Eneko goia: ´Hemos decidido extinguirnos´.

Mensajes: 4.127
Registro: 23/08/2007

Publicado el 18 de septiembre a las 21:16
Leído: 7.159
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha cerrado su intervención este miércoles en el foro ´Gipuzkoa al Día´, organizado por El Diario Vasco y Rural Kutxa, con un mensaje sobre el futuro de la ciudad a nivel demográfico, marcado por el envejecimiento de la población. En ese contexto, subrayó que el relevo generacional solo será posible gracias a la inmigración. «Hemos decidido extinguirnos de la mano de la inmigración. Esto es así», afirmó, remarcando que los datos de población de origen extranjero en Donostia son ya una evidencia, y que esta tendencia «va a coger más velocidad todavía».


El alcalde planteó que ese escenario traerá consigo una sociedad «mucho más diversa», y que el reto será mantener la identidad local al tiempo que se logra que quienes llegan valoren «lo que somos y lo nuestro». Añadió que la diversidad también será una oportunidad: «Y también de enriquecernos de lo que nos traen. Yo creo que tenemos que ser conscientes de eso».


«Va a ser un territorio que va a sufrir un profundo cambio. Que a muchos les asusta», advirtió, antes de subrayar que ese proceso ya ha comenzado. Porque Goia alertó de que el denominado invierno demográfico ha dejado de ser una proyección teórica para convertirse en una realidad palpable. «Lo que hasta ahora era un powerpoint con una pirámide invertida, en plano teórico, está aquí. Está aquí», señaló con firmeza.

Temores ciudadanos
No obstante, Goia reconoció que persisten temores en parte de la ciudadanía. «Hay mucha gente que tiene miedo a eso. Y eso es muy peligroso. Porque es que va a pasar. Ya puedes tener miedo, ya puedes ponerte como quieras», insistió, rechazando las actitudes nostálgicas o defensivas frente a los cambios globales.

El alcalde concluyó con un llamamiento al optimismo y la responsabilidad compartida. «Con el miedo no vamos a ninguna parte. Creo que hay que tener ilusión, que hay que tener ganas. Y que hay que saber afrontar los retos», afirmó, defendiendo que Donostia no puede ser «una isla rodeada de una muralla», ajena a lo que ocurre en el mundo.


Mi pregunta es: ¿Se ha entrado ya en el punto de no retorno?


https://www.google.com/amp/s/www.diariovasco.com/san-sebastian/eneko-goia-entrado-invierno-demografico-necesitamos-afrontar-reto-sin-miedo-20250917120808-nt_amp.html
EL ATHLETIC NO NACIÓ PARA SER DIFERENTE , NACIO PARA GANAR!!!

El estado es una mentira. El estado son 6 tíos tomándose un cubata y decidiendo cuanto más van a trincar os y como narices venderlo como si no fuese un robo


Respuestas al tema

Mostrando (61 - 75) de 195 respuestas

Respuesta #61
el 20 de septiembre a las 10:12
Cita de Jah Shaka:
Cita de aliena:
Aquí en Inglaterra el problema no podría estar más vigente.

Hay ciudades grandes como Bradford que son ya casi 50% musulmán.



Esta es la nueva Ministra de Interior en Reino Unido:

Imagen


Creo que no hace falta añadir nada más...

No entiendo.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #62
el 20 de septiembre a las 10:14
Cita de Untzuetapico:
Cita:


¡Ya te digo!

Para este señor, quién no sea católico y con nacionalidad española.....

Te dije, y te lo repito, que en mi pueblo, poco más de 200 habitantes, no había oído casos de violencia de género, no dije que no hubiera porque yo no estaba dentro de la casa de todos, dije que no había oído y que posteriormente tuve, por razones laborales y en un pueblo de 75.000 habitantes, conocimiento de media docena de casos, lo que tenían de común estos casos que yo traté era el origen de sus protagonistas. No dije si todos ellos eran de determinado pueblo, región, país o continente. lo que tú quisieras entender es cosa tuya, yo no dije nada más.
Ahora sales con lo de católicos y no sé qué. Pues te diré que en los casos que yo traté, TODOS, se trataba de católicos, apostólicos y ninguno era romano.

En todos los pueblos habia violencia de género.
Pero se hacía la vista gorda.
La mujer en casa y con la pata quebrada.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #63
el 20 de septiembre a las 10:15
Cita de standard:
Cita:

Yo conozco de parejas que sí.
Ambas con estudios, eso sí.


Esas no llegan al uno por ciento

Con nombre y apellido son los únicos que conozco personalmente.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #64
el 20 de septiembre a las 11:21
Cita de antxon:
La única invasión que tiene hoy Gipuzkoa y España es de turistas. En España vienen 95 millones al año. Esto hace que modifiquen la vida de los residentes dificultando el acceso a la vivienda, aumentando los precios del ocio en las ciudades y en definitiva, gentrificando. Los politicos han convertido los centros de las ciudades en parques temáticos. Cuando por el motivo que sea los turistas dejen de venir, no vivirá nadie allí y los comercios de souvenirs, taquillas para dejar maletas y demás cerrarán.

De esto Goia no hablará

Cuando en los 80 España entra en la UE se ve claro cuál va a ser nuestro papel en el futuro, llega dinero a saco a cambio de desmantelar, reconvertir lo llaman, la industria, ganadería, agricultura, ... España queda para el ocio, el turismo, y ser el lugar de solaz y retiro del europeo, una Emérita Augusta a lo bestia, ahora sería un país a lo Benidorm. Pensábamos que esto afectaría a la costa mediterránea pero pronto nos dimos cuenta, al ver lo que pasaba en Bilbao, que la cosa iba a ser general.

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #65
el 20 de septiembre a las 11:26
Batallitas, batallitas everywhere

En este foro hay un individuo que se ríe del asesinato de Iñigo Cabacas, y sigue tan tranquilo por aquí. Vaya gentuza!!!
Borroka da bide bakarra!!!

Respuesta #66
el 20 de septiembre a las 11:40
Cita de Untzuetapico:
Cita de antxon:
La única invasión que tiene hoy Gipuzkoa y España es de turistas. En España vienen 95 millones al año. Esto hace que modifiquen la vida de los residentes dificultando el acceso a la vivienda, aumentando los precios del ocio en las ciudades y en definitiva, gentrificando. Los politicos han convertido los centros de las ciudades en parques temáticos. Cuando por el motivo que sea los turistas dejen de venir, no vivirá nadie allí y los comercios de souvenirs, taquillas para dejar maletas y demás cerrarán.

De esto Goia no hablará

Cuando en los 80 España entra en la UE se ve claro cuál va a ser nuestro papel en el futuro, llega dinero a saco a cambio de desmantelar, reconvertir lo llaman, la industria, ganadería, agricultura, ... España queda para el ocio, el turismo, y ser el lugar de solaz y retiro del europeo, una Emérita Augusta a lo bestia, ahora sería un país a lo Benidorm. Pensábamos que esto afectaría a la costa mediterránea pero pronto nos dimos cuenta, al ver lo que pasaba en Bilbao, que la cosa iba a ser general.


No pasa solo por aquí. Poco viajas.
Respuesta #67
el 20 de septiembre a las 12:46
Cita de kelosarrollo:
Cita:

Cuando en los 80 España entra en la UE se ve claro cuál va a ser nuestro papel en el futuro, llega dinero a saco a cambio de desmantelar, reconvertir lo llaman, la industria, ganadería, agricultura, ... España queda para el ocio, el turismo, y ser el lugar de solaz y retiro del europeo, una Emérita Augusta a lo bestia, ahora sería un país a lo Benidorm. Pensábamos que esto afectaría a la costa mediterránea pero pronto nos dimos cuenta, al ver lo que pasaba en Bilbao, que la cosa iba a ser general.


No pasa solo por aquí. Poco viajas.

¿Qué es lo que no pasa solo por aquí?

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #68
el 20 de septiembre a las 12:52
Cita de Untzuetapico:
Cita:


No pasa solo por aquí. Poco viajas.

¿Qué es lo que no pasa solo por aquí?


Que las ciudades estén llenas de turistas. Vete a Italia, Francia, Alemania, Grecia, Ámsterdam, Londres, Irlanda.... Etc etc etc.
Respuesta #69
el 20 de septiembre a las 13:21
Cita de kelosarrollo:
Cita:

¿Qué es lo que no pasa solo por aquí?


Que las ciudades estén llenas de turistas. Vete a Italia, Francia, Alemania, Grecia, Ámsterdam, Londres, Irlanda.... Etc etc etc.

Claro es que Europa en general es una jubilada que solo está para viajar, un gran IMSERSO. Europa no tiene mucho peso en la economía mundial, le quedan unos años de ocio, turismo y disfrute de lo que un día fue.

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #70
el 20 de septiembre a las 13:29
Cita de Untzuetapico:
Cita:


Que las ciudades estén llenas de turistas. Vete a Italia, Francia, Alemania, Grecia, Ámsterdam, Londres, Irlanda.... Etc etc etc.

Claro es que Europa en general es una jubilada que solo está para viajar, un gran IMSERSO. Europa no tiene mucho peso en la economía mundial, le quedan unos años de ocio, turismo y disfrute de lo que un día fue.


Pero entonces no tiene sentido lo que decías de la UE y lo que supuso, en cuanto a turismo. En cuanto al resto de la economía si que hay verdad, se perdió mucha soberanía económica y productiva.

En cuanto al peso de Europa si algo queda es el peso económico. Politico poco, eso si. Y si seguimos relajados se perderá el económico.
Respuesta #71
el 20 de septiembre a las 15:58
Cita de kelosarrollo:
Cita:

Claro es que Europa en general es una jubilada que solo está para viajar, un gran IMSERSO. Europa no tiene mucho peso en la economía mundial, le quedan unos años de ocio, turismo y disfrute de lo que un día fue.


Pero entonces no tiene sentido lo que decías de la UE y lo que supuso, en cuanto a turismo. En cuanto al resto de la economía si que hay verdad, se perdió mucha soberanía económica y productiva.

En cuanto al peso de Europa si algo queda es el peso económico. Politico poco, eso si. Y si seguimos relajados se perderá el económico.
porcentaje-del-pib-que-ocupa-el-sector-turistico

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #72
el 20 de septiembre a las 16:08
Cita de Untzuetapico:
Cita:


Pero entonces no tiene sentido lo que decías de la UE y lo que supuso, en cuanto a turismo. En cuanto al resto de la economía si que hay verdad, se perdió mucha soberanía económica y productiva.

En cuanto al peso de Europa si algo queda es el peso económico. Politico poco, eso si. Y si seguimos relajados se perderá el económico.
porcentaje-del-pib-que-ocupa-el-sector-turistico


Eso es más problema de la reducción del peso de otros sectores que de que el turismo este desproporcionado. Que en ciertas modalidades lo está.
Respuesta #73
el 20 de septiembre a las 19:26
Cita de Untzuetapico:
Cita:

LO dices por la casa de Galicia o por la casa de Aragon? Eso era "asimilarse"? O lo dices por el retroceso, quizas irreversible, que sufrio el euskera cuando nuestro paisito duplico su poblacion entre 1950 y 1975? Duplicar, eh?

El euskera llevaba retrocediendo 200 años cuando se produjo el movimiento migratorio ese que dices. Por otra parte conozco a cientos de personas que llegaron entre 1950 y 1975 que han sido profesores de ikastolas y de las líneas B y D de la escuela pública. La evolución del euskera poco tiene que ver con la emigración del resto de España, cuando mi madre bajaba a Bilbao en la década de los 30 del siglo pasado tenía muchos problemas para comunicarse porque sabía muy poco castellano y en Bilbao la mayoría no hablaba euskera.


Tenías que haber dicho que conoces a cientos de miles de personas, hubiera quedado todavía más creíble

La descojonación es la solución.

Respuesta #74
el 20 de septiembre a las 21:00
Cita de Danny_Mellow:
Cita:

El euskera llevaba retrocediendo 200 años cuando se produjo el movimiento migratorio ese que dices. Por otra parte conozco a cientos de personas que llegaron entre 1950 y 1975 que han sido profesores de ikastolas y de las líneas B y D de la escuela pública. La evolución del euskera poco tiene que ver con la emigración del resto de España, cuando mi madre bajaba a Bilbao en la década de los 30 del siglo pasado tenía muchos problemas para comunicarse porque sabía muy poco castellano y en Bilbao la mayoría no hablaba euskera.


Tenías que haber dicho que conoces a cientos de miles de personas, hubiera quedado todavía más creíble

No tengo el más mínimo interés en si lo que digo suena más creíble o no, yo digo mi opinión y/o lo que he vivido. Te repito, conozco a cientos de personas que llegaron entre 1950 y 1975 que han sido profesores de ikastolas y de las líneas B y D de la escuela pública, los conozco con nombres y apellidos y te lo confirmará cualquiera que se haya movido por el mundo de la enseñanza.

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #75
el 20 de septiembre a las 21:54
Cita de Danny_Mellow:
Cita:

El euskera llevaba retrocediendo 200 años cuando se produjo el movimiento migratorio ese que dices. Por otra parte conozco a cientos de personas que llegaron entre 1950 y 1975 que han sido profesores de ikastolas y de las líneas B y D de la escuela pública. La evolución del euskera poco tiene que ver con la emigración del resto de España, cuando mi madre bajaba a Bilbao en la década de los 30 del siglo pasado tenía muchos problemas para comunicarse porque sabía muy poco castellano y en Bilbao la mayoría no hablaba euskera.


Tenías que haber dicho que conoces a cientos de miles de personas, hubiera quedado todavía más creíble


Lotsagarri, beste behin.

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso