No se puede dejar para el ultimo momento, hay que estudiar

Mensajes: 399
Registro: 09/04/2025

Publicado el 30 de julio a las 10:23
Leído: 5.655
Clik

A mi desde txiki me decían que había que estudiar a poquitos, que dejar todo para el ultimo momento no valía para nada... estos, por saber, no saben aun ni eso

Me da a mi que a Prosegur y similares se le ampliara mucho la bolsa de trabajo.

Como bien dice una canción:

Ez naiz amesten nuena, agian ez naiz eredu... baina behintzat ez naiz sartu ZIPAIO



Ala, a tomar por el riau!!!


Hil da jainkoa!!

Respuestas al tema

Mostrando (166 - 180) de 261 respuestas

Respuesta #166
el 31 de julio a las 14:32
Cita de Pitarque:
Cita:

Si suspendes al 90%, no hay alumnos mal preparados, sino mal examen.


¿Por qué no hay ese número de suspensos, a pesar incluso de haber bajado el listón a posteriori, en otras opes del sector público, aunque las reduzcamos a los perfiles o puestos en los que se pide menos nivel educativo?

Igual es porque aprobar está OPE significa que tienes trabajo de funcionarios mientras que en otras OPEs aprobarlas no significa absolutamente nada para un alto número de opositores. Es muy fácil que en una OPE de Osakidetza, por ejemplo, haya un 95% de aprobados cuando solo otorga plaza a menos de un 20%. En la Ertzaintza aprobar la oposición significa trabajo de por vida. Por cierto, me imagino que los que aprueben está oposición de la que estamos hablando cogerán plaza de policía municipal, más sueldo y menos responsabilidad que en la Ertzaintza.

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #167
el 31 de julio a las 15:07
Cita de VictorII:
Cita:


La policía, en teoría, no está para pelear contra nadie y menos para hacerlo en contra de alguien en concreto.

Está para defender y proteger a la ciudadanía, incluidas las personas que hayan podido delinquir.

Debe de garantizar los derechos de todos y actuar de manera proporcionada, poniendo a disposición judicial a las personas que hubiera detenido, respetando su integridad.

La Ertzaintza tiene un triste y no depurado historial, aunque no llegue al nivel de otras FSE de nefasto recuerdo.

Esas víctimas, esos abusos, esos excesos, que incluyen muertos y torturados, parece que no te interesan. A los tribunales de justicia y a la clase política tampoco.

Eso de recurrir a las expresiones "pelear contra una banda de asesinos y alborotadores" tiene mucho peso, pero es hora ya de abordar el resto de cosas que se han quedado siempre debajo de la alfombra.

Por cierto. En lo de que la Policía autonómica se instituyó a través de las urnas, el patinazo ha sido muy notable.

A todo esto:

El tema del hilo era que el 90 % de los candidatos que se han presentado a las pruebas han suspendido. No han sido capaces de superar, la gran mayoría de los que han suspendido, un psicotécnico. El 90 %.

No se puede sacar el comodín del euskara, al que tanto rédito y jugó sacan algunos. No ha habido examen.

Incluso el tribunal bajó la nota de corte, pero ni por esas. 380 aprobados (muchos de ellos tras la rebaja y justitos) de 3.609 candidatos.

Han quedado vacantes unos 270 puestos. Van a bajar el nivel de las pruebas.

No es la primera vez que pasa. Recuerdo bajadas del coeficiente intelectual para poder entrar a formar parte de las FFAA.

¿En manos de quien va a estar la ciudadanía? ¿Quién va a cuidar de nuestra seguridad? ¿Serán capaces?

¡Estamos arreglados!

Vas a ver como ademas esto atrae a rebotados de la GC y la PN al Frankstein del PNV.

Todo eso que apuntáis es fácil de solucionar. Se debería exigir Licenciatura, C1 de euskera y B2 de inglés, como mínimo. Y un sueldo acorde a los requisitos. Si no se hace así es porque el gobierno no quiere.

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #168
el 31 de julio a las 15:28
Cita de Untzuetapico:
Cita:

Vas a ver como ademas esto atrae a rebotados de la GC y la PN al Frankstein del PNV.

Todo eso que apuntáis es fácil de solucionar. Se debería exigir Licenciatura, C1 de euskera y B2 de inglés, como mínimo. Y un sueldo acorde a los requisitos. Si no se hace así es porque el gobierno no quiere.

Porque sabe que ni Dios quiere ser zipi.

Yo SI le meti un gol a Iribar.

"Lets go" Pike -The Wild Bunch.

"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise

Respuesta #169
el 31 de julio a las 15:43
Cita de Untzuetapico:
Cita:


¿Por qué no hay ese número de suspensos, a pesar incluso de haber bajado el listón a posteriori, en otras opes del sector público, aunque las reduzcamos a los perfiles o puestos en los que se pide menos nivel educativo?

Igual es porque aprobar está OPE significa que tienes trabajo de funcionarios mientras que en otras OPEs aprobarlas no significa absolutamente nada para un alto número de opositores. Es muy fácil que en una OPE de Osakidetza, por ejemplo, haya un 95% de aprobados cuando solo otorga plaza a menos de un 20%. En la Ertzaintza aprobar la oposición significa trabajo de por vida. Por cierto, me imagino que los que aprueben está oposición de la que estamos hablando cogerán plaza de policía municipal, más sueldo y menos responsabilidad que en la Ertzaintza.


Falso otra vez.

Para ser maestro, se te dan muy mal los números, amén de otras cosas.

¡Mira que te lo he puesto fácil!

1. Cuando apruebas, quiere decir que superas los conocimientos mínimos exigidos.

En muchos casos pasas a listas y, con el tiempo y mucho esfuerzo (aceptando una carrera de contratos de mxxxxx) acabas sumando puntos y trabajando, esperando a la siguiente ope.

No olvides que, a diferencia del proceso para encontrar candidatos a policías, se suele puntuar el euskara.

2. Personas apuntadas a este proceso, 3714.

Personas que hicieron el examen. 3609.

Personas que aprobaron antes de rebajar la nota de corte = no se han atrevido a publicar el número.

Personas que aprobaron con la rebaja = 380.

Suspensos = 3.229.

Puestos vacantes = 270.

Plazas = De momento 650.

5,7 candidatos por plaza.

Ergo, con aprobar no basta, a no ser que el grueso de candidatos sean menos capaces que Franco cantando ópera.

Han tenido que rebajar la nota de corte. Si no, no entra ni Blas.

No olvides que hay más filtros. Esos también hay que ser capaz de superarlos, además del periodo de prueba correspondiente.

Respuesta #170
el 31 de julio a las 16:14
Últimamente he debatido sobre este tema... soy de quienes pensamos que la especie humana parece haber tocado techo con la Generación X y los primeros millennials, los nacidos en los años 70 y 80.

Igual dentro de unas décadas volvemos a dar un paso adelante, pero ahora mismo el nivel intelectual (basta con darse una vuelta por las RRSS) es bochornoso. Tenemos la política, el cine, la Enseñanza, los medios de comunicación, la Administración, los sindicatos, la música, la policía, etc... que parece una distopía.

Aurten bai! // Guiller Gogoan Zaitugu!

      © ZULU ®
█║▌│█│║▌║││█║▌║▌║

Respuesta #171
el 31 de julio a las 16:32
Editada el 31 de julio a las 16:33
Cita de Pitarque:
Cita:

Igual es porque aprobar está OPE significa que tienes trabajo de funcionarios mientras que en otras OPEs aprobarlas no significa absolutamente nada para un alto número de opositores. Es muy fácil que en una OPE de Osakidetza, por ejemplo, haya un 95% de aprobados cuando solo otorga plaza a menos de un 20%. En la Ertzaintza aprobar la oposición significa trabajo de por vida. Por cierto, me imagino que los que aprueben está oposición de la que estamos hablando cogerán plaza de policía municipal, más sueldo y menos responsabilidad que en la Ertzaintza.


Falso otra vez.

Para ser maestro, se te dan muy mal los números, amén de otras cosas.

¡Mira que te lo he puesto fácil!

1. Cuando apruebas, quiere decir que superas los conocimientos mínimos exigidos.

En muchos casos pasas a listas y, con el tiempo y mucho esfuerzo (aceptando una carrera de contratos de mxxxxx) acabas sumando puntos y trabajando, esperando a la siguiente ope.

No olvides que, a diferencia del proceso para encontrar candidatos a policías, se suele puntuar el euskara.

2. Personas apuntadas a este proceso, 3714.

Personas que hicieron el examen. 3609.

Personas que aprobaron antes de rebajar la nota de corte = no se han atrevido a publicar el número.

Personas que aprobaron con la rebaja = 380.

Suspensos = 3.229.

Puestos vacantes = 270.

Plazas = De momento 650.

5,7 candidatos por plaza.

Ergo, con aprobar no basta, a no ser que el grueso de candidatos sean menos capaces que Franco cantando ópera.

Han tenido que rebajar la nota de corte. Si no, no entra ni Blas.

No olvides que hay más filtros. Esos también hay que ser capaz de superarlos, además del periodo de prueba correspondiente.


No me cuentes películas, tengo familiares cercanos en la Ertzaintza y en Osakidetza. Todos los ertzainas entraron a la Ertzaintza y tienen trabajo de por vida con solo aprobar UNA oposición, los de Osakidetza han aprobado las oposiciones más de media docena de veces y eso solo les ha servido para mantenerse en listas y seguir haciendo sustituciones o interinidades.
Aprobar al 95% de los que se presentan a una OPE de Osakidetza te deja una estadística espectacular y no te compromete a nada.

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #172
el 31 de julio a las 17:33
Cita de Untzuetapico:
Cita:


Falso otra vez.

Para ser maestro, se te dan muy mal los números, amén de otras cosas.

¡Mira que te lo he puesto fácil!

1. Cuando apruebas, quiere decir que superas los conocimientos mínimos exigidos.

En muchos casos pasas a listas y, con el tiempo y mucho esfuerzo (aceptando una carrera de contratos de mxxxxx) acabas sumando puntos y trabajando, esperando a la siguiente ope.

No olvides que, a diferencia del proceso para encontrar candidatos a policías, se suele puntuar el euskara.

2. Personas apuntadas a este proceso, 3714.

Personas que hicieron el examen. 3609.

Personas que aprobaron antes de rebajar la nota de corte = no se han atrevido a publicar el número.

Personas que aprobaron con la rebaja = 380.

Suspensos = 3.229.

Puestos vacantes = 270.

Plazas = De momento 650.

5,7 candidatos por plaza.

Ergo, con aprobar no basta, a no ser que el grueso de candidatos sean menos capaces que Franco cantando ópera.

Han tenido que rebajar la nota de corte. Si no, no entra ni Blas.

No olvides que hay más filtros. Esos también hay que ser capaz de superarlos, además del periodo de prueba correspondiente.


No me cuentes películas, tengo familiares cercanos en la Ertzaintza y en Osakidetza. Todos los ertzainas entraron a la Ertzaintza y tienen trabajo de por vida con solo aprobar UNA oposición, los de Osakidetza han aprobado las oposiciones más de media docena de veces y eso solo les ha servido para mantenerse en listas y seguir haciendo sustituciones o interinidades.
Aprobar al 95% de los que se presentan a una OPE de Osakidetza te deja una estadística espectacular y no te compromete a nada.
Tu tienes de todo en todos los lados Antoñito Alcántara. Lo jodido es que todo eso es mentira

Bailando te tengo, BAILANDO!!!😎🤣
Los haters de Lekue y Agirrezabala son de lo más lamentable. Aupa Iñigo ta Julen!!!
Borroka da bide bakarra!!!

Respuesta #173
el 31 de julio a las 17:38
Editada el 31 de julio a las 17:47
Cita de Untzuetapico:
Cita:


Falso otra vez.

Para ser maestro, se te dan muy mal los números, amén de otras cosas.

¡Mira que te lo he puesto fácil!

1. Cuando apruebas, quiere decir que superas los conocimientos mínimos exigidos.

En muchos casos pasas a listas y, con el tiempo y mucho esfuerzo (aceptando una carrera de contratos de mxxxxx) acabas sumando puntos y trabajando, esperando a la siguiente ope.

No olvides que, a diferencia del proceso para encontrar candidatos a policías, se suele puntuar el euskara.

2. Personas apuntadas a este proceso, 3714.

Personas que hicieron el examen. 3609.

Personas que aprobaron antes de rebajar la nota de corte = no se han atrevido a publicar el número.

Personas que aprobaron con la rebaja = 380.

Suspensos = 3.229.

Puestos vacantes = 270.

Plazas = De momento 650.

5,7 candidatos por plaza.

Ergo, con aprobar no basta, a no ser que el grueso de candidatos sean menos capaces que Franco cantando ópera.

Han tenido que rebajar la nota de corte. Si no, no entra ni Blas.

No olvides que hay más filtros. Esos también hay que ser capaz de superarlos, además del periodo de prueba correspondiente.


No me cuentes películas, tengo familiares cercanos en la Ertzaintza y en Osakidetza. Todos los ertzainas entraron a la Ertzaintza y tienen trabajo de por vida con solo aprobar UNA oposición, los de Osakidetza han aprobado las oposiciones más de media docena de veces y eso solo les ha servido para mantenerse en listas y seguir haciendo sustituciones o interinidades.
Aprobar al 95% de los que se presentan a una OPE de Osakidetza te deja una estadística espectacular y no te compromete a nada.


Yo no cuento películas. Eso te lo dejo a ti.

Ya sabemos que tienes, o dices tener, familia en todas partes. Ya quedó claro con el asunto aquel de los 15 de 16 enfermeros sin ningún perfil de euskara. Lastima que te negaras a citar el ambulatorio. En fin.

Tú has dicho, literalmente, lo siguiente: "Igual es porque aprobar está OPE significa que tienes trabajo de funcionarios (sic)" y eso no es así. Ya te lo he demostrado con números. No seas tan obstinado.

En lo que se refiere a, por ejemplo, Osakidetza (si quieres te hablo también de la EHU, de EITB) te diré lo siguiente:

Yo soy trabajador de Osakidetza en excedencia. He pasado ya más de siete opes, así que no me cuentes cuentos tú a mí, profesor y dedícate a hablar del tema.

Tú has afirmado, metiendo la pata hasta el zancarrón, que valía con aprobar el examen y eso, estadísticamente, no lo sostiene ni el más zopenco de la clase de matemáticas.

Además, como ya te he explicado con todo detalle, no basta con aprobar, ¡incluso cuando sacas plaza!

Si pensaras un poco antes de hablar, te iría mucho mejor.

Si no pasas el correspondiente examen de salud laboral, te vas a casa aunque tengas 1.000.000 de puntos.

Y, en la gran mayoría de los casos, se debe pasar el correspondiente periodo de prueba.

Venga. Ánimo. Busca otra cosa a ver si me pillas en renuncio.
Respuesta #174
el 31 de julio a las 18:47
Cita de Pitarque:
Cita:

No me cuentes películas, tengo familiares cercanos en la Ertzaintza y en Osakidetza. Todos los ertzainas entraron a la Ertzaintza y tienen trabajo de por vida con solo aprobar UNA oposición, los de Osakidetza han aprobado las oposiciones más de media docena de veces y eso solo les ha servido para mantenerse en listas y seguir haciendo sustituciones o interinidades.
Aprobar al 95% de los que se presentan a una OPE de Osakidetza te deja una estadística espectacular y no te compromete a nada.


Yo no cuento películas. Eso te lo dejo a ti.

Ya sabemos que tienes, o dices tener, familia en todas partes. Ya quedó claro con el asunto aquel de los 15 de 16 enfermeros sin ningún perfil de euskara. Lastima que te negaras a citar el ambulatorio. En fin.

Tú has dicho, literalmente, lo siguiente: "Igual es porque aprobar está OPE significa que tienes trabajo de funcionarios (sic)" y eso no es así. Ya te lo he demostrado con números. No seas tan obstinado.

En lo que se refiere a, por ejemplo, Osakidetza (si quieres te hablo también de la EHU, de EITB) te diré lo siguiente:

Yo soy trabajador de Osakidetza en excedencia. He pasado ya más de siete opes, así que no me cuentes cuentos tú a mí, profesor y dedícate a hablar del tema.

Tú has afirmado, metiendo la pata hasta el zancarrón, que valía con aprobar el examen y eso, estadísticamente, no lo sostiene ni el más zopenco de la clase de matemáticas.

Además, como ya te he explicado con todo detalle, no basta con aprobar, ¡incluso cuando sacas plaza!

Si pensaras un poco antes de hablar, te iría mucho mejor.

Si no pasas el correspondiente examen de salud laboral, te vas a casa aunque tengas 1.000.000 de puntos.

Y, en la gran mayoría de los casos, se debe pasar el correspondiente periodo de prueba.

Venga. Ánimo. Busca otra cosa a ver si me pillas en renuncio.

Dices: Yo soy trabajador de Osakidetza en excedencia. He pasado ya más de siete opes, Como no hayas optado a siete plazas diferentes tú mismo me estás diciendo el valor de aprobar una ope de Osakidetza. En la Ertzaintza te va a costar encontrar a una persona que haya aprobado la oposición y no le haya supuesto trabajar en el cuerpo hasta que se jubile y sin hacer ninguna oposición más. En Osakidetza tú llevas siete. De eso te estoy hablando de la diferente trascendencia de una nota y otra.

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #175
el 31 de julio a las 18:52
Editada el 31 de julio a las 19:11
Cita de Untzuetapico:
Cita:


Yo no cuento películas. Eso te lo dejo a ti.

Ya sabemos que tienes, o dices tener, familia en todas partes. Ya quedó claro con el asunto aquel de los 15 de 16 enfermeros sin ningún perfil de euskara. Lastima que te negaras a citar el ambulatorio. En fin.

Tú has dicho, literalmente, lo siguiente: "Igual es porque aprobar está OPE significa que tienes trabajo de funcionarios (sic)" y eso no es así. Ya te lo he demostrado con números. No seas tan obstinado.

En lo que se refiere a, por ejemplo, Osakidetza (si quieres te hablo también de la EHU, de EITB) te diré lo siguiente:

Yo soy trabajador de Osakidetza en excedencia. He pasado ya más de siete opes, así que no me cuentes cuentos tú a mí, profesor y dedícate a hablar del tema.

Tú has afirmado, metiendo la pata hasta el zancarrón, que valía con aprobar el examen y eso, estadísticamente, no lo sostiene ni el más zopenco de la clase de matemáticas.

Además, como ya te he explicado con todo detalle, no basta con aprobar, ¡incluso cuando sacas plaza!

Si pensaras un poco antes de hablar, te iría mucho mejor.

Si no pasas el correspondiente examen de salud laboral, te vas a casa aunque tengas 1.000.000 de puntos.

Y, en la gran mayoría de los casos, se debe pasar el correspondiente periodo de prueba.

Venga. Ánimo. Busca otra cosa a ver si me pillas en renuncio.

Dices: Yo soy trabajador de Osakidetza en excedencia. He pasado ya más de siete opes, Como no hayas optado a siete plazas diferentes tú mismo me estás diciendo el valor de aprobar una ope de Osakidetza. En la Ertzaintza te va a costar encontrar a una persona que haya aprobado la oposición y no le haya supuesto trabajar en el cuerpo hasta que se jubile y sin hacer ninguna oposición más. En Osakidetza tú llevas siete. De eso te estoy hablando de la diferente trascendencia de una nota y otra.


¿A dónde vas?

Intxaurras traigo.

Para ti la perra gorda.

Es imposible.

Ahora sabes hasta mis circunstancias personales.

Desviar los hilos y aburrir al personal. No hay más.

La ope de la Policía, un éxito.

Venga. Ya puedes, como de costumbre, hacer la última intervención y ahogar otro hilo más.

Ahí te quedas.
Respuesta #176
el 31 de julio a las 20:56
Cita de Pitarque:
Cita:

Dices: Yo soy trabajador de Osakidetza en excedencia. He pasado ya más de siete opes, Como no hayas optado a siete plazas diferentes tú mismo me estás diciendo el valor de aprobar una ope de Osakidetza. En la Ertzaintza te va a costar encontrar a una persona que haya aprobado la oposición y no le haya supuesto trabajar en el cuerpo hasta que se jubile y sin hacer ninguna oposición más. En Osakidetza tú llevas siete. De eso te estoy hablando de la diferente trascendencia de una nota y otra.


¿A dónde vas?

Intxaurras traigo.

Para ti la perra gorda.

Es imposible.

Ahora sabes hasta mis circunstancias personales.

Desviar los hilos y aburrir al personal. No hay más.

La ope de la Policía, un éxito.

Venga. Ya puedes, como de costumbre, hacer la última intervención y ahogar otro hilo más.

Ahí te quedas.

¡Cómo va a ser desviar el tema hablar de la OPE de la Ertzaintza en el post sobre la OPE de la Ertzaintza! Lo que es evidente es que la OPE de la Ertzaintza y la de Osakidetza tienen sus particularidades y diferencias.
El que el 90% de los candidatos a la Ertzaintza y policías municipales hayan suspendido el primer examen, incluso después de haber bajado el nivel de corte, en mi opinión solo puede obedecer a un bajo nivel de nuestro sistema educativo o que el que ha puesto el examen no esté muy centrado.

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #177
el 31 de julio a las 21:40
Editada el 31 de julio a las 21:44
Cita de Untzuetapico:
Cita:


¿A dónde vas?

Intxaurras traigo.

Para ti la perra gorda.

Es imposible.

Ahora sabes hasta mis circunstancias personales.

Desviar los hilos y aburrir al personal. No hay más.

La ope de la Policía, un éxito.

Venga. Ya puedes, como de costumbre, hacer la última intervención y ahogar otro hilo más.

Ahí te quedas.

¡Cómo va a ser desviar el tema hablar de la OPE de la Ertzaintza en el post sobre la OPE de la Ertzaintza! Lo que es evidente es que la OPE de la Ertzaintza y la de Osakidetza tienen sus particularidades y diferencias.
El que el 90% de los candidatos a la Ertzaintza y policías municipales hayan suspendido el primer examen, incluso después de haber bajado el nivel de corte, en mi opinión solo puede obedecer a un bajo nivel de nuestro sistema educativo o que el que ha puesto el examen no esté muy centrado.


Ellos a donde quieren llegar es que la gente que se presenta a la oposición para policía es subnormal y por eso no aprueban,,,,,, y todo lo que se aleje de esa máxima será considerado como facha, desviacion de tema o cualquier otra patraña...

The Dwarves invented rock and roll!!!

Euskadi no existe!

Respuesta #178
el 31 de julio a las 21:55
Cita de DM3:
Cita:

¡Cómo va a ser desviar el tema hablar de la OPE de la Ertzaintza en el post sobre la OPE de la Ertzaintza! Lo que es evidente es que la OPE de la Ertzaintza y la de Osakidetza tienen sus particularidades y diferencias.
El que el 90% de los candidatos a la Ertzaintza y policías municipales hayan suspendido el primer examen, incluso después de haber bajado el nivel de corte, en mi opinión solo puede obedecer a un bajo nivel de nuestro sistema educativo o que el que ha puesto el examen no esté muy centrado.


Ellos a donde quieren llegar es que la gente que se presenta a la oposición para policía es subnormal y por eso no aprueban,,,,,, y todo lo que se aleje de esa máxima será considerado como facha, desviacion de tema o cualquier otra patraña...
Nadie ha hablado de subnormales, está muy feo lo que dices, como casi todo.

No quieren vernos, pero aquí estamos

Respuesta #179
el 31 de julio a las 21:57
Cita de natxoath67:
Cita:


Ellos a donde quieren llegar es que la gente que se presenta a la oposición para policía es subnormal y por eso no aprueban,,,,,, y todo lo que se aleje de esa máxima será considerado como facha, desviacion de tema o cualquier otra patraña...
Nadie ha hablado de subnormales, está muy feo lo que dices, como casi todo.
Quita el casi, que Demetrio lleva tricornio

Bailando te tengo, BAILANDO!!!😎🤣
Los haters de Lekue y Agirrezabala son de lo más lamentable. Aupa Iñigo ta Julen!!!
Borroka da bide bakarra!!!

Respuesta #180
el 31 de julio a las 22:14
Cita de natxoath67:
Cita:


Ellos a donde quieren llegar es que la gente que se presenta a la oposición para policía es subnormal y por eso no aprueban,,,,,, y todo lo que se aleje de esa máxima será considerado como facha, desviacion de tema o cualquier otra patraña...
Nadie ha hablado de subnormales, está muy feo lo que dices, como casi todo.


¡Uy lo que has dicho!

Hablar con respeto y educación le da repelús.

Según él, es de "gente con monóculo".

Un "ceróculo" de manual.

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso