Eneko goia: ´Hemos decidido extinguirnos´.
El alcalde planteó que ese escenario traerá consigo una sociedad «mucho más diversa», y que el reto será mantener la identidad local al tiempo que se logra que quienes llegan valoren «lo que somos y lo nuestro». Añadió que la diversidad también será una oportunidad: «Y también de enriquecernos de lo que nos traen. Yo creo que tenemos que ser conscientes de eso».
«Va a ser un territorio que va a sufrir un profundo cambio. Que a muchos les asusta», advirtió, antes de subrayar que ese proceso ya ha comenzado. Porque Goia alertó de que el denominado invierno demográfico ha dejado de ser una proyección teórica para convertirse en una realidad palpable. «Lo que hasta ahora era un powerpoint con una pirámide invertida, en plano teórico, está aquí. Está aquí», señaló con firmeza.
Temores ciudadanos
No obstante, Goia reconoció que persisten temores en parte de la ciudadanía. «Hay mucha gente que tiene miedo a eso. Y eso es muy peligroso. Porque es que va a pasar. Ya puedes tener miedo, ya puedes ponerte como quieras», insistió, rechazando las actitudes nostálgicas o defensivas frente a los cambios globales.
El alcalde concluyó con un llamamiento al optimismo y la responsabilidad compartida. «Con el miedo no vamos a ninguna parte. Creo que hay que tener ilusión, que hay que tener ganas. Y que hay que saber afrontar los retos», afirmó, defendiendo que Donostia no puede ser «una isla rodeada de una muralla», ajena a lo que ocurre en el mundo.
Mi pregunta es: ¿Se ha entrado ya en el punto de no retorno?

https://www.google.com/amp/s/www.diariovasco.com/san-sebastian/eneko-goia-entrado-invierno-demografico-necesitamos-afrontar-reto-sin-miedo-20250917120808-nt_amp.html
EL ATHLETIC NO NACIÓ PARA SER DIFERENTE , NACIO PARA GANAR!!!
El estado es una mentira. El estado son 6 tíos tomándose un cubata y decidiendo cuanto más van a trincar os y como narices venderlo como si no fuese un robo

Respuestas al tema
Mostrando (91 - 105) de 194 respuestas
el 21 de septiembre a las 22:40
Cita de txopano:Cita:
pues eso es lo que pasa día a día, que gente vascoparlante se ve obligada directa o indirectamente a hablar en castellano porque siempre hay alguno que no lo conoce en el grupo donde está (no te digo ya un foro)
Y así es como el pez grande se come al pequeño.
Y si no te pasas al castellano (como hacen mayormente en Catalunya) te llaman maleducado.
¿A quién obligan aquí a hablar en castellano? Directa o indirectamente.
Tú puedes hablar en euskera cuando te salga del ciruelo y el que te entienda bien y el que no que lo traduzca o que pase al siguiente post que ya hay mucha gente hablando español. Hay foreros que lo hacen y creo que no se ha muerto nadie.
Nadie te obliga, pero vamos, pasarme al castellano para no dejar fuera de la conversación a alguno que no lo sabe me pasa a diario.
el 21 de septiembre a las 22:50
Cita de munarri:Cita:
¿A quién obligan aquí a hablar en castellano? Directa o indirectamente.
Tú puedes hablar en euskera cuando te salga del ciruelo y el que te entienda bien y el que no que lo traduzca o que pase al siguiente post que ya hay mucha gente hablando español. Hay foreros que lo hacen y creo que no se ha muerto nadie.
Nadie te obliga, pero vamos, pasarme al castellano para no dejar fuera de la conversación a alguno que no lo sabe me pasa a diario.
Hombre, una conversación entre tres o cuatro es una cosa, y otra cosa es en una página web con 27.000 personas registradas.
Abran paso, somos la resistance
con la hoz y el Martini nadie nos podrá parar
el 21 de septiembre a las 22:53
Cita de munarri:Cita:
¿A quién obligan aquí a hablar en castellano? Directa o indirectamente.
Tú puedes hablar en euskera cuando te salga del ciruelo y el que te entienda bien y el que no que lo traduzca o que pase al siguiente post que ya hay mucha gente hablando español. Hay foreros que lo hacen y creo que no se ha muerto nadie.
Nadie te obliga, pero vamos, pasarme al castellano para no dejar fuera de la conversación a alguno que no lo sabe me pasa a diario.
Pero de eso no tiene la culpa nadie, tú eres libre de priorizar con quién o con qué hablas.
Los que si te pueden obligar son la administración y las empresas de servicios. A la administración habría que exigirle que absolutamente TODOS los funcionarios se relacionen en los idiomas oficiales de cada zona. Las empresas rápido se ponen las pilas si viene bien al negocio.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
el 22 de septiembre a las 09:12
Cita de Untzuetapico:Cita:
la mayoria de esos profesores que daban clase en los noventa y eran de Burgos,León,etc,no se euskaldunizaron
Tendríamos que ver los datos para afirmar o negar eso. No es del porcentaje de castellanoleoneses que se euskaldunizaron de lo que yo estaba hablando.
La frase que ha dado pie a mis réplicas fue: ... O lo dices por el retroceso, quizas irreversible, que sufrio el euskera cuando nuestro paisito duplico su poblacion entre 1950 y 1975? Duplicar, eh? , frase que en mi opinión culpa del retroceso del euskera a los emigrantes y que en mi opinión no es justa con ellos.
Aquellos que 1980 les pilla con pongamos 30 años y no saben euskera pero van corriendo a un euskaltegi a aprenderlo, y lo aprenden, son una minoría. Entre las personas que se euskaldunizan de adultos hay gente cuyo origen está en cualquier región española, incluso hay extranjeros, y no tengo claro que los nacidos en Arrankudiaga consigan euskaldunizarse en mayor porcentaje que los de origen palentino, por ejemplo. En cuanto a sus hijos, van a los modelos B y D de ikastolas y escuelas públicas tanto los de padres vascos, como los de padres mixtos y los de padres procedentes de otras regiones de España. Conclusión, no se puede decir que los emigrantes sean una de las causas principales del retroceso del euskera sino que han participado tanto como los demás en su recuperación.
En cuanto a los profesores, conozco a cientos de origen emigrante que no sabían euskera en 1980 y se han jubilado en la última década dando sus clases en euskera. Los médicos, ingenieros o peones de la construcción que se han euskaldunizado de adultos y trabajando no pasan de ser algo anecdótico si lo comparas con el porcentaje de profesores.
Es que no se puede descargar la responsabilidad de todo sobre los hombros de las personas, sea el euskera, la vivienda o lo que quieras. Hace falta una intervencion publica que reconduzca la situacion. Como vas a culpar a nadie por alquilar el piso de la abuela a turistas cuando el propio sistema te incentiva a ello? Como vas a descargar la responsabilidad de expandir el euskera cuando el propio sistema apuntaba en la direccion contraria?
Yo SI le meti un gol a Iribar.
"Lets go" Pike -The Wild Bunch.
"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise
el 22 de septiembre a las 10:47
Cita de VictorII:Cita:
Tendríamos que ver los datos para afirmar o negar eso. No es del porcentaje de castellanoleoneses que se euskaldunizaron de lo que yo estaba hablando.
La frase que ha dado pie a mis réplicas fue: ... O lo dices por el retroceso, quizas irreversible, que sufrio el euskera cuando nuestro paisito duplico su poblacion entre 1950 y 1975? Duplicar, eh? , frase que en mi opinión culpa del retroceso del euskera a los emigrantes y que en mi opinión no es justa con ellos.
Aquellos que 1980 les pilla con pongamos 30 años y no saben euskera pero van corriendo a un euskaltegi a aprenderlo, y lo aprenden, son una minoría. Entre las personas que se euskaldunizan de adultos hay gente cuyo origen está en cualquier región española, incluso hay extranjeros, y no tengo claro que los nacidos en Arrankudiaga consigan euskaldunizarse en mayor porcentaje que los de origen palentino, por ejemplo. En cuanto a sus hijos, van a los modelos B y D de ikastolas y escuelas públicas tanto los de padres vascos, como los de padres mixtos y los de padres procedentes de otras regiones de España. Conclusión, no se puede decir que los emigrantes sean una de las causas principales del retroceso del euskera sino que han participado tanto como los demás en su recuperación.
En cuanto a los profesores, conozco a cientos de origen emigrante que no sabían euskera en 1980 y se han jubilado en la última década dando sus clases en euskera. Los médicos, ingenieros o peones de la construcción que se han euskaldunizado de adultos y trabajando no pasan de ser algo anecdótico si lo comparas con el porcentaje de profesores.
Es que no se puede descargar la responsabilidad de todo sobre los hombros de las personas, sea el euskera, la vivienda o lo que quieras. Hace falta una intervencion publica que reconduzca la situacion. Como vas a culpar a nadie por alquilar el piso de la abuela a turistas cuando el propio sistema te incentiva a ello? Como vas a descargar la responsabilidad de expandir el euskera cuando el propio sistema apuntaba en la direccion contraria?
En eso estamos de acuerdo.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
el 22 de septiembre a las 16:15
Cita de txopano:Cita:
Nadie te obliga, pero vamos, pasarme al castellano para no dejar fuera de la conversación a alguno que no lo sabe me pasa a diario.
Hombre, una conversación entre tres o cuatro es una cosa, y otra cosa es en una página web con 27.000 personas registradas.
En eso tienes razón. No es lo mismo un foro que un grupo de personas.

el 22 de septiembre a las 16:50
Cita de VictorII:Cita:
Tendríamos que ver los datos para afirmar o negar eso. No es del porcentaje de castellanoleoneses que se euskaldunizaron de lo que yo estaba hablando.
La frase que ha dado pie a mis réplicas fue: ... O lo dices por el retroceso, quizas irreversible, que sufrio el euskera cuando nuestro paisito duplico su poblacion entre 1950 y 1975? Duplicar, eh? , frase que en mi opinión culpa del retroceso del euskera a los emigrantes y que en mi opinión no es justa con ellos.
Aquellos que 1980 les pilla con pongamos 30 años y no saben euskera pero van corriendo a un euskaltegi a aprenderlo, y lo aprenden, son una minoría. Entre las personas que se euskaldunizan de adultos hay gente cuyo origen está en cualquier región española, incluso hay extranjeros, y no tengo claro que los nacidos en Arrankudiaga consigan euskaldunizarse en mayor porcentaje que los de origen palentino, por ejemplo. En cuanto a sus hijos, van a los modelos B y D de ikastolas y escuelas públicas tanto los de padres vascos, como los de padres mixtos y los de padres procedentes de otras regiones de España. Conclusión, no se puede decir que los emigrantes sean una de las causas principales del retroceso del euskera sino que han participado tanto como los demás en su recuperación.
En cuanto a los profesores, conozco a cientos de origen emigrante que no sabían euskera en 1980 y se han jubilado en la última década dando sus clases en euskera. Los médicos, ingenieros o peones de la construcción que se han euskaldunizado de adultos y trabajando no pasan de ser algo anecdótico si lo comparas con el porcentaje de profesores.
Es que no se puede descargar la responsabilidad de todo sobre los hombros de las personas, sea el euskera, la vivienda o lo que quieras. Hace falta una intervencion publica que reconduzca la situacion. Como vas a culpar a nadie por alquilar el piso de la abuela a turistas cuando el propio sistema te incentiva a ello? Como vas a descargar la responsabilidad de expandir el euskera cuando el propio sistema apuntaba en la direccion contraria?
Qué cómodo. Nuestras decisiones no tienen responsabilidad.
el 22 de septiembre a las 16:59
Cita de kelosarrollo:Cita:
Es que no se puede descargar la responsabilidad de todo sobre los hombros de las personas, sea el euskera, la vivienda o lo que quieras. Hace falta una intervencion publica que reconduzca la situacion. Como vas a culpar a nadie por alquilar el piso de la abuela a turistas cuando el propio sistema te incentiva a ello? Como vas a descargar la responsabilidad de expandir el euskera cuando el propio sistema apuntaba en la direccion contraria?
Qué cómodo. Nuestras decisiones no tienen responsabilidad.
Lo comodo es no hacer nada desde las instituciones y descargar toda la responsabilidad en la ciudadania. Es mas. Es una de las cruces de la izquierda, el tener que ser 24/7 paladines del bien. Es imposible.
No recuerdo si era Josemari Esparza o Olarra o alguno de HB quien escribia que el estatuto sin soberania es una casa sin tejado. Y creer que el euskera se va a mantener a pulso de los vascoparlantes es quere cerrar los ojos a la realidad.
Yo SI le meti un gol a Iribar.
"Lets go" Pike -The Wild Bunch.
"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise
el 23 de septiembre a las 07:06
Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.
el 23 de septiembre a las 11:30
Cita de Aurrera-beti:
El gran impulso al euskera viene de la mano del acceso al funcionariado. No de un repentino amor al euskera de los inmigrantes y sus hijos. Incluso el esfuerzo de simpatizantes, en áreas metropolitanas se ve impulsado por dicho acceso al funcionariado.
Mira los datos de matriculación del curso pasado
Total alumnos enseñanza no universitaria C.A. de Euskadi curso 24-25 370.386
modelo A: 54.892 modelo B: 57.114 modelo D:256.199 modelo X: 2.181
Infantil y Primaria Total: 185.354
modelo A: 3.992(2,15%), B: 29.062 (15,68%), D: 151.136 (81,54%), modelo X: 1.164 (0,62%)
El 97,22% de los alumnos de Infantil y Primaria están matriculados en los modelos B y D, el 81,54% en el modelo D que es íntegramente en euskera, ahí hay mucho más que el simple deseo del acceso al funcionariado. El problema igual está más en que el euskera es el idioma que se habla en las escuelas del País Vasco, al salir de la escuela ...
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
el 23 de septiembre a las 12:17
Cita de Untzuetapico:Fuera de la escuela hablan en castellano y probablemente una amplia mayoría de profesores también. Y de cara al futuro no se como se bueno es tener profesores enseñando en una lengua que no es su lengua materna a niños cuya primera lengua tampoco es el euskera.Cita de Aurrera-beti:
El gran impulso al euskera viene de la mano del acceso al funcionariado. No de un repentino amor al euskera de los inmigrantes y sus hijos. Incluso el esfuerzo de simpatizantes, en áreas metropolitanas se ve impulsado por dicho acceso al funcionariado.
Mira los datos de matriculación del curso pasado
Total alumnos enseñanza no universitaria C.A. de Euskadi curso 24-25 370.386
modelo A: 54.892 modelo B: 57.114 modelo D:256.199 modelo X: 2.181
Infantil y Primaria Total: 185.354
modelo A: 3.992(2,15%), B: 29.062 (15,68%), D: 151.136 (81,54%), modelo X: 1.164 (0,62%)
El 97,22% de los alumnos de Infantil y Primaria están matriculados en los modelos B y D, el 81,54% en el modelo D que es íntegramente en euskera, ahí hay mucho más que el simple deseo del acceso al funcionariado. El problema igual está más en que el euskera es el idioma que se habla en las escuelas del País Vasco, al salir de la escuela ...
▲
▲ ▲
el 23 de septiembre a las 13:04
Cita de Untzuetapico:Cita de Aurrera-beti:
El gran impulso al euskera viene de la mano del acceso al funcionariado. No de un repentino amor al euskera de los inmigrantes y sus hijos. Incluso el esfuerzo de simpatizantes, en áreas metropolitanas se ve impulsado por dicho acceso al funcionariado.
Mira los datos de matriculación del curso pasado
Total alumnos enseñanza no universitaria C.A. de Euskadi curso 24-25 370.386
modelo A: 54.892 modelo B: 57.114 modelo D:256.199 modelo X: 2.181
Infantil y Primaria Total: 185.354
modelo A: 3.992(2,15%), B: 29.062 (15,68%), D: 151.136 (81,54%), modelo X: 1.164 (0,62%)
El 97,22% de los alumnos de Infantil y Primaria están matriculados en los modelos B y D, el 81,54% en el modelo D que es íntegramente en euskera, ahí hay mucho más que el simple deseo del acceso al funcionariado. El problema igual está más en que el euskera es el idioma que se habla en las escuelas del País Vasco, al salir de la escuela ...
Al salir de la escuela nunca se quiso intentar una ley de inmersion linguistica a la catalana porque te abria una brecha en el frente de los "democratas" por el que ETA te hacia trizas.
Yo SI le meti un gol a Iribar.
"Lets go" Pike -The Wild Bunch.
"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise
el 23 de septiembre a las 13:56
Cita de VictorII:Cita:
Mira los datos de matriculación del curso pasado
Total alumnos enseñanza no universitaria C.A. de Euskadi curso 24-25 370.386
modelo A: 54.892 modelo B: 57.114 modelo D:256.199 modelo X: 2.181
Infantil y Primaria Total: 185.354
modelo A: 3.992(2,15%), B: 29.062 (15,68%), D: 151.136 (81,54%), modelo X: 1.164 (0,62%)
El 97,22% de los alumnos de Infantil y Primaria están matriculados en los modelos B y D, el 81,54% en el modelo D que es íntegramente en euskera, ahí hay mucho más que el simple deseo del acceso al funcionariado. El problema igual está más en que el euskera es el idioma que se habla en las escuelas del País Vasco, al salir de la escuela ...
Al salir de la escuela nunca se quiso intentar una ley de inmersion linguistica a la catalana porque te abria una brecha en el frente de los "democratas" por el que ETA te hacia trizas.
Cuando un idioma minoritario se utiliza como arma bélica normalmente suele perder la guerra.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
el 23 de septiembre a las 14:30
Cita de Untzuetapico:Cita:
Al salir de la escuela nunca se quiso intentar una ley de inmersion linguistica a la catalana porque te abria una brecha en el frente de los "democratas" por el que ETA te hacia trizas.
Cuando un idioma minoritario se utiliza como arma bélica normalmente suele perder la guerra.
Complejo. O podia haber excitado aun mas los animos y ahora seriamos independientes y el idioma muerto como el gaelico. En cualquier caso para el nacionalismo vasco nunca fue el euskera el determinante en cuanto a quien es vasco o no.
Yo SI le meti un gol a Iribar.
"Lets go" Pike -The Wild Bunch.
"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise

el 23 de septiembre a las 14:30
Cita de VictorII:Cita:
Mira los datos de matriculación del curso pasado
Total alumnos enseñanza no universitaria C.A. de Euskadi curso 24-25 370.386
modelo A: 54.892 modelo B: 57.114 modelo D:256.199 modelo X: 2.181
Infantil y Primaria Total: 185.354
modelo A: 3.992(2,15%), B: 29.062 (15,68%), D: 151.136 (81,54%), modelo X: 1.164 (0,62%)
El 97,22% de los alumnos de Infantil y Primaria están matriculados en los modelos B y D, el 81,54% en el modelo D que es íntegramente en euskera, ahí hay mucho más que el simple deseo del acceso al funcionariado. El problema igual está más en que el euskera es el idioma que se habla en las escuelas del País Vasco, al salir de la escuela ...
Al salir de la escuela
al.salir de la escuela cada uno habla como le sale del ciruelo faltaria más!!! y de hecho los grandes defensores del euskera de este foro hablan más castellano que nadie aquí.
denle al euskera wey!! y dejen de dar por saco.
"Fichajes Ilusionantes", "No me gusta la 2ª equipacion", "presion alta", "Gure Estiloa y tal", "filosofia a tope", "Riojanos no", "muerte al Rugby", "entrenador TOP", "odio eterno al futbol moderno y eso", "el Betis seha reforzau"