La tecla adecuada

Mensajes: 331
Registro: 25/06/2008

Publicado el 19 de diciembre a las 10:30
Leído: 6.040
Leo en el foro encendidos comentarios en un momento en el que el equipo y la institución parecen ir viento en popa.

Ni qué decir tiene, para mi ha sido una temporada ilusionante. Un título, un equipo alegre y vistoso, renovaciones estratégicas y refuerzos interesantes tanto para el primer equipo como proyectos para el futuro.

Ahora bien, la diferencia entre que todo vaya rodado a que las piezas no terminen de encajar es pequeña.

Pongo un ejemplo.
Berizzo quiso hacer jugar un futbol con la plantilla y la apuesta no le salió nada bien. De hecho, le salió tan mal que se recurrió a otro entrenador con otra idea. Garitano, con una visión más resultadista y que por un tiempo funcionó. Se salvó al equipo, se alcanzó una final de Copa, pero su futbol no "gustaba" porque el entrenador consideraba que no había herramientas para trabajar de otra manera. En mitad de temporada llegó Marcelino. Particularmente estuve encantado, aportó frescura, un estilo definido y el equipo creaba muchas ocasiones... sin embargo no las materializaba, tal vez porque el esfuerzo defensivo impedía que los jugadores llegasen frescos a la hora de remate. (Además que jugadores como Williams jr u otros, todavía no habían alcanzado su plenitud)

Marcelino se fue, con una Supercopa, con haber rozado la participación a Europa, con haber disputado dos finales, (una se llegó con Garitano) y para mí, con la sensación de crecimiento de la plantilla. Dicho de otra manera, mi visión de los jugadores mejoró tras su paso.

A todo esto llegó Valverde, al que yo inicialmente no le vi muy convencido. Las terceras partes no siempre son buenas. (Aunque el Padrino y Regreso al futuro si lo sean) y dio una vuelta de tuerca más, en contra de lo que yo pensaba. Presión en el otro campo, transiciones rápidas y cinco jugadores (Berenguer, los Williams, Sancet y Guruzeta) que son una preocupación permanente y que han pasado a ser jugadores respetados y temidos. Parece evidente que Txingurri era la tecla adecuada que afinase el trabajo anterior... y lo que es mejor, parece que se dibuja un porvenir ilusionante, quizá no en cuanto a títulos, pero sí en cuanto a juego y en cuanto a personalidad.

En cierta manera me recuerda cuando llegó Caparros al Athletic y le dotó de una ambición, de un carisma del que adolecíamos.

Por eso, espero que nuestros jugadores sigan teniendo esa hambre, que su líder, Valverde sea capaz de transmitirles su idea y que vayan a muerte con ella. Es evidente que no podemos ganar todos los partidos. (Ni siquiera el Barcelona de Messi y Guardiola lo logró), pero el objetivo debe ser ese. Ser ambiciosos, luchar cada partido y no conformarse... para mí, esa será la tecla que permita que podamos disfrutar de esta bella sinfonía.

Respuestas al tema

Mostrando (76 - 79) de 79 respuestas

Respuesta #76
el 20 de diciembre a las 11:27
Cita de Nexus:
Cita:



Y a Kuko, donde lo pon es?

Porque le olvidas,


Si tienes razón, Kuko se me olvida y el inconsciente me juega mala pasada, fue una pena lo de aquel año, no lo tuvo sencillo, me quedo con la eliminatoria ante el Spartak aunque en la vuelta en Bilbao nos dieron un baño y un empate en el Bernabéu bastante meritorio, pasaron cosas muy extrañas esa temporada porque a veces parecía que el equipo se quería reivindicar y otras desaparecería.

Por increíble que suene con Cuco también hubo opciones de jugar Europa hasta que se pierde aquel partido contra el Depor en Bilbao que dicho sea de paso es un partido que siempre me ha parecido muy sospechoso desde hace ya muchos años...


Con Kuko opciones de Europa?
Hasta cuando?
Yo el recuerdo que tengo es de una puntuación muy baja.
Respuesta #77
el 20 de diciembre a las 11:47
Cita de liza250378:
Leo en el foro encendidos comentarios en un momento en el que el equipo y la institución parecen ir viento en popa.

Ni qué decir tiene, para mi ha sido una temporada ilusionante. Un título, un equipo alegre y vistoso, renovaciones estratégicas y refuerzos interesantes tanto para el primer equipo como proyectos para el futuro.

Ahora bien, la diferencia entre que todo vaya rodado a que las piezas no terminen de encajar es pequeña.

Pongo un ejemplo.
Berizzo quiso hacer jugar un futbol con la plantilla y la apuesta no le salió nada bien. De hecho, le salió tan mal que se recurrió a otro entrenador con otra idea. Garitano, con una visión más resultadista y que por un tiempo funcionó. Se salvó al equipo, se alcanzó una final de Copa, pero su futbol no "gustaba" porque el entrenador consideraba que no había herramientas para trabajar de otra manera. En mitad de temporada llegó Marcelino. Particularmente estuve encantado, aportó frescura, un estilo definido y el equipo creaba muchas ocasiones... sin embargo no las materializaba, tal vez porque el esfuerzo defensivo impedía que los jugadores llegasen frescos a la hora de remate. (Además que jugadores como Williams jr u otros, todavía no habían alcanzado su plenitud)

Marcelino se fue, con una Supercopa, con haber rozado la participación a Europa, con haber disputado dos finales, (una se llegó con Garitano) y para mí, con la sensación de crecimiento de la plantilla. Dicho de otra manera, mi visión de los jugadores mejoró tras su paso.

A todo esto llegó Valverde, al que yo inicialmente no le vi muy convencido. Las terceras partes no siempre son buenas. (Aunque el Padrino y Regreso al futuro si lo sean) y dio una vuelta de tuerca más, en contra de lo que yo pensaba. Presión en el otro campo, transiciones rápidas y cinco jugadores (Berenguer, los Williams, Sancet y Guruzeta) que son una preocupación permanente y que han pasado a ser jugadores respetados y temidos. Parece evidente que Txingurri era la tecla adecuada que afinase el trabajo anterior... y lo que es mejor, parece que se dibuja un porvenir ilusionante, quizá no en cuanto a títulos, pero sí en cuanto a juego y en cuanto a personalidad.

En cierta manera me recuerda cuando llegó Caparros al Athletic y le dotó de una ambición, de un carisma del que adolecíamos.

Por eso, espero que nuestros jugadores sigan teniendo esa hambre, que su líder, Valverde sea capaz de transmitirles su idea y que vayan a muerte con ella. Es evidente que no podemos ganar todos los partidos. (Ni siquiera el Barcelona de Messi y Guardiola lo logró), pero el objetivo debe ser ese. Ser ambiciosos, luchar cada partido y no conformarse... para mí, esa será la tecla que permita que podamos disfrutar de esta bella sinfonía.


Saludos amigo.

Ganar y el como hemos ganando a equipos y clubes con mayor inversión millonaria te impulsa y retroamimenta a seguir ganando.

A todo el entorno rojiblanco , sobre todo a los chavales y Valverde.

Tras el paso de Bielsa, las finales perdidas y lo que vino después con mal juego y clasificaciones, nuevas finales perdidas, se había generado un gen negativo en ese vestuario, sobre todo a la hora de en esos momentos definitivos en las finales dar el máximo nivel.

La Copa, el titulo nos ha soltado un lastre y puesto en una nueva dimensión. El Athletic con la moral por las nubes se hace muy peligroso para los que no nos suelen invitar a sus mesas, habiéndonos ganado hasta cómodamente últimamente.

Ahora nos temen y mucho y ahí hay que seguir insistiendo, sin miedos, complejos y a ver hasta dónde nos da.

Y lo mismo en Europa.

Ya si en el camino, vamos creciendo en cuanto herramientas a disposición del entrenador...

No sé si en el mercado invernal se podría hacer algo al respecto, a veces incluso desprenderse de alguna pieza te provoca más predisposición de los que sigan .

1- Iribar 2- Iraola 3- Demar 4- Gurpegi 5- Goiko 6- Urrutia 7- Etxebe 8- Julen 9- Aduriz 10- Muniain y 11- Iñaki.

Julen, Julen!!!!!.

ORGULLO PROPIO.!!!!!!

Respuesta #78
el 20 de diciembre a las 12:20
Editada el 20 de diciembre a las 12:22
Cita de atarri:
Cita de liza250378:
Leo en el foro encendidos comentarios en un momento en el que el equipo y la institución parecen ir viento en popa.

Ni qué decir tiene, para mi ha sido una temporada ilusionante. Un título, un equipo alegre y vistoso, renovaciones estratégicas y refuerzos interesantes tanto para el primer equipo como proyectos para el futuro.

Ahora bien, la diferencia entre que todo vaya rodado a que las piezas no terminen de encajar es pequeña.

Pongo un ejemplo.
Berizzo quiso hacer jugar un futbol con la plantilla y la apuesta no le salió nada bien. De hecho, le salió tan mal que se recurrió a otro entrenador con otra idea. Garitano, con una visión más resultadista y que por un tiempo funcionó. Se salvó al equipo, se alcanzó una final de Copa, pero su futbol no "gustaba" porque el entrenador consideraba que no había herramientas para trabajar de otra manera. En mitad de temporada llegó Marcelino. Particularmente estuve encantado, aportó frescura, un estilo definido y el equipo creaba muchas ocasiones... sin embargo no las materializaba, tal vez porque el esfuerzo defensivo impedía que los jugadores llegasen frescos a la hora de remate. (Además que jugadores como Williams jr u otros, todavía no habían alcanzado su plenitud)

Marcelino se fue, con una Supercopa, con haber rozado la participación a Europa, con haber disputado dos finales, (una se llegó con Garitano) y para mí, con la sensación de crecimiento de la plantilla. Dicho de otra manera, mi visión de los jugadores mejoró tras su paso.

A todo esto llegó Valverde, al que yo inicialmente no le vi muy convencido. Las terceras partes no siempre son buenas. (Aunque el Padrino y Regreso al futuro si lo sean) y dio una vuelta de tuerca más, en contra de lo que yo pensaba. Presión en el otro campo, transiciones rápidas y cinco jugadores (Berenguer, los Williams, Sancet y Guruzeta) que son una preocupación permanente y que han pasado a ser jugadores respetados y temidos. Parece evidente que Txingurri era la tecla adecuada que afinase el trabajo anterior... y lo que es mejor, parece que se dibuja un porvenir ilusionante, quizá no en cuanto a títulos, pero sí en cuanto a juego y en cuanto a personalidad.

En cierta manera me recuerda cuando llegó Caparros al Athletic y le dotó de una ambición, de un carisma del que adolecíamos.

Por eso, espero que nuestros jugadores sigan teniendo esa hambre, que su líder, Valverde sea capaz de transmitirles su idea y que vayan a muerte con ella. Es evidente que no podemos ganar todos los partidos. (Ni siquiera el Barcelona de Messi y Guardiola lo logró), pero el objetivo debe ser ese. Ser ambiciosos, luchar cada partido y no conformarse... para mí, esa será la tecla que permita que podamos disfrutar de esta bella sinfonía.


Si la pelotita no entra...no hay tecla que valga...

Esa es la gran verdad del fútbol.
Mientras sigamos así, seremos la pera limonera, si tenemos la desgracia, Dios no lo quiera, de caer en Copa y en UEFA se resentirá la melodía. Al Athletic hay que juzgarle con perspectiva y ver que llevamos más de una década disfrutando, hay que ser exigentes para que no se duerman, críticos, buscando la mejora, y conscientes de lo bien que se están haciendo las cosas los últimos 15 años.

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #79
el 20 de diciembre a las 23:08
Cita de Untzuetapico:
Cita de Anderson:
Los números globales no apoyan a Bielsa, ahora, lo vivido en aquella primera temporada tras una década de los 2000 que, fuera de algún momento reseñable, fue todavía más triste que los 90...creo que fue importante para el club.

El equipo se le derrumbó pero estuvo rondando Champions y en puestos europeos casi toda la temporada. No vivimos entre el octavo y el doceavo para acabar novenos o décimos. Ahora, se le cayó el equipo, eso es innegable y el final a todo lo vivido fue tristérrimo y casi traumático.

Yo me quedo con aquella EL, me da igual que fueran 5-6 partidos, muchos no habíamos vivido nada ni medio parecido.

Yo llevo más de 60 años acudiendo a San Mamés, me quedo con la primera época de Clemente y con Bielsa porque llevaba 30 años viendo un equipo sin ese nivel y nunca había visto un Athletic así en Europa. El de Koldo Agirre del 77 también tuvo sus cosas.
Dicho esto, llevamos la mayor época de Athletic competitivo que yo he visto, llevamos 12 años jugando finales o clasificándonos para semis, compitiendo contra todos, por lo menos en San Mamés, ... Teniendo en cuenta nuestras limitaciones, son más de dos lustros de éxitos


¿No decías que las directivas del Athletic llevan 40 años dedicándose a la "Construcción nacional"?

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso