La natalidad se desploma en Bizkaia
Aunque la continua caída ha sido generalizada, es en el Gran Bilbao donde más se acusa el hundimiento, del 72%".
Artículo de El Correo: https://www.elcorreo.com/bizkaia/natalidad-desploma-bizkaia-medio-siglo-arrastrada-gran-20250511014939-nt.html
Fran SEDA Yeste, la mejor zurda del siglo XXI.

Respuestas al tema
Mostrando (1 - 15) de 86 respuestas
el 10 de mayo a las 13:07
Y aquí viene lo que nos toca de cerca: el Antiguoko, nuestro club convenido, parece que está perdiendo algo de fuelle. La Real ha pescado más que nosotros en los últimos veranos (ocho jugadores en 2022/23, seis en 2021/22 frente a tres del Athletic en ese mismo periodo). Están convenciendo a familias y jugadores jóvenes para que se queden en clubes como el Vasconia o directamente en sus equipos de formación, mientras el Antiguoko, aunque sigue siendo una fábrica de talento en edades tempranas, no está logrando frenar del todo esta ofensiva txuri-urdin.
El tema es serio porque el Antiguoko es clave para nosotros. Su convenio hasta 2030 nos da un acceso privilegiado a una de las mejores canteras de Gipuzkoa, de donde han salido cracks como Aduriz, Iraola o Guruzeta. Pero si la Real sigue captando talento local a este ritmo, nos van a complicar la vida. Me consta que ellos están apretando en edades muy tempranas (infantiles y alevines), justo donde se forman las bases de los futuros jugadores. Ahí es donde el Antiguoko tiene que ser más contundente y nosotros, como Athletic, debemos respaldarles para no perder terreno.
¿Qué opináis? ¿Creéis que la Real está ganando la partida en la captación? ¿Deberíamos presionar más en el Antiguoko o buscar otros clubes convenidos en Gipuzkoa? ¡A debatir! #AupaAthletic
el 10 de mayo a las 13:10
Objetivos a 10 partidos
Europa y copa.
La liga de milagro pero matemáticamente posible.
el 10 de mayo a las 13:11
Editada el 10 de mayo a las 13:12
Cita de ibon22:
¡Ojo, athleticzales! Parece que la Real Sociedad está moviendo ficha en su política de captación de juveniles y esto nos debería poner en alerta. Según lo que me llega, la Real quiere dar un giro a su estrategia, enfocándose de nuevo en el talento vasco, especialmente en Gipuzkoa, tras ver que los fichajes foráneos no siempre han rendido como esperaban. Están lanzando una campaña potente para atraer a los mejores chavales de la zona, vendiendo a las familias que jugar en Zubieta vuelve a ser una apuesta segura y rentable, con el gancho de reforzar su cantera con cracks de nivel mundial, pero priorizando lo local.
Y aquí viene lo que nos toca de cerca: el Antiguoko, nuestro club convenido, parece que está perdiendo algo de fuelle. La Real ha pescado más que nosotros en los últimos veranos (ocho jugadores en 2022/23, seis en 2021/22 frente a tres del Athletic en ese mismo periodo). Están convenciendo a familias y jugadores jóvenes para que se queden en clubes como el Vasconia o directamente en sus equipos de formación, mientras el Antiguoko, aunque sigue siendo una fábrica de talento en edades tempranas, no está logrando frenar del todo esta ofensiva txuri-urdin.
El tema es serio porque el Antiguoko es clave para nosotros. Su convenio hasta 2030 nos da un acceso privilegiado a una de las mejores canteras de Gipuzkoa, de donde han salido cracks como Aduriz, Iraola o Guruzeta. Pero si la Real sigue captando talento local a este ritmo, nos van a complicar la vida. Me consta que ellos están apretando en edades muy tempranas (infantiles y alevines), justo donde se forman las bases de los futuros jugadores. Ahí es donde el Antiguoko tiene que ser más contundente y nosotros, como Athletic, debemos respaldarles para no perder terreno.
¿Qué opináis? ¿Creéis que la Real está ganando la partida en la captación? ¿Deberíamos presionar más en el Antiguoko o buscar otros clubes convenidos en Gipuzkoa? ¡A debatir! #AupaAthletic
Hace menos de dos meses en prensa de Gipuzkoa el propio Aperribai reconocía a un periodista que no era capaz de responder a la agresividad mostrada por el Athletic en la captación, creo recordar que fue Mauri Idiakez.
el 10 de mayo a las 13:14
el 10 de mayo a las 13:15
Athleticzales, no me meto en líos de clubes ni politiqueos, pero como vasco y rojiblanco, me toca las narices que nuestros políticos no hagan más por ayudar a las familias a tener txikis. ¡Euskadi necesita más críos para que el Athletic siga siendo de los nuestros! Aquí va mi propuesta, corta y clara:
Dinero en el bolsillo: Aumentad las ayudas por hijo, como en Suecia (100€/mes por crío hasta los 18). Que tener un hijo no sea un quebradero de cabeza económico.
Guarderías para todos: Haurreskolak gratis o baratas desde los 6 meses, con más plazas. ¡Que los padres puedan trabajar sin agobios!
Conciliación de verdad: Incentivos a empresas para horarios flexibles y teletrabajo. En Noruega lo clavan, ¿aquí por qué no?
Casas asequibles: Alquileres sociales para jóvenes. Sin piso, no hay familia, ¡así de simple!
Esto no es caridad, es invertir en nuestro futuro, en el euskera, en nuestra tierra. Políticos, espabilad, que sin natalidad no hay cantera ni Athletic. ¿Qué opináis, rojiblancos? #AupaAthletic
el 10 de mayo a las 13:20

el 10 de mayo a las 13:20
Cita de ibon22:
¡Ojo, athleticzales! Parece que la Real Sociedad está moviendo ficha en su política de captación de juveniles y esto nos debería poner en alerta. Según lo que me llega, la Real quiere dar un giro a su estrategia, enfocándose de nuevo en el talento vasco, especialmente en Gipuzkoa, tras ver que los fichajes foráneos no siempre han rendido como esperaban. Están lanzando una campaña potente para atraer a los mejores chavales de la zona, vendiendo a las familias que jugar en Zubieta vuelve a ser una apuesta segura y rentable, con el gancho de reforzar su cantera con cracks de nivel mundial, pero priorizando lo local.
Y aquí viene lo que nos toca de cerca: el Antiguoko, nuestro club convenido, parece que está perdiendo algo de fuelle. La Real ha pescado más que nosotros en los últimos veranos (ocho jugadores en 2022/23, seis en 2021/22 frente a tres del Athletic en ese mismo periodo). Están convenciendo a familias y jugadores jóvenes para que se queden en clubes como el Vasconia o directamente en sus equipos de formación, mientras el Antiguoko, aunque sigue siendo una fábrica de talento en edades tempranas, no está logrando frenar del todo esta ofensiva txuri-urdin.
El tema es serio porque el Antiguoko es clave para nosotros. Su convenio hasta 2030 nos da un acceso privilegiado a una de las mejores canteras de Gipuzkoa, de donde han salido cracks como Aduriz, Iraola o Guruzeta. Pero si la Real sigue captando talento local a este ritmo, nos van a complicar la vida. Me consta que ellos están apretando en edades muy tempranas (infantiles y alevines), justo donde se forman las bases de los futuros jugadores. Ahí es donde el Antiguoko tiene que ser más contundente y nosotros, como Athletic, debemos respaldarles para no perder terreno.
¿Qué opináis? ¿Creéis que la Real está ganando la partida en la captación? ¿Deberíamos presionar más en el Antiguoko o buscar otros clubes convenidos en Gipuzkoa? ¡A debatir! #AupaAthletic
Muy feo mentir
el 10 de mayo a las 13:28
Son factores culturales
EL ATHLETIC NO NACIÓ PARA SER DIFERENTE , NACIO PARA GANAR!!!
El estado es una mentira. El estado son 6 tíos tomándose un cubata y decidiendo cuanto más van a trincar os y como narices venderlo como si no fuese un robo
el 10 de mayo a las 13:32
Cita de ibon22:
¡Políticos vascos, a currar por la natalidad!
Athleticzales, no me meto en líos de clubes ni politiqueos, pero como vasco y rojiblanco, me toca las narices que nuestros políticos no hagan más por ayudar a las familias a tener txikis. ¡Euskadi necesita más críos para que el Athletic siga siendo de los nuestros! Aquí va mi propuesta, corta y clara:
Dinero en el bolsillo: Aumentad las ayudas por hijo, como en Suecia (100€/mes por crío hasta los 18). Que tener un hijo no sea un quebradero de cabeza económico.
Guarderías para todos: Haurreskolak gratis o baratas desde los 6 meses, con más plazas. ¡Que los padres puedan trabajar sin agobios!
Conciliación de verdad: Incentivos a empresas para horarios flexibles y teletrabajo. En Noruega lo clavan, ¿aquí por qué no?
Casas asequibles: Alquileres sociales para jóvenes. Sin piso, no hay familia, ¡así de simple!
Esto no es caridad, es invertir en nuestro futuro, en el euskera, en nuestra tierra. Políticos, espabilad, que sin natalidad no hay cantera ni Athletic. ¿Qué opináis, rojiblancos? #AupaAthletic
Igual querer ser un veinteañero sin responsabilidades, viajar, salir de fiesta, etc hasta los 50 años afecta un poco a la natalidad, ese egoísmo que hemos creado lleva a esto.
el 10 de mayo a las 13:35
Siempre fui un enamorado de la pintura del gran pintor Venezolano Antonio Herrera.Este nick va dedicado a ti.
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Antonio_Herrera_Toro
Orgulloso de mis raices maternas Zaragozanas y Aragonesas
el 10 de mayo a las 13:38
Cita de basko:
La caída de la natalidad no tiene nada que ver con factores económicos, de hecho, los países con más natalidad son los países más pobres del planeta.
Son factores culturales
Sí, claro. Nos hemos puesto todos de acuerdo en no tener hijos o tener uno como mucho por la herencia cultural vasca de follar una vez por decenio, no te jode.
Lo importante no es ganar o perder, lo que de verdad importa es desear algo, trabajar y luchar por ello hasta el final.
Nuestros éxitos no definen quiénes somos, sino lo que defendemos en nuestro día a día.
Jotake irabazi arte!
el 10 de mayo a las 13:39
Cita de Otegi Torero:Cita de basko:
La caída de la natalidad no tiene nada que ver con factores económicos, de hecho, los países con más natalidad son los países más pobres del planeta.
Son factores culturales
A los de aqui les han comido el coco.
Los inmigrantes tienen hijo, ya se los mantendremos si no les llega.
Cuatro hermanos son en la familia de cierto jugador del Athletic.
Te hemos mantenido a ti, no vamos a mantener a personas válidas.
"Ojalá RSOC pueda parecerse algún día al Athletic" Imanol
Todo lo anterior no es opinión ni aseveración de absolutamente nada.
Está escrito sin ánimo de lucro, con animus jocandi y en el contexto de pasar el rato en el retrete.
el 10 de mayo a las 13:39
el 10 de mayo a las 13:40
Cita de sinosuke:
Los jugadores que vinieron a Lezama desde el Antiguoko son buenos. Y los captados hace dos y tres años también. Para el año que viene se incorporan otros 3 jugadores según cantera de Lezama. No sé si es para alarmarse.
Que haya una solución puntual,no quiere decir que haya un problema estructural a medio -largo plazo.
Julen Guerrero:El Athletic forma parte de la familia y poder
jugar con esa camiseta es un gran orgullo.

el 10 de mayo a las 13:40
Cita de ibon22:
¡Políticos vascos, a currar por la natalidad!
Athleticzales, no me meto en líos de clubes ni politiqueos, pero como vasco y rojiblanco, me toca las narices que nuestros políticos no hagan más por ayudar a las familias a tener txikis. ¡Euskadi necesita más críos para que el Athletic siga siendo de los nuestros! Aquí va mi propuesta, corta y clara:
Dinero en el bolsillo: Aumentad las ayudas por hijo, como en Suecia (100€/mes por crío hasta los 18). Que tener un hijo no sea un quebradero de cabeza económico.
Guarderías para todos: Haurreskolak gratis o baratas desde los 6 meses, con más plazas. ¡Que los padres puedan trabajar sin agobios!
Conciliación de verdad: Incentivos a empresas para horarios flexibles y teletrabajo. En Noruega lo clavan, ¿aquí por qué no?
Casas asequibles: Alquileres sociales para jóvenes. Sin piso, no hay familia, ¡así de simple!
Esto no es caridad, es invertir en nuestro futuro, en el euskera, en nuestra tierra. Políticos, espabilad, que sin natalidad no hay cantera ni Athletic. ¿Qué opináis, rojiblancos? #AupaAthletic
Tasa de natalidad de Suecia: 1,45 por más conciliación y más paguitas que se den EL MOTIVO DE LA BAJA NATALIDAD EN CASI TODO EL MUNDO NO ES ECONÓMICO,ES CULTURAL
Hay varios motivos desde los que se encuentra un mayor individualismo en la sociedad, cada vez más mujeres acceden a los puestos de trabajo más cualificados conllevando eso a un retraso de la maternidad y/o la decisión de no tener hijos
Además de que el estado civil que más crece es la soltería
EL ATHLETIC NO NACIÓ PARA SER DIFERENTE , NACIO PARA GANAR!!!
El estado es una mentira. El estado son 6 tíos tomándose un cubata y decidiendo cuanto más van a trincar os y como narices venderlo como si no fuese un robo