Aritz Aduriz sobre Marcelo Bielsa, y mucho más

Mensajes: 22.871
Registro: 03/10/2005

Publicado el 21 de marzo a las 15:23
Leído: 10.994


En este video de hace un 1 año que me he visto ahora sale una gran entrevista a nuestro Aritz. En ella comenta el Master(el mismo lo denomina así) de mucho del porque de su crecimiento a partir de los 31 años.

Esto no es para repartir hostias entre los BielsaloversHatersValverde VS Bielsabelcebú.

También muy recomendable, UNA MARAVILLA desde el principio verlo para los aitas del foro con hijos que ELLOS DECIDEN libremente jugar al fútbol, y como lo llevaron sus aitas.

Aritz también ha dicho no hace mucho que Ernesto es el mejor entrenador paea el Athletic , lo digo para intentar ser objetivos con lo que Aritz describe.

Bielsa a partir del min 41.

https://youtu.be/PCFnTqf79Vc

Mutuas, Seg. Social, Jueces,Osalan....actúan como un cártel, son el Crimen Organizado de la "insalud" laboral.
I Daniel Blake

Respuestas al tema

Mostrando (61 - 75) de 111 respuestas

Respuesta #61
el 22 de marzo a las 09:50
Cita de ale ale:
Cita de TIKO-TIKO:
No voy a entrar en discusiones que ya he tenido más veces.
Solo destacar dos cosas:

1. "Bielsa es probablemente la persona más honesta que he conocido". Algún forero tendrá que meterse bajo tierra tras estas declaraciones. Igual no aparecen por este hilo...

2. Aduriz viene a decir lo que ya sabemos todos (o casi todos). Exigencia máxima.

Ningún jugador ha dado un nivel superior al que dio con Marcelo. Igual alguna excepción puede haber. Estas cosas son subjetivas. Pero cuando tantos jugadores dan su techo con el mismo entrenador...

Y sí, yo quería que viniera este año. Ojalá pueda ser en un futuro, aunque igual ese tren ha pasado ya definitivamente. Lo que no quita para que considere que Valverde sea un muy buen entrenador y le desee todo lo mejor.

En esa comparación, ya lo he dicho más veces: Valverde es como la pareja estable, y Marcelo como la amante. Que cada uno escoja...


Aduriz mismo da un rendimiento mayor con Valverde que con Bielsa.

Y podemos discutir unos cuantos mas.

De todas formas no es lo mismo aprendizaje, que rendimiento.

Como el tipico debate de cantera entre formacion y resultados, que alomejor aprendes mucho pero te llevas una derrota cada semana.


Obviamente, me refería a la primera temporada de Bielsa. La segunda es para olvidar...
Y Aduriz en la primera no estuvo. Por cierto, si hubiera estado quizá tendríamos algún título más...

De los 11 del equipo tipo del primer año, todos (o casi todos) han dado su techo futbolístico ese año. Se puede discutir sobre alguno en concreto, pero yo creo que es indiscutible que muchos de esos 11 no han dado nunca mejor nivel que aquel año. Y eso no es casualidad.

Dicen que el tiempo y el olvido son como hermanos gemelos
que vas echando de más lo que un dia echaste de menos

Respuesta #62
el 22 de marzo a las 09:51
Ojalá Bielsa fichara como responsable de Lezama, y a poder ser haciéndose cargo del Bilbao Athletic, estoy seguro que con su nivel de exigencia el aprendizaje de los jugadores sería brutal.

Hay equipos que hacen historia, el Athletic hace leyenda.

Respuesta #63
el 22 de marzo a las 09:54
Editada el 22 de marzo a las 10:00
Cita de Aurrera-beti:
¿La plantilla de 2012 es comparable a la de 2022?


Todas son comparables. La mayor diferencia es que en 2012 había delantero centro. Y diría que es en lo único que era claramente mejor. Evidentemente, eso era muy importante. Y en la 2012-13, que había 2 puntas top (Aunque con uno ya pensando en otra cosa), más.

En portería es mucho mejor ahora. En la defensa central también. En los laterales también en general (Además de que Marcelo creo que se hubiera quedado con Imanol).
En el medio creo que Marcelo se podría haber apañado bien con los mimbres que había al inicio de la pretemporada.
Y los extremos son mejores.

Athletic! Athletic! Zu zara nagusia!!!!

A ver si sacamos de una vez la gabarra...

Respuesta #64
el 22 de marzo a las 09:56
Cita de DoctorDeseo:
Cita:


Que te lo esta diciendo Aduriz. Que no lo dice ninguna Viuda. Lo dice Aduriz. ARITZ ADURIZ.

Por que hay esa necesidad de negar a Bielsa todo?

Es ridiculo. Comparar a Caparros con Bielsa, pues eso.


Por cierto, eres tan monotemático que caes en lo mismo que criticas. En este caso tratando de ridícula mi comparación con Caparros.

¿Tú viste entrenar a Caparros con Llorente? Pues por mucho que me cuentes milongas, tuvo más influencia Caparros en Llorente que Bielsa en Aduriz.

Y Caparros también fue el primero que trabajó con De Marcos para adaptarle al lateral derecho.


Caparrós consiguió que Llorente fuera un jugador de "2 puntos" a un jugador de "7 puntos", por así decirlo.

Bielsa consiguió que Aduriz fuera un jugador de "7 puntos" a un jugador de "9 puntos".

¿Más importante? ¿Más difícil? Bueno, cada uno su opinión.

Eso sí, si le preguntas a Llorente por un entrenador te habla de Conte, con el que solo estuvo uno año, y con Caparrós, aparte de dar ese salto, estuvo 4 años. Que cada uno saque las conclusiones que quiera.

Dicen que el tiempo y el olvido son como hermanos gemelos
que vas echando de más lo que un dia echaste de menos

Respuesta #65
el 22 de marzo a las 10:03
Cita de TIKO-TIKO:
Cita:


Por cierto, eres tan monotemático que caes en lo mismo que criticas. En este caso tratando de ridícula mi comparación con Caparros.

¿Tú viste entrenar a Caparros con Llorente? Pues por mucho que me cuentes milongas, tuvo más influencia Caparros en Llorente que Bielsa en Aduriz.

Y Caparros también fue el primero que trabajó con De Marcos para adaptarle al lateral derecho.


Caparrós consiguió que Llorente fuera un jugador de "2 puntos" a un jugador de "7 puntos", por así decirlo.

Bielsa consiguió que Aduriz fuera un jugador de "7 puntos" a un jugador de "9 puntos".

¿Más importante? ¿Más difícil? Bueno, cada uno su opinión.

Eso sí, si le preguntas a Llorente por un entrenador te habla de Conte, con el que solo estuvo uno año, y con Caparrós, aparte de dar ese salto, estuvo 4 años. Que cada uno saque las conclusiones que quiera.



A veces en una entrevista "viste" más hablar de un Conte que de un Caparrós pero lo que está claro es que Llorente dio el salto de calidad con el utrerano. Bielsa fue el que lo exprimió al máximo. Luego ya tuvo de todo.

Mensaje al foro de aupaathletic.

"Entendí tras ver al equipo que lo mejor para el Athletic era que continuara Marcelino". Bielsa. 2022

"Me habría gustado q se hubiera dado un consenso con Marcelino". Valverde. 2022.

Respuesta #66
el 22 de marzo a las 10:10
Cita de Anderson:
Cita:


Caparrós consiguió que Llorente fuera un jugador de "2 puntos" a un jugador de "7 puntos", por así decirlo.

Bielsa consiguió que Aduriz fuera un jugador de "7 puntos" a un jugador de "9 puntos".

¿Más importante? ¿Más difícil? Bueno, cada uno su opinión.

Eso sí, si le preguntas a Llorente por un entrenador te habla de Conte, con el que solo estuvo uno año, y con Caparrós, aparte de dar ese salto, estuvo 4 años. Que cada uno saque las conclusiones que quiera.



A veces en una entrevista "viste" más hablar de un Conte que de un Caparrós pero lo que está claro es que Llorente dio el salto de calidad con el utrerano. Bielsa fue el que lo exprimió al máximo. Luego ya tuvo de todo.


Es obvio que con Caparrós da ese salto. Porque pasa, en esos 4 años, de ser una promesa a una realidad. Pero no por eso tiene que ser el entrenador que más poso le haya dejado, o que para él haya sido el mejor. Igual que, para él, por las razones que sean, tampoco lo haya sido Bielsa...

Dicen que el tiempo y el olvido son como hermanos gemelos
que vas echando de más lo que un dia echaste de menos

Respuesta #67
el 22 de marzo a las 10:17
Editada el 22 de marzo a las 10:18
Cita de TIKO-TIKO:
Cita:



A veces en una entrevista "viste" más hablar de un Conte que de un Caparrós pero lo que está claro es que Llorente dio el salto de calidad con el utrerano. Bielsa fue el que lo exprimió al máximo. Luego ya tuvo de todo.


Es obvio que con Caparrós da ese salto. Porque pasa, en esos 4 años, de ser una promesa a una realidad. Pero no por eso tiene que ser el entrenador que más poso le haya dejado, o que para él haya sido el mejor. Igual que, para él, por las razones que sean, tampoco lo haya sido Bielsa...




Pues sí, tienes razón. Si se trata del entrenador que más le ha marcado, será su visión subjetiva la que valga. Desde fuera podemos pensar lo que queramos.

Mensaje al foro de aupaathletic.

"Entendí tras ver al equipo que lo mejor para el Athletic era que continuara Marcelino". Bielsa. 2022

"Me habría gustado q se hubiera dado un consenso con Marcelino". Valverde. 2022.

Respuesta #68
el 22 de marzo a las 10:18
Cita de TIKO-TIKO:
Cita:


Por cierto, eres tan monotemático que caes en lo mismo que criticas. En este caso tratando de ridícula mi comparación con Caparros.

¿Tú viste entrenar a Caparros con Llorente? Pues por mucho que me cuentes milongas, tuvo más influencia Caparros en Llorente que Bielsa en Aduriz.

Y Caparros también fue el primero que trabajó con De Marcos para adaptarle al lateral derecho.


Caparrós consiguió que Llorente fuera un jugador de "2 puntos" a un jugador de "7 puntos", por así decirlo.

Bielsa consiguió que Aduriz fuera un jugador de "7 puntos" a un jugador de "9 puntos".

¿Más importante? ¿Más difícil? Bueno, cada uno su opinión.

Eso sí, si le preguntas a Llorente por un entrenador te habla de Conte, con el que solo estuvo uno año, y con Caparrós, aparte de dar ese salto, estuvo 4 años. Que cada uno saque las conclusiones que quiera.


Y si la pregunta a Aduriz hubiera sido abierta y le preguntan por un entrenador, igual en vez de hablar de Bielsa habla de Valverde. Porque en la entrevista no le preguntan a Aduriz por un entrenador que le haya dejado huella, sino concretamente le preguntan por el año con Bielsa, ya que están haciendo en ese momento de la entrevista referencia a lo que sintió en su retorno al Athletic.

En las peleas callejeras hay dos tipos de golpeadores. Está el que pega, ve sangre, se asusta y recula. Y está el que pega, ve sangre y va por todo, a matar. Muy bien, muchachos: vengo de afuera y les juro que hay olor a sangre

Respuesta #69
el 22 de marzo a las 10:29
Cita de DoctorDeseo:
Cita:


Caparrós consiguió que Llorente fuera un jugador de "2 puntos" a un jugador de "7 puntos", por así decirlo.

Bielsa consiguió que Aduriz fuera un jugador de "7 puntos" a un jugador de "9 puntos".

¿Más importante? ¿Más difícil? Bueno, cada uno su opinión.

Eso sí, si le preguntas a Llorente por un entrenador te habla de Conte, con el que solo estuvo uno año, y con Caparrós, aparte de dar ese salto, estuvo 4 años. Que cada uno saque las conclusiones que quiera.


Y si la pregunta a Aduriz hubiera sido abierta y le preguntan por un entrenador, igual en vez de hablar de Bielsa habla de Valverde. Porque en la entrevista no le preguntan a Aduriz por un entrenador que le haya dejado huella, sino concretamente le preguntan por el año con Bielsa, ya que están haciendo en ese momento de la entrevista referencia a lo que sintió en su retorno al Athletic.


Aquí habla de los dos:

https://www.eldesmarque.com/bizkaia/athletic-club/254561-iker-muniain-de-caparros-a-berizzo-pasando-por-valverde-pero-ninguno-como-el-loco-bielsa

Y aquí Muniain:

https://www.eldesmarque.com/bizkaia/athletic-club/254561-iker-muniain-de-caparros-a-berizzo-pasando-por-valverde-pero-ninguno-como-el-loco-bielsa

Que cada uno haga las interpretaciones que quiera.

Dicen que el tiempo y el olvido son como hermanos gemelos
que vas echando de más lo que un dia echaste de menos

Respuesta #70
el 22 de marzo a las 10:30
Cita de TIKO-TIKO:
Cita:



A veces en una entrevista "viste" más hablar de un Conte que de un Caparrós pero lo que está claro es que Llorente dio el salto de calidad con el utrerano. Bielsa fue el que lo exprimió al máximo. Luego ya tuvo de todo.


Es obvio que con Caparrós da ese salto. Porque pasa, en esos 4 años, de ser una promesa a una realidad. Pero no por eso tiene que ser el entrenador que más poso le haya dejado, o que para él haya sido el mejor. Igual que, para él, por las razones que sean, tampoco lo haya sido Bielsa...


No, Llorente no pasa en esos años solamente de ser una promesa a una realidad; sino que aprende los recursos que luego le definieron como delantero centro, a base de entrenamientos extras personalizados de Caparros y Luci, su segundo.

Llorente con Caparros aprende a usar el cuerpazo que había echado, para luchar dentro del área con los defensas, y a rematar de cabeza, que no tenía n.p.i. cuando subió al primer equipo.

En las peleas callejeras hay dos tipos de golpeadores. Está el que pega, ve sangre, se asusta y recula. Y está el que pega, ve sangre y va por todo, a matar. Muy bien, muchachos: vengo de afuera y les juro que hay olor a sangre

Respuesta #71
el 22 de marzo a las 10:31
Editada el 22 de marzo a las 10:32
Cita de TIKO-TIKO:
Cita:


Aduriz mismo da un rendimiento mayor con Valverde que con Bielsa.

Y podemos discutir unos cuantos mas.

De todas formas no es lo mismo aprendizaje, que rendimiento.

Como el tipico debate de cantera entre formacion y resultados, que alomejor aprendes mucho pero te llevas una derrota cada semana.


Obviamente, me refería a la primera temporada de Bielsa. La segunda es para olvidar...
Y Aduriz en la primera no estuvo. Por cierto, si hubiera estado quizá tendríamos algún título más...

De los 11 del equipo tipo del primer año, todos (o casi todos) han dado su techo futbolístico ese año. Se puede discutir sobre alguno en concreto, pero yo creo que es indiscutible que muchos de esos 11 no han dado nunca mejor nivel que aquel año. Y eso no es casualidad.
Tampoco son muchos eh? Iraola no ha tenido una temporada mala, Javi Martínez ha hecho carrera en todo un Bayern, Herrera en United y PSQ, Iturraspe volvió a brillar el año de la champions a un nivel increíble, luego desapareció (2 temporadas buenas de 10), Iraizoz mantuvo el tipo un par de temporadas con Valverde, Susaeta se casca varios temporadones con Valverde, De Marcos ha jugado en diferente posición así que difícil comparar, San José va a una eurocopa con Valverde... Y Muniain y Llorente son casos abierto a debate

Los que nunca volvieron a ese nivel fueron los Aurtenetxe que desapareció del mapa, Amorebieta que la cagó en la renovación, Ekiza...

Que dos temporadas después quedamos cuartos eh, y cuatro temporadas en Europa, y una supercopa con un global de 5-1 al Barça del quintete...

  ▲
▲ ▲

Respuesta #72
el 22 de marzo a las 10:33
Cita de DoctorDeseo:
Cita:


Es obvio que con Caparrós da ese salto. Porque pasa, en esos 4 años, de ser una promesa a una realidad. Pero no por eso tiene que ser el entrenador que más poso le haya dejado, o que para él haya sido el mejor. Igual que, para él, por las razones que sean, tampoco lo haya sido Bielsa...


No, Llorente no pasa en esos años solamente de ser una promesa a una realidad; sino que aprende los recursos que luego le definieron como delantero centro, a base de entrenamientos extras personalizados de Caparros y Luci, su segundo.

Llorente con Caparros aprende a usar el cuerpazo que había echado, para luchar dentro del área con los defensas, y a rematar de cabeza, que no tenía n.p.i. cuando subió al primer equipo.


Has descrito, seguramente muy bien, porque se produce ese salto de promesa a realidad; gracias a qué se produce.
Pues a pesar de todo eso, de esos 4 años, el prefiere a Conte...

Dicen que el tiempo y el olvido son como hermanos gemelos
que vas echando de más lo que un dia echaste de menos

Respuesta #73
el 22 de marzo a las 10:37
Cita de athleman:
Cita:


Obviamente, me refería a la primera temporada de Bielsa. La segunda es para olvidar...
Y Aduriz en la primera no estuvo. Por cierto, si hubiera estado quizá tendríamos algún título más...

De los 11 del equipo tipo del primer año, todos (o casi todos) han dado su techo futbolístico ese año. Se puede discutir sobre alguno en concreto, pero yo creo que es indiscutible que muchos de esos 11 no han dado nunca mejor nivel que aquel año. Y eso no es casualidad.
Tampoco son muchos eh? Iraola no ha tenido una temporada mala, Javi Martínez ha hecho carrera en todo un Bayern, Herrera en United y PSQ, Iturraspe volvió a brillar el año de la champions a un nivel increíble, luego desapareció (2 temporadas buenas de 10), Iraizoz mantuvo el tipo un par de temporadas con Valverde, Susaeta se casca varios temporadones con Valverde, De Marcos ha jugado en diferente posición así que difícil comparar, San José va a una eurocopa con Valverde... Y Muniain y Llorente son casos abierto a debate

Los que nunca volvieron a ese nivel fueron los Aurtenetxe que desapareció del mapa, Amorebieta que la cagó en la renovación, Ekiza...

Que dos temporadas después quedamos cuartos eh, y cuatro temporadas en Europa, y una supercopa con un global de 5-1 al Barça del quintete...


De todos esos que mencionas, ¿cúantos han dado un nivel superior a nivel personal al que dieron en esa temporada?

No estoy comparando temporadas de Bielsa con las de Valverde. Me quedo con las dos. Hablo del nivel individual de esos jugadores.

Dicen que el tiempo y el olvido son como hermanos gemelos
que vas echando de más lo que un dia echaste de menos

Respuesta #74
el 22 de marzo a las 10:39
Cita de TIKO-TIKO:
Cita:


No, Llorente no pasa en esos años solamente de ser una promesa a una realidad; sino que aprende los recursos que luego le definieron como delantero centro, a base de entrenamientos extras personalizados de Caparros y Luci, su segundo.

Llorente con Caparros aprende a usar el cuerpazo que había echado, para luchar dentro del área con los defensas, y a rematar de cabeza, que no tenía n.p.i. cuando subió al primer equipo.


Has descrito, seguramente muy bien, porque se produce ese salto de promesa a realidad; gracias a qué se produce.
Pues a pesar de todo eso, de esos 4 años, el prefiere a Conte...


Vahhh! Como si dice que el equipo en el que más ha disfrutado ha sido la Juventus.

En las peleas callejeras hay dos tipos de golpeadores. Está el que pega, ve sangre, se asusta y recula. Y está el que pega, ve sangre y va por todo, a matar. Muy bien, muchachos: vengo de afuera y les juro que hay olor a sangre

Respuesta #75
el 22 de marzo a las 10:51
Cita de TIKO-TIKO:
Cita:
Tampoco son muchos eh? Iraola no ha tenido una temporada mala, Javi Martínez ha hecho carrera en todo un Bayern, Herrera en United y PSQ, Iturraspe volvió a brillar el año de la champions a un nivel increíble, luego desapareció (2 temporadas buenas de 10), Iraizoz mantuvo el tipo un par de temporadas con Valverde, Susaeta se casca varios temporadones con Valverde, De Marcos ha jugado en diferente posición así que difícil comparar, San José va a una eurocopa con Valverde... Y Muniain y Llorente son casos abierto a debate

Los que nunca volvieron a ese nivel fueron los Aurtenetxe que desapareció del mapa, Amorebieta que la cagó en la renovación, Ekiza...

Que dos temporadas después quedamos cuartos eh, y cuatro temporadas en Europa, y una supercopa con un global de 5-1 al Barça del quintete...


De todos esos que mencionas, ¿cúantos han dado un nivel superior a nivel personal al que dieron en esa temporada?

No estoy comparando temporadas de Bielsa con las de Valverde. Me quedo con las dos. Hablo del nivel individual de esos jugadores.

El ¿problema? que le veo a eso, y dándote la razón, es que en la mejor temporada individualmente se conquistaron menos logros tangibles que en las otras mencionadas, quizá porque el fútbol es un deporte colectivo.

Nos reímos del honor y luego nos sorprendemos de encontrar traidores entre nosotros.

Es mejor equivocarse siguiendo tu propio camino que tener razón siguiendo el camino de otro.


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso