Error de bulto precios alojamientos y hostelería final UEFA
Mensajes: 293
Registro: 28/02/2025
Registro: 28/02/2025
Publicado el 14 de mayo a las 13:06
Editado 1 veces - Última vez el 14 de mayo a las 13:07
Editado 1 veces - Última vez el 14 de mayo a las 13:07
Leído: 10.165
Ya sabemos que hay libertad de precios y ley de oferta y demanda pero resulta que nos quejamos cuando nos lo hacen a nosotros y ahora la hostelería, haciendo lo mismo aquí y que conste que es mi opinión pero es que al final nos van a quitar otros eventos deportivos por estos temas,ya se que a todo el mundo le viene bien el dinero pero a cuenta de esto muchos aficionados ingleses dormirán en otras ciudades y pasarán poco tiempo aquí y si ya se que a nosotros nos cobran mucho por una pinta en Inglaterra, pero ese es su precio normal allí lo de los aviones es otro tema no hagamos lo que nos hacen a nosotros y luego nos quejemos

Respuestas al tema
Mostrando (106 - 120) de 162 respuestas
Respuesta #106
el 14 de mayo a las 20:36
el 14 de mayo a las 20:36
Cita de Goiko 1:Cita:
los empresarios son así en todos los lugares del mundo, maximizan beneficio.
Creo que tambien arriesgan su dinero y crean empleo y si los productos o servicios que venden son atractivos para los que voluntariamente los quieren comprar, entonces ganan dinero.
en este caso subiendo precios no arriesgan nada, porque van a vender todo dada la escasa oferta y gran demanda
Respuesta #107
el 14 de mayo a las 20:39
el 14 de mayo a las 20:39
Cita de rastamintxo:Cita de Perrona:
Las cosas valen lo que se paga por ellas, y me explico, si una entrada a San Mames vale 100 pavos y San Mames esta lleno, es que lo han pagado todos los que adquirieron la entrada, en consecuencia, seguirá costando lo mismo o mas, si un restaurante estrella tiene un menú de 150 pavos, y no tiene mesa libre en meses, es que la gente lo pagamos por ello, y podemos poner el ejemplo que queramos. La semana que viene lo vamos a ver, Bilbao petado de peña pagando lo que les pidan, con lo cual, el próximo evento lo mismo, o mas. Y así se describe el mundo actual.
Bueno, tampoco es eso. Las entradas para una final no salen al mejor postor. Salen a un precio relativamente razonable. Caro sí, pero razonable. Pero no se subastan al estilo de quién más pague se la lleva. Así que no se rige estrictamente por la relación oferta/demanda.
No sé, se me ocurre que esto debiera regularse para que la hostelería obtuviera buenos beneficios sin ser un atropello. Para que cuando vayamos fuera no nos pase lo mismo...
te pasa lo mismo y te pasará lo mismo, si hay gente dispuesta a pagar burradas los empresarios pedirán burradas
Respuesta #108
el 14 de mayo a las 20:47
el 14 de mayo a las 20:47
Cita de munarri:Cita:
Bueno, tampoco es eso. Las entradas para una final no salen al mejor postor. Salen a un precio relativamente razonable. Caro sí, pero razonable. Pero no se subastan al estilo de quién más pague se la lleva. Así que no se rige estrictamente por la relación oferta/demanda.
No sé, se me ocurre que esto debiera regularse para que la hostelería obtuviera buenos beneficios sin ser un atropello. Para que cuando vayamos fuera no nos pase lo mismo...
te pasa lo mismo y te pasará lo mismo, si hay gente dispuesta a pagar burradas los empresarios pedirán burradas
Pues para
éstos casos
deberían de estar los Políticos, no sólo para salir en la Foto del Palco.
Respuesta #109
el 14 de mayo a las 20:59
el 14 de mayo a las 20:59
Cita de Goiko 1:Cita:
los empresarios son así en todos los lugares del mundo, maximizan beneficio.
Creo que tambien arriesgan su dinero y crean empleo y si los productos o servicios que venden son atractivos para los que voluntariamente los quieren comprar, entonces ganan dinero.
Su dinero? Esto es la pescadilla que se muerde la cola. No sé si me entiendes.
Respuesta #110
el 14 de mayo a las 21:05
el 14 de mayo a las 21:05
Cita de natxoath67:Cita:Ya, pero tampoco con dinero propio, salvo pequeños emprendedores y aun y todo tienen muy buenas ayudas, de los grandes empresarios de cuna ni hablamos y que no me venga alguien a decir que tiene un tío y arriesgo sus 30000 euros en montar una empresita o negocio, que ya se que los hay y no les quito ningún valor eh? Hablamos de otra cosa
Si, ninguno, los negocios se montan con caramelos
El día que va mal, la empresa a nombre de un liquidador que no tiene patrimonio y la empresa vaciada con deudas por todas partes y corriendo con el dinero en los bolsillos.



De Criptobro a Mendigobro solo hay un clic.
No sois los primeros que creen que la revolución es proletaria y acaban llevando comida en bicicleta.
Respuesta #111
el 14 de mayo a las 21:10
Editada el 14 de mayo a las 21:18
el 14 de mayo a las 21:10
Editada el 14 de mayo a las 21:18
Y espero q cada uno q beba fuera de las zonas de ellos en Bilbao les multen como hicieron en Manchester

Respuesta #112
el 14 de mayo a las 21:12
el 14 de mayo a las 21:12
Cita de natxoath67:La realidad es que en España en 2024 el 93% de las empresas tienen menos de 9 empleados, unos 2.7M de empresas. Lo que no se es cómo no hay 40 millones de empresas si no arriesgan un duro y viven de ayudas.Cita:Ya, pero tampoco con dinero propio, salvo pequeños emprendedores y aun y todo tienen muy buenas ayudas, de los grandes empresarios de cuna ni hablamos y que no me venga alguien a decir que tiene un tío y arriesgo sus 30000 euros en montar una empresita o negocio, que ya se que los hay y no les quito ningún valor eh? Hablamos de otra cosa
Si, ninguno, los negocios se montan con caramelos
▲
▲ ▲
Respuesta #113
el 14 de mayo a las 21:16
el 14 de mayo a las 21:16
Cita de Cuervoingenu:Varios casos conozco yo, tienen plan b, c y d, por no hablar de los ertes, las cuantiosas ayudas que tienen( que les pagamos) para absolutamente todo, desde poner una terraza a contratar a gente, suelo prácticamente gratis etc...Cita:
Ya, pero tampoco con dinero propio, salvo pequeños emprendedores y aun y todo tienen muy buenas ayudas, de los grandes empresarios de cuna ni hablamos y que no me venga alguien a decir que tiene un tío y arriesgo sus 30000 euros en montar una empresita o negocio, que ya se que los hay y no les quito ningún valor eh? Hablamos de otra cosa
El día que va mal, la empresa a nombre de un liquidador que no tiene patrimonio y la empresa vaciada con deudas por todas partes y corriendo con el dinero en los bolsillos.![]()
Arriesgar, madre mía.
![]()
No quieren vernos, pero aquí estamos
Respuesta #114
el 14 de mayo a las 21:19
el 14 de mayo a las 21:19
Cita de athleman:Si lo quieres simplificar, tu mismo, las ayudas son cuantiosas para los empresarios,arriesgar, pocos arriesgan, capitalistas para las ganancias, comunistas para las pérdidas.Cita:La realidad es que en España en 2024 el 93% de las empresas tienen menos de 9 empleados, unos 2.7M de empresas. Lo que no se es cómo no hay 40 millones de empresas si no arriesgan un duro y viven de ayudas.
Ya, pero tampoco con dinero propio, salvo pequeños emprendedores y aun y todo tienen muy buenas ayudas, de los grandes empresarios de cuna ni hablamos y que no me venga alguien a decir que tiene un tío y arriesgo sus 30000 euros en montar una empresita o negocio, que ya se que los hay y no les quito ningún valor eh? Hablamos de otra cosa
No quieren vernos, pero aquí estamos
Respuesta #115
el 14 de mayo a las 21:33
el 14 de mayo a las 21:33
Cita de natxoath67:Hombre, mayor simplificación que la de que viven de ayudas y no arriesgan nada no se si habrá. En aupaathletic ser empresario es sinónimo de estar en un yate contando billetes. La realidad: Mañana cuando bajes a comprar el pan a tu panadero que abre 363 días al año a las 6am le dices que vive de ayudas. Y cuando vayas al peluquero dile que te haga un descuento que total no pierde nada. Y cuando vayas a la frutería que te haga un 3x1 y ya lo recuperará en ayudas. Y cuando vayas a comerte un menú del día en bar Paco te haces un simpa, por explotador capitalista.Cita:Si lo quieres simplificar, tu mismo, las ayudas son cuantiosas para los empresarios,arriesgar, pocos arriesgan, capitalistas para las ganancias, comunistas para las pérdidas.
La realidad es que en España en 2024 el 93% de las empresas tienen menos de 9 empleados, unos 2.7M de empresas. Lo que no se es cómo no hay 40 millones de empresas si no arriesgan un duro y viven de ayudas.
▲
▲ ▲
Respuesta #116
el 14 de mayo a las 21:45
el 14 de mayo a las 21:45
Cita de athleman:Ya estamos hablando de Paco...Cita:Hombre, mayor simplificación que la de que viven de ayudas y no arriesgan nada no se si habrá. En aupaathletic ser empresario es sinónimo de estar en un yate contando billetes. La realidad: Mañana cuando bajes a comprar el pan a tu panadero que abre 363 días al año a las 6am le dices que vive de ayudas. Y cuando vayas al peluquero dile que te haga un descuento que total no pierde nada. Y cuando vayas a la frutería que te haga un 3x1 y ya lo recuperará en ayudas. Y cuando vayas a comerte un menú del día en bar Paco te haces un simpa, por explotador capitalista.
Si lo quieres simplificar, tu mismo, las ayudas son cuantiosas para los empresarios,arriesgar, pocos arriesgan, capitalistas para las ganancias, comunistas para las pérdidas.

No quieren vernos, pero aquí estamos
Respuesta #117
el 14 de mayo a las 22:00
el 14 de mayo a las 22:00
En cualquier caso, yo lo que no entiendo es que la gente esté a favor de esas subidas estratosfericas de precios porque haya un acto masivo, seguramente el hostelero honrado,de negocio familiar con uno dos o tres empleados no suba, o suba poco los precios, el problema lo tenemos con las grandes cadenas y es que Silken va a cobrar a 1000 la habitación a los ingleses en Bilbao y a 1000 a los bilbainos en Sevilla, ese es el enemigo. Y hay gente a la que le parece bien o normal.
No quieren vernos, pero aquí estamos
Respuesta #118
el 14 de mayo a las 22:10
el 14 de mayo a las 22:10
Cita de natxoath67:Eres anti empresario porque tu definición de empresario es amancio ortega. Insisto, 2.7 millones de empresas por debajo de los 9 empleados, hay tienes desde pequeños bares de un empleado hasta panaderías no franquiciadas, peluqueros, ferreterías, carnicerías, fruterías, electricistas, zapateros, kebabs, emprendedores online, papelerías etc etc.Cita:Ya estamos hablando de Paco...
Hombre, mayor simplificación que la de que viven de ayudas y no arriesgan nada no se si habrá. En aupaathletic ser empresario es sinónimo de estar en un yate contando billetes. La realidad: Mañana cuando bajes a comprar el pan a tu panadero que abre 363 días al año a las 6am le dices que vive de ayudas. Y cuando vayas al peluquero dile que te haga un descuento que total no pierde nada. Y cuando vayas a la frutería que te haga un 3x1 y ya lo recuperará en ayudas. Y cuando vayas a comerte un menú del día en bar Paco te haces un simpa, por explotador capitalista.yo hablo de empresarios, en cualquier caso, la panadería será una franquicia,tendrán 30 en la ciudad( ellos ponen los precios, no se levantan a las 3 ni pa Dios) la frutería buena, no podré pagarla así que con suerte compraré fruta dura y cara en el eroski, y cuando vaya al menú hablaré con el dueño del bar restaurante y me contará que no tiene gente para trabajar, cuanto les pagas? 1100 librando día y medio( esto es absolutamente real) me dirá que espera una semana para coger a un cocinero que le da acceso a una ayuda( que le sale el cocinero gratis 6 meses.) Y si quieres seguimos con demagogias, es muy fácil.Yo no soy anti empresario por serlo, lo soy por cómo funciona el sistema, y porque conozco a muchos, algunos muy importantes, y claro que los hay buenos, incluso honrados,
Vamos, yo salgo de mi casa y el 70-80% de los locales son pequeños negocios (quizás el que viva en gran vía verá un % diferente). Aunque deben ser bobos porque cada día son más y más los que cierran en lugar de vivir de ayudas para que ahora si, venga la franquicia de turno o el dominos pizza de turno y monte su enesimo local.
▲
▲ ▲
Respuesta #119
el 14 de mayo a las 22:14
el 14 de mayo a las 22:14
Cita de athleman:Eso de que viven de las ayudas te lo has inventado tú porque yo no lo he dicho en ningún momento, y del resto, paso para no aburrir, creo que todo el mundo sabe de lo que hablo.Cita:Eres anti empresario porque tu definición de empresario es amancio ortega. Insisto, 2.7 millones de empresas por debajo de los 9 empleados, hay tienes desde pequeños bares de un empleado hasta panaderías no franquiciadas, peluqueros, ferreterías, carnicerías, fruterías, electricistas, zapateros, kebabs, emprendedores online, papelerías etc etc.
Ya estamos hablando de Paco...yo hablo de empresarios, en cualquier caso, la panadería será una franquicia,tendrán 30 en la ciudad( ellos ponen los precios, no se levantan a las 3 ni pa Dios) la frutería buena, no podré pagarla así que con suerte compraré fruta dura y cara en el eroski, y cuando vaya al menú hablaré con el dueño del bar restaurante y me contará que no tiene gente para trabajar, cuanto les pagas? 1100 librando día y medio( esto es absolutamente real) me dirá que espera una semana para coger a un cocinero que le da acceso a una ayuda( que le sale el cocinero gratis 6 meses.) Y si quieres seguimos con demagogias, es muy fácil.Yo no soy anti empresario por serlo, lo soy por cómo funciona el sistema, y porque conozco a muchos, algunos muy importantes, y claro que los hay buenos, incluso honrados,
Vamos, yo salgo de mi casa y el 70-80% de los locales son pequeños negocios (quizás el que viva en gran vía verá un % diferente). Aunque deben ser bobos porque cada día son más y más los que cierran en lugar de vivir de ayudas para que ahora si, venga la franquicia de turno o el dominos pizza de turno y monte su enesimo local.
No quieren vernos, pero aquí estamos

Respuesta #120
el 15 de mayo a las 01:43
el 15 de mayo a las 01:43
Cita de cuchi uralde:
Es una vergüenza que los establecimientos con mayor margen, todavía suban los precios y ganen más pasta, todos los eventos, y digo todos siempre benefician a los mismos a la hostelería, cualquier evento y los grandes beneficiados ellos, la hostelería en Euskadi es cara y mala, cada vez atienden peor en Euskadi, vas a una terraza y te tienes que recoger la mesa nadie atiende el servicio de terraza y cada día todo más caro. Que aprendan un poco del sur, camarero en la mesa atendiendote,y en todo el país te ponen una tapa que casi comes, aquí los pinchos a cuatro euros.
Algunos, por no decir la mayoría, llevan toda la vida trabajando en el bar y no han aprendido a tirar las cañas. Y luego ves a sudamericanos que llevan dos días por aquí... y las tiran de forma casi perfecta.
Aurten bai! // Guiller Gogoan Zaitugu!
© ZULU ®
█║▌│█│║▌║││█║▌║▌║