No se puede dejar para el ultimo momento, hay que estudiar
A mi desde txiki me decían que había que estudiar a poquitos, que dejar todo para el ultimo momento no valía para nada... estos, por saber, no saben aun ni eso








Me da a mi que a Prosegur y similares se le ampliara mucho la bolsa de trabajo.
Como bien dice una canción:
Ez naiz amesten nuena, agian ez naiz eredu... baina behintzat ez naiz sartu ZIPAIO
Ala, a tomar por el riau!!!
Hil da jainkoa!!

Respuestas al tema
Mostrando (151 - 165) de 261 respuestas
el 31 de julio a las 11:16
Cita de VictorII:Cita:
Algunos sólo aceptáis la democracia si os conviene.
La policía vasca es fruto de quien gobernaba democráticamente en la CAV.
Que peleara contra una banda de asesinos y otra panda de alborotadores, no se le perdona por un sector minoritario de nuestro pueblo.
A la luz estan sus intervenciones que han dejado cientos de heridos y algunos muertos.
A la policia autonoma vasca la dejo a los pies de los caballos el PNV y todavia tuvieron suerte de que cuando se le puso en el punto de mira la capacidad de ETA no era la de unos años antes. Pero oye, era lo que se exigia desde Madrid.
Se exigía desde Euskadi acabar con ETA y la kale borroka.
Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.
el 31 de julio a las 11:17
Cita de Pitarque:Cita:
Falso. Es el cuerpo policial que el PNV creo a su imagen y semejanza. La policia autonoma española no tiene ningun refrendo democratico.
Eso no le interesa o no le importa.
Ya aludí a la peculiar selección vía listados del partido, la lista negra, etc, pero no se acuerda o no quiere hablar de ello.
Refréscame la memoria.
Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.
el 31 de julio a las 11:53
Cita de Pitarque:Cita:
Algunos sólo aceptáis la democracia si os conviene.
La policía vasca es fruto de quien gobernaba democráticamente en la CAV.
Que peleara contra una banda de asesinos y otra panda de alborotadores, no se le perdona por un sector minoritario de nuestro pueblo.
La policía, en teoría, no está para pelear contra nadie y menos para hacerlo en contra de alguien en concreto.
Está para defender y proteger a la ciudadanía, incluidas las personas que hayan podido delinquir.
Debe de garantizar los derechos de todos y actuar de manera proporcionada, poniendo a disposición judicial a las personas que hubiera detenido, respetando su integridad.
La Ertzaintza tiene un triste y no depurado historial, aunque no llegue al nivel de otras FSE de nefasto recuerdo.
Esas víctimas, esos abusos, esos excesos, que incluyen muertos y torturados, parece que no te interesan. A los tribunales de justicia y a la clase política tampoco.
Eso de recurrir a las expresiones "pelear contra una banda de asesinos y alborotadores" tiene mucho peso, pero es hora ya de abordar el resto de cosas que se han quedado siempre debajo de la alfombra.
Por cierto. En lo de que la Policía autonómica se instituyó a través de las urnas, el patinazo ha sido muy notable.
A todo esto:
El tema del hilo era que el 90 % de los candidatos que se han presentado a las pruebas han suspendido. No han sido capaces de superar, la gran mayoría de los que han suspendido, un psicotécnico. El 90 %.
No se puede sacar el comodín del euskara, al que tanto rédito y jugó sacan algunos. No ha habido examen.
Incluso el tribunal bajó la nota de corte, pero ni por esas. 380 aprobados (muchos de ellos tras la rebaja y justitos) de 3.609 candidatos.
Han quedado vacantes unos 270 puestos. Van a bajar el nivel de las pruebas.
No es la primera vez que pasa. Recuerdo bajadas del coeficiente intelectual para poder entrar a formar parte de las FFAA.
¿En manos de quien va a estar la ciudadanía? ¿Quién va a cuidar de nuestra seguridad? ¿Serán capaces?
¡Estamos arreglados!
En mi opinión el bajo nivel del 90% de los que se presentan a un examen más que un tema de Ertzaintza es de sistema educativo. Tenemos el sistema educativo con más gasto por alumno de España y cuyos resultados parece que son muy mejorables. Gastarse toda la pasta del mundo para conseguir un alto índice de semianalfabetos igual si precisa de una reflexión. Habrá muchos factores que contribuyan a ese desastre, educar en un idioma desconocido, o casi desconocido, en casa, escalera y barrio igual también tiene algo que ver.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
el 31 de julio a las 12:11
Cita de Untzuetapico:Cita:
La policía, en teoría, no está para pelear contra nadie y menos para hacerlo en contra de alguien en concreto.
Está para defender y proteger a la ciudadanía, incluidas las personas que hayan podido delinquir.
Debe de garantizar los derechos de todos y actuar de manera proporcionada, poniendo a disposición judicial a las personas que hubiera detenido, respetando su integridad.
La Ertzaintza tiene un triste y no depurado historial, aunque no llegue al nivel de otras FSE de nefasto recuerdo.
Esas víctimas, esos abusos, esos excesos, que incluyen muertos y torturados, parece que no te interesan. A los tribunales de justicia y a la clase política tampoco.
Eso de recurrir a las expresiones "pelear contra una banda de asesinos y alborotadores" tiene mucho peso, pero es hora ya de abordar el resto de cosas que se han quedado siempre debajo de la alfombra.
Por cierto. En lo de que la Policía autonómica se instituyó a través de las urnas, el patinazo ha sido muy notable.
A todo esto:
El tema del hilo era que el 90 % de los candidatos que se han presentado a las pruebas han suspendido. No han sido capaces de superar, la gran mayoría de los que han suspendido, un psicotécnico. El 90 %.
No se puede sacar el comodín del euskara, al que tanto rédito y jugó sacan algunos. No ha habido examen.
Incluso el tribunal bajó la nota de corte, pero ni por esas. 380 aprobados (muchos de ellos tras la rebaja y justitos) de 3.609 candidatos.
Han quedado vacantes unos 270 puestos. Van a bajar el nivel de las pruebas.
No es la primera vez que pasa. Recuerdo bajadas del coeficiente intelectual para poder entrar a formar parte de las FFAA.
¿En manos de quien va a estar la ciudadanía? ¿Quién va a cuidar de nuestra seguridad? ¿Serán capaces?
¡Estamos arreglados!
En mi opinión el bajo nivel del 90% de los que se presentan a un examen más que un tema de Ertzaintza es de sistema educativo. Tenemos el sistema educativo con más gasto por alumno de España y cuyos resultados parece que son muy mejorables. Gastarse toda la pasta del mundo para conseguir un alto índice de semianalfabetos igual si precisa de una reflexión. Habrá muchos factores que contribuyan a ese desastre, educar en un idioma desconocido, o casi desconocido, en casa, escalera y barrio igual también tiene algo que ver.
O que el examen no era posible aprobarlo tan fácilmente.
Cuántos malos profesores han querido elevar su categoría pencando a montones de alumnos .
Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.
el 31 de julio a las 12:17
Cita de Untzuetapico:No hay un alto índice de semianalfabetos, no empieces a decir burradas, que luego acabas llorando, y ya lo de meterte con el euskera,pues una más.No aprueban porque no se esfuerzan ni un poco el perfil de gente que quiere entrar a ser policía todos sabemos cual es, ahora, igual hay que ponerles 4 sumas y 4 restas, como dice aurrera para que apruebenCita:
La policía, en teoría, no está para pelear contra nadie y menos para hacerlo en contra de alguien en concreto.
Está para defender y proteger a la ciudadanía, incluidas las personas que hayan podido delinquir.
Debe de garantizar los derechos de todos y actuar de manera proporcionada, poniendo a disposición judicial a las personas que hubiera detenido, respetando su integridad.
La Ertzaintza tiene un triste y no depurado historial, aunque no llegue al nivel de otras FSE de nefasto recuerdo.
Esas víctimas, esos abusos, esos excesos, que incluyen muertos y torturados, parece que no te interesan. A los tribunales de justicia y a la clase política tampoco.
Eso de recurrir a las expresiones "pelear contra una banda de asesinos y alborotadores" tiene mucho peso, pero es hora ya de abordar el resto de cosas que se han quedado siempre debajo de la alfombra.
Por cierto. En lo de que la Policía autonómica se instituyó a través de las urnas, el patinazo ha sido muy notable.
A todo esto:
El tema del hilo era que el 90 % de los candidatos que se han presentado a las pruebas han suspendido. No han sido capaces de superar, la gran mayoría de los que han suspendido, un psicotécnico. El 90 %.
No se puede sacar el comodín del euskara, al que tanto rédito y jugó sacan algunos. No ha habido examen.
Incluso el tribunal bajó la nota de corte, pero ni por esas. 380 aprobados (muchos de ellos tras la rebaja y justitos) de 3.609 candidatos.
Han quedado vacantes unos 270 puestos. Van a bajar el nivel de las pruebas.
No es la primera vez que pasa. Recuerdo bajadas del coeficiente intelectual para poder entrar a formar parte de las FFAA.
¿En manos de quien va a estar la ciudadanía? ¿Quién va a cuidar de nuestra seguridad? ¿Serán capaces?
¡Estamos arreglados!
En mi opinión el bajo nivel del 90% de los que se presentan a un examen más que un tema de Ertzaintza es de sistema educativo. Tenemos el sistema educativo con más gasto por alumno de España y cuyos resultados parece que son muy mejorables. Gastarse toda la pasta del mundo para conseguir un alto índice de semianalfabetos igual si precisa de una reflexión. Habrá muchos factores que contribuyan a ese desastre, educar en un idioma desconocido, o casi desconocido, en casa, escalera y barrio igual también tiene algo que ver.
No quieren vernos, pero aquí estamos
el 31 de julio a las 12:23
Editada el 31 de julio a las 12:30
Cita de Pitarque:Cita:
Algunos sólo aceptáis la democracia si os conviene.
La policía vasca es fruto de quien gobernaba democráticamente en la CAV.
Que peleara contra una banda de asesinos y otra panda de alborotadores, no se le perdona por un sector minoritario de nuestro pueblo.
La policía, en teoría, no está para pelear contra nadie y menos para hacerlo en contra de alguien en concreto.
Está para defender y proteger a la ciudadanía, incluidas las personas que hayan podido delinquir.
Debe de garantizar los derechos de todos y actuar de manera proporcionada, poniendo a disposición judicial a las personas que hubiera detenido, respetando su integridad.
La Ertzaintza tiene un triste y no depurado historial, aunque no llegue al nivel de otras FSE de nefasto recuerdo.
Esas víctimas, esos abusos, esos excesos, que incluyen muertos y torturados, parece que no te interesan. A los tribunales de justicia y a la clase política tampoco.
Eso de recurrir a las expresiones "pelear contra una banda de asesinos y alborotadores" tiene mucho peso, pero es hora ya de abordar el resto de cosas que se han quedado siempre debajo de la alfombra.
Por cierto. En lo de que la Policía autonómica se instituyó a través de las urnas, el patinazo ha sido muy notable.
A todo esto:
El tema del hilo era que el 90 % de los candidatos que se han presentado a las pruebas han suspendido. No han sido capaces de superar, la gran mayoría de los que han suspendido, un psicotécnico. El 90 %.
No se puede sacar el comodín del euskara, al que tanto rédito y jugó sacan algunos. No ha habido examen.
Incluso el tribunal bajó la nota de corte, pero ni por esas. 380 aprobados (muchos de ellos tras la rebaja y justitos) de 3.609 candidatos.
Han quedado vacantes unos 270 puestos. Van a bajar el nivel de las pruebas.
No es la primera vez que pasa. Recuerdo bajadas del coeficiente intelectual para poder entrar a formar parte de las FFAA.
¿En manos de quien va a estar la ciudadanía? ¿Quién va a cuidar de nuestra seguridad? ¿Serán capaces?
¡Estamos arreglados!
Ahora convocan con urgencia una nueva OPE de la Ertzaintza, después de que el 90 % de los aspirantes hayan suspendido el examen y en otoño resuelto en parte el tema.
Hace unos siete meses el monitor del polideportivo nos dijo que no nos iba a seguir dando clase porque iba a pedir reducción para estudiar para unas oposiciones. Ni preguntamos ni nos dijo pero ya entendimos que eran de la Ertzaintza.
Hubo unos años que también suspendieron muchos, hace tiempo.
Todo en la vida no es titulación porque se puede tener formación, pero ya quisiera saber además de que les hayan dado menos minutos en algunas pruebas, la edad media de los aspirantes, los estudios de los candidatos y si ha habido evolución estos años.
Euskera no vamos a mencionar, porque si alguien necesitara comunicarse con la mayoría de ellos serían incapaces y más de uno contrataria de malas maneras que se le "hable en
cristiano" o algo asi.
Y se les ha colado gente, como en todas las policias también de Europa, de extrema derecha.

el 31 de julio a las 12:34
Editada el 31 de julio a las 12:35
Cita de natxoath67:Me hace gracia la gente que se mete con ei euskera. Aquí es idioma oficial tanto o más que el castellano. Si no les gusta que vayan a Laredo o a Burgos que alli no lo exigen. No te jodeCita:No hay un alto índice de semianalfabetos, no empieces a decir burradas, que luego acabas llorando, y ya lo de meterte con el euskera,pues una más.No aprueban porque no se esfuerzan ni un poco el perfil de gente que quiere entrar a ser policía todos sabemos cual es, ahora, igual hay que ponerles 4 sumas y 4 restas, como dice aurrera para que aprueben
En mi opinión el bajo nivel del 90% de los que se presentan a un examen más que un tema de Ertzaintza es de sistema educativo. Tenemos el sistema educativo con más gasto por alumno de España y cuyos resultados parece que son muy mejorables. Gastarse toda la pasta del mundo para conseguir un alto índice de semianalfabetos igual si precisa de una reflexión. Habrá muchos factores que contribuyan a ese desastre, educar en un idioma desconocido, o casi desconocido, en casa, escalera y barrio igual también tiene algo que ver.
Bailando te tengo, BAILANDO!!!😎🤣
Los haters de Lekue y Agirrezabala son de lo más lamentable. Aupa Iñigo ta Julen!!!
Borroka da bide bakarra!!!
el 31 de julio a las 12:47
Cita de Untzuetapico:Cita:
La policía, en teoría, no está para pelear contra nadie y menos para hacerlo en contra de alguien en concreto.
Está para defender y proteger a la ciudadanía, incluidas las personas que hayan podido delinquir.
Debe de garantizar los derechos de todos y actuar de manera proporcionada, poniendo a disposición judicial a las personas que hubiera detenido, respetando su integridad.
La Ertzaintza tiene un triste y no depurado historial, aunque no llegue al nivel de otras FSE de nefasto recuerdo.
Esas víctimas, esos abusos, esos excesos, que incluyen muertos y torturados, parece que no te interesan. A los tribunales de justicia y a la clase política tampoco.
Eso de recurrir a las expresiones "pelear contra una banda de asesinos y alborotadores" tiene mucho peso, pero es hora ya de abordar el resto de cosas que se han quedado siempre debajo de la alfombra.
Por cierto. En lo de que la Policía autonómica se instituyó a través de las urnas, el patinazo ha sido muy notable.
A todo esto:
El tema del hilo era que el 90 % de los candidatos que se han presentado a las pruebas han suspendido. No han sido capaces de superar, la gran mayoría de los que han suspendido, un psicotécnico. El 90 %.
No se puede sacar el comodín del euskara, al que tanto rédito y jugó sacan algunos. No ha habido examen.
Incluso el tribunal bajó la nota de corte, pero ni por esas. 380 aprobados (muchos de ellos tras la rebaja y justitos) de 3.609 candidatos.
Han quedado vacantes unos 270 puestos. Van a bajar el nivel de las pruebas.
No es la primera vez que pasa. Recuerdo bajadas del coeficiente intelectual para poder entrar a formar parte de las FFAA.
¿En manos de quien va a estar la ciudadanía? ¿Quién va a cuidar de nuestra seguridad? ¿Serán capaces?
¡Estamos arreglados!
En mi opinión el bajo nivel del 90% de los que se presentan a un examen más que un tema de Ertzaintza es de sistema educativo. Tenemos el sistema educativo con más gasto por alumno de España y cuyos resultados parece que son muy mejorables. Gastarse toda la pasta del mundo para conseguir un alto índice de semianalfabetos igual si precisa de una reflexión. Habrá muchos factores que contribuyan a ese desastre, educar en un idioma desconocido, o casi desconocido, en casa, escalera y barrio igual también tiene algo que ver.
"Alto índice de semianalfabetos". Literal. Sin añadir una coma. Eso dices tú, que se supone que has pertenecido al sector educativo. ¡Telita!
Tu argumento es falaz y oportunista. Se cae por su propio peso en cuestión de segundos.
Recurrir al retorcido tema de "educar en un idioma desconocido" es el colmo.
Se te pueden dar miles de ejemplos, pero tú seguirás con tu campaña.
Para muestra, a bote pronto y sin dejar que se me enfríe este delicioso café, te diré dos cositas.
1. Mira las listas de los que se presentan/nos presentamos a las ope de Osakidetza, educación o EITB (este último caso merecería varios matices) y luego habla. Se han desarrollado al mismo tiempo que las otras.
Con temarios incluidos, categorías de todos los colores (hablo de Osakidetza) los resultados son antagónicos a los de la Ertzaintza y las policías locales.
Pregúntate a ver cuál es el perfil de la gente, con las debidas excepciones, que se presenta a opes de la policía.
2. Fracasas y fracasarás, por mucho que te compren el argumento los de cierto sector, cuando achacas el fracaso escolar al idioma de enseñanza.
En nuestra vecindad, así como en nuestro pueblo, hay familias enteras venidas de Senegal, por ejemplo, cuyos hijos están estudiando, desde hace tiempo, en euskara, con resultados iguales o muy parecidos a los de los considerados autóctonos.
Muchos de esos niños han nacido aquí, por cierto.
Además, hace años que se incluyen asignaturas en inglés. Eso ya sé que no te molesta tanto.
3. Con todas sus carencias, con las lagunas que se han ido detectando, el sistema educativo en general ha conseguido unos resultados aceptables, pero no suficientes.
Eso no quiere decir que no se estén cometiendo errores y que no se deban corregir.
Reducir las carencias, vacíos, errores o desaciertos al tema del idioma tiene un componente ideológico que apesta.
A eso se le llama manipulación. La voluntad de quien eso argumenta no es la de corregir, ni la de aportar en positivo, sino la de polemizar, politizar y enredar.
P.D. Se jodió el café. Se ha enfriado. Bueno, no importa. Paris bien vale una misa.
el 31 de julio a las 12:49
Cita de Aurrera-beti:Cita:
En mi opinión el bajo nivel del 90% de los que se presentan a un examen más que un tema de Ertzaintza es de sistema educativo. Tenemos el sistema educativo con más gasto por alumno de España y cuyos resultados parece que son muy mejorables. Gastarse toda la pasta del mundo para conseguir un alto índice de semianalfabetos igual si precisa de una reflexión. Habrá muchos factores que contribuyan a ese desastre, educar en un idioma desconocido, o casi desconocido, en casa, escalera y barrio igual también tiene algo que ver.
O que el examen no era posible aprobarlo tan fácilmente.
Cuántos malos profesores han querido elevar su categoría pencando a montones de alumnos .





el perro se ha comido los deberes
De Criptobro a Mendigobro solo hay un clic.
No sois los primeros que creen que la revolución es proletaria y acaban llevando comida en bicicleta.
el 31 de julio a las 13:36
Cita de Cuervoingenu:Cita:
O que el examen no era posible aprobarlo tan fácilmente.
Cuántos malos profesores han querido elevar su categoría pencando a montones de alumnos .![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
el perro se ha comido los deberes
Si suspendes al 90%, no hay alumnos mal preparados, sino mal examen.
Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.
el 31 de julio a las 13:48
Cita de Aurrera-beti:Cita:![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
el perro se ha comido los deberes
Si suspendes al 90%, no hay alumnos mal preparados, sino mal examen.
¿Por qué no hay ese número de suspensos, a pesar incluso de haber bajado el listón a posteriori, en otras opes del sector público, aunque las reduzcamos a los perfiles o puestos en los que se pide menos nivel educativo?
el 31 de julio a las 13:49
Cita de Aurrera-beti:Y solo les pasa a ellos, si es que van a por ellos, pobre gente.Cita:![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
el perro se ha comido los deberes
Si suspendes al 90%, no hay alumnos mal preparados, sino mal examen.
No quieren vernos, pero aquí estamos
el 31 de julio a las 13:51
Cita de Aurrera-beti:Cita:![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
el perro se ha comido los deberes
Si suspendes al 90%, no hay alumnos mal preparados, sino mal examen.
La calidad de un examen no depende del porcentaje de aprobados, sino de si mide adecuadamente las competencias que debe evaluar.
Si las mide adecuadamente es que los opositores no daban el nivel o que las academias que pagan para que les digan que tienen que contestar en un psicotécnico son una perdida de tiempo.
Menos grabarse con el móvil en el gimnasio y más estudiar la próxima vez.
De Criptobro a Mendigobro solo hay un clic.
No sois los primeros que creen que la revolución es proletaria y acaban llevando comida en bicicleta.
el 31 de julio a las 14:19
Cita de Aurrera-beti:Cita:
A la luz estan sus intervenciones que han dejado cientos de heridos y algunos muertos.
A la policia autonoma vasca la dejo a los pies de los caballos el PNV y todavia tuvieron suerte de que cuando se le puso en el punto de mira la capacidad de ETA no era la de unos años antes. Pero oye, era lo que se exigia desde Madrid.
Se exigía desde Euskadi acabar con ETA y la kale borroka.
Se exigia desde el dialogo. No desde una perspectiva juridico-militar.
Yo SI le meti un gol a Iribar.
"Lets go" Pike -The Wild Bunch.
"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise

el 31 de julio a las 14:23
Cita de Pitarque:Cita:
Algunos sólo aceptáis la democracia si os conviene.
La policía vasca es fruto de quien gobernaba democráticamente en la CAV.
Que peleara contra una banda de asesinos y otra panda de alborotadores, no se le perdona por un sector minoritario de nuestro pueblo.
La policía, en teoría, no está para pelear contra nadie y menos para hacerlo en contra de alguien en concreto.
Está para defender y proteger a la ciudadanía, incluidas las personas que hayan podido delinquir.
Debe de garantizar los derechos de todos y actuar de manera proporcionada, poniendo a disposición judicial a las personas que hubiera detenido, respetando su integridad.
La Ertzaintza tiene un triste y no depurado historial, aunque no llegue al nivel de otras FSE de nefasto recuerdo.
Esas víctimas, esos abusos, esos excesos, que incluyen muertos y torturados, parece que no te interesan. A los tribunales de justicia y a la clase política tampoco.
Eso de recurrir a las expresiones "pelear contra una banda de asesinos y alborotadores" tiene mucho peso, pero es hora ya de abordar el resto de cosas que se han quedado siempre debajo de la alfombra.
Por cierto. En lo de que la Policía autonómica se instituyó a través de las urnas, el patinazo ha sido muy notable.
A todo esto:
El tema del hilo era que el 90 % de los candidatos que se han presentado a las pruebas han suspendido. No han sido capaces de superar, la gran mayoría de los que han suspendido, un psicotécnico. El 90 %.
No se puede sacar el comodín del euskara, al que tanto rédito y jugó sacan algunos. No ha habido examen.
Incluso el tribunal bajó la nota de corte, pero ni por esas. 380 aprobados (muchos de ellos tras la rebaja y justitos) de 3.609 candidatos.
Han quedado vacantes unos 270 puestos. Van a bajar el nivel de las pruebas.
No es la primera vez que pasa. Recuerdo bajadas del coeficiente intelectual para poder entrar a formar parte de las FFAA.
¿En manos de quien va a estar la ciudadanía? ¿Quién va a cuidar de nuestra seguridad? ¿Serán capaces?
¡Estamos arreglados!
Vas a ver como ademas esto atrae a rebotados de la GC y la PN al Frankstein del PNV.
Yo SI le meti un gol a Iribar.
"Lets go" Pike -The Wild Bunch.
"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise