Experiencia okupacion

Mensajes: 252
Registro: 07/02/2013

Publicado el sábado a las 20:01
Leído: 1.729
Por si os interesa leer una chapa, os cuento una historia relacionada con lo que me ha sucedido en la ultima semana, se aceptan todo tipo de opiniones pero por favor intentad (probablemente en vano :)) no politizar en exceso la conversación.
Hace un par de años mi pareja heredo en su pueblo de veraneo un piso. Es un pueblo que nos encanta, especialmente ahora con el crio. El problema era que el piso estaba inhabitable por dentro, y finalmente decidimos reformarlo para poder aprovecharlo. Teníamos unas pretensiones bastante sencillitas pero entre cumplir con todas las nuevas normativas, gastos que no esperábamos etc… nos salió por un pico.

Al acabar la obra, y teniendo en cuenta que el piso lo usamos unas 12 – 15 semanas al año, decidimos registrar el piso como vivienda vacacional para poder recuperar algo de la inversión durante el tiempo que no lo usamos. Llevamos algo mas de 1 año en ello y la experiencia ha sido muy buena, suelen ser siempre familias con ganas de conocer Euskadi, su gastronomía, etc. Nunca hemos tenido ningún problema, hasta la semana pasada.

Nos reserva una familia extranjera (país de primer mundo) para 3 días. Les entregamos las llaves como a cualquier huésped y todo normal. Al tercer día nos comenta que si hija esta enferma y que necesita ir al hospital, por lo que nos pide una noche adicional. Al no tener reservada esa noche le decimos que sin problema. Al día siguiente (debía de irse a las 11:00) no nos contesta ningún mensaje. Finalmente le tocamos la puerta y ahí es cuando por teléfono, nos manda “el mensaje”. Básicamente nos viene a decir que es un solicitante de asilo político, que no tiene donde mas quedarse y que no puede mandar a su familia a la calle. Que tiene una cita pendiente con servicios sociales y que pronto lo darán una vivienda.

Intentamos hablar con el padre pero al ver que no tenía ninguna intención de marchar, decidimos llamar a la Ertzaintza, la cual nos instruye a formalizar una denuncia en una comisaría. Una vez puesta la denuncia, esa misma tarde una patrulla se presenta en el domicilio para identificar a la familia. En este momento mi idea era que al ser vivienda vacacional (no deja de ser un negocio, como un hotel) el delito implicaba allanamiento de morada y por tanto desalojo inmediato. Pues una vez identificados, nos confirman que no pueden hacer nada al haber menores implicados y se dan media vuelta.

Hemos buscado un abogado y ya nos ha confirmado que ni se nos ocurra cambiar cerradura, dar de baja suministros ni nada parecido, así que nos toca seguir pagándoles la calefacción y el agua…

Me apetecía contarlo para desahogarme un poco, la verdad es que la indefensión que sientes durante todo el proceso es inexplicable, y la facilidad con la que te pueden fastidiar de esta manera asusta.

Respuestas al tema

Mostrando (46 - 59) de 59 respuestas

Respuesta #46
ayer a las 12:15
Cita de enanol:
Lo que está claro es que se nos ha vendido un estado de bienestar que no existe. Podrian sacarles al instante y llevarles al carlton hasta encontrarles algo, pero es mas barato que se los coma un particular a su cuenta.


Eso tampoco.
No veas en Inglaterra lo contentos que están que los que cruzan el Canal sean alojados en hoteles que muchos de ellos no se pueden permitir.
Respuesta #47
ayer a las 12:33
Editada ayer a las 12:34
Cita de ale ale:
Cita:

Pero no puedes legislar, decidiendo con el dedo, que ocupadores son adecuados, y qué dueños pueden tener sus bienes ocupados.
¿Cómo lo haces?

La cultura de la ocupación buena, se basa en que hay ocupaciones buenas y dueños malos. Por simplificar el lenguaje.


No se pretende legalizar la Okupacion, con lo que no hay una legislacion que diga hay okupadores buenos y propietarios malos.

Otra cosa es que se pretenda equiparar el que roba un par de manzanas en el mercadona porque no tiene para comer, con el que asalta un chalet de lujo a punta de pistola.


Entonces el dueño de una segunda vivienda merece no disponer de ella, según sea el ocupa.

Ahora me dices quién debe decidir quién define al ocupa y quién define al ocupado.

Un piso cuesta una pasta y no es fruta.
Pero igual estamos criminalizando al ahorrador.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #48
ayer a las 12:34
Y, además pedirán la RGI
Respuesta #49
ayer a las 12:47
Me parece increíble que la ultraderecha siga subiendo en las encuestas.
Es que no me explico cómo puede estar ocurriendo.
Respuesta #50
ayer a las 12:55
lo primero es que debes hacer caso a tu abogado

eso sí creo que estás jodido, porque parecen "profesionales" y seguro que ellos también están asesorados...

olvídate lo de que tu caso es allanamiento de morada.. el único posible allanador eres tú como se te ocurra meterte en la casa.. el okupa ha "oficializado" su situación... y es el nuevo morador de la vivienda por muy surrealista que suene

pueden tener el apoyo de diferentes grupos y asociaciones, así que igual aluden después aun contrato falso de alquiler, o meter nuevos okupas... no los subestimes

lo de asilo me suena rarisimo, porque ser oficialmente okupa le podría perjudicar de cara el futuro... pero guarda todas las conversaciones por si puedes demostrar algún tipo de mala fé... por ejemplo si te dijo que tuvo que ir a urgencias con su hijo para alargar la estancia... tiene que existir el parte

yo me olvidaría de empresas de desocupación... las llevan fachas neonazis que no echan a ningún okupa... cobran dinero y en el mejor de los casos pagan, con más dinero tuyo... para que se vayan... estoy seguro que en algunos casos están hasta conchabados...



el mayor problema es que no pueden echar a ningún okupa con un vulnerable dentro... es un decreto antidesahucios de la pandemia, que psoe, sumar, podemos, bildu y erc lo blindaron sin pandemia, en la anterior legislativa porque tenían mayoría... ahora necesitan del pnv y junts para cualquier votación... pero como individualmente no pasan por el aro por estar en contra de la ocupación, lo meten en paquetes con pensiones, el ela o saber que tienen que votar a un todo... y se prolongo el año pasado... ahora toca de nuevo renovarlo en diciembre... y que determinará si tienes para mucho o poco....

para mi detrás de ese pequeño decreto... hay una bola enorme que no se para donde va a ir

Respuesta #51
ayer a las 12:57
Cita de Capitalino:
Me parece increíble que la ultraderecha siga subiendo en las encuestas.
Es que no me explico cómo puede estar ocurriendo.
No habéis arreglado nada nunca en vuestra vida.

No quieren vernos, pero aquí estamos

Respuesta #52
ayer a las 13:58
Cita de Aurrera-beti:
Cita:


No se pretende legalizar la Okupacion, con lo que no hay una legislacion que diga hay okupadores buenos y propietarios malos.

Otra cosa es que se pretenda equiparar el que roba un par de manzanas en el mercadona porque no tiene para comer, con el que asalta un chalet de lujo a punta de pistola.


Entonces el dueño de una segunda vivienda merece no disponer de ella, según sea el ocupa.

Ahora me dices quién debe decidir quién define al ocupa y quién define al ocupado.

Un piso cuesta una pasta y no es fruta.
Pero igual estamos criminalizando al ahorrador.


No has entendido nada de lo que he dicho.

No se pretende legalizar la okupacion, la okupacion es un delito y esta reconocido asi.

Otra cosa es como se categoriza un delito.

No acarrea las mismas penas, un robo que robo a mano armada, igual que por ejemplo que una empresa no pague a proveedores o empleados, no esta categorizado como robo, aunque a efectos practicos tambien sea una apropiacion de algo que es de propiedad ajena.

No es lo mismo Okupacion, que allanamiento, no pueden estar categorizados igual, no pueden estar penados igual, ni tomar las mismas medidas.

No todas las okupaciones son como las que describe el forero, otras son simplemente imapagos, impago de hipoteca el banco se hace con la propiedad y el inquilino se niega a abandonar el piso.

Y otra cuestion. ¿deben tener los procesos judiciales contra delitos por Okupacion, prioridad sobre otro tipos de delitos?
Lo desconozco completamente, pero igual priorizando unos procesos judiciales, se retrasan otros, la teoria de la manta. Pero repito es algo que desconozco completamente.

Por otro lado, El Estado reconoce y otorga el derecho a la propiedad, como tambien restringe o define ese derecho a la propiedad.

Del mismo modo que el Estado reconoce el derecho a la vivienda entre otros, como la misma constitucion reconoce que el bien comun esta por encima de la propiedad individual.

Con lo que una cosa son las consideraciones legales, y otra las consideraciones eticas o sociales.

En mi barrio por ejemplo llevaba 80 años un solar abandonado, porque ese terreno debia destinarse a un uso publico, o de caracter social por la voluntad de los antiguos propietarios, dado que era donde estaba la antigua casa del pueblo bombardeada por los fascistas en el 36.

Cuando "los vecinos" okuparon la propiedad privada para hacer un huerto urbano las autoridades los echaron, pero las mismas autoridades ahora han autorizado la construccion de vivienda de lujo.

O por ejemplo despues de la crisis del 2008, gente que se quedo sin techo, por impago de hipotecas okuparan pisos propiedad de los bancos, que despues pasarian a la Sareb, que con el rescate pasarian a ser propiedad del Estado.

Dentro de todo lo que es el movimiento Okupa hay consideraciones sociales que son comunes.

Otra cosa es como dice Josebita, que el Estado llegue a considerar que la Okupacion sea el mecanismo para dar solucion a la vivienda, a la precariedad, o a la creacion de espacios publicos es una aberracion.

Pero es algo que no ocurre, la okupacion esta considerada como un delito.

Respuesta #53
ayer a las 14:35
Cita de ale ale:
Cita:

Entonces el dueño de una segunda vivienda merece no disponer de ella, según sea el ocupa.

Ahora me dices quién debe decidir quién define al ocupa y quién define al ocupado.

Un piso cuesta una pasta y no es fruta.
Pero igual estamos criminalizando al ahorrador.


No has entendido nada de lo que he dicho.

No se pretende legalizar la okupacion, la okupacion es un delito y esta reconocido asi.

Otra cosa es como se categoriza un delito.

No acarrea las mismas penas, un robo que robo a mano armada, igual que por ejemplo que una empresa no pague a proveedores o empleados, no esta categorizado como robo, aunque a efectos practicos tambien sea una apropiacion de algo que es de propiedad ajena.

No es lo mismo Okupacion, que allanamiento, no pueden estar categorizados igual, no pueden estar penados igual, ni tomar las mismas medidas.

No todas las okupaciones son como las que describe el forero, otras son simplemente imapagos, impago de hipoteca el banco se hace con la propiedad y el inquilino se niega a abandonar el piso.

Y otra cuestion. ¿deben tener los procesos judiciales contra delitos por Okupacion, prioridad sobre otro tipos de delitos?
Lo desconozco completamente, pero igual priorizando unos procesos judiciales, se retrasan otros, la teoria de la manta. Pero repito es algo que desconozco completamente.

Por otro lado, El Estado reconoce y otorga el derecho a la propiedad, como tambien restringe o define ese derecho a la propiedad.

Del mismo modo que el Estado reconoce el derecho a la vivienda entre otros, como la misma constitucion reconoce que el bien comun esta por encima de la propiedad individual.

Con lo que una cosa son las consideraciones legales, y otra las consideraciones eticas o sociales.

En mi barrio por ejemplo llevaba 80 años un solar abandonado, porque ese terreno debia destinarse a un uso publico, o de caracter social por la voluntad de los antiguos propietarios, dado que era donde estaba la antigua casa del pueblo bombardeada por los fascistas en el 36.

Cuando "los vecinos" okuparon la propiedad privada para hacer un huerto urbano las autoridades los echaron, pero las mismas autoridades ahora han autorizado la construccion de vivienda de lujo.

O por ejemplo despues de la crisis del 2008, gente que se quedo sin techo, por impago de hipotecas okuparan pisos propiedad de los bancos, que despues pasarian a la Sareb, que con el rescate pasarian a ser propiedad del Estado.

Dentro de todo lo que es el movimiento Okupa hay consideraciones sociales que son comunes.

Otra cosa es como dice Josebita, que el Estado llegue a considerar que la Okupacion sea el mecanismo para dar solucion a la vivienda, a la precariedad, o a la creacion de espacios publicos es una aberracion.

Pero es algo que no ocurre, la okupacion esta considerada como un delito.


Lo que no puede ser es que un piso, si tiene propietario, no se desaloje en la misma tarde.
Si esa familia tiene desamparo, por no tener recursos, que se encargue la administración, pero no el dueño del piso .

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #54
ayer a las 14:36
Cita de ale ale:
Cita:

Entonces el dueño de una segunda vivienda merece no disponer de ella, según sea el ocupa.

Ahora me dices quién debe decidir quién define al ocupa y quién define al ocupado.

Un piso cuesta una pasta y no es fruta.
Pero igual estamos criminalizando al ahorrador.


No has entendido nada de lo que he dicho.

No se pretende legalizar la okupacion, la okupacion es un delito y esta reconocido asi.

Otra cosa es como se categoriza un delito.

No acarrea las mismas penas, un robo que robo a mano armada, igual que por ejemplo que una empresa no pague a proveedores o empleados, no esta categorizado como robo, aunque a efectos practicos tambien sea una apropiacion de algo que es de propiedad ajena.

No es lo mismo Okupacion, que allanamiento, no pueden estar categorizados igual, no pueden estar penados igual, ni tomar las mismas medidas.

No todas las okupaciones son como las que describe el forero, otras son simplemente imapagos, impago de hipoteca el banco se hace con la propiedad y el inquilino se niega a abandonar el piso.

Y otra cuestion. ¿deben tener los procesos judiciales contra delitos por Okupacion, prioridad sobre otro tipos de delitos?
Lo desconozco completamente, pero igual priorizando unos procesos judiciales, se retrasan otros, la teoria de la manta. Pero repito es algo que desconozco completamente.

Por otro lado, El Estado reconoce y otorga el derecho a la propiedad, como tambien restringe o define ese derecho a la propiedad.

Del mismo modo que el Estado reconoce el derecho a la vivienda entre otros, como la misma constitucion reconoce que el bien comun esta por encima de la propiedad individual.

Con lo que una cosa son las consideraciones legales, y otra las consideraciones eticas o sociales.

En mi barrio por ejemplo llevaba 80 años un solar abandonado, porque ese terreno debia destinarse a un uso publico, o de caracter social por la voluntad de los antiguos propietarios, dado que era donde estaba la antigua casa del pueblo bombardeada por los fascistas en el 36.

Cuando "los vecinos" okuparon la propiedad privada para hacer un huerto urbano las autoridades los echaron, pero las mismas autoridades ahora han autorizado la construccion de vivienda de lujo.

O por ejemplo despues de la crisis del 2008, gente que se quedo sin techo, por impago de hipotecas okuparan pisos propiedad de los bancos, que despues pasarian a la Sareb, que con el rescate pasarian a ser propiedad del Estado.

Dentro de todo lo que es el movimiento Okupa hay consideraciones sociales que son comunes.

Otra cosa es como dice Josebita, que el Estado llegue a considerar que la Okupacion sea el mecanismo para dar solucion a la vivienda, a la precariedad, o a la creacion de espacios publicos es una aberracion.

Pero es algo que no ocurre, la okupacion esta considerada como un delito.


¿Quién debe decir que ocupaciones si cuáles no?

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #55
ayer a las 15:07
Cita de Aurrera-beti:
Cita:


No has entendido nada de lo que he dicho.

No se pretende legalizar la okupacion, la okupacion es un delito y esta reconocido asi.

Otra cosa es como se categoriza un delito.

No acarrea las mismas penas, un robo que robo a mano armada, igual que por ejemplo que una empresa no pague a proveedores o empleados, no esta categorizado como robo, aunque a efectos practicos tambien sea una apropiacion de algo que es de propiedad ajena.

No es lo mismo Okupacion, que allanamiento, no pueden estar categorizados igual, no pueden estar penados igual, ni tomar las mismas medidas.

No todas las okupaciones son como las que describe el forero, otras son simplemente imapagos, impago de hipoteca el banco se hace con la propiedad y el inquilino se niega a abandonar el piso.

Y otra cuestion. ¿deben tener los procesos judiciales contra delitos por Okupacion, prioridad sobre otro tipos de delitos?
Lo desconozco completamente, pero igual priorizando unos procesos judiciales, se retrasan otros, la teoria de la manta. Pero repito es algo que desconozco completamente.

Por otro lado, El Estado reconoce y otorga el derecho a la propiedad, como tambien restringe o define ese derecho a la propiedad.

Del mismo modo que el Estado reconoce el derecho a la vivienda entre otros, como la misma constitucion reconoce que el bien comun esta por encima de la propiedad individual.

Con lo que una cosa son las consideraciones legales, y otra las consideraciones eticas o sociales.

En mi barrio por ejemplo llevaba 80 años un solar abandonado, porque ese terreno debia destinarse a un uso publico, o de caracter social por la voluntad de los antiguos propietarios, dado que era donde estaba la antigua casa del pueblo bombardeada por los fascistas en el 36.

Cuando "los vecinos" okuparon la propiedad privada para hacer un huerto urbano las autoridades los echaron, pero las mismas autoridades ahora han autorizado la construccion de vivienda de lujo.

O por ejemplo despues de la crisis del 2008, gente que se quedo sin techo, por impago de hipotecas okuparan pisos propiedad de los bancos, que despues pasarian a la Sareb, que con el rescate pasarian a ser propiedad del Estado.

Dentro de todo lo que es el movimiento Okupa hay consideraciones sociales que son comunes.

Otra cosa es como dice Josebita, que el Estado llegue a considerar que la Okupacion sea el mecanismo para dar solucion a la vivienda, a la precariedad, o a la creacion de espacios publicos es una aberracion.

Pero es algo que no ocurre, la okupacion esta considerada como un delito.


Lo que no puede ser es que un piso, si tiene propietario, no se desaloje en la misma tarde.
Si esa familia tiene desamparo, por no tener recursos, que se encargue la administración, pero no el dueño del piso .


Si es allanamiento es la misma tarde.

Pero no es allanamiento, es un activo con el que el realizan una actividad economica, no la vivienda en la que habitan los propietarios.

Para que actuen servicios sociales, tienen que solicitar servicios sociales, que dudo que sea el caso. Salvo que la administracion actue de oficio al haber menores, que en un caso extremo podrian llegar a retirarle la cuestodia de los niños a los progenitores.
Respuesta #56
ayer a las 15:10
Editada ayer a las 15:11
Siento que tengas que pasar por una situación como la que describes.

Yo no soy el más indicado para aconsejarte. Es mejor preguntar a un profesional.

Respecto a los parásitos que aprovechan tu problema para insultar, provocar, desviar el hilo y malmeter no hace falta decir nada.

La basura, al basurero. Esta, concretamente, no se puede ni reciclar.
Respuesta #57
ayer a las 15:11
Cita de Aurrera-beti:
Cita:


No has entendido nada de lo que he dicho.

No se pretende legalizar la okupacion, la okupacion es un delito y esta reconocido asi.

Otra cosa es como se categoriza un delito.

No acarrea las mismas penas, un robo que robo a mano armada, igual que por ejemplo que una empresa no pague a proveedores o empleados, no esta categorizado como robo, aunque a efectos practicos tambien sea una apropiacion de algo que es de propiedad ajena.

No es lo mismo Okupacion, que allanamiento, no pueden estar categorizados igual, no pueden estar penados igual, ni tomar las mismas medidas.

No todas las okupaciones son como las que describe el forero, otras son simplemente imapagos, impago de hipoteca el banco se hace con la propiedad y el inquilino se niega a abandonar el piso.

Y otra cuestion. ¿deben tener los procesos judiciales contra delitos por Okupacion, prioridad sobre otro tipos de delitos?
Lo desconozco completamente, pero igual priorizando unos procesos judiciales, se retrasan otros, la teoria de la manta. Pero repito es algo que desconozco completamente.

Por otro lado, El Estado reconoce y otorga el derecho a la propiedad, como tambien restringe o define ese derecho a la propiedad.

Del mismo modo que el Estado reconoce el derecho a la vivienda entre otros, como la misma constitucion reconoce que el bien comun esta por encima de la propiedad individual.

Con lo que una cosa son las consideraciones legales, y otra las consideraciones eticas o sociales.

En mi barrio por ejemplo llevaba 80 años un solar abandonado, porque ese terreno debia destinarse a un uso publico, o de caracter social por la voluntad de los antiguos propietarios, dado que era donde estaba la antigua casa del pueblo bombardeada por los fascistas en el 36.

Cuando "los vecinos" okuparon la propiedad privada para hacer un huerto urbano las autoridades los echaron, pero las mismas autoridades ahora han autorizado la construccion de vivienda de lujo.

O por ejemplo despues de la crisis del 2008, gente que se quedo sin techo, por impago de hipotecas okuparan pisos propiedad de los bancos, que despues pasarian a la Sareb, que con el rescate pasarian a ser propiedad del Estado.

Dentro de todo lo que es el movimiento Okupa hay consideraciones sociales que son comunes.

Otra cosa es como dice Josebita, que el Estado llegue a considerar que la Okupacion sea el mecanismo para dar solucion a la vivienda, a la precariedad, o a la creacion de espacios publicos es una aberracion.

Pero es algo que no ocurre, la okupacion esta considerada como un delito.


¿Quién debe decir que ocupaciones si cuáles no?


De nuevo, que la okupacion es un delito.

Que haya casos en que la okupacion pueda llegar a ser considerada justificable, no quita que sea un delito.

Y lo mismo con las coacciones
Respuesta #58
ayer a las 16:54
Cita de Aurrera-beti:
Cita:


No has entendido nada de lo que he dicho.

No se pretende legalizar la okupacion, la okupacion es un delito y esta reconocido asi.

Otra cosa es como se categoriza un delito.

No acarrea las mismas penas, un robo que robo a mano armada, igual que por ejemplo que una empresa no pague a proveedores o empleados, no esta categorizado como robo, aunque a efectos practicos tambien sea una apropiacion de algo que es de propiedad ajena.

No es lo mismo Okupacion, que allanamiento, no pueden estar categorizados igual, no pueden estar penados igual, ni tomar las mismas medidas.

No todas las okupaciones son como las que describe el forero, otras son simplemente imapagos, impago de hipoteca el banco se hace con la propiedad y el inquilino se niega a abandonar el piso.

Y otra cuestion. ¿deben tener los procesos judiciales contra delitos por Okupacion, prioridad sobre otro tipos de delitos?
Lo desconozco completamente, pero igual priorizando unos procesos judiciales, se retrasan otros, la teoria de la manta. Pero repito es algo que desconozco completamente.

Por otro lado, El Estado reconoce y otorga el derecho a la propiedad, como tambien restringe o define ese derecho a la propiedad.

Del mismo modo que el Estado reconoce el derecho a la vivienda entre otros, como la misma constitucion reconoce que el bien comun esta por encima de la propiedad individual.

Con lo que una cosa son las consideraciones legales, y otra las consideraciones eticas o sociales.

En mi barrio por ejemplo llevaba 80 años un solar abandonado, porque ese terreno debia destinarse a un uso publico, o de caracter social por la voluntad de los antiguos propietarios, dado que era donde estaba la antigua casa del pueblo bombardeada por los fascistas en el 36.

Cuando "los vecinos" okuparon la propiedad privada para hacer un huerto urbano las autoridades los echaron, pero las mismas autoridades ahora han autorizado la construccion de vivienda de lujo.

O por ejemplo despues de la crisis del 2008, gente que se quedo sin techo, por impago de hipotecas okuparan pisos propiedad de los bancos, que despues pasarian a la Sareb, que con el rescate pasarian a ser propiedad del Estado.

Dentro de todo lo que es el movimiento Okupa hay consideraciones sociales que son comunes.

Otra cosa es como dice Josebita, que el Estado llegue a considerar que la Okupacion sea el mecanismo para dar solucion a la vivienda, a la precariedad, o a la creacion de espacios publicos es una aberracion.

Pero es algo que no ocurre, la okupacion esta considerada como un delito.


Lo que no puede ser es que un piso, si tiene propietario, no se desaloje en la misma tarde.
Si esa familia tiene desamparo, por no tener recursos, que se encargue la administración, pero no el dueño del piso .

Así debería ser.

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #59
ayer a las 17:03
Editada ayer a las 17:21
Cita de natxoath67:
Cita de Capitalino:
Me parece increíble que la ultraderecha siga subiendo en las encuestas.
Es que no me explico cómo puede estar ocurriendo.
No habéis arreglado nada nunca en vuestra vida.

Cuando tengas tiempo miras cuánto aumentó la población de, por ejemplo, el gran Bilbao de 1960 a 1975, como se pasó de grandes zonas de chabolismo en la zona de Otxarkoaga, Cerró Banderas, Ollargan-La Peña, ... a barrios homónimos, San Ignacio, ... Ya quisiéramos que ahora fueran capaces de dar una solución habitacional similar.

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso