La tecla adecuada
Ni qué decir tiene, para mi ha sido una temporada ilusionante. Un título, un equipo alegre y vistoso, renovaciones estratégicas y refuerzos interesantes tanto para el primer equipo como proyectos para el futuro.
Ahora bien, la diferencia entre que todo vaya rodado a que las piezas no terminen de encajar es pequeña.
Pongo un ejemplo.
Berizzo quiso hacer jugar un futbol con la plantilla y la apuesta no le salió nada bien. De hecho, le salió tan mal que se recurrió a otro entrenador con otra idea. Garitano, con una visión más resultadista y que por un tiempo funcionó. Se salvó al equipo, se alcanzó una final de Copa, pero su futbol no "gustaba" porque el entrenador consideraba que no había herramientas para trabajar de otra manera. En mitad de temporada llegó Marcelino. Particularmente estuve encantado, aportó frescura, un estilo definido y el equipo creaba muchas ocasiones... sin embargo no las materializaba, tal vez porque el esfuerzo defensivo impedía que los jugadores llegasen frescos a la hora de remate. (Además que jugadores como Williams jr u otros, todavía no habían alcanzado su plenitud)
Marcelino se fue, con una Supercopa, con haber rozado la participación a Europa, con haber disputado dos finales, (una se llegó con Garitano) y para mí, con la sensación de crecimiento de la plantilla. Dicho de otra manera, mi visión de los jugadores mejoró tras su paso.
A todo esto llegó Valverde, al que yo inicialmente no le vi muy convencido. Las terceras partes no siempre son buenas. (Aunque el Padrino y Regreso al futuro si lo sean) y dio una vuelta de tuerca más, en contra de lo que yo pensaba. Presión en el otro campo, transiciones rápidas y cinco jugadores (Berenguer, los Williams, Sancet y Guruzeta) que son una preocupación permanente y que han pasado a ser jugadores respetados y temidos. Parece evidente que Txingurri era la tecla adecuada que afinase el trabajo anterior... y lo que es mejor, parece que se dibuja un porvenir ilusionante, quizá no en cuanto a títulos, pero sí en cuanto a juego y en cuanto a personalidad.
En cierta manera me recuerda cuando llegó Caparros al Athletic y le dotó de una ambición, de un carisma del que adolecíamos.
Por eso, espero que nuestros jugadores sigan teniendo esa hambre, que su líder, Valverde sea capaz de transmitirles su idea y que vayan a muerte con ella. Es evidente que no podemos ganar todos los partidos. (Ni siquiera el Barcelona de Messi y Guardiola lo logró), pero el objetivo debe ser ese. Ser ambiciosos, luchar cada partido y no conformarse... para mí, esa será la tecla que permita que podamos disfrutar de esta bella sinfonía.

Respuestas al tema
Mostrando (46 - 60) de 79 respuestas
el 19 de diciembre a las 17:33
Cita de Eidin:Cita:
La ingente cantidad de puntos que perdimos en aquellas dos temporadas de Bielsa por su obsesión con los marcajes individuales.
La verdad es que aquellas dos temporadas de Bielsa, a excepción de su magnífica Europa League, fueron un período bastante gris.
Y ojo que yo siempre le estará agradecido por aquellos partidos sublimes contra rivales de enjundia que nos hicieron creer que se podía y se debía hacer las cosas mejor.
Pero en conjunto, en mi humilde opinión, como entrenador me gustan mas los equipo menos alocados, mas organizados y equilibrados como lo que propone Valverde o en su día lo que proponía Marcelino.
Sin ánimo de ofender, pero creo que hay un error de percepción respecto a los equipos de Bielsa y Valverde, creo que por la personalidad que ambos muestran fuera de los terrenos de juego.
Bielsa fuera del campo está "loco" y tiene una personalidad muy peculiar, pero sus equipos son de todo menos "alocados", de hecho, son todo lo contrario. Cada movimiento lo tiene controlado al detalle y el futbolista no da jamás un paso que no haya sido ensayado y controlado por el propio Bielsa cientos de veces en los entrenamientos. Los propios jugadores lo han dicho muchas veces, De Marcos, Herrera, Iturraspe, Ibai... Que con el argentino aprendieron una barbaridad pero que con él eran prácticamente robots, que ensayaban 200 veces la misma jugada en un entrenamiento y al día siguiente otras 200, para que luego en el campo saliese igual. Los automatismos eran extraordinarios pero era eso, un equipo de jugadores automatizados. También los marcajes. Bielsa futbolísticamente no tenía nada de loco, todo lo tenía medido al dedillo y era metodológico hasta la extenuación. Es algo que hace en todos sus equipos y que corroboran los que han coincidido con él.
¿Alocado? Para mí alocado es meterle un 3-2 al Barça en el minuto 105 de unos cuartos de final y seguir poniendo la línea defensiva en el centro del campo. Que en lugar de ir al corner o buscar el "no partido" como haría cualquier otro equipo, seguir corriendo hacia arriba para meter el cuarto (hasta que lo meten). Valverde es cierto que trabaja mucho la parte táctica, especialmente en fases defensivas, ya que juega con la línea defensiva muy adelantada y mide mucho el fuera de juego pero... Ofensivamente, es precisamente lo contrario. Cuando el equipo necesita ir hacia arriba, suelta la correa y el equipo literalmente va al ataque con TODO. A lo loco. Desordenando al rival y metiendole el miedo en el cuerpo con llegadas por todos lados, dejando muchos espacios atrás y a veces con más fe que otra cosa... Y lo cojonudo es que sale. Y el mismo lo dice en rueda de prensa, que para robar arriba y meter esos goles en los minutos finales, es porque el equipo lo busca, porque va con fe a apretar al rival o a llegar a ese balón que parece imposible. Es algo que va más allá de la organización o la táctica. Jugadores como De Marcos o Herrera, o el propio Ibai han dicho que la diferencia con Bielsa es que con Valverde en los entrenamientos hay más balón y precisamente tienen más libertad a la hora de tomar decisiones (más propensos a errores, pero menos previsibles).
Que luego en rueda de prensa Valverde parece un "aguafiestas", es un tio muy de rebajar la euforia y reducir el tono, una persona cabal que tiene cara de "triste"... Pero esa apariencia que da en rueda de prensa no tiene nada que ver ni con su propuesta futbolistica ni tampoco con el auténtico Valverde, el que se ve en el campo.
Bielsa a mí me parece un gran entrenador (creo que le fallan otras cosas) y disfruté mucho del Athletic de su etapa, pero no he visto yo un Athletic más alocado y agresivo que el de Ernesto Valverde. De siempre, el del año pasado y el de sus anteriores etapas. Los números que logra no son casualidad.
La diferencia para mí es que uno era muy idealista y el otro perro viejo. Bielsa te salía en el Bernabéu con marcajes individuales a querer jugar de tú a tú y jugar bonito pero como decía Mourinho hace poco, era muy fácil ganarnos y volvernos a casa con 4 o 5. Un poco a lo Paco Jemez que va perdiendo 6-0 y el tío sigue con la defensa en centro del campo y el portero sacando el balón haciendo bicicletas. Con Valverde eso simplemente no pasa, el equipo compite siempre aunque no traslade esa visión tan romántica del fútbol y de David contra Godzilla. Tácticamente los equipos de Valverde están más preparados y tienen mas variantes que los de Bielsa, que en todo lo relativo a defender era muy flojo.
▲
▲ ▲
el 19 de diciembre a las 17:35
- Caparros: Muy majo y competitivo pero poco aprendizaje a nivel futbolistico.
- Bielsa: Con el que mas se aprendia con mucha diferencia, pero demasiado exigente a nivel fisico, mental, horarios de locura... Solo funciona en equipos con jugadores jovenes sin hijos...etc.
- Valverde: El entrenador perfecto, equilibrio entre trabajo, gestion de equipo, conocimiento futbolistico...
- Berizzo: Cayo de pie en el vestuario y le tenian un gran carino, pero incluso ellos mismos vieron que la idea no cuajo, especialmente despues del partido del Levante.
- Garitano: Sin ofrecer nada futbolisticamente, entro con el pie derecho en el vestuario y consiguio que los jugadores fueran con el a muerte.
-Cuco: Al reves de Gaizka, ademas de no ofrecer ningun aprendizaje no debio entrar bien al vestuario (vista la cama que le hicieron en las ultimas jornadas no me sorprendio).
- Marcelino: Buen entrenador, exigente pero con un buen equilibrio (estilo Valverde pero sin el modo dios de Ernesto). Vino bien un entrenador capaz, sobre todo despues de unos anios con entrenadores que no ofrecieron excesivo aprendizaje a jugadores jovenes.
Un poco de info que he ido recopilando por si os interesa (y os creeis

En general creo que pocas sorpresas.
el 19 de diciembre a las 17:38
Cita de enanol:
E
- Bielsa: Con el que mas se aprendia con mucha diferencia, pero demasiado exigente a nivel fisico, mental, horarios de locura... Solo funciona en equipos con jugadores jovenes sin hijos...etc.
Enseñó la defensa al hombre, sí. En qué equipos dices que ha funcionado?
La filosofía, un anacronismo en pleno siglo XXI.
¡ Soy un lujo para este foro !
el 19 de diciembre a las 17:57
Cita de enanol:
En los ultimos anios he tenido cierto contacto (amigos de amigos...etc) con algun jugador del primer equipo de los ultimos anios y como soy un pesado y siempre les pregunto de futbol siempre he sacado algo de feedback por parte de los jugadores respecto a los ultimos entrenadores del Athletic:
- Caparros: Muy majo y competitivo pero poco aprendizaje a nivel futbolistico.
- Bielsa: Con el que mas se aprendia con mucha diferencia, pero demasiado exigente a nivel fisico, mental, horarios de locura... Solo funciona en equipos con jugadores jovenes sin hijos...etc.
- Valverde: El entrenador perfecto, equilibrio entre trabajo, gestion de equipo, conocimiento futbolistico...
- Berizzo: Cayo de pie en el vestuario y le tenian un gran carino, pero incluso ellos mismos vieron que la idea no cuajo, especialmente despues del partido del Levante.
- Garitano: Sin ofrecer nada futbolisticamente, entro con el pie derecho en el vestuario y consiguio que los jugadores fueran con el a muerte.
-Cuco: Al reves de Gaizka, ademas de no ofrecer ningun aprendizaje no debio entrar bien al vestuario (vista la cama que le hicieron en las ultimas jornadas no me sorprendio).
- Marcelino: Buen entrenador, exigente pero con un buen equilibrio (estilo Valverde pero sin el modo dios de Ernesto). Vino bien un entrenador capaz, sobre todo despues de unos anios con entrenadores que no ofrecieron excesivo aprendizaje a jugadores jovenes.
Un poco de info que he ido recopilando por si os interesa (y os creeis).
En general creo que pocas sorpresas.
+++++++++
enanol, muy de acuerdo con tu exposición.
el 19 de diciembre a las 18:26
Cita de enanol:
En los ultimos anios he tenido cierto contacto (amigos de amigos...etc) con algun jugador del primer equipo de los ultimos anios y como soy un pesado y siempre les pregunto de futbol siempre he sacado algo de feedback por parte de los jugadores respecto a los ultimos entrenadores del Athletic:
- Caparros: Muy majo y competitivo pero poco aprendizaje a nivel futbolistico.
- Bielsa: Con el que mas se aprendia con mucha diferencia, pero demasiado exigente a nivel fisico, mental, horarios de locura... Solo funciona en equipos con jugadores jovenes sin hijos...etc.
- Valverde: El entrenador perfecto, equilibrio entre trabajo, gestion de equipo, conocimiento futbolistico...
- Berizzo: Cayo de pie en el vestuario y le tenian un gran carino, pero incluso ellos mismos vieron que la idea no cuajo, especialmente despues del partido del Levante.
- Garitano: Sin ofrecer nada futbolisticamente, entro con el pie derecho en el vestuario y consiguio que los jugadores fueran con el a muerte.
-Cuco: Al reves de Gaizka, ademas de no ofrecer ningun aprendizaje no debio entrar bien al vestuario (vista la cama que le hicieron en las ultimas jornadas no me sorprendio).
- Marcelino: Buen entrenador, exigente pero con un buen equilibrio (estilo Valverde pero sin el modo dios de Ernesto). Vino bien un entrenador capaz, sobre todo despues de unos anios con entrenadores que no ofrecieron excesivo aprendizaje a jugadores jovenes.
Un poco de info que he ido recopilando por si os interesa (y os creeis).
En general creo que pocas sorpresas.
Me parece un resumen muy acertado.
Los que poneis a garitano antes que bielsa tendrian que banearos,madre del amor hermoso...
el 19 de diciembre a las 19:26
Cita de mrpentland:Cita de enanol:
E
- Bielsa: Con el que mas se aprendia con mucha diferencia, pero demasiado exigente a nivel fisico, mental, horarios de locura... Solo funciona en equipos con jugadores jovenes sin hijos...etc.
Enseñó la defensa al hombre, sí. En qué equipos dices que ha funcionado?
Athletic, Leeds...dirias que son equipos en los que no ha funcionado?

el 19 de diciembre a las 19:32
Cita de enanol:Cita:
Enseñó la defensa al hombre, sí. En qué equipos dices que ha funcionado?
Athletic, Leeds...dirias que son equipos en los que no ha funcionado?
Bielsak ez zeukan defendatzeko sistemarik.
Euskalduna eta jaio nintzenetik ATHLETIC ZALE
ATHLEEEEEEEEEEETIC EUUUPP!!!!
GORA Euskadi Askatuta!!!
el 19 de diciembre a las 19:43
Cita de enanol:Cita:
Enseñó la defensa al hombre, sí. En qué equipos dices que ha funcionado?
Athletic, Leeds...dirias que son equipos en los que no ha funcionado?
Desde que se marchó de Bilbao, Bielsa no ha vuelto a defender al hombre. Tanto en Francia como en Inglaterra defendía en zona.
Lo importante no es ganar o perder, lo que de verdad importa es desear algo, trabajar y luchar por ello hasta el final.
Nuestros éxitos no definen quiénes somos, sino lo que defendemos en nuestro día a día.
Jotake irabazi arte!
el 19 de diciembre a las 19:44
Cita de Anderson:
Los números globales no apoyan a Bielsa, ahora, lo vivido en aquella primera temporada tras una década de los 2000 que, fuera de algún momento reseñable, fue todavía más triste que los 90...creo que fue importante para el club.
El equipo se le derrumbó pero estuvo rondando Champions y en puestos europeos casi toda la temporada. No vivimos entre el octavo y el doceavo para acabar novenos o décimos. Ahora, se le cayó el equipo, eso es innegable y el final a todo lo vivido fue tristérrimo y casi traumático.
Yo me quedo con aquella EL, me da igual que fueran 5-6 partidos, muchos no habíamos vivido nada ni medio parecido.
Yo llevo más de 60 años acudiendo a San Mamés, me quedo con la primera época de Clemente y con Bielsa porque llevaba 30 años viendo un equipo sin ese nivel y nunca había visto un Athletic así en Europa. El de Koldo Agirre del 77 también tuvo sus cosas.
Dicho esto, llevamos la mayor época de Athletic competitivo que yo he visto, llevamos 12 años jugando finales o clasificándonos para semis, compitiendo contra todos, por lo menos en San Mamés, ... Teniendo en cuenta nuestras limitaciones, son más de dos lustros de éxitos
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
el 19 de diciembre a las 20:12
Cita de pimpollo:Cita:
Athletic, Leeds...dirias que son equipos en los que no ha funcionado?
Bielsak ez zeukan defendatzeko sistemarik.
Entrenamenduak beti zeuden enfokatuak 1 vs 1 ariketetan, sistema bezala kontatzen zuen?

el 19 de diciembre a las 20:39
Está vez ha cogido un equipo q poco a poco a ido a más y está sacándole todo el fútbol.
Pero en la anterior etapa cogió a un equipo q nos habían desmontado, con la salida de jugadores como Herrera, Javi Martínez y Llorente en los años justo anteriores, Q tb es verdad q disfruto de tener al mejor Aduriz (q no es poco).y hubo incorporaciones importantes como Beñat, Rico, y Raúl García, además del mencionado aduriz.
Pero gestionar anímicamente ql q desmonten el equipo, tiene mucho mérito.
Pero
el 19 de diciembre a las 21:03
Ahora veo que de aquellos furores no queda casi nada
Y coño, Marcelo es historia del fútbol. Es uno de los padres fundadores del fútbol moderno, quizás el teórico más importante junto cn su discípulo Guardiola.
Que equipo hoy no quiere sacar el balón jugado desde el portero, presionar arriba la salida de balón rival, presión tras pérdida, poner muchos jugadores por delante del balón, mecanizar al máximo todas las rutinas de juego, eliminar el pelotazo,..(el At Madrid je je). El propio Athletic de Valverde hace mucho de eso. Hoy nos parece normal hasta en equipos de 1RFEF. Pero no lo era hace no tanto
Y Bielsa es un huracán, un tornado. Lo mismo te sube al cielo a un equipo que lo desguaza, lo quema, lo derrite..no sirve seguramente para llevar un equipo…pero Marcelo, leyenda, seguro
Bonito me parece que un equipo tan único y especial como el Athletic haya tenido de entrenador a un tipo tan único y especial como Marcelo
Lo recuerdo emocionado en el partido homenaje al viejo San Mamés…creo que se quedó con ganas de seguir en un campo donde se vive el fútbol con tanto amor y tanta pasión como los tiene el
Seguramente no sería para nada una buena idea que volviera…pero un grande
el 19 de diciembre a las 21:33
Editada el 19 de diciembre a las 21:34
"Bueno, ya me he enrollao mucho". Ernesto Valverde Tejedor. 16.03.2025.
el 19 de diciembre a las 21:36
Cita de Untzuetapico:Cita de Anderson:
Los números globales no apoyan a Bielsa, ahora, lo vivido en aquella primera temporada tras una década de los 2000 que, fuera de algún momento reseñable, fue todavía más triste que los 90...creo que fue importante para el club.
El equipo se le derrumbó pero estuvo rondando Champions y en puestos europeos casi toda la temporada. No vivimos entre el octavo y el doceavo para acabar novenos o décimos. Ahora, se le cayó el equipo, eso es innegable y el final a todo lo vivido fue tristérrimo y casi traumático.
Yo me quedo con aquella EL, me da igual que fueran 5-6 partidos, muchos no habíamos vivido nada ni medio parecido.
Yo llevo más de 60 años acudiendo a San Mamés, me quedo con la primera época de Clemente y con Bielsa porque llevaba 30 años viendo un equipo sin ese nivel y nunca había visto un Athletic así en Europa. El de Koldo Agirre del 77 también tuvo sus cosas.
Dicho esto, llevamos la mayor época de Athletic competitivo que yo he visto, llevamos 12 años jugando finales o clasificándonos para semis, compitiendo contra todos, por lo menos en San Mamés, ... Teniendo en cuenta nuestras limitaciones, son más de dos lustros de éxitos
Suscribo todo, pero sobre todo, lo de Koldo Aguirre, poco recordado para lo que hizo. A mi me encantaba como jugaba el Athletic.

el 19 de diciembre a las 22:04
Cita de Bastarre:Cita:
Yo llevo más de 60 años acudiendo a San Mamés, me quedo con la primera época de Clemente y con Bielsa porque llevaba 30 años viendo un equipo sin ese nivel y nunca había visto un Athletic así en Europa. El de Koldo Agirre del 77 también tuvo sus cosas.
Dicho esto, llevamos la mayor época de Athletic competitivo que yo he visto, llevamos 12 años jugando finales o clasificándonos para semis, compitiendo contra todos, por lo menos en San Mamés, ... Teniendo en cuenta nuestras limitaciones, son más de dos lustros de éxitos
Suscribo todo, pero sobre todo, lo de Koldo Aguirre, poco recordado para lo que hizo. A mi me encantaba como jugaba el Athletic.
Cierto. El equipo de Koldo Agirre y el de Bielsa tenían en común mucho más que la coincidencia de haber llegado a las dos finales. Pero a Koldo se le valoró menos. De hecho, se le echó en cara sus planteamientos en los dos partidos contra la Juve.
En las peleas callejeras hay dos tipos de golpeadores. Está el que pega, ve sangre, se asusta y recula. Y está el que pega, ve sangre y va por todo, a matar. Muy bien, muchachos: vengo de afuera y les juro que hay olor a sangre