Experiencia okupacion

Mensajes: 258
Registro: 07/02/2013

Publicado el 18 de octubre a las 20:01
Leído: 4.886
Por si os interesa leer una chapa, os cuento una historia relacionada con lo que me ha sucedido en la ultima semana, se aceptan todo tipo de opiniones pero por favor intentad (probablemente en vano :)) no politizar en exceso la conversación.
Hace un par de años mi pareja heredo en su pueblo de veraneo un piso. Es un pueblo que nos encanta, especialmente ahora con el crio. El problema era que el piso estaba inhabitable por dentro, y finalmente decidimos reformarlo para poder aprovecharlo. Teníamos unas pretensiones bastante sencillitas pero entre cumplir con todas las nuevas normativas, gastos que no esperábamos etc… nos salió por un pico.

Al acabar la obra, y teniendo en cuenta que el piso lo usamos unas 12 – 15 semanas al año, decidimos registrar el piso como vivienda vacacional para poder recuperar algo de la inversión durante el tiempo que no lo usamos. Llevamos algo mas de 1 año en ello y la experiencia ha sido muy buena, suelen ser siempre familias con ganas de conocer Euskadi, su gastronomía, etc. Nunca hemos tenido ningún problema, hasta la semana pasada.

Nos reserva una familia extranjera (país de primer mundo) para 3 días. Les entregamos las llaves como a cualquier huésped y todo normal. Al tercer día nos comenta que si hija esta enferma y que necesita ir al hospital, por lo que nos pide una noche adicional. Al no tener reservada esa noche le decimos que sin problema. Al día siguiente (debía de irse a las 11:00) no nos contesta ningún mensaje. Finalmente le tocamos la puerta y ahí es cuando por teléfono, nos manda “el mensaje”. Básicamente nos viene a decir que es un solicitante de asilo político, que no tiene donde mas quedarse y que no puede mandar a su familia a la calle. Que tiene una cita pendiente con servicios sociales y que pronto lo darán una vivienda.

Intentamos hablar con el padre pero al ver que no tenía ninguna intención de marchar, decidimos llamar a la Ertzaintza, la cual nos instruye a formalizar una denuncia en una comisaría. Una vez puesta la denuncia, esa misma tarde una patrulla se presenta en el domicilio para identificar a la familia. En este momento mi idea era que al ser vivienda vacacional (no deja de ser un negocio, como un hotel) el delito implicaba allanamiento de morada y por tanto desalojo inmediato. Pues una vez identificados, nos confirman que no pueden hacer nada al haber menores implicados y se dan media vuelta.

Hemos buscado un abogado y ya nos ha confirmado que ni se nos ocurra cambiar cerradura, dar de baja suministros ni nada parecido, así que nos toca seguir pagándoles la calefacción y el agua…

Me apetecía contarlo para desahogarme un poco, la verdad es que la indefensión que sientes durante todo el proceso es inexplicable, y la facilidad con la que te pueden fastidiar de esta manera asusta.

Respuestas al tema

Mostrando (151 - 163) de 163 respuestas

Respuesta #151
el miércoles a las 21:41
Cita de athleman:
Cita de Cuervoingenu:
El problema de la vivienda solo los ayuntamientos. Menos en Marinaleda por lo visto.
La comparación con una ciudad-estado que es una cuasi-dictadura con férreos controles migratorios también ha sido buena


Ves demasiadas racistadas en videos cortos de tiktok y te queman el cerebro.

De Criptobro a Mendigobro solo hay un clic.

No sois los primeros que creen que la revolución es proletaria y acaban llevando comida en bicicleta.

Respuesta #152
el miércoles a las 22:00
Cita de Cuervoingenu:
Cita:
La comparación con una ciudad-estado que es una cuasi-dictadura con férreos controles migratorios también ha sido buena


Ves demasiadas racistadas en videos cortos de tiktok y te queman el cerebro.
En TikTok no, creo que son los bots que tiene Uriarte contratados en tuiter

  ▲
▲ ▲

Respuesta #153
el jueves a las 08:01
Cita de athleman:
Cita:


Ves demasiadas racistadas en videos cortos de tiktok y te queman el cerebro.
En TikTok no, creo que son los bots que tiene Uriarte contratados en tuiter


Aquí se puede ver el resultado de tener el cerebro vacío y alquilarlo para turismo vacacional, que te lo okupa alvise.

De Criptobro a Mendigobro solo hay un clic.

No sois los primeros que creen que la revolución es proletaria y acaban llevando comida en bicicleta.

Respuesta #154
el jueves a las 12:23
Cita de Cuervoingenu:
Cita:
En TikTok no, creo que son los bots que tiene Uriarte contratados en tuiter


Aquí se puede ver el resultado de tener el cerebro vacío y alquilarlo para turismo vacacional, que te lo okupa alvise.
Que no, me lo ha alquilado Uriarte, soy un bot de esos que nos contabas que tenía a sueldo

  ▲
▲ ▲

Respuesta #155
el jueves a las 14:54
Cita de athleman:
Cita:


Aquí se puede ver el resultado de tener el cerebro vacío y alquilarlo para turismo vacacional, que te lo okupa alvise.
Que no, me lo ha alquilado Uriarte, soy un bot de esos que nos contabas que tenía a sueldo


Tú a lo tuyo pokemon racista.

De Criptobro a Mendigobro solo hay un clic.

No sois los primeros que creen que la revolución es proletaria y acaban llevando comida en bicicleta.

Respuesta #156
el viernes a las 09:16
Editada el viernes a las 09:46
Cita de ale ale:
Cita:


A mi el sector me la pela, lo unico que intentando hacer ver, es que hay razones para que España este a la cola en construccion de viviendas en la UE con una poblacion que crece a mas que nadie en la UE.

Y por lo visto se la pela a todo el mundo, por eso los precios van a toda ostia hacia arriba.

Que es lo que quiere un especulador de vivienda? que haya menos oferta y que la demanda siga subiendo. Es una situacion paradisiaca la actual.

Es un drama nacional, para toda una ganeracion.

Y obviamente el coctel de medidas no surten efecto porque la pastilla es la equivocada.

El pais necesita mas vivendas. Y el Gobierno no tiene pinta de querer hacerlas porque lleva sin hacer crecer el parque de viviendas de manera significatva.


España viene de un periodo en que se construian mas viviendas que Francia, Alemania, y Reino Unido juntos.

El especulador le viene de puta madre que haya mas oferta, es el que tiene mas facilidades para comprar esa nueva oferta, y es el que esta comprando mayoritariamente esa nueva oferta. Ni siquiera tiene la urgencia de recuperar la inversion en 3, 4 o 5 años, pueden recuperarla en 20 años, como quien tiene dinero en un plazo fijo o en acciones.

Como te han dicho mas arriba el capital es la principal barrera de entrada, a ese mercado.

La ley de la oferta y la demanda es un engañabobos que solo funciona en graficas.


Ese periodo que citas fue hace casi 20 años eh, el tiempo pasa. Han pasado 2 generaciones casi desde entonces. La gente que compraba en 2007 con 28 años tiene casi 50 ya. Los que quieren comprar ahora tenían menos de 10 años entonces.

imagen

El problema de la vivienda es que hay una oferta que no cubre la demanda. Sacas un piso a la venta o alquiler y te funden el teléfono.

Las causas de esa baja oferta son multifactoriales. Se me ocurren las siguientes medidas.

- Construir más.
- Menos burocracia para la construcción de obra nueva que encarecen toda la cadena de valor e impacta directamente en el precio final de la vivienda de obra nueva.
- Fuera impuestos para primera vivienda.
- Regulación clara para la vivienda vacacional. Sanciones importantes para el que no cumpla la reglamentación.
- Seguridad jurídica y anti ocupación para los propietarios. Muchos prefieren tener un piso vacío 10 años hasta que se emancipen sus hijos o lo que sea, porque no se fían.
- Incentivos fiscales para los propietarios para que alquilen sus viviendas vacías. Desgravaciones en renta para animar a propietarios de vivienda vacía a sacarla al mercado.
- Ayudas a los propietarios para la reforma de viviendas a cambio de sacarla al mercado de alquiler durante los próximos X años.
- Impuestos gordos por cada vivienda vacía a partir de X número (¿3?¿4?).
- Permitir convertir en viviendas negocios que hay en primeras plantas de edificios (Despachos de abogados, consultas... hay hasta peluquerías en Bilbao). Creas nuevas viviendas y esos negocios que bajen a pie de calle, que hay mucha lonja vacía. Ya se empiezan a ver estos negocios a pie de calle.
- Prohibir la compra de vivienda a ciudadanos extranjeros.

Así, tomando un café se me ocurren esas medidas. Seguro que hay otras medidas efectivas que funcionan sin reventar el mercado como lo han hecho en los últimos años.
Respuesta #157
el viernes a las 14:12
Pues lo siento por ti, pero lo de la vivienda vacacional de nos ha ido de las manos y ojala les entre el miedo a los dueños de las demas VT y empiecen a alquilar a los jovenes del pueblo que no tienen donde caerse muertos.
Eso de poner la noche a 140 euros y forrarse especulando con un bien escaso y necesario para mucha gente...sin ir mas lejos tengo una amiga, con recursos eh, no una tirada, que le echan de la casa de alquiler a finales de mes y no sabe donde va a caerse muerta. Ahi esta, con su hijo de 9 años en la mierda.
Respuesta #158
el viernes a las 14:16
Editada el viernes a las 14:17
Cita de Schumacher:
Cita:


España viene de un periodo en que se construian mas viviendas que Francia, Alemania, y Reino Unido juntos.

El especulador le viene de puta madre que haya mas oferta, es el que tiene mas facilidades para comprar esa nueva oferta, y es el que esta comprando mayoritariamente esa nueva oferta. Ni siquiera tiene la urgencia de recuperar la inversion en 3, 4 o 5 años, pueden recuperarla en 20 años, como quien tiene dinero en un plazo fijo o en acciones.

Como te han dicho mas arriba el capital es la principal barrera de entrada, a ese mercado.

La ley de la oferta y la demanda es un engañabobos que solo funciona en graficas.


Ese periodo que citas fue hace casi 20 años eh, el tiempo pasa. Han pasado 2 generaciones casi desde entonces. La gente que compraba en 2007 con 28 años tiene casi 50 ya. Los que quieren comprar ahora tenían menos de 10 años entonces.

imagen

El problema de la vivienda es que hay una oferta que no cubre la demanda. Sacas un piso a la venta o alquiler y te funden el teléfono.

Las causas de esa baja oferta son multifactoriales. Se me ocurren las siguientes medidas.

- Construir más.
- Menos burocracia para la construcción de obra nueva que encarecen toda la cadena de valor e impacta directamente en el precio final de la vivienda de obra nueva.
- Fuera impuestos para primera vivienda.
- Regulación clara para la vivienda vacacional. Sanciones importantes para el que no cumpla la reglamentación.
- Seguridad jurídica y anti ocupación para los propietarios. Muchos prefieren tener un piso vacío 10 años hasta que se emancipen sus hijos o lo que sea, porque no se fían.
- Incentivos fiscales para los propietarios para que alquilen sus viviendas vacías. Desgravaciones en renta para animar a propietarios de vivienda vacía a sacarla al mercado.
- Ayudas a los propietarios para la reforma de viviendas a cambio de sacarla al mercado de alquiler durante los próximos X años.
- Impuestos gordos por cada vivienda vacía a partir de X número (¿3?¿4?).
- Permitir convertir en viviendas negocios que hay en primeras plantas de edificios (Despachos de abogados, consultas... hay hasta peluquerías en Bilbao). Creas nuevas viviendas y esos negocios que bajen a pie de calle, que hay mucha lonja vacía. Ya se empiezan a ver estos negocios a pie de calle.
- Prohibir la compra de vivienda a ciudadanos extranjeros.

Así, tomando un café se me ocurren esas medidas. Seguro que hay otras medidas efectivas que funcionan sin reventar el mercado como lo han hecho en los últimos años.


Discrepo en lo de que prefieren tener la casa vacia. Un alto porcentaje lo ha convertido en VT y estan especulando con ella.
Antes se le alquilaba esa casa a gente de confianza, del pueblo, del barrio....ahora se pone a 140€ la noche y se forra.
A nivel "sociedad" es una desgracia.
Respuesta #159
el viernes a las 14:21
Mira, yo tengo mi casa, a mi no me va a pasar, pero si alguna vez heredo en mi pueblo una casa, esa casa va para alquilar a la gente del pueblo que la necesita o la vendo a gente cercana, que es un drama la de gente que esta buscando casa para vivir.
Que va a llegar un punto en el que, al ser un pueblo turistico, aqui en invierno no va a poder vivir ni Txus. Si ya estamos con un porcentaje altisimo de viviendas o vacias o para VT.
Respuesta #160
el viernes a las 15:40
Editada el viernes a las 15:42
El otro día, me " engañaron" para ir a una charla para invertir dinero, todo latinos que buscaban hacer caja invirtiendo en comprar pisos para ponerlos en alquiler turístico, podías poner lo que quisieras desde 2000 euros hasta un piso entero y te ll gestionaban para darte tu porcentaje..... Me quedé flipado y por supuesto me fui espantado....

A mí no me parece mal que haya un número de pisos turísticos pero siempre en base a una legislación q beneficie a todos, propietarios, vecinos y turistas....

Detrás de toda esta mierda contra el piso turístico tb veo muchos intereses de lobbies hoteleros y partidos políticos.

Respecto a la ocupación linea roja siempre.....

https://www.youtube.com/watch?v=elEu6fqFtYo&list=RDelEu6fqFtYo&start_radio=1

Respuesta #161
el viernes a las 17:52
Yo en Sevilla me aloje en un apartamento turistico.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #162
el viernes a las 22:21
Editada el viernes a las 22:22
Cita de Trikitrixa:
Cita:


Ese periodo que citas fue hace casi 20 años eh, el tiempo pasa. Han pasado 2 generaciones casi desde entonces. La gente que compraba en 2007 con 28 años tiene casi 50 ya. Los que quieren comprar ahora tenían menos de 10 años entonces.

imagen

El problema de la vivienda es que hay una oferta que no cubre la demanda. Sacas un piso a la venta o alquiler y te funden el teléfono.

Las causas de esa baja oferta son multifactoriales. Se me ocurren las siguientes medidas.

- Construir más.
- Menos burocracia para la construcción de obra nueva que encarecen toda la cadena de valor e impacta directamente en el precio final de la vivienda de obra nueva.
- Fuera impuestos para primera vivienda.
- Regulación clara para la vivienda vacacional. Sanciones importantes para el que no cumpla la reglamentación.
- Seguridad jurídica y anti ocupación para los propietarios. Muchos prefieren tener un piso vacío 10 años hasta que se emancipen sus hijos o lo que sea, porque no se fían.
- Incentivos fiscales para los propietarios para que alquilen sus viviendas vacías. Desgravaciones en renta para animar a propietarios de vivienda vacía a sacarla al mercado.
- Ayudas a los propietarios para la reforma de viviendas a cambio de sacarla al mercado de alquiler durante los próximos X años.
- Impuestos gordos por cada vivienda vacía a partir de X número (¿3?¿4?).
- Permitir convertir en viviendas negocios que hay en primeras plantas de edificios (Despachos de abogados, consultas... hay hasta peluquerías en Bilbao). Creas nuevas viviendas y esos negocios que bajen a pie de calle, que hay mucha lonja vacía. Ya se empiezan a ver estos negocios a pie de calle.
- Prohibir la compra de vivienda a ciudadanos extranjeros.

Así, tomando un café se me ocurren esas medidas. Seguro que hay otras medidas efectivas que funcionan sin reventar el mercado como lo han hecho en los últimos años.


Discrepo en lo de que prefieren tener la casa vacia. Un alto porcentaje lo ha convertido en VT y estan especulando con ella.
Antes se le alquilaba esa casa a gente de confianza, del pueblo, del barrio....ahora se pone a 140€ la noche y se forra.
A nivel "sociedad" es una desgracia.


Habrá que analizar si realmente hay más casas vacías que se podrían sacar al mercado o VT.

No creo que tampoco sea fácil sacar 140 euros noche en cualquier sitio, será en zonas puntuales.

Además, mucha gente pasa de rollos, preferiría tenerla alquilada a un inquilino estable, siempre y cuando no existiese inseguridad jurídica.

Hay gente que también ya sólo alquila a familiares/hijos de amigos etc.

Que no niego que en algunas zonas puntuales (centros ciudades, pueblos turísticos…) se haya desmadrado el tema y haya que definir límites.



Respuesta #163
ayer a las 10:03
¿Y donde queremos construir?
¿Y cuántas viviendas?

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso