Experiencia okupacion
Hace un par de años mi pareja heredo en su pueblo de veraneo un piso. Es un pueblo que nos encanta, especialmente ahora con el crio. El problema era que el piso estaba inhabitable por dentro, y finalmente decidimos reformarlo para poder aprovecharlo. Teníamos unas pretensiones bastante sencillitas pero entre cumplir con todas las nuevas normativas, gastos que no esperábamos etc… nos salió por un pico.
Al acabar la obra, y teniendo en cuenta que el piso lo usamos unas 12 – 15 semanas al año, decidimos registrar el piso como vivienda vacacional para poder recuperar algo de la inversión durante el tiempo que no lo usamos. Llevamos algo mas de 1 año en ello y la experiencia ha sido muy buena, suelen ser siempre familias con ganas de conocer Euskadi, su gastronomía, etc. Nunca hemos tenido ningún problema, hasta la semana pasada.
Nos reserva una familia extranjera (país de primer mundo) para 3 días. Les entregamos las llaves como a cualquier huésped y todo normal. Al tercer día nos comenta que si hija esta enferma y que necesita ir al hospital, por lo que nos pide una noche adicional. Al no tener reservada esa noche le decimos que sin problema. Al día siguiente (debía de irse a las 11:00) no nos contesta ningún mensaje. Finalmente le tocamos la puerta y ahí es cuando por teléfono, nos manda “el mensaje”. Básicamente nos viene a decir que es un solicitante de asilo político, que no tiene donde mas quedarse y que no puede mandar a su familia a la calle. Que tiene una cita pendiente con servicios sociales y que pronto lo darán una vivienda.
Intentamos hablar con el padre pero al ver que no tenía ninguna intención de marchar, decidimos llamar a la Ertzaintza, la cual nos instruye a formalizar una denuncia en una comisaría. Una vez puesta la denuncia, esa misma tarde una patrulla se presenta en el domicilio para identificar a la familia. En este momento mi idea era que al ser vivienda vacacional (no deja de ser un negocio, como un hotel) el delito implicaba allanamiento de morada y por tanto desalojo inmediato. Pues una vez identificados, nos confirman que no pueden hacer nada al haber menores implicados y se dan media vuelta.
Hemos buscado un abogado y ya nos ha confirmado que ni se nos ocurra cambiar cerradura, dar de baja suministros ni nada parecido, así que nos toca seguir pagándoles la calefacción y el agua…
Me apetecía contarlo para desahogarme un poco, la verdad es que la indefensión que sientes durante todo el proceso es inexplicable, y la facilidad con la que te pueden fastidiar de esta manera asusta.

Respuestas al tema
Mostrando (106 - 120) de 127 respuestas
hace 8 horas y 52 minutos
Cita de VictorII:Cita de Aurrera-beti:
La desprotección de los dueños de pisos, echa para atrás a un número de ellos, no poniendo su piso en alquiler
Y esto es otro grano en contra de que haya más pisos para la poblacion.
Otro grano en contra del derecho a la vivienda.
Pamplinas. Lo das en una inmobiliaria o al Gob Vasco y te olvidas.
Por cierto, ¿la inmobiliaria te asegura los pagos o es una mera intermediaria?
Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.
hace 7 horas y 45 minutos
Cita de ale ale:Cita de Tittyshev:
Un abrazo fuerte enanol. Ojalá se solucione lo antes posible tú situación, pues no es agradable haber puesto los ahorros (con lo que cuesta ahorrar hoy día) en algo con toda la ilusión y no poder disfrutar se ello. Como te han comentado antes, haz caso a los profesionales con los que ya te has puesto en contacto y ármate de paciencia. Que la cuando la máquina del estado entra a funcionar es lenta y costosa.
En estos casos es cuando me doy cuenta que ésto es una república bananera. Un estado que no protege la propiedad privada, más propio de estados fallidos que de un país del primer mundo, ya que hay una debilidad institucional caracterizada por la falta de un marco legal robusto y de la aplicación efectiva de la ley para proteger los derechos de propiedad. Falta de seguridad jurídica ya que los derechos de propiedad pueden ser vulnerados por el gobierno o por terceros con poca o ninguna vía de recurso o compensación.
Respecto al problema de la vivienda en sí pues esto genera una inestabilidad económica puesto que la falta de protección a la propiedad privada desincentiva la inversión y el emprendimiento. Por ende, baja la oferta y sube la demanda. ¿Para que voy a poner el piso de la "abuela" en alquiler si ante un posible impago del inquilino, no lo puedo echar?
Una de las soluciones podría pasar por liberalizar el suelo, Si yo tengo un terreno, que es mío y que por el no pasa nada de interés general (como un río, espacio natural protegido...), ¿por qué no puedo construir vivienda en él?. La movida es quitarles ese poder a los ayuntamientos, que es los políticos del consistorio se llevar mordidas y demás por recalificación de terrenos. Que por cierto, fue una herramienta que les dió Franco a los ayuntamientos porque después de la postguerra el estado no tenía la infraestructura necesaria para llevar el control de todo ésto.
Siento mucho la chapa para el que lo haya leído.
Y lo dicho, mucho ánimo enanol.
Heredar un inmueble, poseer un inmueble o poner un piso en alquiler es la antitesis del emprendimiento, es rentismo puro y duro.
El capital empresarial es muchisimo mas volatil que el inmobiliario, especialmente en emprendores, donde un 20/25% de las nuevas empresas no llegaran al año, y mas de la mitad no llegaran a los 3 años. Y donde las rentas o el capital disponible es uno de los factores de exito o fracaso.
Riete tu de los okupas...
Bueno, no exactamente. Tienes algo de razón en lo que dices pero hay gente que invierte su capital en comprar activos que luego rentan. Puedo invertir en vehículos o maquinaria industrial y montar una empresa de renting. Ahora cambia coches y furgonetas por inmuebles (pisos u oficinas). El resultado es parecido.
Lo que me parece una aberración es que con un piso que sea propiedad no pueda hacer lo que me dé la gana con él y la indefensión jurídica que tengo sobre él.
Love ♥️ the game ⚽, hate 😡 the business 💶
hace 7 horas y 40 minutos
Cita de VictorII:Cita de Tittyshev:
Un abrazo fuerte enanol. Ojalá se solucione lo antes posible tú situación, pues no es agradable haber puesto los ahorros (con lo que cuesta ahorrar hoy día) en algo con toda la ilusión y no poder disfrutar se ello. Como te han comentado antes, haz caso a los profesionales con los que ya te has puesto en contacto y ármate de paciencia. Que la cuando la máquina del estado entra a funcionar es lenta y costosa.
En estos casos es cuando me doy cuenta que ésto es una república bananera. Un estado que no protege la propiedad privada, más propio de estados fallidos que de un país del primer mundo, ya que hay una debilidad institucional caracterizada por la falta de un marco legal robusto y de la aplicación efectiva de la ley para proteger los derechos de propiedad. Falta de seguridad jurídica ya que los derechos de propiedad pueden ser vulnerados por el gobierno o por terceros con poca o ninguna vía de recurso o compensación.
Respecto al problema de la vivienda en sí pues esto genera una inestabilidad económica puesto que la falta de protección a la propiedad privada desincentiva la inversión y el emprendimiento. Por ende, baja la oferta y sube la demanda. ¿Para que voy a poner el piso de la "abuela" en alquiler si ante un posible impago del inquilino, no lo puedo echar?
Una de las soluciones podría pasar por liberalizar el suelo, Si yo tengo un terreno, que es mío y que por el no pasa nada de interés general (como un río, espacio natural protegido...), ¿por qué no puedo construir vivienda en él?. La movida es quitarles ese poder a los ayuntamientos, que es los políticos del consistorio se llevar mordidas y demás por recalificación de terrenos. Que por cierto, fue una herramienta que les dió Franco a los ayuntamientos porque después de la postguerra el estado no tenía la infraestructura necesaria para llevar el control de todo ésto.
Siento mucho la chapa para el que lo haya leído.
Y lo dicho, mucho ánimo enanol.
Los primeros que deberias despreciar a los rentistas sois los liberales. Pero ya, emprendedores y tal.
Por cierto, el precio de la vivienda no es un accidente, es la consecuencia de dejar hacer al mercado.
Estoy de acuerdo que mucho rentista es porque le ha venido dado (herencias) y no ha arriesgado nada pero lo que es una aberración es que no puedas hacer lo que quieras con tu activo (inmueble) y en tu inmueble. Eso sí respetando ciertas normas que no afecten al vecino.
Love ♥️ the game ⚽, hate 😡 the business 💶
hace 7 horas y 8 minutos
Cita de Aurrera-beti:Un mero intermediario que una vez cobrada la comisión, hasta luego Lucas. Si quieres “asegurarte” el pago, tienes los seguros de impago, que luego repercutirás en el precio al inquilino y este se indignará porque le pides varios meses por adelantado, nóminas, avales etc etc.Cita:
Pamplinas. Lo das en una inmobiliaria o al Gob Vasco y te olvidas.
Por cierto, ¿la inmobiliaria te asegura los pagos o es una mera intermediaria?
▲
▲ ▲
hace 6 horas y 29 minutos
Cita de ale ale:Cita:
Pues entonces hay q ponerle un nombre a cada caso,,, yo tego claro lo que es Okupa y un inki-okupa y ambos casos son para mí una linea roja. Muy diferente a un alzamiento hipotecario, no sé si se dice así, pero a ese no lo considero un okupa, y creo q que se debe resolver su situación de otra manera.
El que despues de 20 años de alquiler en un piso, se queda sin trabajo, o le suben el alquiler y no puede pagarlo, y se niega a abandonar su hogar, ¿es tambien un inquiokupa o se debe resolver de otra manera?
El trabajador que no le da la nomina para pagar un alquiler o una habitacion, y se va a okupar con otros una antigua carcel que lleva mas de 20 años abandonada, como esta pasando aqui (Mallorca) ¿Es una linea roja?
Hay jetas, no lo discuto, pero los alarmismos nos hacen perdernos muchos matices, y meter muchas cosas en un mismo saco.
Si una persona esta pagando 20 años el alquiler... se queda sin trabajo... la administración le deberá ofrecer la rgi o lo que tengan en el resto del estado, subsidio por desempleo y ayuda al alquiler si hace falta para protegerle... pero esas ayudas económicas deben ser para PAGAR el alquiler. Si la administración no le da esas ayudas, habrá que dar de ostias a la administración. Si les das las ayudas, y decide no pagar el alquiler... es un inkiokupa y por tanto la pregunta es que hacemos con alguien que recibe ayudas y aún asi no paga el alquier o okupa una casa?
Para el segundo caso, para casos así deben estar las viviendas sociales no? pero claro escuchando a un dirigente de IZQUIERDAS decir que más o menos el 60 por cien de las viviendas sociales, los beneficarios no las pagan (con alquileres de 200-300 euro!)... el estado ofrecerá y construirá cada vez menos... y además aparece el dilema de "extrema derecha", de esas viviendas sociales para quienes son para ese trabajador, o para la familia vulnerable que lleva días aquí y han ocupado la casa del forero?
hace 6 horas y 15 minutos
Cita de VictorII:Cita:
Decía "administración" en sentido amplio. Cámbialo por "estado". Ahora, eso sí, el juzgado avisa creo que al ayuntamiento cuando hay un procedimiento.
Es cierto, lo acabo de mirar. Si el tribunal que conoce el desahucio aprecia la existencia de vulnerabilidad economica (siendo indicarodres por ejemplo la existencia de menores o de mujeres victima de genero) lo comunica a las administraciones locales, es decir, ayuntamiento, diputacion o cabildos insulares.
Pues si es la administracion quien luego reembolsa al propietario me parece bien.
Claro. Pero la cosa, primero, se demora muchísimo, con lo que estás dos años sin ver un duro, y, segundo, no conozco ningún caso en el que se haya producido ese reembolso, que a saber de cuánto sería.

hace 6 horas y 13 minutos
Cita de Aurrera-beti:Cita:
Pamplinas. Lo das en una inmobiliaria o al Gob Vasco y te olvidas.
Por cierto, ¿la inmobiliaria te asegura los pagos o es una mera intermediaria?
Solo faltaría que la agencia inmobiliaria tuviera que hacerse responsable de los pagos. Como dices, es un mero intermediario.
hace 6 horas y 8 minutos
Cita de standard:Cita:
Es cierto, lo acabo de mirar. Si el tribunal que conoce el desahucio aprecia la existencia de vulnerabilidad economica (siendo indicarodres por ejemplo la existencia de menores o de mujeres victima de genero) lo comunica a las administraciones locales, es decir, ayuntamiento, diputacion o cabildos insulares.
Pues si es la administracion quien luego reembolsa al propietario me parece bien.
Claro. Pero la cosa, primero, se demora muchísimo, con lo que estás dos años sin ver un duro, y, segundo, no conozco ningún caso en el que se haya producido ese reembolso, que a saber de cuánto sería.
que la administracion va a reembolsar al propietario?


Hay gente que vive en los mundos de Yupi.
"Fichajes Ilusionantes", "No me gusta la 2ª equipacion", "presion alta", "Gure Estiloa y tal", "filosofia a tope", "Riojanos no", "muerte al Rugby", "entrenador TOP", "odio eterno al futbol moderno y eso", "el Betis seha reforzau"
hace 6 horas y 6 minutos
Cita de Tittyshev:Cita:
Heredar un inmueble, poseer un inmueble o poner un piso en alquiler es la antitesis del emprendimiento, es rentismo puro y duro.
El capital empresarial es muchisimo mas volatil que el inmobiliario, especialmente en emprendores, donde un 20/25% de las nuevas empresas no llegaran al año, y mas de la mitad no llegaran a los 3 años. Y donde las rentas o el capital disponible es uno de los factores de exito o fracaso.
Riete tu de los okupas...
Bueno, no exactamente. Tienes algo de razón en lo que dices pero hay gente que invierte su capital en comprar activos que luego rentan. Puedo invertir en vehículos o maquinaria industrial y montar una empresa de renting. Ahora cambia coches y furgonetas por inmuebles (pisos u oficinas). El resultado es parecido.
Lo que me parece una aberración es que con un piso que sea propiedad no pueda hacer lo que me dé la gana con él.
Puedes pagar el IBI pero ni siquiera puedes decidir que alguien ajeno al piso que no paga un duro se quede.
"Fichajes Ilusionantes", "No me gusta la 2ª equipacion", "presion alta", "Gure Estiloa y tal", "filosofia a tope", "Riojanos no", "muerte al Rugby", "entrenador TOP", "odio eterno al futbol moderno y eso", "el Betis seha reforzau"
hace 5 horas y 41 minutos
Hay dos problemas, básicamente.
Primero, edificar, en este país, es una tarea que ríete de los trabajos de Hércules. Desde que compras el terreno hasta que empiezas a vender pisos te tiras diez años, sin exagerar.
Consecuencia de lo anterior, poca oferta de vivienda.
Segundo, hubo un momento, no sé calcular, igual hace ya veinte años, en el que si un inquilino dejaba de pagar la renta, ibas al juzgado y en tres o cuatro meses lo tenías libre. Ojo, que a mí me sigue pareciendo demasiado, pero bueno, "asumible". A partir de ahí, toda la normativa que se ha ido generando ha ido, aparentemente, contra el propietario.
Por un lado, si el inquilino es "vulnerable", suspensión y gran alargamiento de los plazos.
Añadir juzgados cada vez más lentos y ahora esto de las zonas tensionadas, que básicamente es que el estado te dice cuánto puedes cobrar. ¡Oiga, que yo no obligo a nadie, si le parece caro que alquile otro piso!
Consecuencia de esto otro, los propietarios que alquilaban, en buen número, ya no lo hacen. Si no puedo pedir la renta que quiera, ni echar al que no paga, pues no alquilo. O lo vendo y meto la pasta en otro sitio, o lo alquilo a turistas, que igual me lo dejan hecho una mierda, pero pagan al entrar y como mucho están una semana y por supuesto cobro más.
O lo alquilo por habitaciones, haciendo habitación la sala y el baño porque no se puede, que también se saca más y si uno no paga tienen que pagar el resto, que ya se preocupan de buscar otro. Y normalmente son inmigrantes, no quieren líos con el juzgado.
Al final, muchos menos pisos en oferta y por tanto precios mucho más caros, porque hay tortas para alquilar.
Y todo lo que se quiera regular producirá el mismo efecto. Ahora se ataca a los pisos turísticos, ¡pero si eres tú el que ha hecho que los propietarios se pasen a ese sistema!
Es desesperante. O se añade oferta o no hay solución. Aquí alokabide funcionaba razonablemente, pero por algún motivo está desapareciendo.
hace 3 horas y 55 minutos
Cita de standard:
Vamos a ver si nos centramos.
Hay dos problemas, básicamente.
Primero, edificar, en este país, es una tarea que ríete de los trabajos de Hércules. Desde que compras el terreno hasta que empiezas a vender pisos te tiras diez años, sin exagerar.
Consecuencia de lo anterior, poca oferta de vivienda.
Segundo, hubo un momento, no sé calcular, igual hace ya veinte años, en el que si un inquilino dejaba de pagar la renta, ibas al juzgado y en tres o cuatro meses lo tenías libre. Ojo, que a mí me sigue pareciendo demasiado, pero bueno, "asumible". A partir de ahí, toda la normativa que se ha ido generando ha ido, aparentemente, contra el propietario.
Por un lado, si el inquilino es "vulnerable", suspensión y gran alargamiento de los plazos.
Añadir juzgados cada vez más lentos y ahora esto de las zonas tensionadas, que básicamente es que el estado te dice cuánto puedes cobrar. ¡Oiga, que yo no obligo a nadie, si le parece caro que alquile otro piso!
Consecuencia de esto otro, los propietarios que alquilaban, en buen número, ya no lo hacen. Si no puedo pedir la renta que quiera, ni echar al que no paga, pues no alquilo. O lo vendo y meto la pasta en otro sitio, o lo alquilo a turistas, que igual me lo dejan hecho una mierda, pero pagan al entrar y como mucho están una semana y por supuesto cobro más.
O lo alquilo por habitaciones, haciendo habitación la sala y el baño porque no se puede, que también se saca más y si uno no paga tienen que pagar el resto, que ya se preocupan de buscar otro. Y normalmente son inmigrantes, no quieren líos con el juzgado.
Al final, muchos menos pisos en oferta y por tanto precios mucho más caros, porque hay tortas para alquilar.
Y todo lo que se quiera regular producirá el mismo efecto. Ahora se ataca a los pisos turísticos, ¡pero si eres tú el que ha hecho que los propietarios se pasen a ese sistema!
Es desesperante. O se añade oferta o no hay solución. Aquí alokabide funcionaba razonablemente, pero por algún motivo está desapareciendo.
Donde vivo no hay pisos, no es que haya alquiler turístico (no hay), es una barbaridad y un problema la propia administración, por un permiso de obra para una reforma sencilla llevo año y medio; no se construye casi porque se tarda tanto en poder vender las viviendas que, o tienes una provisión de fondos enorme, o te declaras en bancarrota un par de años antes de poder vender el piso piloto porque no te van a dar la cédula hasta que el ayuntamiento caiga en la cuenta.
Mucho gobierno de izquierdas, pero coger terrenos públicos y levantar viviendas en alquiler a precio asequible (como han dicho en Madrid, "es que son de Defensa"), la cara más dura que el diamante,
Nunca sonrío si puedo evitarlo. Mostrar los dientes es señal de sumisión entre los primates. Así que cuando alguien me sonríe, todo lo que veo es a un chimpancé suplicando por su vida.
hace 3 horas y 51 minutos
Cita de Mr. Kaplan:Cita de standard:
Vamos a ver si nos centramos.
Hay dos problemas, básicamente.
Primero, edificar, en este país, es una tarea que ríete de los trabajos de Hércules. Desde que compras el terreno hasta que empiezas a vender pisos te tiras diez años, sin exagerar.
Consecuencia de lo anterior, poca oferta de vivienda.
Segundo, hubo un momento, no sé calcular, igual hace ya veinte años, en el que si un inquilino dejaba de pagar la renta, ibas al juzgado y en tres o cuatro meses lo tenías libre. Ojo, que a mí me sigue pareciendo demasiado, pero bueno, "asumible". A partir de ahí, toda la normativa que se ha ido generando ha ido, aparentemente, contra el propietario.
Por un lado, si el inquilino es "vulnerable", suspensión y gran alargamiento de los plazos.
Añadir juzgados cada vez más lentos y ahora esto de las zonas tensionadas, que básicamente es que el estado te dice cuánto puedes cobrar. ¡Oiga, que yo no obligo a nadie, si le parece caro que alquile otro piso!
Consecuencia de esto otro, los propietarios que alquilaban, en buen número, ya no lo hacen. Si no puedo pedir la renta que quiera, ni echar al que no paga, pues no alquilo. O lo vendo y meto la pasta en otro sitio, o lo alquilo a turistas, que igual me lo dejan hecho una mierda, pero pagan al entrar y como mucho están una semana y por supuesto cobro más.
O lo alquilo por habitaciones, haciendo habitación la sala y el baño porque no se puede, que también se saca más y si uno no paga tienen que pagar el resto, que ya se preocupan de buscar otro. Y normalmente son inmigrantes, no quieren líos con el juzgado.
Al final, muchos menos pisos en oferta y por tanto precios mucho más caros, porque hay tortas para alquilar.
Y todo lo que se quiera regular producirá el mismo efecto. Ahora se ataca a los pisos turísticos, ¡pero si eres tú el que ha hecho que los propietarios se pasen a ese sistema!
Es desesperante. O se añade oferta o no hay solución. Aquí alokabide funcionaba razonablemente, pero por algún motivo está desapareciendo.
Donde vivo no hay pisos, no es que haya alquiler turístico (no hay), es una barbaridad y un problema la propia administración, por un permiso de obra para una reforma sencilla llevo año y medio; no se construye casi porque se tarda tanto en poder vender las viviendas que, o tienes una provisión de fondos enorme, o te declaras en bancarrota un par de años antes de poder vender el piso piloto porque no te van a dar la cédula hasta que el ayuntamiento caiga en la cuenta.
es que el retorno de la inversion al diferirse en mas años y la incertidumbre que genera, aborta la construccion.
si tengo que invertor para ganar pongamos un 15%, y ese beneficio lo hago al cabo de 4 años en lugar de dos la rentabilidad cae en picado.
"Fichajes Ilusionantes", "No me gusta la 2ª equipacion", "presion alta", "Gure Estiloa y tal", "filosofia a tope", "Riojanos no", "muerte al Rugby", "entrenador TOP", "odio eterno al futbol moderno y eso", "el Betis seha reforzau"
hace 2 horas y 18 minutos
Cita de Tittyshev:Cita:
Heredar un inmueble, poseer un inmueble o poner un piso en alquiler es la antitesis del emprendimiento, es rentismo puro y duro.
El capital empresarial es muchisimo mas volatil que el inmobiliario, especialmente en emprendores, donde un 20/25% de las nuevas empresas no llegaran al año, y mas de la mitad no llegaran a los 3 años. Y donde las rentas o el capital disponible es uno de los factores de exito o fracaso.
Riete tu de los okupas...
Bueno, no exactamente. Tienes algo de razón en lo que dices pero hay gente que invierte su capital en comprar activos que luego rentan. Puedo invertir en vehículos o maquinaria industrial y montar una empresa de renting. Ahora cambia coches y furgonetas por inmuebles (pisos u oficinas). El resultado es parecido.
Lo que me parece una aberración es que con un piso que sea propiedad no pueda hacer lo que me dé la gana con él y la indefensión jurídica que tengo sobre él.
Un vehiculo nada mas salir del concesionario pierde un 20% de su valor, a los 10 años un vehiculo de renting su valor es de 0.
Por eso los intentan colocar a los 2 o 3 años intentando ocultar que son vehiculos de renting, para recuperar una parte de la inversion.
Igualito que un inmueble.
hace 2 horas y 10 minutos
Cita de Josebita2605:Cita:
Donde vivo no hay pisos, no es que haya alquiler turístico (no hay), es una barbaridad y un problema la propia administración, por un permiso de obra para una reforma sencilla llevo año y medio; no se construye casi porque se tarda tanto en poder vender las viviendas que, o tienes una provisión de fondos enorme, o te declaras en bancarrota un par de años antes de poder vender el piso piloto porque no te van a dar la cédula hasta que el ayuntamiento caiga en la cuenta.
es que el retorno de la inversion al diferirse en mas años y la incertidumbre que genera, aborta la construccion.
si tengo que invertor para ganar pongamos un 15%, y ese beneficio lo hago al cabo de 4 años en lugar de dos la rentabilidad cae en picado.
Como caulquier negocio, que de media hasta el 2º o 3r año no se comienza a recuperar el dinero invertido, y eso los que tienen suerte, mas de la mitad a los 3 años han cerrado y no han recuperado ni van a recuperar lo invertido.
Es que me flipa intentais defender al sector, y terminais describiendolo como el sector mas caprichoso de todos.

hace 2 horas y 7 minutos
Cita de athleman:Cita:Un mero intermediario que una vez cobrada la comisión, hasta luego Lucas. Si quieres “asegurarte” el pago, tienes los seguros de impago, que luego repercutirás en el precio al inquilino y este se indignará porque le pides varios meses por adelantado, nóminas, avales etc etc.
Por cierto, ¿la inmobiliaria te asegura los pagos o es una mera intermediaria?
Era una pregunta retórica, por el "pamplinas" que me decía el forero.
Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.