Compromisarios quieren llevar a la asamblea debate filosófico.

Mensajes: 7.248
Registro: 27/05/2008

Publicado el 20 de septiembre a las 09:49
Editado 1 veces - Última vez el 20 de septiembre a las 10:49
Leído: 11.136
Un grupo de Socios Compromisarios está trabajando para llevar a la Asamblea la posibilidad de abrir un gran debate sobre la filosofía del club, y que esta sea refrendada por toda la masa social.

https://twitter.com/AthleticXtra/status/1704399393045066063

Se pretende que todos los socios del Athletic opinen, no sólo los compromisarios. En la reformulación de la filosofía no se habla de extranjeros, pero sí se quiere debatir sobre los descendientes de vascos o la diáspora vasca.

https://twitter.com/AthleticXtra/status/1704414560910770658

Respuestas al tema

Mostrando (61 - 75) de 151 respuestas

Respuesta #61
el 20 de septiembre a las 11:57
A mí que se abra un debate no me parece mal, como tantos debates; porque no deja de ser un debate. Esa decisión debería ser de los socios.
Y si no otra vía es o sería y no he entendido si hay necesidad de cambiar algo por qué no se va de frente y se presenta una plancha y ya ahí cada socio se posiciona. Se ve el resultado.

Mucho aprecio a peñistas y athleticzales de lejos, pero no comparto lo de que ser del Athletic sea suficiente para jugar en el Athletic. Ellos mismos son del Athletic por muchos motivos y uno la filosofía.

Elizegi habló de diáspora y tuvo varias intervenciones durante la campaña incluso contradictorias y lo más que hizo fue fichar para el femenino a Bibiane. Pero sí hablaron de diáspora.

Debido a la baja natalidad y que por trabajo ha salido mucha gente vasca fuera y ya se ha establecido en otras ciudades o países, tiene su familia lejos, lo más que me planteo es que en algún momento se pueda hablar de ampliar a primera generación. Hijo de vasco o vasca no nacido, pero de primera generación. Sería lo más que debatiría.

Todo lo demás de tenía un aitite de Beasain, veraneaba en Elantxobe, hizo un Erasmus en Bilbao, es peñista, hijo de peñista, athleticzale desde chiquitito a mí no me sirve.
Respuesta #62
el 20 de septiembre a las 12:00
Cita de Txingurrixe:
Ningun problema, el compromisario que lo propoponga. El resto de compromisarios votaremos que no hay lugar a tal consulta entre toda la masa social. Y fin de la historia.
A mi como compromisario que no me llamen no tengo nada que escucharles a día de hoy.


Para mí no es una decisión de Asamblea, en todo caso referéndum entre socios.
Respuesta #63
el 20 de septiembre a las 12:01
El apocalipsis rojiblanco!!! El advenimiento de las 7 plagas bíblicas!!! Rasguemonos las vestimentas pero ya
Respuesta #64
el 20 de septiembre a las 12:12
¿Y a qué descendientes de vascos o de la diáspora pretenden incorporar que pueda mejorar la plantilla actual?
Respuesta #65
el 20 de septiembre a las 12:13
Por mi que no se cambie y espero que si llega a votarse y sale que NO SE CAMBIA dejemos de volver a plantearlo en otros 125 años
Con lo fácil que es hacerse de otro equipo….
Respuesta #66
el 20 de septiembre a las 12:22
Cita de marinabilbo:
Cita de Txingurrixe:
Ningun problema, el compromisario que lo propoponga. El resto de compromisarios votaremos que no hay lugar a tal consulta entre toda la masa social. Y fin de la historia.
A mi como compromisario que no me llamen no tengo nada que escucharles a día de hoy.


Para mí no es una decisión de Asamblea, en todo caso referéndum entre socios.


Realmente lo que pretenden plantear no es poner fin a la filosofía y fichar sin imponernos restricciones, lo que se va a tratar, si así se lleva a cabo, es una redefinición de los marcos de la filosofía, algo que de manera natural se ha venido haciendo a lo largo de la historia del Athletic y que ni siquiera se ha tratado en asambleas, eran decisiones que se llevaban a cabo por las directivas, a mi no me parece mal que si se decide redefinir los límites de la filosofía adaptándolo al contexto actual, se haga debatiendo en una asamblea, desde luego un referéndum para ver si pueden jugar en el Athletic los hijos de vascos me parece un exceso, más cuando ya hay casos precedentes que han jugado en el Athletic
Respuesta #67
el 20 de septiembre a las 12:32
Cita de JackBauer:
Cita de xX Goiko Xx:
Para mi debería poder jugar en el Athletic cualquier chaval que sea del Athletic, sea de donde sea, el problema es como demuestras eso y como consigues no hacerte trampas al solitario como llevamos haciendo desde hace nuchos años... Pero yo tengo claro que por poner un ejemplo reciente, Julian Lopez si tuviese un hijo y fuese del Athletic debería poder jugar aqui o el hijo de cualquier peñista de Cadiz o de donde sea. Al final la filosofia antepone un vasco del Osasuna frente a un conquense del Athletic y yo en eso no estoy muy de acuerdo.


La filosofía antepone a Gift porque su madre se puso de parto en un campo de espárragos que al propio Julián López.


La madre de Gift es natural de Castejón (aunque de padres cubanos). Es el padre de Elijah quien es nigeriano y conoció a su madre estando de vacaciones en España.

Por matizar ese comentario un tanto chungo.

Alicia: ¿Cuánto tiempo es para siempre?
Conejo blanco: A veces, sólo un segundo.

Our Lady of Blessed Acceleration, dont fail me now.

I´m just a soul whose intentions are good
Oh Lord, please dont let me be misunderstood.


Respuesta #68
el 20 de septiembre a las 12:33
Cita de Olorin:
¿Y a qué descendientes de vascos o de la diáspora pretenden incorporar que pueda mejorar la plantilla actual?


Eso pienso siempre. Es como buscar una aguja en un pajar.

Respuesta #69
el 20 de septiembre a las 12:34
Lo normal sería romper con todo lo anterior y cumplir los nuevos objetivos, todos los años entre los tres - cuatro primeros, campeones de copa (finalistas no me vale para eso me quedo como estoy) y por lo menos semi-cuartos de champions.

Si estos objetivos no se cumplen el club entraría en quiebra y habría que buscar un buen patrón con un trillon para que nos salve.

Lo de la diaspora me parece de chiste. Lo del primer grado de vascos es otra broma, si ese padre vasco nació en Corella pero cuando tenía un año se fue a Inglaterra, entraría?

Iñigo gogoan zaitugu


Aupa Gurpe Txapelduna


Respuesta #70
el 20 de septiembre a las 12:38
Suficiente me parece aceptar a los formados, como para ahora aceptar a gente de la diáspora que lo único que han tenido de contacto con la cultura vasca es su apellido o alguno de sus abuelos o bisabuelos.
Respuesta #71
el 20 de septiembre a las 12:41
Hombre, si quieren plantear un debate me parece absurdo limitarlo a diásporas.
Respuesta #72
el 20 de septiembre a las 12:48
Editada el 20 de septiembre a las 12:50
Cita de Olorin:
¿Y a qué descendientes de vascos o de la diáspora pretenden incorporar que pueda mejorar la plantilla actual?


Mas que a dia de hoy es no cerrar puertas a futuro, muchisimos jovenes tienen que salir de Bizkaia y Euskal herria por cuestiones economicas y de trabajo, Athleticzales de cuna que pueden tener descendencia en Madrid Barcelona Londres o Paris, para mi tendrian el mismo derecho de jugar un jugador asi que un Herrera, Lucia o Gift. Y si se deja por escrito mejor y asi evitamos polemicas absurdas como la de Bibiane yo ampliaria mas la captacion para Lezama pero creo que lo unico con opciones reales de poder salir en un hipotetico referendum seria lo de descendientes de vascos aunque como siempre luego cada directiva de turno ampliara o reducira las opciones filosoficas segun las necesidades deportivas.

Gora Athletic

Respuesta #73
el 20 de septiembre a las 12:52
Cita de IñigoM:
Cita de haskov:
Abrir la filosofía a descendiente de vascos no me parece mal. Veo dificultades de como limitar el hasta donde o que podamos rozar temas escabrosos.
No me parece suficiente porque no nos va a suplir el problema de la natalidad. Por eso soy más partidario de la cantera global (en la que se incluiria los chicos y chicas de la diaspora)


si abrimos, abrimos, sin historias.

Si cerramos, cerramos, sin cantera global.
Respuesta #74
el 20 de septiembre a las 12:56
Se pone interesante...
Respuesta #75
el 20 de septiembre a las 13:01
Cita de marinabilbo:
A mí que se abra un debate no me parece mal, como tantos debates; porque no deja de ser un debate. Esa decisión debería ser de los socios.
Y si no otra vía es o sería y no he entendido si hay necesidad de cambiar algo por qué no se va de frente y se presenta una plancha y ya ahí cada socio se posiciona. Se ve el resultado.

Mucho aprecio a peñistas y athleticzales de lejos, pero no comparto lo de que ser del Athletic sea suficiente para jugar en el Athletic. Ellos mismos son del Athletic por muchos motivos y uno la filosofía.

Elizegi habló de diáspora y tuvo varias intervenciones durante la campaña incluso contradictorias y lo más que hizo fue fichar para el femenino a Bibiane. Pero sí hablaron de diáspora.

Debido a la baja natalidad y que por trabajo ha salido mucha gente vasca fuera y ya se ha establecido en otras ciudades o países, tiene su familia lejos, lo más que me planteo es que en algún momento se pueda hablar de ampliar a primera generación. Hijo de vasco o vasca no nacido, pero de primera generación. Sería lo más que debatiría.

Todo lo demás de tenía un aitite de Beasain, veraneaba en Elantxobe, hizo un Erasmus en Bilbao, es peñista, hijo de peñista, athleticzale desde chiquitito a mí no me sirve.

Opino igual.
Yo añadiría que nada de cantera global o similar.

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso