La tecla adecuada

Mensajes: 331
Registro: 25/06/2008

Publicado el 19 de diciembre a las 10:30
Leído: 5.805
Leo en el foro encendidos comentarios en un momento en el que el equipo y la institución parecen ir viento en popa.

Ni qué decir tiene, para mi ha sido una temporada ilusionante. Un título, un equipo alegre y vistoso, renovaciones estratégicas y refuerzos interesantes tanto para el primer equipo como proyectos para el futuro.

Ahora bien, la diferencia entre que todo vaya rodado a que las piezas no terminen de encajar es pequeña.

Pongo un ejemplo.
Berizzo quiso hacer jugar un futbol con la plantilla y la apuesta no le salió nada bien. De hecho, le salió tan mal que se recurrió a otro entrenador con otra idea. Garitano, con una visión más resultadista y que por un tiempo funcionó. Se salvó al equipo, se alcanzó una final de Copa, pero su futbol no "gustaba" porque el entrenador consideraba que no había herramientas para trabajar de otra manera. En mitad de temporada llegó Marcelino. Particularmente estuve encantado, aportó frescura, un estilo definido y el equipo creaba muchas ocasiones... sin embargo no las materializaba, tal vez porque el esfuerzo defensivo impedía que los jugadores llegasen frescos a la hora de remate. (Además que jugadores como Williams jr u otros, todavía no habían alcanzado su plenitud)

Marcelino se fue, con una Supercopa, con haber rozado la participación a Europa, con haber disputado dos finales, (una se llegó con Garitano) y para mí, con la sensación de crecimiento de la plantilla. Dicho de otra manera, mi visión de los jugadores mejoró tras su paso.

A todo esto llegó Valverde, al que yo inicialmente no le vi muy convencido. Las terceras partes no siempre son buenas. (Aunque el Padrino y Regreso al futuro si lo sean) y dio una vuelta de tuerca más, en contra de lo que yo pensaba. Presión en el otro campo, transiciones rápidas y cinco jugadores (Berenguer, los Williams, Sancet y Guruzeta) que son una preocupación permanente y que han pasado a ser jugadores respetados y temidos. Parece evidente que Txingurri era la tecla adecuada que afinase el trabajo anterior... y lo que es mejor, parece que se dibuja un porvenir ilusionante, quizá no en cuanto a títulos, pero sí en cuanto a juego y en cuanto a personalidad.

En cierta manera me recuerda cuando llegó Caparros al Athletic y le dotó de una ambición, de un carisma del que adolecíamos.

Por eso, espero que nuestros jugadores sigan teniendo esa hambre, que su líder, Valverde sea capaz de transmitirles su idea y que vayan a muerte con ella. Es evidente que no podemos ganar todos los partidos. (Ni siquiera el Barcelona de Messi y Guardiola lo logró), pero el objetivo debe ser ese. Ser ambiciosos, luchar cada partido y no conformarse... para mí, esa será la tecla que permita que podamos disfrutar de esta bella sinfonía.

Respuestas al tema

Mostrando (61 - 75) de 79 respuestas

Respuesta #61
el 19 de diciembre a las 22:10
Cita de Eidin:
Cita:


Athletic, Leeds...dirias que son equipos en los que no ha funcionado?


Desde que se marchó de Bilbao, Bielsa no ha vuelto a defender al hombre. Tanto en Francia como en Inglaterra defendía en zona.


Ahora lo ha vuelto a poner de actualidad el Atalanta   

En las peleas callejeras hay dos tipos de golpeadores. Está el que pega, ve sangre, se asusta y recula. Y está el que pega, ve sangre y va por todo, a matar. Muy bien, muchachos: vengo de afuera y les juro que hay olor a sangre

Respuesta #62
el 19 de diciembre a las 22:27
Cita de tackling:
Ostra, cuando Marcelo estaba por aquí y este foro era un nido casi unánime de fanáticos bielsistas yo le criticaba por lo que me parecía un locuron de sistema de juego (anatema entonces)

Ahora veo que de aquellos furores no queda casi nada

Y coño, Marcelo es historia del fútbol. Es uno de los padres fundadores del fútbol moderno, quizás el teórico más importante junto cn su discípulo Guardiola.

Que equipo hoy no quiere sacar el balón jugado desde el portero, presionar arriba la salida de balón rival, presión tras pérdida, poner muchos jugadores por delante del balón, mecanizar al máximo todas las rutinas de juego, eliminar el pelotazo,..(el At Madrid je je). El propio Athletic de Valverde hace mucho de eso. Hoy nos parece normal hasta en equipos de 1RFEF. Pero no lo era hace no tanto

Y Bielsa es un huracán, un tornado. Lo mismo te sube al cielo a un equipo que lo desguaza, lo quema, lo derrite..no sirve seguramente para llevar un equipo…pero Marcelo, leyenda, seguro

Bonito me parece que un equipo tan único y especial como el Athletic haya tenido de entrenador a un tipo tan único y especial como Marcelo

Lo recuerdo emocionado en el partido homenaje al viejo San Mamés…creo que se quedó con ganas de seguir en un campo donde se vive el fútbol con tanto amor y tanta pasión como los tiene el

Seguramente no sería para nada una buena idea que volviera…pero un grande


Ni Bielsa ni Guardiola inventaron eso en el fútbol. Es más, en Lezama ya se trabajaban esos conceptos (en las categorías inferiores) mucho antes de la llegada de Marcelo al Athletic (es más, se le trae porque su modelo coincide con lo que se pretendía llevar a cabo, no por su repercusión porque aquí antes de llegar no le conocía ni Txus a Bielsa salvo cuatro gafapastas). El marcaje individual es cierto que llevaba muchos años en desuso (Bielsa no jugaba especialmente con el portero, y también buscaba el melonazo si hacía falta... Para muestra, los goles de Llorente a la Real y al Manchester United, que son prácticamente iguales).

Valverde en su primera etapa por ejemplo ya presionaba alto y jugaba "a lo loco" muchas veces.

Lo importante no es ganar o perder, lo que de verdad importa es desear algo, trabajar y luchar por ello hasta el final.

Nuestros éxitos no definen quiénes somos, sino lo que defendemos en nuestro día a día.

Jotake irabazi arte!

Respuesta #63
el 19 de diciembre a las 22:33
Cita de DoctorDeseo:
Cita:


Desde que se marchó de Bilbao, Bielsa no ha vuelto a defender al hombre. Tanto en Francia como en Inglaterra defendía en zona.


Ahora lo ha vuelto a poner de actualidad el Atalanta   


Es que si se realiza correctamente, el marcaje individual anula por completo al rival. El Athletic de hecho aquella primera temporada de Marcelo, encaja menos goles que la anterior con Caparrós quedando 6º.

El problema es que ese tipo de marcaje exige muchísimo a nivel físico, mental... La concentración para llevarlo a cabo tiene que ser absoluta. Quizá se pueda mantener en el tiempo si se dan las condiciones adecuadas, pero aquella temporada 2012-2013 se dieron todos los condicionantes para que se torcieran las cosas (muchas de ellas provocadas por el propio Bielsa, y de su forma de llevar el equipo a diario).

Yo creo que algo debió aprender Bielsa de la experiencia porque lo más llamativo cuando llegó al Marsella fue precisamente que cambió a marcaje zonal, algo que repitió en Lille y Leeds. En Uruguay no le he seguido lo suficiente.

Lo importante no es ganar o perder, lo que de verdad importa es desear algo, trabajar y luchar por ello hasta el final.

Nuestros éxitos no definen quiénes somos, sino lo que defendemos en nuestro día a día.

Jotake irabazi arte!

Respuesta #64
el 20 de diciembre a las 05:45
Cita de DoctorDeseo:
Cita:

Suscribo todo, pero sobre todo, lo de Koldo Aguirre, poco recordado para lo que hizo. A mi me encantaba como jugaba el Athletic.


Cierto. El equipo de Koldo Agirre y el de Bielsa tenían en común mucho más que la coincidencia de haber llegado a las dos finales. Pero a Koldo se le valoró menos. De hecho, se le echó en cara sus planteamientos en los dos partidos contra la Juve.


La mayor critica fue la presencia de Amorrortu y la ausencia de Carlos.

CENSURA WOKE

Eres libre de expresar tu opinión, pero no por ello puedes atacar minorías sin datos, generalizar sobre asuntos tan delicados como la violencia de género o faltar al respeto a otros colectivos

https://ibb.co/2s97FLN

Respuesta #65
el 20 de diciembre a las 07:04
Cita de Nexus:
El mayor fracaso de Marcelino fue el 3A creo que le afecto muchísimo incluso en la confianza hacia la plantilla, la imagen dada después en la otra final ante el Barça fue demoledora pero su proyecto me convencia y me habría encantado que se habría quedado unos años mas.

Garitano resucito al Athletic pero inexplicablemente el equipo se fue encerrando cada vez mas atrás y su ultimo partido ante la Real con cero disparos a puerta fue un final muy triste para alguien que logro cosas o que se quedo a un paso de lograrlas.

El que menos me gusto fue Berizzo, ya en aquel partido ante el Valencia en Bilbao en plan amarrategi se vio que ni el mismo confiaba ya en su proyecto y al Athletic lo veía peor que incluso en el Bienio Negro con serias opciones de descender.

Valverde esta haciendo historia siendo el mas completo de todos pero sin olvidar a Caparros que inicio el periplo glorioso sacándonos de la lucha por el descenso y llevándonos a una nueva final de copa y Europa, también Bielsa alcanzo el hito europeo pero realmente solo fueron unos pocos partidos donde el equipo brillo a gran altura.

Mi orden seria:

1-Valverde
2-Marcelino
3-Caparros
4-Garitano
5-Bielsa
6-Berizzo



Y a Kuko, donde lo pon es?

Porque le olvidas,
Respuesta #66
el 20 de diciembre a las 08:11
Cita de Eidin:
Cita de tackling:
Ostra, cuando Marcelo estaba por aquí y este foro era un nido casi unánime de fanáticos bielsistas yo le criticaba por lo que me parecía un locuron de sistema de juego (anatema entonces)

Ahora veo que de aquellos furores no queda casi nada

Y coño, Marcelo es historia del fútbol. Es uno de los padres fundadores del fútbol moderno, quizás el teórico más importante junto cn su discípulo Guardiola.

Que equipo hoy no quiere sacar el balón jugado desde el portero, presionar arriba la salida de balón rival, presión tras pérdida, poner muchos jugadores por delante del balón, mecanizar al máximo todas las rutinas de juego, eliminar el pelotazo,..(el At Madrid je je). El propio Athletic de Valverde hace mucho de eso. Hoy nos parece normal hasta en equipos de 1RFEF. Pero no lo era hace no tanto

Y Bielsa es un huracán, un tornado. Lo mismo te sube al cielo a un equipo que lo desguaza, lo quema, lo derrite..no sirve seguramente para llevar un equipo…pero Marcelo, leyenda, seguro

Bonito me parece que un equipo tan único y especial como el Athletic haya tenido de entrenador a un tipo tan único y especial como Marcelo

Lo recuerdo emocionado en el partido homenaje al viejo San Mamés…creo que se quedó con ganas de seguir en un campo donde se vive el fútbol con tanto amor y tanta pasión como los tiene el

Seguramente no sería para nada una buena idea que volviera…pero un grande


Ni Bielsa ni Guardiola inventaron eso en el fútbol. Es más, en Lezama ya se trabajaban esos conceptos (en las categorías inferiores) mucho antes de la llegada de Marcelo al Athletic (es más, se le trae porque su modelo coincide con lo que se pretendía llevar a cabo, no por su repercusión porque aquí antes de llegar no le conocía ni Txus a Bielsa salvo cuatro gafapastas). El marcaje individual es cierto que llevaba muchos años en desuso (Bielsa no jugaba especialmente con el portero, y también buscaba el melonazo si hacía falta... Para muestra, los goles de Llorente a la Real y al Manchester United, que son prácticamente iguales).

Valverde en su primera etapa por ejemplo ya presionaba alto y jugaba "a lo loco" muchas veces.




Hummm, disiento
Respuesta #67
el 20 de diciembre a las 09:10
Cita de Jontxu001:
Sobre Valverde, q ahora lo está haciendo muy bien, destacaría más la etapa anterior.

Está vez ha cogido un equipo q poco a poco a ido a más y está sacándole todo el fútbol.

Pero en la anterior etapa cogió a un equipo q nos habían desmontado, con la salida de jugadores como Herrera, Javi Martínez y Llorente en los años justo anteriores, Q tb es verdad q disfruto de tener al mejor Aduriz (q no es poco).y hubo incorporaciones importantes como Beñat, Rico, y Raúl García, además del mencionado aduriz.

Pero gestionar anímicamente ql q desmonten el equipo, tiene mucho mérito.

Pero

Valverde contó con Herrera en plantilla en su primera temporada. De hecho, fue uno de los goleadores en la victoria que selló la clasificación para la Champions en Vallekas. Aduriz llegó en la segunda temporada de Bielsa. Se cascó una primera vuelta increíble con bastantes goles al primer toque. Siempre se dice que Valverde tuvo la suerte de tener al mejor Aduriz, pero éste le debe muchísimo a Valverde, que fue quien potenció el sistema para exprimirle.

Aritz Aduriz: "Prefiero mil veces luchar y perder por ésto, que luchar por lo que no siento" (22/5/2020)
De Marcos: “El Athletic es un modo de estar en el mundo” (22/5/2025)
Bonini: "A mis amigos les deseo el Athletic de Bilbao"

Respuesta #68
el 20 de diciembre a las 09:43
Cita de Santi Ath.:
Cita:


Cierto. El equipo de Koldo Agirre y el de Bielsa tenían en común mucho más que la coincidencia de haber llegado a las dos finales. Pero a Koldo se le valoró menos. De hecho, se le echó en cara sus planteamientos en los dos partidos contra la Juve.


La mayor critica fue la presencia de Amorrortu y la ausencia de Carlos.

Probablemente quién mas criticó esa decisión fue el propio Koldo.

Hay magia cuando sigues luchando más allá de tu resistencia.
La magia de darlo todo por un sueño que nadie más ve aparte de ti.

Aupa Athletic!!!!

Respuesta #69
el 20 de diciembre a las 09:48
Cuando llegó Heynckens y empezó a sacar la bola desde atrasy su juego combinación fue una revolución.

Pero no había redes sociales.


El Slavia no jugaba con defensa individual cuando vino a san mames?
Nos sorprendió pero en una competición larga poco futuro tiene.Me remito a las declaraciones de txingurri.
Respuesta #70
el 20 de diciembre a las 10:11
Cita de Copernico:
Cita de Jontxu001:
Sobre Valverde, q ahora lo está haciendo muy bien, destacaría más la etapa anterior.

Está vez ha cogido un equipo q poco a poco a ido a más y está sacándole todo el fútbol.

Pero en la anterior etapa cogió a un equipo q nos habían desmontado, con la salida de jugadores como Herrera, Javi Martínez y Llorente en los años justo anteriores, Q tb es verdad q disfruto de tener al mejor Aduriz (q no es poco).y hubo incorporaciones importantes como Beñat, Rico, y Raúl García, además del mencionado aduriz.

Pero gestionar anímicamente ql q desmonten el equipo, tiene mucho mérito.

Pero

Valverde contó con Herrera en plantilla en su primera temporada. De hecho, fue uno de los goleadores en la victoria que selló la clasificación para la Champions en Vallekas. Aduriz llegó en la segunda temporada de Bielsa. Se cascó una primera vuelta increíble con bastantes goles al primer toque. Siempre se dice que Valverde tuvo la suerte de tener al mejor Aduriz, pero éste le debe muchísimo a Valverde, que fue quien potenció el sistema para exprimirle.

Como he dicho antes, que puta casualidad que los jugadores hagan los mejores años de su carrera con el, oye...

  ▲
▲ ▲

Respuesta #71
el 20 de diciembre a las 10:31
Cita de Santi Ath.:
Cita:


Cierto. El equipo de Koldo Agirre y el de Bielsa tenían en común mucho más que la coincidencia de haber llegado a las dos finales. Pero a Koldo se le valoró menos. De hecho, se le echó en cara sus planteamientos en los dos partidos contra la Juve.


La mayor critica fue la presencia de Amorrortu y la ausencia de Carlos.


En la vuelta en San Mamés. Pero ya venía precedido de un partido de ida en Turin donde jugó sin delantero centro y colgó a los once del larguero.
No tiramos ni una sola vez a puerta en la ida, pero como solo perdimos 1-0 pensábamos que no era mal resultado para San Mamés. Pero el gol average nos mató.

En las peleas callejeras hay dos tipos de golpeadores. Está el que pega, ve sangre, se asusta y recula. Y está el que pega, ve sangre y va por todo, a matar. Muy bien, muchachos: vengo de afuera y les juro que hay olor a sangre

Respuesta #72
el 20 de diciembre a las 10:43
Cita de TXUS07:
Cita de Nexus:
El mayor fracaso de Marcelino fue el 3A creo que le afecto muchísimo incluso en la confianza hacia la plantilla, la imagen dada después en la otra final ante el Barça fue demoledora pero su proyecto me convencia y me habría encantado que se habría quedado unos años mas.

Garitano resucito al Athletic pero inexplicablemente el equipo se fue encerrando cada vez mas atrás y su ultimo partido ante la Real con cero disparos a puerta fue un final muy triste para alguien que logro cosas o que se quedo a un paso de lograrlas.

El que menos me gusto fue Berizzo, ya en aquel partido ante el Valencia en Bilbao en plan amarrategi se vio que ni el mismo confiaba ya en su proyecto y al Athletic lo veía peor que incluso en el Bienio Negro con serias opciones de descender.

Valverde esta haciendo historia siendo el mas completo de todos pero sin olvidar a Caparros que inicio el periplo glorioso sacándonos de la lucha por el descenso y llevándonos a una nueva final de copa y Europa, también Bielsa alcanzo el hito europeo pero realmente solo fueron unos pocos partidos donde el equipo brillo a gran altura.

Mi orden seria:

1-Valverde
2-Marcelino
3-Caparros
4-Garitano
5-Bielsa
6-Berizzo


Garitano por encima de Bielsa es surrealista...Bielsa volvió a hacer del Athletic (Europa League) un equipo grande...


Analiza el equipo que se encuentra Gaizka muerto y camino de segunda, no tengo nada claro que con Bielsa habriamos logrado la salvación.

La Filosofia es Intocable

Respuesta #73
el 20 de diciembre a las 10:57
Cita de DoctorDeseo:
Cita:


La mayor critica fue la presencia de Amorrortu y la ausencia de Carlos.


En la vuelta en San Mamés. Pero ya venía precedido de un partido de ida en Turin donde jugó sin delantero centro y colgó a los once del larguero.
No tiramos ni una sola vez a puerta en la ida, pero como solo perdimos 1-0 pensábamos que no era mal resultado para San Mamés. Pero el gol average nos mató.

Nos mató el valor doble de los goles fuera de casa y Erich Linemayr

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #74
el 20 de diciembre a las 11:00
Cita de liza250378:
Leo en el foro encendidos comentarios en un momento en el que el equipo y la institución parecen ir viento en popa.

Ni qué decir tiene, para mi ha sido una temporada ilusionante. Un título, un equipo alegre y vistoso, renovaciones estratégicas y refuerzos interesantes tanto para el primer equipo como proyectos para el futuro.

Ahora bien, la diferencia entre que todo vaya rodado a que las piezas no terminen de encajar es pequeña.

Pongo un ejemplo.
Berizzo quiso hacer jugar un futbol con la plantilla y la apuesta no le salió nada bien. De hecho, le salió tan mal que se recurrió a otro entrenador con otra idea. Garitano, con una visión más resultadista y que por un tiempo funcionó. Se salvó al equipo, se alcanzó una final de Copa, pero su futbol no "gustaba" porque el entrenador consideraba que no había herramientas para trabajar de otra manera. En mitad de temporada llegó Marcelino. Particularmente estuve encantado, aportó frescura, un estilo definido y el equipo creaba muchas ocasiones... sin embargo no las materializaba, tal vez porque el esfuerzo defensivo impedía que los jugadores llegasen frescos a la hora de remate. (Además que jugadores como Williams jr u otros, todavía no habían alcanzado su plenitud)

Marcelino se fue, con una Supercopa, con haber rozado la participación a Europa, con haber disputado dos finales, (una se llegó con Garitano) y para mí, con la sensación de crecimiento de la plantilla. Dicho de otra manera, mi visión de los jugadores mejoró tras su paso.

A todo esto llegó Valverde, al que yo inicialmente no le vi muy convencido. Las terceras partes no siempre son buenas. (Aunque el Padrino y Regreso al futuro si lo sean) y dio una vuelta de tuerca más, en contra de lo que yo pensaba. Presión en el otro campo, transiciones rápidas y cinco jugadores (Berenguer, los Williams, Sancet y Guruzeta) que son una preocupación permanente y que han pasado a ser jugadores respetados y temidos. Parece evidente que Txingurri era la tecla adecuada que afinase el trabajo anterior... y lo que es mejor, parece que se dibuja un porvenir ilusionante, quizá no en cuanto a títulos, pero sí en cuanto a juego y en cuanto a personalidad.

En cierta manera me recuerda cuando llegó Caparros al Athletic y le dotó de una ambición, de un carisma del que adolecíamos.

Por eso, espero que nuestros jugadores sigan teniendo esa hambre, que su líder, Valverde sea capaz de transmitirles su idea y que vayan a muerte con ella. Es evidente que no podemos ganar todos los partidos. (Ni siquiera el Barcelona de Messi y Guardiola lo logró), pero el objetivo debe ser ese. Ser ambiciosos, luchar cada partido y no conformarse... para mí, esa será la tecla que permita que podamos disfrutar de esta bella sinfonía.


Si la pelotita no entra...no hay tecla que valga...

Los amagos no sirven de nada en el fútbol moderno.
zer deu itxo zue
galerna gorrixe
Dena emon herrixeri ¡¡¡¡

Respuesta #75
el 20 de diciembre a las 11:12
Cita de EternoAduriz:
Cita de Nexus:
El mayor fracaso de Marcelino fue el 3A creo que le afecto muchísimo incluso en la confianza hacia la plantilla, la imagen dada después en la otra final ante el Barça fue demoledora pero su proyecto me convencia y me habría encantado que se habría quedado unos años mas.

Garitano resucito al Athletic pero inexplicablemente el equipo se fue encerrando cada vez mas atrás y su ultimo partido ante la Real con cero disparos a puerta fue un final muy triste para alguien que logro cosas o que se quedo a un paso de lograrlas.

El que menos me gusto fue Berizzo, ya en aquel partido ante el Valencia en Bilbao en plan amarrategi se vio que ni el mismo confiaba ya en su proyecto y al Athletic lo veía peor que incluso en el Bienio Negro con serias opciones de descender.

Valverde esta haciendo historia siendo el mas completo de todos pero sin olvidar a Caparros que inicio el periplo glorioso sacándonos de la lucha por el descenso y llevándonos a una nueva final de copa y Europa, también Bielsa alcanzo el hito europeo pero realmente solo fueron unos pocos partidos donde el equipo brillo a gran altura.

Mi orden seria:

1-Valverde
2-Marcelino
3-Caparros
4-Garitano
5-Bielsa
6-Berizzo



Y a Kuko, donde lo pon es?

Porque le olvidas,


Si tienes razón, Kuko se me olvida y el inconsciente me juega mala pasada, fue una pena lo de aquel año, no lo tuvo sencillo, me quedo con la eliminatoria ante el Spartak aunque en la vuelta en Bilbao nos dieron un baño y un empate en el Bernabéu bastante meritorio, pasaron cosas muy extrañas esa temporada porque a veces parecía que el equipo se quería reivindicar y otras desaparecería.

Por increíble que suene con Cuco también hubo opciones de jugar Europa hasta que se pierde aquel partido contra el Depor en Bilbao que dicho sea de paso es un partido que siempre me ha parecido muy sospechoso desde hace ya muchos años...

La Filosofia es Intocable


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso