Experiencia okupacion

Mensajes: 258
Registro: 07/02/2013

Publicado el sábado a las 20:01
Leído: 3.329
Por si os interesa leer una chapa, os cuento una historia relacionada con lo que me ha sucedido en la ultima semana, se aceptan todo tipo de opiniones pero por favor intentad (probablemente en vano :)) no politizar en exceso la conversación.
Hace un par de años mi pareja heredo en su pueblo de veraneo un piso. Es un pueblo que nos encanta, especialmente ahora con el crio. El problema era que el piso estaba inhabitable por dentro, y finalmente decidimos reformarlo para poder aprovecharlo. Teníamos unas pretensiones bastante sencillitas pero entre cumplir con todas las nuevas normativas, gastos que no esperábamos etc… nos salió por un pico.

Al acabar la obra, y teniendo en cuenta que el piso lo usamos unas 12 – 15 semanas al año, decidimos registrar el piso como vivienda vacacional para poder recuperar algo de la inversión durante el tiempo que no lo usamos. Llevamos algo mas de 1 año en ello y la experiencia ha sido muy buena, suelen ser siempre familias con ganas de conocer Euskadi, su gastronomía, etc. Nunca hemos tenido ningún problema, hasta la semana pasada.

Nos reserva una familia extranjera (país de primer mundo) para 3 días. Les entregamos las llaves como a cualquier huésped y todo normal. Al tercer día nos comenta que si hija esta enferma y que necesita ir al hospital, por lo que nos pide una noche adicional. Al no tener reservada esa noche le decimos que sin problema. Al día siguiente (debía de irse a las 11:00) no nos contesta ningún mensaje. Finalmente le tocamos la puerta y ahí es cuando por teléfono, nos manda “el mensaje”. Básicamente nos viene a decir que es un solicitante de asilo político, que no tiene donde mas quedarse y que no puede mandar a su familia a la calle. Que tiene una cita pendiente con servicios sociales y que pronto lo darán una vivienda.

Intentamos hablar con el padre pero al ver que no tenía ninguna intención de marchar, decidimos llamar a la Ertzaintza, la cual nos instruye a formalizar una denuncia en una comisaría. Una vez puesta la denuncia, esa misma tarde una patrulla se presenta en el domicilio para identificar a la familia. En este momento mi idea era que al ser vivienda vacacional (no deja de ser un negocio, como un hotel) el delito implicaba allanamiento de morada y por tanto desalojo inmediato. Pues una vez identificados, nos confirman que no pueden hacer nada al haber menores implicados y se dan media vuelta.

Hemos buscado un abogado y ya nos ha confirmado que ni se nos ocurra cambiar cerradura, dar de baja suministros ni nada parecido, así que nos toca seguir pagándoles la calefacción y el agua…

Me apetecía contarlo para desahogarme un poco, la verdad es que la indefensión que sientes durante todo el proceso es inexplicable, y la facilidad con la que te pueden fastidiar de esta manera asusta.

Respuestas al tema

Mostrando (91 - 105) de 127 respuestas

Respuesta #91
ayer a las 19:54
Cita de Aurrera-beti:
Cita:


No te entiendo, disculpa.

Que el propietario igual prefiere disponer del puso,. No que le paguen un alquiler


Seguramente. Pero por lo menos cobra.
Respuesta #92
ayer a las 19:58
Cita de VictorII:
Cita:


La ley decidió que la ejecución se podía suspender entre dos y cuatro meses; luego un decreto decidió que se podía suspender hasta diciembre de no recuerdo qué año, por el covid creo, y más luego todavía ha ido prorrogado esa suspensión año a año.
Todo esto si mi memoria no me falla, que puede ser.

Pues no lo pillo o no lo sabia. Hace falta una declaracion administrativa ante un deshaucio?.


Decía "administración" en sentido amplio. Cámbialo por "estado". Ahora, eso sí, el juzgado avisa creo que al ayuntamiento cuando hay un procedimiento.
Respuesta #93
ayer a las 20:10
Cita de athleman:
Cita:


Complejo si se acepta que siga siendo objeto de inversión.
Y no es que sea yo el Ché Guevara precisamente, pero vivienda y energia, junto a sanidad, educación, deberían ser gestionadas por el bien común y desde el Estado. En lo demás sobra tanta regulación, pero en esto no.
En la vivienda? Pues que fiscalmente a partir de la tercera vivienda, seas particular o empresa, no sea atractivo invertir en viviendas. Que sea tan caro que eche para atrás jugar a los alquileres y la especulación.
Es una solución sencilla, que evidentemente trae derivadas y supongo que por eso no se atreve nadie, ya que el ahorro de los ciudadanos está en el ladrillo y bajar su valor de esta manera traería otras consecuencias.
sería más lógico patrimonio que número de viviendas, porque anda que no hay viviendas en la España profunda heredadas que son ruinas que ni puedes vender ni gastar un euro en reformarlas. Y por patrimonio tendría también su aquel, donde marcas la línea?


Patrimonio no grava a las empresas.
Y tiene unos límites, exentos. A mi es un impuesto que no me gusta.
En renta y sociedades es donde se puede hacer.
Respuesta #94
ayer a las 21:24
Cita de Aurrera-beti:
Ale Ale, se supone que un inquilino tiene un contrato, unos pagos al día, etc .
Parece fácil de ver si es realmente un ocupa o no.


Hay casos de gente que se ha dedicado a alquilar casas vacias con un contrato falso.

Subarrendamientos de habitaciones o habitajes que son en negro, porque son ilegales o pueden suponer la anulacion del contrato de arrendamiento con el propietario.

Alquileres en negro de octubre a mayo, para despues dedicarse al alquiler vacacional en temporada alta.

Gente que hereda o compra pisos que estan alquilados, y quieren quitarse al inquilino de enmedio.

Contratos de alquiler que son abusivos o con clausulas ilegales.

Propietarios que piensan que estan por encima de la ley, o que te pueden sacar a la puta calle de un dia para otro por su cara bonita, o que de repente piden 200 o 300 euros mas al mes.

O condiciones hipotecarias abusivas, como que al ejecutar la hipoteca el inmueble sea insuficiente para la saldar la deuda con la entidad financiera.

Hay muchas cosas que se catalogan de Okupas, que tienen poco que ver con Okupas. Como por ejemplo un impago.


Respuesta #95
ayer a las 22:05
Editada ayer a las 22:06
Cita de ale ale:
Cita de Aurrera-beti:
Ale Ale, se supone que un inquilino tiene un contrato, unos pagos al día, etc .
Parece fácil de ver si es realmente un ocupa o no.


Hay casos de gente que se ha dedicado a alquilar casas vacias con un contrato falso.

Subarrendamientos de habitaciones o habitajes que son en negro, porque son ilegales o pueden suponer la anulacion del contrato de arrendamiento con el propietario.

Alquileres en negro de octubre a mayo, para despues dedicarse al alquiler vacacional en temporada alta.

Gente que hereda o compra pisos que estan alquilados, y quieren quitarse al inquilino de enmedio.

Contratos de alquiler que son abusivos o con clausulas ilegales.

Propietarios que piensan que estan por encima de la ley, o que te pueden sacar a la puta calle de un dia para otro por su cara bonita, o que de repente piden 200 o 300 euros mas al mes.

O condiciones hipotecarias abusivas, como que al ejecutar la hipoteca el inmueble sea insuficiente para la saldar la deuda con la entidad financiera.

Hay muchas cosas que se catalogan de Okupas, que tienen poco que ver con Okupas. Como por ejemplo un impago.




Pues entonces hay q ponerle un nombre a cada caso,,, yo tego claro lo que es Okupa y un inki-okupa y ambos casos son para mí una linea roja. Muy diferente a un alzamiento hipotecario, no sé si se dice así, pero a ese no lo considero un okupa, y creo q que se debe resolver su situación de otra manera.

https://www.youtube.com/watch?v=elEu6fqFtYo&list=RDelEu6fqFtYo&start_radio=1

Respuesta #96
ayer a las 23:02
Un abrazo fuerte enanol. Ojalá se solucione lo antes posible tú situación, pues no es agradable haber puesto los ahorros (con lo que cuesta ahorrar hoy día) en algo con toda la ilusión y no poder disfrutar se ello. Como te han comentado antes, haz caso a los profesionales con los que ya te has puesto en contacto y ármate de paciencia. Que la cuando la máquina del estado entra a funcionar es lenta y costosa.

En estos casos es cuando me doy cuenta que ésto es una república bananera. Un estado que no protege la propiedad privada, más propio de estados fallidos que de un país del primer mundo, ya que hay una debilidad institucional caracterizada por la falta de un marco legal robusto y de la aplicación efectiva de la ley para proteger los derechos de propiedad. Falta de seguridad jurídica ya que los derechos de propiedad pueden ser vulnerados por el gobierno o por terceros con poca o ninguna vía de recurso o compensación.

Respecto al problema de la vivienda en sí pues esto genera una inestabilidad económica puesto que la falta de protección a la propiedad privada desincentiva la inversión y el emprendimiento. Por ende, baja la oferta y sube la demanda. ¿Para que voy a poner el piso de la "abuela" en alquiler si ante un posible impago del inquilino, no lo puedo echar?

Una de las soluciones podría pasar por liberalizar el suelo, Si yo tengo un terreno, que es mío y que por el no pasa nada de interés general (como un río, espacio natural protegido...), ¿por qué no puedo construir vivienda en él?. La movida es quitarles ese poder a los ayuntamientos, que es los políticos del consistorio se llevar mordidas y demás por recalificación de terrenos. Que por cierto, fue una herramienta que les dió Franco a los ayuntamientos porque después de la postguerra el estado no tenía la infraestructura necesaria para llevar el control de todo ésto.

Siento mucho la chapa para el que lo haya leído.

Y lo dicho, mucho ánimo enanol.

Love ♥️ the game ⚽, hate 😡 the business 💶

Respuesta #97
hace 13 horas y 49 minutos
Cita de Tittyshev:
Un abrazo fuerte enanol. Ojalá se solucione lo antes posible tú situación, pues no es agradable haber puesto los ahorros (con lo que cuesta ahorrar hoy día) en algo con toda la ilusión y no poder disfrutar se ello. Como te han comentado antes, haz caso a los profesionales con los que ya te has puesto en contacto y ármate de paciencia. Que la cuando la máquina del estado entra a funcionar es lenta y costosa.

En estos casos es cuando me doy cuenta que ésto es una república bananera. Un estado que no protege la propiedad privada, más propio de estados fallidos que de un país del primer mundo, ya que hay una debilidad institucional caracterizada por la falta de un marco legal robusto y de la aplicación efectiva de la ley para proteger los derechos de propiedad. Falta de seguridad jurídica ya que los derechos de propiedad pueden ser vulnerados por el gobierno o por terceros con poca o ninguna vía de recurso o compensación.

Respecto al problema de la vivienda en sí pues esto genera una inestabilidad económica puesto que la falta de protección a la propiedad privada desincentiva la inversión y el emprendimiento. Por ende, baja la oferta y sube la demanda. ¿Para que voy a poner el piso de la "abuela" en alquiler si ante un posible impago del inquilino, no lo puedo echar?

Una de las soluciones podría pasar por liberalizar el suelo, Si yo tengo un terreno, que es mío y que por el no pasa nada de interés general (como un río, espacio natural protegido...), ¿por qué no puedo construir vivienda en él?. La movida es quitarles ese poder a los ayuntamientos, que es los políticos del consistorio se llevar mordidas y demás por recalificación de terrenos. Que por cierto, fue una herramienta que les dió Franco a los ayuntamientos porque después de la postguerra el estado no tenía la infraestructura necesaria para llevar el control de todo ésto.

Siento mucho la chapa para el que lo haya leído.

Y lo dicho, mucho ánimo enanol.


Heredar un inmueble, poseer un inmueble o poner un piso en alquiler es la antitesis del emprendimiento, es rentismo puro y duro.

El capital empresarial es muchisimo mas volatil que el inmobiliario, especialmente en emprendores, donde un 20/25% de las nuevas empresas no llegaran al año, y mas de la mitad no llegaran a los 3 años. Y donde las rentas o el capital disponible es uno de los factores de exito o fracaso.

Riete tu de los okupas...
Respuesta #98
hace 13 horas y 27 minutos
Cita de SLADE NJFX:
Cita:


Hay casos de gente que se ha dedicado a alquilar casas vacias con un contrato falso.

Subarrendamientos de habitaciones o habitajes que son en negro, porque son ilegales o pueden suponer la anulacion del contrato de arrendamiento con el propietario.

Alquileres en negro de octubre a mayo, para despues dedicarse al alquiler vacacional en temporada alta.

Gente que hereda o compra pisos que estan alquilados, y quieren quitarse al inquilino de enmedio.

Contratos de alquiler que son abusivos o con clausulas ilegales.

Propietarios que piensan que estan por encima de la ley, o que te pueden sacar a la puta calle de un dia para otro por su cara bonita, o que de repente piden 200 o 300 euros mas al mes.

O condiciones hipotecarias abusivas, como que al ejecutar la hipoteca el inmueble sea insuficiente para la saldar la deuda con la entidad financiera.

Hay muchas cosas que se catalogan de Okupas, que tienen poco que ver con Okupas. Como por ejemplo un impago.




Pues entonces hay q ponerle un nombre a cada caso,,, yo tego claro lo que es Okupa y un inki-okupa y ambos casos son para mí una linea roja. Muy diferente a un alzamiento hipotecario, no sé si se dice así, pero a ese no lo considero un okupa, y creo q que se debe resolver su situación de otra manera.


El que despues de 20 años de alquiler en un piso, se queda sin trabajo, o le suben el alquiler y no puede pagarlo, y se niega a abandonar su hogar, ¿es tambien un inquiokupa o se debe resolver de otra manera?

El trabajador que no le da la nomina para pagar un alquiler o una habitacion, y se va a okupar con otros una antigua carcel que lleva mas de 20 años abandonada, como esta pasando aqui (Mallorca) ¿Es una linea roja?

Hay jetas, no lo discuto, pero los alarmismos nos hacen perdernos muchos matices, y meter muchas cosas en un mismo saco.
Respuesta #99
hace 10 horas y 16 minutos
Cita de ale ale:
Cita de Aurrera-beti:
Ale Ale, se supone que un inquilino tiene un contrato, unos pagos al día, etc .
Parece fácil de ver si es realmente un ocupa o no.


Hay casos de gente que se ha dedicado a alquilar casas vacias con un contrato falso.

Subarrendamientos de habitaciones o habitajes que son en negro, porque son ilegales o pueden suponer la anulacion del contrato de arrendamiento con el propietario.

Alquileres en negro de octubre a mayo, para despues dedicarse al alquiler vacacional en temporada alta.

Gente que hereda o compra pisos que estan alquilados, y quieren quitarse al inquilino de enmedio.

Contratos de alquiler que son abusivos o con clausulas ilegales.

Propietarios que piensan que estan por encima de la ley, o que te pueden sacar a la puta calle de un dia para otro por su cara bonita, o que de repente piden 200 o 300 euros mas al mes.

O condiciones hipotecarias abusivas, como que al ejecutar la hipoteca el inmueble sea insuficiente para la saldar la deuda con la entidad financiera.

Hay muchas cosas que se catalogan de Okupas, que tienen poco que ver con Okupas. Como por ejemplo un impago.



Más bien pensaba al revés. Que si alguien dice tener derecho a estar en una casa que no es suya, tendrá algún contrato que mostrar.
Y unos pagos realizados que lo demuestren.
De lo contrario, el piso debería ser restituido al dueño inmediatamente.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #100
hace 10 horas y 13 minutos
Cita de ale ale:
Cita:


Pues entonces hay q ponerle un nombre a cada caso,,, yo tego claro lo que es Okupa y un inki-okupa y ambos casos son para mí una linea roja. Muy diferente a un alzamiento hipotecario, no sé si se dice así, pero a ese no lo considero un okupa, y creo q que se debe resolver su situación de otra manera.


El que despues de 20 años de alquiler en un piso, se queda sin trabajo, o le suben el alquiler y no puede pagarlo, y se niega a abandonar su hogar, ¿es tambien un inquiokupa o se debe resolver de otra manera?

El trabajador que no le da la nomina para pagar un alquiler o una habitacion, y se va a okupar con otros una antigua carcel que lleva mas de 20 años abandonada, como esta pasando aqui (Mallorca) ¿Es una linea roja?

Hay jetas, no lo discuto, pero los alarmismos nos hacen perdernos muchos matices, y meter muchas cosas en un mismo saco.

Según lo describe el autor del post, no es el caso .

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #101
hace 9 horas y 24 minutos
La desprotección de los dueños de pisos, echa para atrás a un número de ellos, no poniendo su piso en alquiler
Y esto es otro grano en contra de que haya más pisos para la poblacion.
Otro grano en contra del derecho a la vivienda.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #102
hace 8 horas y 59 minutos
Cita de standard:
Cita:

Pues no lo pillo o no lo sabia. Hace falta una declaracion administrativa ante un deshaucio?.


Decía "administración" en sentido amplio. Cámbialo por "estado". Ahora, eso sí, el juzgado avisa creo que al ayuntamiento cuando hay un procedimiento.

Es cierto, lo acabo de mirar. Si el tribunal que conoce el desahucio aprecia la existencia de vulnerabilidad economica (siendo indicarodres por ejemplo la existencia de menores o de mujeres victima de genero) lo comunica a las administraciones locales, es decir, ayuntamiento, diputacion o cabildos insulares.
Pues si es la administracion quien luego reembolsa al propietario me parece bien.

Yo SI le meti un gol a Iribar.

"Lets go" Pike -The Wild Bunch.

"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise

Respuesta #103
hace 8 horas y 58 minutos
Cita de Aurrera-beti:
La desprotección de los dueños de pisos, echa para atrás a un número de ellos, no poniendo su piso en alquiler
Y esto es otro grano en contra de que haya más pisos para la poblacion.
Otro grano en contra del derecho a la vivienda.

Pamplinas. Lo das en una inmobiliaria o al Gob Vasco y te olvidas.

Yo SI le meti un gol a Iribar.

"Lets go" Pike -The Wild Bunch.

"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise

Respuesta #104
hace 8 horas y 55 minutos
Cita de Tittyshev:
Un abrazo fuerte enanol. Ojalá se solucione lo antes posible tú situación, pues no es agradable haber puesto los ahorros (con lo que cuesta ahorrar hoy día) en algo con toda la ilusión y no poder disfrutar se ello. Como te han comentado antes, haz caso a los profesionales con los que ya te has puesto en contacto y ármate de paciencia. Que la cuando la máquina del estado entra a funcionar es lenta y costosa.

En estos casos es cuando me doy cuenta que ésto es una república bananera. Un estado que no protege la propiedad privada, más propio de estados fallidos que de un país del primer mundo, ya que hay una debilidad institucional caracterizada por la falta de un marco legal robusto y de la aplicación efectiva de la ley para proteger los derechos de propiedad. Falta de seguridad jurídica ya que los derechos de propiedad pueden ser vulnerados por el gobierno o por terceros con poca o ninguna vía de recurso o compensación.

Respecto al problema de la vivienda en sí pues esto genera una inestabilidad económica puesto que la falta de protección a la propiedad privada desincentiva la inversión y el emprendimiento. Por ende, baja la oferta y sube la demanda. ¿Para que voy a poner el piso de la "abuela" en alquiler si ante un posible impago del inquilino, no lo puedo echar?

Una de las soluciones podría pasar por liberalizar el suelo, Si yo tengo un terreno, que es mío y que por el no pasa nada de interés general (como un río, espacio natural protegido...), ¿por qué no puedo construir vivienda en él?. La movida es quitarles ese poder a los ayuntamientos, que es los políticos del consistorio se llevar mordidas y demás por recalificación de terrenos. Que por cierto, fue una herramienta que les dió Franco a los ayuntamientos porque después de la postguerra el estado no tenía la infraestructura necesaria para llevar el control de todo ésto.

Siento mucho la chapa para el que lo haya leído.

Y lo dicho, mucho ánimo enanol.

Los primeros que deberias despreciar a los rentistas sois los liberales. Pero ya, emprendedores y tal.
Por cierto, el precio de la vivienda no es un accidente, es la consecuencia de dejar hacer al mercado.

Yo SI le meti un gol a Iribar.

"Lets go" Pike -The Wild Bunch.

"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise

Respuesta #105
hace 8 horas y 53 minutos
Cita de VictorII:
Cita de Aurrera-beti:
La desprotección de los dueños de pisos, echa para atrás a un número de ellos, no poniendo su piso en alquiler
Y esto es otro grano en contra de que haya más pisos para la poblacion.
Otro grano en contra del derecho a la vivienda.

Pamplinas. Lo das en una inmobiliaria o al Gob Vasco y te olvidas.

Ya estás diciendo al propietario, que no eres tú, como lo tiene que hacer.
¿No crees que hay propietarios que no ponen su piso en alquiler por miedo?

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso