Experiencia okupacion

Mensajes: 258
Registro: 07/02/2013

Publicado el sábado a las 20:01
Leído: 3.234
Por si os interesa leer una chapa, os cuento una historia relacionada con lo que me ha sucedido en la ultima semana, se aceptan todo tipo de opiniones pero por favor intentad (probablemente en vano :)) no politizar en exceso la conversación.
Hace un par de años mi pareja heredo en su pueblo de veraneo un piso. Es un pueblo que nos encanta, especialmente ahora con el crio. El problema era que el piso estaba inhabitable por dentro, y finalmente decidimos reformarlo para poder aprovecharlo. Teníamos unas pretensiones bastante sencillitas pero entre cumplir con todas las nuevas normativas, gastos que no esperábamos etc… nos salió por un pico.

Al acabar la obra, y teniendo en cuenta que el piso lo usamos unas 12 – 15 semanas al año, decidimos registrar el piso como vivienda vacacional para poder recuperar algo de la inversión durante el tiempo que no lo usamos. Llevamos algo mas de 1 año en ello y la experiencia ha sido muy buena, suelen ser siempre familias con ganas de conocer Euskadi, su gastronomía, etc. Nunca hemos tenido ningún problema, hasta la semana pasada.

Nos reserva una familia extranjera (país de primer mundo) para 3 días. Les entregamos las llaves como a cualquier huésped y todo normal. Al tercer día nos comenta que si hija esta enferma y que necesita ir al hospital, por lo que nos pide una noche adicional. Al no tener reservada esa noche le decimos que sin problema. Al día siguiente (debía de irse a las 11:00) no nos contesta ningún mensaje. Finalmente le tocamos la puerta y ahí es cuando por teléfono, nos manda “el mensaje”. Básicamente nos viene a decir que es un solicitante de asilo político, que no tiene donde mas quedarse y que no puede mandar a su familia a la calle. Que tiene una cita pendiente con servicios sociales y que pronto lo darán una vivienda.

Intentamos hablar con el padre pero al ver que no tenía ninguna intención de marchar, decidimos llamar a la Ertzaintza, la cual nos instruye a formalizar una denuncia en una comisaría. Una vez puesta la denuncia, esa misma tarde una patrulla se presenta en el domicilio para identificar a la familia. En este momento mi idea era que al ser vivienda vacacional (no deja de ser un negocio, como un hotel) el delito implicaba allanamiento de morada y por tanto desalojo inmediato. Pues una vez identificados, nos confirman que no pueden hacer nada al haber menores implicados y se dan media vuelta.

Hemos buscado un abogado y ya nos ha confirmado que ni se nos ocurra cambiar cerradura, dar de baja suministros ni nada parecido, así que nos toca seguir pagándoles la calefacción y el agua…

Me apetecía contarlo para desahogarme un poco, la verdad es que la indefensión que sientes durante todo el proceso es inexplicable, y la facilidad con la que te pueden fastidiar de esta manera asusta.

Respuestas al tema

Mostrando (76 - 90) de 123 respuestas

Respuesta #76
ayer a las 15:41
Cita de ale ale:
Cita:

Ahí está el tema, la cosa se debería resolver en 24 horas. Que el gobierno los eche a la calle o les proporcione una solución habitacional, es de sinvergüenzas hacer recaer el problema en el ciudadano particular que ha tenido mala suerte.
¿Por qué no es posible el corte de suministros?


Aqui en Baleares hay centros de acogida para adultos, pisos para madres con hijos o familia, ONGs   que ofrecen soluciones habitacionales a familiares de enfermos, incluso creo que en determinados casos han llegado a pagar un hotel o pension. Me imagino que en todo el Estado es igual

Pero son ellos que tienen que solicitarlo, y hay mucha gente que no quiere pasar por servicios sociales por miedo, por no someterse a unas normas, por desconocimiento o lo que sea.

Y habiendo niños por enmedio como te toque el trabajador social de turno pasado de vueltas les puede retirar la custodia de los hijos por desamparo, y enviar a los crios a un centro de menores.

En ese sentido es una falacia que el Estado busque recaer el problema en el ciudadano particular, mas alla de la saturacion o falta de recursos que pueda haber en servicios sociales.

Por otro lado no solo el propietario tiene que tener seguridad juridica, tambien el inquilino o supuesto inquilino. No todos los casos son como los que expone el forero, y aqui estais pidiendo que no haya ni siquiera juicios, que se permita el acoso, las coacciones, el mobbing inmobiliario...


El problema en mi opinion es que la palabra "inquilino" le viene muy grande en esta situacion.
Respuesta #77
ayer a las 15:55
Cita de enanol:
Cita:


Aqui en Baleares hay centros de acogida para adultos, pisos para madres con hijos o familia, ONGs   que ofrecen soluciones habitacionales a familiares de enfermos, incluso creo que en determinados casos han llegado a pagar un hotel o pension. Me imagino que en todo el Estado es igual

Pero son ellos que tienen que solicitarlo, y hay mucha gente que no quiere pasar por servicios sociales por miedo, por no someterse a unas normas, por desconocimiento o lo que sea.

Y habiendo niños por enmedio como te toque el trabajador social de turno pasado de vueltas les puede retirar la custodia de los hijos por desamparo, y enviar a los crios a un centro de menores.

En ese sentido es una falacia que el Estado busque recaer el problema en el ciudadano particular, mas alla de la saturacion o falta de recursos que pueda haber en servicios sociales.

Por otro lado no solo el propietario tiene que tener seguridad juridica, tambien el inquilino o supuesto inquilino. No todos los casos son como los que expone el forero, y aqui estais pidiendo que no haya ni siquiera juicios, que se permita el acoso, las coacciones, el mobbing inmobiliario...


El problema en mi opinion es que la palabra "inquilino" le viene muy grande en esta situacion.


Cuando reservo piso en Airbnb no le quedaba grande.

Entiendo tu situacion, y me parece una putada, pero no quiero hacer un debate de blanco o negro.
Respuesta #78
ayer a las 16:31
Cita de VictorII:
Cita de standard:
Lo normal sería que una vez haya sentencia, si la administración dice que no se puede llevar a cabo el lanzamiento hasta que no se encuentre "una solución habitacional", pague, esa administración, al propietario, la renta que no está cobrando.
Lo contrario es una expropiación de facto sin justiprecio.

La administracion dice eso?.


La ley decidió que la ejecución se podía suspender entre dos y cuatro meses; luego un decreto decidió que se podía suspender hasta diciembre de no recuerdo qué año, por el covid creo, y más luego todavía ha ido prorrogado esa suspensión año a año.
Todo esto si mi memoria no me falla, que puede ser.
Respuesta #79
ayer a las 16:33
Cita de Aurrera-beti:
Cita de standard:
Lo normal sería que una vez haya sentencia, si la administración dice que no se puede llevar a cabo el lanzamiento hasta que no se encuentre "una solución habitacional", pague, esa administración, al propietario, la renta que no está cobrando.
Lo contrario es una expropiación de facto sin justiprecio.

Pagar no. Devolver.
El propietario sabrá el uso que quiere darle y cuándo quiere dárselo .


No te entiendo, disculpa.
Respuesta #80
ayer a las 16:38
Cita de standard:
Cita:

Pagar no. Devolver.
El propietario sabrá el uso que quiere darle y cuándo quiere dárselo .


No te entiendo, disculpa.

Que el propietario igual prefiere disponer del puso,. No que le paguen un alquiler

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #81
ayer a las 16:39
Ale Ale, se supone que un inquilino tiene un contrato, unos pagos al día, etc .
Parece fácil de ver si es realmente un ocupa o no.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #82
ayer a las 16:41
Cita de standard:
Cita:

La administracion dice eso?.


La ley decidió que la ejecución se podía suspender entre dos y cuatro meses; luego un decreto decidió que se podía suspender hasta diciembre de no recuerdo qué año, por el covid creo, y más luego todavía ha ido prorrogado esa suspensión año a año.
Todo esto si mi memoria no me falla, que puede ser.

Pues no lo pillo o no lo sabia. Hace falta una declaracion administrativa ante un deshaucio?.

Yo SI le meti un gol a Iribar.

"Lets go" Pike -The Wild Bunch.

"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise

Respuesta #83
ayer a las 16:42
Cita de enanol:
Cita:


Aqui en Baleares hay centros de acogida para adultos, pisos para madres con hijos o familia, ONGs   que ofrecen soluciones habitacionales a familiares de enfermos, incluso creo que en determinados casos han llegado a pagar un hotel o pension. Me imagino que en todo el Estado es igual

Pero son ellos que tienen que solicitarlo, y hay mucha gente que no quiere pasar por servicios sociales por miedo, por no someterse a unas normas, por desconocimiento o lo que sea.

Y habiendo niños por enmedio como te toque el trabajador social de turno pasado de vueltas les puede retirar la custodia de los hijos por desamparo, y enviar a los crios a un centro de menores.

En ese sentido es una falacia que el Estado busque recaer el problema en el ciudadano particular, mas alla de la saturacion o falta de recursos que pueda haber en servicios sociales.

Por otro lado no solo el propietario tiene que tener seguridad juridica, tambien el inquilino o supuesto inquilino. No todos los casos son como los que expone el forero, y aqui estais pidiendo que no haya ni siquiera juicios, que se permita el acoso, las coacciones, el mobbing inmobiliario...


El problema en mi opinion es que la palabra "inquilino" le viene muy grande en esta situacion.

La vivienda es legal?.

Yo SI le meti un gol a Iribar.

"Lets go" Pike -The Wild Bunch.

"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise

Respuesta #84
ayer a las 17:28
Cita:

Ojo que si se plantea en esos terminos la solucion deberia ser la expropiacion porque por encima del derecho a la propiedad esta el de una vivienda digna. No vayas por ahi.



Esto te lo acabas de inventar. Si acaso, y siendo hasta un poco generosos, ambos derechos coexisten en el mismo plano.
Respuesta #85
ayer a las 17:56
Cita de Capitalino:
Cita:

Ojo que si se plantea en esos terminos la solucion deberia ser la expropiacion porque por encima del derecho a la propiedad esta el de una vivienda digna. No vayas por ahi.



Esto te lo acabas de inventar. Si acaso, y siendo hasta un poco generosos, ambos derechos coexisten en el mismo plano.


Prevalece el interés general.

De Criptobro a Mendigobro solo hay un clic.

No sois los primeros que creen que la revolución es proletaria y acaban llevando comida en bicicleta.

Respuesta #86
ayer a las 18:09
Cita de VictorII:
Cita de Aurrera-beti:
Victor, en definitiva, ¿te parece bien que en casos como éste no se desaloje a los ocupas de forma rápida?

P D. Yo estoy en contra de los antifascistas y no propongo el uso de terceros para desalojarles.

Me parece que lo ideal seria solucionar el tema de la vivienda y que nadie tuviera que enfrentarse a la ocupacion ni por activa ni por pasiva.
Reitero en lo que escribia de que tampoco hemos leido la version del inquilino. En Portugalete y otros lugares de la margen izquierda hemos visto turbas contra supuestos ocupas que luego era gente que o bien habia sido subarrendada u otros casos mas turbios.
La pregunta tambien seria, quizas, si te parece bien que se expulse a la calle a una familia sin medios. E insisto, no tengo ni idea del caso que estamos hablando mas alla de lo escrito por el propietario.
Para quienes leeis solo el ultimo parrafo. Me parece que hay que tener mucho cuidado con los desalojos y mas cuando hay menores de por medio. Lo ideal seria que el estado fuera capaz de gestionar correctamente el problema de la vivienda pero, por lo que sea, no es una opcion que parece que querais contemplar y si, en cambio, una suerte de guerra entre propietarios y no propietarios.

Una reflexión a raíz de dos frases que pones "lo ideal seria solucionar el tema de la vivienda ..." y "Lo ideal seria que el estado fuera capaz de gestionar correctamente el problema de la vivienda ..." En eso creo que estamos de acuerdo la inmensa mayoría, por no decir la totalidad. La duda que me entra es cómo se articula esa gestión, competencias, responsabilidades, ... ¿Tiene algo que hacer, alguna responsabilidad, el ámbito local? Por ejemplo,¿en Getxo tenemos que solucionar los problemas habitacionales de Getxo o no es responsabilidad municipal? ¿Y si nos vienen 5000 personas de otros pueblos les tenemos que dar solución habitacional los de Getxo? ¿Sería el Gobierno Vasco el responsable de que todos los vascos tuviéramos un piso? ¿Y si de repente nos vienen 50.000 personas a Euskadi les tenemos que dar una casa? ¿Es todo esto solo responsabilidad del gobierno central? ¿Y si vienen de golpe 500.000 a vivir a España tenemos obligación de facilitarles un hogar? Tema complejo el de la vivienda.

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #87
ayer a las 18:12
Cita de Cuervoingenu:
Cita:



Esto te lo acabas de inventar. Si acaso, y siendo hasta un poco generosos, ambos derechos coexisten en el mismo plano.


Prevalece el interés general.

¿El interés general de quién y en qué ámbito?

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #88
ayer a las 18:28
Cita de Untzuetapico:
Cita:

Me parece que lo ideal seria solucionar el tema de la vivienda y que nadie tuviera que enfrentarse a la ocupacion ni por activa ni por pasiva.
Reitero en lo que escribia de que tampoco hemos leido la version del inquilino. En Portugalete y otros lugares de la margen izquierda hemos visto turbas contra supuestos ocupas que luego era gente que o bien habia sido subarrendada u otros casos mas turbios.
La pregunta tambien seria, quizas, si te parece bien que se expulse a la calle a una familia sin medios. E insisto, no tengo ni idea del caso que estamos hablando mas alla de lo escrito por el propietario.
Para quienes leeis solo el ultimo parrafo. Me parece que hay que tener mucho cuidado con los desalojos y mas cuando hay menores de por medio. Lo ideal seria que el estado fuera capaz de gestionar correctamente el problema de la vivienda pero, por lo que sea, no es una opcion que parece que querais contemplar y si, en cambio, una suerte de guerra entre propietarios y no propietarios.

¿Y si nos vienen 5000 personas de otros pueblos les tenemos que dar solución habitacional los de Getxo?


Es su obligacion, lo pone la constitucion.

la vivienda es un derecho, y para garantizar ese derecho las personas con casa tienen que construir casas para las que no la tienen, que no las va a construir el espiritu santo.

eso si atendemos a la constitucion.

"Fichajes Ilusionantes", "No me gusta la 2ª equipacion", "presion alta", "Gure Estiloa y tal", "filosofia a tope", "Riojanos no", "muerte al Rugby", "entrenador TOP", "odio eterno al futbol moderno y eso", "el Betis seha reforzau"

Respuesta #89
ayer a las 18:40
Cita de Untzuetapico:
Cita:

Me parece que lo ideal seria solucionar el tema de la vivienda y que nadie tuviera que enfrentarse a la ocupacion ni por activa ni por pasiva.
Reitero en lo que escribia de que tampoco hemos leido la version del inquilino. En Portugalete y otros lugares de la margen izquierda hemos visto turbas contra supuestos ocupas que luego era gente que o bien habia sido subarrendada u otros casos mas turbios.
La pregunta tambien seria, quizas, si te parece bien que se expulse a la calle a una familia sin medios. E insisto, no tengo ni idea del caso que estamos hablando mas alla de lo escrito por el propietario.
Para quienes leeis solo el ultimo parrafo. Me parece que hay que tener mucho cuidado con los desalojos y mas cuando hay menores de por medio. Lo ideal seria que el estado fuera capaz de gestionar correctamente el problema de la vivienda pero, por lo que sea, no es una opcion que parece que querais contemplar y si, en cambio, una suerte de guerra entre propietarios y no propietarios.

Una reflexión a raíz de dos frases que pones "lo ideal seria solucionar el tema de la vivienda ..." y "Lo ideal seria que el estado fuera capaz de gestionar correctamente el problema de la vivienda ..." En eso creo que estamos de acuerdo la inmensa mayoría, por no decir la totalidad. La duda que me entra es cómo se articula esa gestión, competencias, responsabilidades, ... ¿Tiene algo que hacer, alguna responsabilidad, el ámbito local? Por ejemplo,¿en Getxo tenemos que solucionar los problemas habitacionales de Getxo o no es responsabilidad municipal? ¿Y si nos vienen 5000 personas de otros pueblos les tenemos que dar solución habitacional los de Getxo? ¿Sería el Gobierno Vasco el responsable de que todos los vascos tuviéramos un piso? ¿Y si de repente nos vienen 50.000 personas a Euskadi les tenemos que dar una casa? ¿Es todo esto solo responsabilidad del gobierno central? ¿Y si vienen de golpe 500.000 a vivir a España tenemos obligación de facilitarles un hogar? Tema complejo el de la vivienda.


Complejo si se acepta que siga siendo objeto de inversión.
Y no es que sea yo el Ché Guevara precisamente, pero vivienda y energia, junto a sanidad, educación, deberían ser gestionadas por el bien común y desde el Estado. En lo demás sobra tanta regulación, pero en esto no.
En la vivienda? Pues que fiscalmente a partir de la tercera vivienda, seas particular o empresa, no sea atractivo invertir en viviendas. Que sea tan caro que eche para atrás jugar a los alquileres y la especulación.
Es una solución sencilla, que evidentemente trae derivadas y supongo que por eso no se atreve nadie, ya que el ahorro de los ciudadanos está en el ladrillo y bajar su valor de esta manera traería otras consecuencias.
Respuesta #90
ayer a las 18:44
Cita de kelosarrollo:
Cita:

Una reflexión a raíz de dos frases que pones "lo ideal seria solucionar el tema de la vivienda ..." y "Lo ideal seria que el estado fuera capaz de gestionar correctamente el problema de la vivienda ..." En eso creo que estamos de acuerdo la inmensa mayoría, por no decir la totalidad. La duda que me entra es cómo se articula esa gestión, competencias, responsabilidades, ... ¿Tiene algo que hacer, alguna responsabilidad, el ámbito local? Por ejemplo,¿en Getxo tenemos que solucionar los problemas habitacionales de Getxo o no es responsabilidad municipal? ¿Y si nos vienen 5000 personas de otros pueblos les tenemos que dar solución habitacional los de Getxo? ¿Sería el Gobierno Vasco el responsable de que todos los vascos tuviéramos un piso? ¿Y si de repente nos vienen 50.000 personas a Euskadi les tenemos que dar una casa? ¿Es todo esto solo responsabilidad del gobierno central? ¿Y si vienen de golpe 500.000 a vivir a España tenemos obligación de facilitarles un hogar? Tema complejo el de la vivienda.


Complejo si se acepta que siga siendo objeto de inversión.
Y no es que sea yo el Ché Guevara precisamente, pero vivienda y energia, junto a sanidad, educación, deberían ser gestionadas por el bien común y desde el Estado. En lo demás sobra tanta regulación, pero en esto no.
En la vivienda? Pues que fiscalmente a partir de la tercera vivienda, seas particular o empresa, no sea atractivo invertir en viviendas. Que sea tan caro que eche para atrás jugar a los alquileres y la especulación.
Es una solución sencilla, que evidentemente trae derivadas y supongo que por eso no se atreve nadie, ya que el ahorro de los ciudadanos está en el ladrillo y bajar su valor de esta manera traería otras consecuencias.
sería más lógico patrimonio que número de viviendas, porque anda que no hay viviendas en la España profunda heredadas que son ruinas que ni puedes vender ni gastar un euro en reformarlas. Y por patrimonio tendría también su aquel, donde marcas la línea?

  ▲
▲ ▲


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso