No se puede dejar para el ultimo momento, hay que estudiar
Clik
A mi desde txiki me decían que había que estudiar a poquitos, que dejar todo para el ultimo momento no valía para nada... estos, por saber, no saben aun ni eso
Me da a mi que a Prosegur y similares se le ampliara mucho la bolsa de trabajo.
Como bien dice una canción:
Ez naiz amesten nuena, agian ez naiz eredu... baina behintzat ez naiz sartu ZIPAIO
Ala, a tomar por el riau!!!
Hil da jainkoa!!
A mi desde txiki me decían que había que estudiar a poquitos, que dejar todo para el ultimo momento no valía para nada... estos, por saber, no saben aun ni eso








Me da a mi que a Prosegur y similares se le ampliara mucho la bolsa de trabajo.
Como bien dice una canción:
Ez naiz amesten nuena, agian ez naiz eredu... baina behintzat ez naiz sartu ZIPAIO
Ala, a tomar por el riau!!!
Hil da jainkoa!!

Respuestas al tema
Mostrando (241 - 255) de 261 respuestas
Respuesta #241
el 1 de agosto a las 12:08
Editada el 1 de agosto a las 12:12
el 1 de agosto a las 12:08
Editada el 1 de agosto a las 12:12
Cita de Untzuetapico:Cita:
No es interpretación, pusiste literalmente "en mi pueblo no SE SUPO de violencia de género hasta que llegaron los nuevos vecinos", siempre tienes que recurrir a retorcer y mentir porque eres un cobarde y un embustero.
En absoluto, esa frase no es mía. Hay dos expresiones en ella que no utilizo.
Dejémoslo aquí porque no creo que al foro le interesen tus peculiares interpretaciones de lo que yo digo o de lo que has leído que he dicho. Después de ver la polvareda levantada con el coche y los Williams deberíamos ser más cautos, por lo menos en este foro.
Si le das tanta importancia a lo que yo digo te aconsejo que guardes todas mis intervenciones y así podremos hablar sobre una base real
No voy a dejar nada, a los mentirosos y a los falsarios hay que exponeros ante vuestros hechos, sobre todo cuando sois unos cobardes que encima pretendéis dar por mentirosos a los demás.
Si te arrepientes de tus palabras, afróntalo como un adulto y pide perdón, no te escondas como sueles hacer, enrocándote en tus mentiras e insultando a los que las exponen como un mezquino.
Y esa frase ES TUYA, "En mi pueblo no se supo de violencia de género hasta que llegaron los nuevos vecinos".
Como si no tuviéramos ya bastantes ejemplos VIVIDOS contigo de mentiras en las que te han pillado.
Ten un mínimo de dignidad.
Respuesta #242
el 1 de agosto a las 12:08
el 1 de agosto a las 12:08
Cita de marinabilbo:
"La cúpula de Arkaute se va sin cumplir un año en la academia
Los choques con otros miembros del departamento podrían explicar la salida de Miren Dobaran y de su ´número dos´"
Interior es el ogro que todo lo devora.
Yo SI le meti un gol a Iribar.
"Lets go" Pike -The Wild Bunch.
"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise
Respuesta #243
el 1 de agosto a las 12:17
el 1 de agosto a las 12:17
Cita de Pitarque:Cita:
Eso que dices es interpretación tuya, expresada con tus palabras. Poner el ventilador y difamar es fácil, mira lo del coche de los Williams. En la vida se dicen muchas cosas, eso que dices YO NO LO DIJE.
En este mismo post tienes el ejemplo de lo que hacéis, yo dije que apoyo el 95% de las acciones de la Ertzaintza y la Guardia Civil y uno de los foreros guía rápidamente dijo que había dicho que estaba ORGULLOSO de la Guardia Civil. Era imposible porque yo tengo mucha reticencia a utilizar esa palabra, no la uso nunca. El "difama que algo queda" se utiliza demasiado en este foro y en esta sociedad, me reservo el calificativo que me merecen los que lo hacen conscientemente.
Deja a los Williams en paz, anda. No hagas más el ridículo.
Eres un mentiroso patológico. He explicado, con pelos y señales, el uso de la palabra "orgulloso", perfectamente. He entrecomillado tu frase de apoyo al 95% de las acciones. No manipules. No te escondas. Está en este mismo hilo. Te agarras a lo primero que puedes y callas u obvias todo lo demás. Que ya nos conocemos.
Tu referencia a la violencia contra la mujer fue la que fue. Deja ya de tomar el pelo a la gente.
La palabra "orgulloso" te la inventaste tú y solo tú, si no te paro en el momento la repites 1000 veces y todo el Foro termina creyendo que la había dicho yo, es tu táctica habitual conmigo.
Sobre el tema de la violencia machista hubo varias intervenciones dando a entender que en los años 60, 70, ...era algo generalizado en los hogares españoles, yo me límité a decir que en mi pueblo, sobre 200 habitantes, no oí de ningún caso, no dije que no se hubiera producido, y por mí trabajo en los 90 y 2000 tuve que atender a media docena de casos, todos con un origen común.
Puedes interpretarlo como quieras pero años con la misma matraca ya aburre.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
Respuesta #244
el 1 de agosto a las 12:22
el 1 de agosto a las 12:22
Cita de Pitarque:Cita:
Perdona?? no me lo puedo creer!
Y luego viene con esas de "hijoputismo premium"...
Aquel individuo desapareció, pero se dio de alta otra vez.
No voy a indicar que nick utiliza por prudencia.
Por prudencia o por que no existe, en cualquier caso gracias x aclarar que no fui yo!
The Dwarves invented rock and roll!!!
Euskadi no existe!
Respuesta #245
el 1 de agosto a las 12:26
el 1 de agosto a las 12:26
Cita de Untzuetapico:Cita:
No es interpretación, pusiste literalmente "en mi pueblo no SE SUPO de violencia de género hasta que llegaron los nuevos vecinos", siempre tienes que recurrir a retorcer y mentir porque eres un cobarde y un embustero.
En absoluto, esa frase no es mía. Hay dos expresiones en ella que no utilizo.
Dejémoslo aquí porque no creo que al foro le interesen tus peculiares interpretaciones de lo que yo digo o de lo que has leído que he dicho. Después de ver la polvareda levantada con el coche y los Williams deberíamos ser más cautos, por lo menos en este foro.
Si le das tanta importancia a lo que yo digo te aconsejo que guardes todas mis intervenciones y así podremos hablar sobre una base real
¡Otra vez los Williams! Déjate de polvaredas, anda.
No son sus "peculiares interpretaciones" es la realidad. Lo dijiste tú.
Y así llevas años. ¡Años!
¡Base real dice!
Respuesta #246
el 1 de agosto a las 12:41
el 1 de agosto a las 12:41
Cita de Pitarque:Cita:
¿Y cómo se denomina a una persona que tiene una capacidad intelectual notablemente inferior a la considerada normal? Me parece que la palabra en este caso no se ha utilizado como insulto.
Llegas a unos niveles de cinismo que son sonrojantes.
Hace nada, dos intervenciones, hablabas de nivel intelectual, lanzando un dardo ("....Su nivel no desmerece al de ningún otro gremio que he conocido, es más alto, en mi opinión, que el de algunos profesores universitarios que nos deleitan con sus conocimientos por aquí") y ahora defiendes el uso de un término deshechado nada menos que en 1986, para no perder el apoyo y aliento de lo más granado de la intelectualidad foreril. Se ve que estás tan necesitado de cómplices que no tienes ningún problema en aliarte con quien sea.
Probablemente no te sirva de nada, pero bueno. Aquí tienes un artículo que te explica algo sobre el uso del término "subnormal" y a tu achichincle también le puede venir bien, pues también cita el término "hijoputa".
Después de haber estado desasnando vasquitos (fueras tú o fuera alguien de tu extensísima familia) uno ya no se debería de extrañar por nada. Sobre todo porque aquel desasne, según tu relato, lo llevabas-lo llevaba a cabo en plena época de un dictador vascófobo y asesino.
Ahora, si quieres, puedes leer el artículo. El último párrafo te vendrá también de perlas.
Fuente: Cappaces - Contra el capacitismo y la discafobia.
A ti, que tienes la palabra «subnormal» como parte de tu vocabulario, pero que cada vez que te lo afean dices que no, que para nada estás pensando o te estás refiriendo a una persona con discapacidad, tengo algo que contarte: Y es que, cada vez que ese insulto sale de tu boca, puede que no estés pensando en el colectivo de personas nombradas por la discapacidad, pero sí, sí que te estás refiriendo a ellas. Porque ese es el término con que se designaba médica, e incluso jurídicamente, a las personas con discapacidad intelectual hasta hace bien poco (concretamente hasta 1986). Y es precisamente por eso (porque designaba a esas personas), por lo que esa palabra ha devenido en insulto.
Así que sí, sí te estás refiriendo a ellas. De igual forma que una sociedad profundamente homofóbica convirtió «maricón» en insulto. Puede ser que el colectivo LGTBIQ+ haya subvertido ese término y hoy en día no sea exactamente homófobo dependiendo del contexto o de quién lo utilice pero, créeme, la situación del colectivo de personas discriminadas por la discapacidad no está en ese punto, ni tú lo empleas con esa intención, así que, sí, «subnormal» es un insulto discafóbico y capacitista.
Sé que cuesta desprenderse de palabras que hemos heredado o aprendido por imitación y sobre las que no nos paramos a pensar de dónde vienen o por qué se dicen. Y lo sé por experiencia. En mi entorno familiar decir «pareces un gitano», «vas como un gitano» o «mira que eres gitano» estaba a la orden del día y por ello formaba parte de mi forma de expresarme. Hasta el curso en que mi hija tuvo como compañera de clase a un niña gitana. Fue entonces cuando en nuestra familia fuimos conscientes de nuestro antigitanismo e hicimos esfuerzos para desprendernos de él. Al menos, respecto a las palabras. ¿Cómo iba a aceptar mi hija a alguien que pertenecía a una cultura a la que su familia se refería con desprecio?
O hijoputa. De la que me está costando un mundo desprenderme porque sale de mi boca disparada. Es una palabra terrible que, aunque sirve para exteriorizar nuestro enfado con alguien terrible o que ha hecho algo terrible, es manifiestamente machista (insulta a la madre, nunca al padre) y además estigmatiza (todavía más) al colectivo de trabajadoras sexuales.
Me está costando todavía más dejar de utilizar las palabras loco, locura, demencial, chiflado, tarado, majareta, demente, chalado… en sentido peyorativo. Porque deriva de referencias al colectivo de personas con diagnóstico psiquiátrico. Un ejemplo: cuando se hace referencia a la presidenta de la Comunidad de Madrid llamándola IDA (porque esas son las siglas de su nombre y apellidos), de paso también se está insultando a las personas psiquiatrizadas. Llámala política nefasta, incompetente, faltona, prepotente y hasta mala persona si quieres, pero hacer referencia a su salud mental dice peores cosas de ti que de ella.
Así que si subnormal, retrasado, mongol, anormal, deficiente y todas sus variantes forman parte de tu vocabulario, haz por favor un esfuerzo por eliminarlas.
Ah, tampoco se insulta aludiendo a la capacidad intelectual de nadie. Porque es algo que no se elige. Y, sobre todo, porque ser mala persona o hacer algo malo, nada tiene que ver con el cociente intelectual de una persona, sino con su calidad humana.
El nivel de cinismo es alucinante, estáis todo el rato cuestionando mi propia capacidad intelectual y la de los aspirantes a policía para luego cogérosla con papel de fumar...Usar la palabra subnormal es tan incorrecto como insinuar que alguien lo es... Dais un poca bastante de verguenza ajena...
The Dwarves invented rock and roll!!!
Euskadi no existe!

Respuesta #247
el 1 de agosto a las 12:42
el 1 de agosto a las 12:42
Cita de Untzuetapico:Cita:
Deja a los Williams en paz, anda. No hagas más el ridículo.
Eres un mentiroso patológico. He explicado, con pelos y señales, el uso de la palabra "orgulloso", perfectamente. He entrecomillado tu frase de apoyo al 95% de las acciones. No manipules. No te escondas. Está en este mismo hilo. Te agarras a lo primero que puedes y callas u obvias todo lo demás. Que ya nos conocemos.
Tu referencia a la violencia contra la mujer fue la que fue. Deja ya de tomar el pelo a la gente.
La palabra "orgulloso" te la inventaste tú y solo tú, si no te paro en el momento la repites 1000 veces y todo el Foro termina creyendo que la había dicho yo, es tu táctica habitual conmigo.
Sobre el tema de la violencia machista hubo varias intervenciones dando a entender que en los años 60, 70, ...era algo generalizado en los hogares españoles, yo me límité a decir que en mi pueblo, sobre 200 habitantes, no oí de ningún caso, no dije que no se hubiera producido, y por mí trabajo en los 90 y 2000 tuve que atender a media docena de casos, todos con un origen común.
Puedes interpretarlo como quieras pero años con la misma matraca ya aburre.
Se te amontona el trabajo y vas a la desesperada. Cuesta abajo y sin frenos.
Voy a utilizar el sistema que más te gusta, para adecuarme a tu "modus operandi".
No me he inventado naaaaada. Ya te lo he explicado lo mejor que he podido.
Intervención número 118. "Por cierto. Qué curioso es que digas que estás tan orgulloso, entre otras fuerzas armadas, de la Guardia Civil y de la Policía Nacional (dices defender, por ejemplo, el 95% de las acciones de la Benemérita)".
Intervención tuya número 136. Te quejas porque he utilizado la palabra "orgulloso" y alegas que tú no has dicho eso. Pérmiteme que no la copie entera. La puedes consultar. Es por no salirme otra vez de esta intervención.
Intervención número 148. Te vuelvo a explicar, lo mejor que he podido, que no he afrimado que hayas utilizado la palabra "orgulloso" de manera literal.
Que, precisamente tú, hables de lo que se escribe o no se escribe, de lo que se dice o no se dice y, sobre todo de INVENTAR, tiene bemoles.
Haz caso a lo que te han aconsejado, porque es lo más sensato. Reconoce las cosas, no te enroques en mentiras y más mentiras. Aquí se equivoca todo hijo de vecino.
Mintiendo no resuelves nada. Lo enredas más.
Respuesta #248
el 1 de agosto a las 12:44
el 1 de agosto a las 12:44
Cita de DM3:Cita:
Aquel individuo desapareció, pero se dio de alta otra vez.
No voy a indicar que nick utiliza por prudencia.
Por prudencia o por que no existe, en cualquier caso gracias x aclarar que no fui yo!
Nobleza obliga.
No todos somos iguales. Me refiero a que no todos tenemos los mismos principios.
Repito. Por prudencia.
Lo que tú creas o dejes de creer me es indiferente.
Respuesta #249
el 1 de agosto a las 12:52
el 1 de agosto a las 12:52
Cita de Pitarque:Cita:
Por prudencia o por que no existe, en cualquier caso gracias x aclarar que no fui yo!
Nobleza obliga.
No todos somos iguales. Me refiero a que no todos tenemos los mismos principios.
Repito. Por prudencia.
Lo que tú creas o dejes de creer me es indiferente.
Veo que la prudencia la manejas de una forma muy curiosa, pero bueno con que hayas aclarado que no fui yo me doy por mas que satisfecho...
The Dwarves invented rock and roll!!!
Euskadi no existe!
Respuesta #250
el 1 de agosto a las 12:56
el 1 de agosto a las 12:56
Cita de DM3:Cita:
Llegas a unos niveles de cinismo que son sonrojantes.
Hace nada, dos intervenciones, hablabas de nivel intelectual, lanzando un dardo ("....Su nivel no desmerece al de ningún otro gremio que he conocido, es más alto, en mi opinión, que el de algunos profesores universitarios que nos deleitan con sus conocimientos por aquí") y ahora defiendes el uso de un término deshechado nada menos que en 1986, para no perder el apoyo y aliento de lo más granado de la intelectualidad foreril. Se ve que estás tan necesitado de cómplices que no tienes ningún problema en aliarte con quien sea.
Probablemente no te sirva de nada, pero bueno. Aquí tienes un artículo que te explica algo sobre el uso del término "subnormal" y a tu achichincle también le puede venir bien, pues también cita el término "hijoputa".
Después de haber estado desasnando vasquitos (fueras tú o fuera alguien de tu extensísima familia) uno ya no se debería de extrañar por nada. Sobre todo porque aquel desasne, según tu relato, lo llevabas-lo llevaba a cabo en plena época de un dictador vascófobo y asesino.
Ahora, si quieres, puedes leer el artículo. El último párrafo te vendrá también de perlas.
Fuente: Cappaces - Contra el capacitismo y la discafobia.
A ti, que tienes la palabra «subnormal» como parte de tu vocabulario, pero que cada vez que te lo afean dices que no, que para nada estás pensando o te estás refiriendo a una persona con discapacidad, tengo algo que contarte: Y es que, cada vez que ese insulto sale de tu boca, puede que no estés pensando en el colectivo de personas nombradas por la discapacidad, pero sí, sí que te estás refiriendo a ellas. Porque ese es el término con que se designaba médica, e incluso jurídicamente, a las personas con discapacidad intelectual hasta hace bien poco (concretamente hasta 1986). Y es precisamente por eso (porque designaba a esas personas), por lo que esa palabra ha devenido en insulto.
Así que sí, sí te estás refiriendo a ellas. De igual forma que una sociedad profundamente homofóbica convirtió «maricón» en insulto. Puede ser que el colectivo LGTBIQ+ haya subvertido ese término y hoy en día no sea exactamente homófobo dependiendo del contexto o de quién lo utilice pero, créeme, la situación del colectivo de personas discriminadas por la discapacidad no está en ese punto, ni tú lo empleas con esa intención, así que, sí, «subnormal» es un insulto discafóbico y capacitista.
Sé que cuesta desprenderse de palabras que hemos heredado o aprendido por imitación y sobre las que no nos paramos a pensar de dónde vienen o por qué se dicen. Y lo sé por experiencia. En mi entorno familiar decir «pareces un gitano», «vas como un gitano» o «mira que eres gitano» estaba a la orden del día y por ello formaba parte de mi forma de expresarme. Hasta el curso en que mi hija tuvo como compañera de clase a un niña gitana. Fue entonces cuando en nuestra familia fuimos conscientes de nuestro antigitanismo e hicimos esfuerzos para desprendernos de él. Al menos, respecto a las palabras. ¿Cómo iba a aceptar mi hija a alguien que pertenecía a una cultura a la que su familia se refería con desprecio?
O hijoputa. De la que me está costando un mundo desprenderme porque sale de mi boca disparada. Es una palabra terrible que, aunque sirve para exteriorizar nuestro enfado con alguien terrible o que ha hecho algo terrible, es manifiestamente machista (insulta a la madre, nunca al padre) y además estigmatiza (todavía más) al colectivo de trabajadoras sexuales.
Me está costando todavía más dejar de utilizar las palabras loco, locura, demencial, chiflado, tarado, majareta, demente, chalado… en sentido peyorativo. Porque deriva de referencias al colectivo de personas con diagnóstico psiquiátrico. Un ejemplo: cuando se hace referencia a la presidenta de la Comunidad de Madrid llamándola IDA (porque esas son las siglas de su nombre y apellidos), de paso también se está insultando a las personas psiquiatrizadas. Llámala política nefasta, incompetente, faltona, prepotente y hasta mala persona si quieres, pero hacer referencia a su salud mental dice peores cosas de ti que de ella.
Así que si subnormal, retrasado, mongol, anormal, deficiente y todas sus variantes forman parte de tu vocabulario, haz por favor un esfuerzo por eliminarlas.
Ah, tampoco se insulta aludiendo a la capacidad intelectual de nadie. Porque es algo que no se elige. Y, sobre todo, porque ser mala persona o hacer algo malo, nada tiene que ver con el cociente intelectual de una persona, sino con su calidad humana.
El nivel de cinismo es alucinante, estáis todo el rato cuestionando mi propia capacidad intelectual y la de los aspirantes a policía para luego cogérosla con papel de fumar...Usar la palabra subnormal es tan incorrecto como insinuar que alguien lo es... Dais un poca bastante de verguenza ajena...
Un poca...este es el nivel...y el por qué suspende el 90 % un examen...
Bailando te tengo, BAILANDO!!!😎🤣
Los haters de Lekue y Agirrezabala son de lo más lamentable. Aupa Iñigo ta Julen!!!
Borroka da bide bakarra!!!
Respuesta #251
el 1 de agosto a las 12:59
el 1 de agosto a las 12:59
Cita de Pitarque:Cita:
¿Y cómo se denomina a una persona que tiene una capacidad intelectual notablemente inferior a la considerada normal? Me parece que la palabra en este caso no se ha utilizado como insulto.
Llegas a unos niveles de cinismo que son sonrojantes.
Hace nada, dos intervenciones, hablabas de nivel intelectual, lanzando un dardo ("....Su nivel no desmerece al de ningún otro gremio que he conocido, es más alto, en mi opinión, que el de algunos profesores universitarios que nos deleitan con sus conocimientos por aquí") y ahora defiendes el uso de un término deshechado nada menos que en 1986, para no perder el apoyo y aliento de lo más granado de la intelectualidad foreril. Se ve que estás tan necesitado de cómplices que no tienes ningún problema en aliarte con quien sea.
Probablemente no te sirva de nada, pero bueno. Aquí tienes un artículo que te explica algo sobre el uso del término "subnormal" y a tu achichincle también le puede venir bien, pues también cita el término "hijoputa".
Después de haber estado desasnando vasquitos (fueras tú o fuera alguien de tu extensísima familia) uno ya no se debería de extrañar por nada. Sobre todo porque aquel desasne, según tu relato, lo llevabas-lo llevaba a cabo en plena época de un dictador vascófobo y asesino.
Ahora, si quieres, puedes leer el artículo. El último párrafo te vendrá también de perlas.
Fuente: Cappaces - Contra el capacitismo y la discafobia.
A ti, que tienes la palabra «subnormal» como parte de tu vocabulario, pero que cada vez que te lo afean dices que no, que para nada estás pensando o te estás refiriendo a una persona con discapacidad, tengo algo que contarte: Y es que, cada vez que ese insulto sale de tu boca, puede que no estés pensando en el colectivo de personas nombradas por la discapacidad, pero sí, sí que te estás refiriendo a ellas. Porque ese es el término con que se designaba médica, e incluso jurídicamente, a las personas con discapacidad intelectual hasta hace bien poco (concretamente hasta 1986). Y es precisamente por eso (porque designaba a esas personas), por lo que esa palabra ha devenido en insulto.
Así que sí, sí te estás refiriendo a ellas. De igual forma que una sociedad profundamente homofóbica convirtió «maricón» en insulto. Puede ser que el colectivo LGTBIQ+ haya subvertido ese término y hoy en día no sea exactamente homófobo dependiendo del contexto o de quién lo utilice pero, créeme, la situación del colectivo de personas discriminadas por la discapacidad no está en ese punto, ni tú lo empleas con esa intención, así que, sí, «subnormal» es un insulto discafóbico y capacitista.
Sé que cuesta desprenderse de palabras que hemos heredado o aprendido por imitación y sobre las que no nos paramos a pensar de dónde vienen o por qué se dicen. Y lo sé por experiencia. En mi entorno familiar decir «pareces un gitano», «vas como un gitano» o «mira que eres gitano» estaba a la orden del día y por ello formaba parte de mi forma de expresarme. Hasta el curso en que mi hija tuvo como compañera de clase a un niña gitana. Fue entonces cuando en nuestra familia fuimos conscientes de nuestro antigitanismo e hicimos esfuerzos para desprendernos de él. Al menos, respecto a las palabras. ¿Cómo iba a aceptar mi hija a alguien que pertenecía a una cultura a la que su familia se refería con desprecio?
O hijoputa. De la que me está costando un mundo desprenderme porque sale de mi boca disparada. Es una palabra terrible que, aunque sirve para exteriorizar nuestro enfado con alguien terrible o que ha hecho algo terrible, es manifiestamente machista (insulta a la madre, nunca al padre) y además estigmatiza (todavía más) al colectivo de trabajadoras sexuales.
Me está costando todavía más dejar de utilizar las palabras loco, locura, demencial, chiflado, tarado, majareta, demente, chalado… en sentido peyorativo. Porque deriva de referencias al colectivo de personas con diagnóstico psiquiátrico. Un ejemplo: cuando se hace referencia a la presidenta de la Comunidad de Madrid llamándola IDA (porque esas son las siglas de su nombre y apellidos), de paso también se está insultando a las personas psiquiatrizadas. Llámala política nefasta, incompetente, faltona, prepotente y hasta mala persona si quieres, pero hacer referencia a su salud mental dice peores cosas de ti que de ella.
Así que si subnormal, retrasado, mongol, anormal, deficiente y todas sus variantes forman parte de tu vocabulario, haz por favor un esfuerzo por eliminarlas.
Ah, tampoco se insulta aludiendo a la capacidad intelectual de nadie. Porque es algo que no se elige. Y, sobre todo, porque ser mala persona o hacer algo malo, nada tiene que ver con el cociente intelectual de una persona, sino con su calidad humana.
No hay relación.
Repito, ¿cómo denominas a una persona que tiene una capacidad intelectual notablemente inferior a la considerada normal?
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
Respuesta #252
el 1 de agosto a las 13:02
el 1 de agosto a las 13:02
Cita de Untzuetapico:Discapacitado intelectual. Hala, tira a hacer la comida, trolas!!!Cita:
Llegas a unos niveles de cinismo que son sonrojantes.
Hace nada, dos intervenciones, hablabas de nivel intelectual, lanzando un dardo ("....Su nivel no desmerece al de ningún otro gremio que he conocido, es más alto, en mi opinión, que el de algunos profesores universitarios que nos deleitan con sus conocimientos por aquí") y ahora defiendes el uso de un término deshechado nada menos que en 1986, para no perder el apoyo y aliento de lo más granado de la intelectualidad foreril. Se ve que estás tan necesitado de cómplices que no tienes ningún problema en aliarte con quien sea.
Probablemente no te sirva de nada, pero bueno. Aquí tienes un artículo que te explica algo sobre el uso del término "subnormal" y a tu achichincle también le puede venir bien, pues también cita el término "hijoputa".
Después de haber estado desasnando vasquitos (fueras tú o fuera alguien de tu extensísima familia) uno ya no se debería de extrañar por nada. Sobre todo porque aquel desasne, según tu relato, lo llevabas-lo llevaba a cabo en plena época de un dictador vascófobo y asesino.
Ahora, si quieres, puedes leer el artículo. El último párrafo te vendrá también de perlas.
Fuente: Cappaces - Contra el capacitismo y la discafobia.
A ti, que tienes la palabra «subnormal» como parte de tu vocabulario, pero que cada vez que te lo afean dices que no, que para nada estás pensando o te estás refiriendo a una persona con discapacidad, tengo algo que contarte: Y es que, cada vez que ese insulto sale de tu boca, puede que no estés pensando en el colectivo de personas nombradas por la discapacidad, pero sí, sí que te estás refiriendo a ellas. Porque ese es el término con que se designaba médica, e incluso jurídicamente, a las personas con discapacidad intelectual hasta hace bien poco (concretamente hasta 1986). Y es precisamente por eso (porque designaba a esas personas), por lo que esa palabra ha devenido en insulto.
Así que sí, sí te estás refiriendo a ellas. De igual forma que una sociedad profundamente homofóbica convirtió «maricón» en insulto. Puede ser que el colectivo LGTBIQ+ haya subvertido ese término y hoy en día no sea exactamente homófobo dependiendo del contexto o de quién lo utilice pero, créeme, la situación del colectivo de personas discriminadas por la discapacidad no está en ese punto, ni tú lo empleas con esa intención, así que, sí, «subnormal» es un insulto discafóbico y capacitista.
Sé que cuesta desprenderse de palabras que hemos heredado o aprendido por imitación y sobre las que no nos paramos a pensar de dónde vienen o por qué se dicen. Y lo sé por experiencia. En mi entorno familiar decir «pareces un gitano», «vas como un gitano» o «mira que eres gitano» estaba a la orden del día y por ello formaba parte de mi forma de expresarme. Hasta el curso en que mi hija tuvo como compañera de clase a un niña gitana. Fue entonces cuando en nuestra familia fuimos conscientes de nuestro antigitanismo e hicimos esfuerzos para desprendernos de él. Al menos, respecto a las palabras. ¿Cómo iba a aceptar mi hija a alguien que pertenecía a una cultura a la que su familia se refería con desprecio?
O hijoputa. De la que me está costando un mundo desprenderme porque sale de mi boca disparada. Es una palabra terrible que, aunque sirve para exteriorizar nuestro enfado con alguien terrible o que ha hecho algo terrible, es manifiestamente machista (insulta a la madre, nunca al padre) y además estigmatiza (todavía más) al colectivo de trabajadoras sexuales.
Me está costando todavía más dejar de utilizar las palabras loco, locura, demencial, chiflado, tarado, majareta, demente, chalado… en sentido peyorativo. Porque deriva de referencias al colectivo de personas con diagnóstico psiquiátrico. Un ejemplo: cuando se hace referencia a la presidenta de la Comunidad de Madrid llamándola IDA (porque esas son las siglas de su nombre y apellidos), de paso también se está insultando a las personas psiquiatrizadas. Llámala política nefasta, incompetente, faltona, prepotente y hasta mala persona si quieres, pero hacer referencia a su salud mental dice peores cosas de ti que de ella.
Así que si subnormal, retrasado, mongol, anormal, deficiente y todas sus variantes forman parte de tu vocabulario, haz por favor un esfuerzo por eliminarlas.
Ah, tampoco se insulta aludiendo a la capacidad intelectual de nadie. Porque es algo que no se elige. Y, sobre todo, porque ser mala persona o hacer algo malo, nada tiene que ver con el cociente intelectual de una persona, sino con su calidad humana.
No hay relación.
Repito, ¿cómo denominas a una persona que tiene una capacidad intelectual notablemente inferior a la considerada normal?
Bailando te tengo, BAILANDO!!!😎🤣
Los haters de Lekue y Agirrezabala son de lo más lamentable. Aupa Iñigo ta Julen!!!
Borroka da bide bakarra!!!
Respuesta #253
el 1 de agosto a las 13:09
el 1 de agosto a las 13:09
Cita de Untzuetapico:Cita:
Llegas a unos niveles de cinismo que son sonrojantes.
Hace nada, dos intervenciones, hablabas de nivel intelectual, lanzando un dardo ("....Su nivel no desmerece al de ningún otro gremio que he conocido, es más alto, en mi opinión, que el de algunos profesores universitarios que nos deleitan con sus conocimientos por aquí") y ahora defiendes el uso de un término deshechado nada menos que en 1986, para no perder el apoyo y aliento de lo más granado de la intelectualidad foreril. Se ve que estás tan necesitado de cómplices que no tienes ningún problema en aliarte con quien sea.
Probablemente no te sirva de nada, pero bueno. Aquí tienes un artículo que te explica algo sobre el uso del término "subnormal" y a tu achichincle también le puede venir bien, pues también cita el término "hijoputa".
Después de haber estado desasnando vasquitos (fueras tú o fuera alguien de tu extensísima familia) uno ya no se debería de extrañar por nada. Sobre todo porque aquel desasne, según tu relato, lo llevabas-lo llevaba a cabo en plena época de un dictador vascófobo y asesino.
Ahora, si quieres, puedes leer el artículo. El último párrafo te vendrá también de perlas.
Fuente: Cappaces - Contra el capacitismo y la discafobia.
A ti, que tienes la palabra «subnormal» como parte de tu vocabulario, pero que cada vez que te lo afean dices que no, que para nada estás pensando o te estás refiriendo a una persona con discapacidad, tengo algo que contarte: Y es que, cada vez que ese insulto sale de tu boca, puede que no estés pensando en el colectivo de personas nombradas por la discapacidad, pero sí, sí que te estás refiriendo a ellas. Porque ese es el término con que se designaba médica, e incluso jurídicamente, a las personas con discapacidad intelectual hasta hace bien poco (concretamente hasta 1986). Y es precisamente por eso (porque designaba a esas personas), por lo que esa palabra ha devenido en insulto.
Así que sí, sí te estás refiriendo a ellas. De igual forma que una sociedad profundamente homofóbica convirtió «maricón» en insulto. Puede ser que el colectivo LGTBIQ+ haya subvertido ese término y hoy en día no sea exactamente homófobo dependiendo del contexto o de quién lo utilice pero, créeme, la situación del colectivo de personas discriminadas por la discapacidad no está en ese punto, ni tú lo empleas con esa intención, así que, sí, «subnormal» es un insulto discafóbico y capacitista.
Sé que cuesta desprenderse de palabras que hemos heredado o aprendido por imitación y sobre las que no nos paramos a pensar de dónde vienen o por qué se dicen. Y lo sé por experiencia. En mi entorno familiar decir «pareces un gitano», «vas como un gitano» o «mira que eres gitano» estaba a la orden del día y por ello formaba parte de mi forma de expresarme. Hasta el curso en que mi hija tuvo como compañera de clase a un niña gitana. Fue entonces cuando en nuestra familia fuimos conscientes de nuestro antigitanismo e hicimos esfuerzos para desprendernos de él. Al menos, respecto a las palabras. ¿Cómo iba a aceptar mi hija a alguien que pertenecía a una cultura a la que su familia se refería con desprecio?
O hijoputa. De la que me está costando un mundo desprenderme porque sale de mi boca disparada. Es una palabra terrible que, aunque sirve para exteriorizar nuestro enfado con alguien terrible o que ha hecho algo terrible, es manifiestamente machista (insulta a la madre, nunca al padre) y además estigmatiza (todavía más) al colectivo de trabajadoras sexuales.
Me está costando todavía más dejar de utilizar las palabras loco, locura, demencial, chiflado, tarado, majareta, demente, chalado… en sentido peyorativo. Porque deriva de referencias al colectivo de personas con diagnóstico psiquiátrico. Un ejemplo: cuando se hace referencia a la presidenta de la Comunidad de Madrid llamándola IDA (porque esas son las siglas de su nombre y apellidos), de paso también se está insultando a las personas psiquiatrizadas. Llámala política nefasta, incompetente, faltona, prepotente y hasta mala persona si quieres, pero hacer referencia a su salud mental dice peores cosas de ti que de ella.
Así que si subnormal, retrasado, mongol, anormal, deficiente y todas sus variantes forman parte de tu vocabulario, haz por favor un esfuerzo por eliminarlas.
Ah, tampoco se insulta aludiendo a la capacidad intelectual de nadie. Porque es algo que no se elige. Y, sobre todo, porque ser mala persona o hacer algo malo, nada tiene que ver con el cociente intelectual de una persona, sino con su calidad humana.
No hay relación.
Repito, ¿cómo denominas a una persona que tiene una capacidad intelectual notablemente inferior a la considerada normal?
Tú le preguntarías a la cara a una persona con discapacidad intelectual si es subnormal???
Que haya que decirle este tipo de cosas a una supuesta perdona adulta y supuestamente funcional...
Respuesta #254
el 1 de agosto a las 13:12
el 1 de agosto a las 13:12
Cita de VictorII:Cita de Aurrera-beti:
Los examinados dispusieron de seis minutos menos que otras veces en dos de las pruebas. Es decir, doce minutos menos en total .
Cuando los radikales de la ETA mala les pinten las papeleras no les datan doce minutos.
Estoy contigo.
Las pintadas amenazantes son una lacra.
Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #255
el 1 de agosto a las 13:29
el 1 de agosto a las 13:29
Cita de Untzuetapico:Cita:
Llegas a unos niveles de cinismo que son sonrojantes.
Hace nada, dos intervenciones, hablabas de nivel intelectual, lanzando un dardo ("....Su nivel no desmerece al de ningún otro gremio que he conocido, es más alto, en mi opinión, que el de algunos profesores universitarios que nos deleitan con sus conocimientos por aquí") y ahora defiendes el uso de un término deshechado nada menos que en 1986, para no perder el apoyo y aliento de lo más granado de la intelectualidad foreril. Se ve que estás tan necesitado de cómplices que no tienes ningún problema en aliarte con quien sea.
Probablemente no te sirva de nada, pero bueno. Aquí tienes un artículo que te explica algo sobre el uso del término "subnormal" y a tu achichincle también le puede venir bien, pues también cita el término "hijoputa".
Después de haber estado desasnando vasquitos (fueras tú o fuera alguien de tu extensísima familia) uno ya no se debería de extrañar por nada. Sobre todo porque aquel desasne, según tu relato, lo llevabas-lo llevaba a cabo en plena época de un dictador vascófobo y asesino.
Ahora, si quieres, puedes leer el artículo. El último párrafo te vendrá también de perlas.
Fuente: Cappaces - Contra el capacitismo y la discafobia.
A ti, que tienes la palabra «subnormal» como parte de tu vocabulario, pero que cada vez que te lo afean dices que no, que para nada estás pensando o te estás refiriendo a una persona con discapacidad, tengo algo que contarte: Y es que, cada vez que ese insulto sale de tu boca, puede que no estés pensando en el colectivo de personas nombradas por la discapacidad, pero sí, sí que te estás refiriendo a ellas. Porque ese es el término con que se designaba médica, e incluso jurídicamente, a las personas con discapacidad intelectual hasta hace bien poco (concretamente hasta 1986). Y es precisamente por eso (porque designaba a esas personas), por lo que esa palabra ha devenido en insulto.
Así que sí, sí te estás refiriendo a ellas. De igual forma que una sociedad profundamente homofóbica convirtió «maricón» en insulto. Puede ser que el colectivo LGTBIQ+ haya subvertido ese término y hoy en día no sea exactamente homófobo dependiendo del contexto o de quién lo utilice pero, créeme, la situación del colectivo de personas discriminadas por la discapacidad no está en ese punto, ni tú lo empleas con esa intención, así que, sí, «subnormal» es un insulto discafóbico y capacitista.
Sé que cuesta desprenderse de palabras que hemos heredado o aprendido por imitación y sobre las que no nos paramos a pensar de dónde vienen o por qué se dicen. Y lo sé por experiencia. En mi entorno familiar decir «pareces un gitano», «vas como un gitano» o «mira que eres gitano» estaba a la orden del día y por ello formaba parte de mi forma de expresarme. Hasta el curso en que mi hija tuvo como compañera de clase a un niña gitana. Fue entonces cuando en nuestra familia fuimos conscientes de nuestro antigitanismo e hicimos esfuerzos para desprendernos de él. Al menos, respecto a las palabras. ¿Cómo iba a aceptar mi hija a alguien que pertenecía a una cultura a la que su familia se refería con desprecio?
O hijoputa. De la que me está costando un mundo desprenderme porque sale de mi boca disparada. Es una palabra terrible que, aunque sirve para exteriorizar nuestro enfado con alguien terrible o que ha hecho algo terrible, es manifiestamente machista (insulta a la madre, nunca al padre) y además estigmatiza (todavía más) al colectivo de trabajadoras sexuales.
Me está costando todavía más dejar de utilizar las palabras loco, locura, demencial, chiflado, tarado, majareta, demente, chalado… en sentido peyorativo. Porque deriva de referencias al colectivo de personas con diagnóstico psiquiátrico. Un ejemplo: cuando se hace referencia a la presidenta de la Comunidad de Madrid llamándola IDA (porque esas son las siglas de su nombre y apellidos), de paso también se está insultando a las personas psiquiatrizadas. Llámala política nefasta, incompetente, faltona, prepotente y hasta mala persona si quieres, pero hacer referencia a su salud mental dice peores cosas de ti que de ella.
Así que si subnormal, retrasado, mongol, anormal, deficiente y todas sus variantes forman parte de tu vocabulario, haz por favor un esfuerzo por eliminarlas.
Ah, tampoco se insulta aludiendo a la capacidad intelectual de nadie. Porque es algo que no se elige. Y, sobre todo, porque ser mala persona o hacer algo malo, nada tiene que ver con el cociente intelectual de una persona, sino con su calidad humana.
No hay relación.
Repito, ¿cómo denominas a una persona que tiene una capacidad intelectual notablemente inferior a la considerada normal?
¿Te acuerdas de Bécquer? A mí no me gustaba su poesía, pero te viene al pelo.
Tu incapacidad para la autocrítica o la rectificación es increíble.
Lo tuyo si que no es normal.