Eneko goia: ´Hemos decidido extinguirnos´.

Mensajes: 4.114
Registro: 23/08/2007

Publicado el 18 de septiembre a las 21:16
Leído: 5.987
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha cerrado su intervención este miércoles en el foro ´Gipuzkoa al Día´, organizado por El Diario Vasco y Rural Kutxa, con un mensaje sobre el futuro de la ciudad a nivel demográfico, marcado por el envejecimiento de la población. En ese contexto, subrayó que el relevo generacional solo será posible gracias a la inmigración. «Hemos decidido extinguirnos de la mano de la inmigración. Esto es así», afirmó, remarcando que los datos de población de origen extranjero en Donostia son ya una evidencia, y que esta tendencia «va a coger más velocidad todavía».


El alcalde planteó que ese escenario traerá consigo una sociedad «mucho más diversa», y que el reto será mantener la identidad local al tiempo que se logra que quienes llegan valoren «lo que somos y lo nuestro». Añadió que la diversidad también será una oportunidad: «Y también de enriquecernos de lo que nos traen. Yo creo que tenemos que ser conscientes de eso».


«Va a ser un territorio que va a sufrir un profundo cambio. Que a muchos les asusta», advirtió, antes de subrayar que ese proceso ya ha comenzado. Porque Goia alertó de que el denominado invierno demográfico ha dejado de ser una proyección teórica para convertirse en una realidad palpable. «Lo que hasta ahora era un powerpoint con una pirámide invertida, en plano teórico, está aquí. Está aquí», señaló con firmeza.

Temores ciudadanos
No obstante, Goia reconoció que persisten temores en parte de la ciudadanía. «Hay mucha gente que tiene miedo a eso. Y eso es muy peligroso. Porque es que va a pasar. Ya puedes tener miedo, ya puedes ponerte como quieras», insistió, rechazando las actitudes nostálgicas o defensivas frente a los cambios globales.

El alcalde concluyó con un llamamiento al optimismo y la responsabilidad compartida. «Con el miedo no vamos a ninguna parte. Creo que hay que tener ilusión, que hay que tener ganas. Y que hay que saber afrontar los retos», afirmó, defendiendo que Donostia no puede ser «una isla rodeada de una muralla», ajena a lo que ocurre en el mundo.


Mi pregunta es: ¿Se ha entrado ya en el punto de no retorno?


https://www.google.com/amp/s/www.diariovasco.com/san-sebastian/eneko-goia-entrado-invierno-demografico-necesitamos-afrontar-reto-sin-miedo-20250917120808-nt_amp.html
EL ATHLETIC NO NACIÓ PARA SER DIFERENTE , NACIO PARA GANAR!!!

El estado es una mentira. El estado son 6 tíos tomándose un cubata y decidiendo cuanto más van a trincar os y como narices venderlo como si no fuese un robo


Respuestas al tema

Mostrando (181 - 194) de 194 respuestas

Respuesta #181
el 25 de septiembre a las 19:17
Cita de Pitarque:
Cita:

¿Has mirado quién firma tus títulos de Askartza?


Yo no tengo títulos de Askartza.

¿Además ignorante?

Hace años, cuando eras Sociopapagar (identidad que negaste más veces que San Pedro elevado a la enésima potencia) te lo dije.

Askartza no emitía títulos. Ni ningún otro colegio de ese tipo.

Nuestra titulación nos la daba el Instituto de Aiboa, si no recuerdo mal el número tres. Lo tramitaba el instituto. La emisión, era competencia del Estado.

Sigue por ahí. Ahora empieza con lo de mi padre en Londres. Sigue. Que te retrata muy bien.

Askartza no te dio los títulos, te los dio el instituto de Aiboa, instituto que no pisaste nunca, nadie habla de ninguna marginación ni de represión hacia los curas, frailes, ...Víctor hablaba de que los certificados de escolaridad se los daba otro centro, muchos te dicen que vale, que con Franco había ikastolas pero que no eran oficiales, que las actas las firmaba no se quién y que los títulos los tenían que ir a recoger a no sé dónde, ... lo mismo que te pasó a tí, estudiaste en Askartza pero tú título, el reconocimiento oficial de tus estudios, te lo dieron en un instituto en el que no habías estado nunca, eso pasaba con las ikastolas, la inmensa mayoría del resto leyenda urbana.

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #182
el 25 de septiembre a las 19:53
Editada el 25 de septiembre a las 20:07
Cita de Untzuetapico:
Cita:


Yo no tengo títulos de Askartza.

¿Además ignorante?

Hace años, cuando eras Sociopapagar (identidad que negaste más veces que San Pedro elevado a la enésima potencia) te lo dije.

Askartza no emitía títulos. Ni ningún otro colegio de ese tipo.

Nuestra titulación nos la daba el Instituto de Aiboa, si no recuerdo mal el número tres. Lo tramitaba el instituto. La emisión, era competencia del Estado.

Sigue por ahí. Ahora empieza con lo de mi padre en Londres. Sigue. Que te retrata muy bien.

Askartza no te dio los títulos, te los dio el instituto de Aiboa, instituto que no pisaste nunca, nadie habla de ninguna marginación ni de represión hacia los curas, frailes, ...Víctor hablaba de que los certificados de escolaridad se los daba otro centro, muchos te dicen que vale, que con Franco había ikastolas pero que no eran oficiales, que las actas las firmaba no se quién y que los títulos los tenían que ir a recoger a no sé dónde, ... lo mismo que te pasó a tí, estudiaste en Askartza pero tú título, el reconocimiento oficial de tus estudios, te lo dieron en un instituto en el que no habías estado nunca, eso pasaba con las ikastolas, la inmensa mayoría del resto leyenda urbana.


¿Pero qué dices tú ahora? ¡Si eso te lo acabo de decir yo!

¿Cuándo he dicho yo si pisé o no pisé el Instituto de Aiboa? Por cierto. Lo pisé una vez, cuando fui a por el título precisamente, señor maestro.

Ya te he dicho que Askartza no emitía títulos. Ha sido tu desenfrenada pasión la que te ha llevado, precisamente a tí, a meter la pata. Tu pregunta ha sido sobre el título que emitió Askartza y yo te he dicho que ninguno, pelmazo.

Tú no escarmientas, eh. Y, a tu edad, no veo mucha posibilidad de enmienda.

No te columpies, cuando hablas de la vida de otras personas.

Que estás metiendo la pata. Que yo estudié en una Ikastola bajo una tapadera, ¡Espabilado!

Que salí de allí porque no existía todavía la posibilidad de estudiar ni BUP ni COU en aquellos centros que tú afirmas que eran tan privados como la Universidad de Deusto. ¡Hay que ser bruto hasta el tuétano para decir eso!

Nuestra Ikastola, como la gran mayoría, tenía un registro falseado. Estaba hecho a conciencia y lo sé de buena fe, porque sé quién fue el artífice de aquella estrategia tan exitosa en todo el país. Repito. En todo el país.

Se pedía a otra institución, la mayoría de las veces una congregación religiosa por ejemplo, que solicitara un permiso o una licencia y se le ponía al centro aquel nombre.

Se creaba, por otra parte, una asociación o una cooperativa y ésta alquilaba un centro, muchas veces también a una congregación religiosa, y figuraba aquella como el centro de enseñanza pero, en realidad, los alumnos iban a una Ikastola. Todavía tengo el Graduado Escolar con los sellos con un nombre ficticio, el que constaba en el Registro, y el nombre real, que empezó a poder utilizarse en los últimos cursos, años después de morir el señor con el que tú decías vivir de puta madre.

Para rematar el asunto, la cooperativa de enseñanza estaba formada por gente que compraba una participación (o dos, o tres, o cuatrocientas) y se registraba a nombre de esos socios. Sin ánimo de lucro, por cierto. Esto no es una estrategia típica de una empresa ni de un colegio privado, ni de una universidad como la de Deusto, señor profesor que todo lo sabe.

Y así se procuraba tejer una red que era muy difícil de parar, de ilegalizar, de perseguir, etc, etc. Sería como seguir a un fantasma o a cientos de personas a la vez, sin poder determinar quien era el responsable.

En eso, este pequeño país, por suerte ( la gente ha demostrado de lo que es capaz) se han llevado a cabo centenares de actividades de esta peculiar manera. Se han fundado revistas, periódicos, ikastolas, asociaciones de todo tipo, con ningún afán lucrativo (todo lo contrario) con algo tan nuestro como es el "Auzolan", es decir, el trabajo comunitario en beneficio de un colectivo, sin excepciones, sin dejar a nadie fuera, invitando a todo el mundo a que se adhiera.

¡A VER SI TE ENTERAS YA DE UNA VEZ Y DEJAS DE DECIR SINSORGADAS SOBRE LAS IKASTOLAS, LAS FIESTAS DE IBILALDIA, ARABAN EUSKARAZ, NAFARROA OINEZ, KILOMETROAK, AEK, EGUNKARIA, BERRIA, ETC, ETC, ETC, ETC.............

¡Qué ya aburre tu empecinamiento cerril!

Ahora vas y lo cascas. Y, si quieres, vuelves a hablar de Askartza, para que te lleves otro bofetón.

Respuesta #183
el 25 de septiembre a las 20:58
Cita de Pitarque:
Cita:

Askartza no te dio los títulos, te los dio el instituto de Aiboa, instituto que no pisaste nunca, nadie habla de ninguna marginación ni de represión hacia los curas, frailes, ...Víctor hablaba de que los certificados de escolaridad se los daba otro centro, muchos te dicen que vale, que con Franco había ikastolas pero que no eran oficiales, que las actas las firmaba no se quién y que los títulos los tenían que ir a recoger a no sé dónde, ... lo mismo que te pasó a tí, estudiaste en Askartza pero tú título, el reconocimiento oficial de tus estudios, te lo dieron en un instituto en el que no habías estado nunca, eso pasaba con las ikastolas, la inmensa mayoría del resto leyenda urbana.


¿Pero qué dices tú ahora? ¡Si eso te lo acabo de decir yo!

¿Cuándo he dicho yo si pisé o no pisé el Instituto de Aiboa? Por cierto. Lo pisé una vez, cuando fui a por el título precisamente, señor maestro.

Ya te he dicho que Askartza no emitía títulos. Ha sido tu desenfrenada pasión la que te ha llevado, precisamente a tí, a meter la pata. Tu pregunta ha sido sobre el título que emitió Askartza y yo te he dicho que ninguno, pelmazo.

Tú no escarmientas, eh. Y, a tu edad, no veo mucha posibilidad de enmienda.

No te columpies, cuando hablas de la vida de otras personas.

Que estás metiendo la pata. Que yo estudié en una Ikastola bajo una tapadera, ¡Espabilado!

Que salí de allí porque no existía todavía la posibilidad de estudiar ni BUP ni COU en aquellos centros que tú afirmas que eran tan privados como la Universidad de Deusto. ¡Hay que ser bruto hasta el tuétano para decir eso!

Nuestra Ikastola, como la gran mayoría, tenía un registro falseado. Estaba hecho a conciencia y lo sé de buena fe, porque sé quién fue el artífice de aquella estrategia tan exitosa en todo el país. Repito. En todo el país.

Se pedía a otra institución, la mayoría de las veces una congregación religiosa por ejemplo, que solicitara un permiso o una licencia y se le ponía al centro aquel nombre.

Se creaba, por otra parte, una asociación o una cooperativa y ésta alquilaba un centro, muchas veces también a una congregación religiosa, y figuraba aquella como el centro de enseñanza pero, en realidad, los alumnos iban a una Ikastola. Todavía tengo el Graduado Escolar con los sellos con un nombre ficticio, el que constaba en el Registro, y el nombre real, que empezó a poder utilizarse en los últimos cursos, años después de morir el señor con el que tú decías vivir de puta madre.

Para rematar el asunto, la cooperativa de enseñanza estaba formada por gente que compraba una participación (o dos, o tres, o cuatrocientas) y se registraba a nombre de esos socios. Sin ánimo de lucro, por cierto. Esto no es una estrategia típica de una empresa ni de un colegio privado, ni de una universidad como la de Deusto, señor profesor que todo lo sabe.

Y así se procuraba tejer una red que era muy difícil de parar, de ilegalizar, de perseguir, etc, etc. Sería como seguir a un fantasma o a cientos de personas a la vez, sin poder determinar quien era el responsable.

En eso, este pequeño país, por suerte ( la gente ha demostrado de lo que es capaz) se han llevado a cabo centenares de actividades de esta peculiar manera. Se han fundado revistas, periódicos, ikastolas, asociaciones de todo tipo, con ningún afán lucrativo (todo lo contrario) con algo tan nuestro como es el "Auzolan", es decir, el trabajo comunitario en beneficio de un colectivo, sin excepciones, sin dejar a nadie fuera, invitando a todo el mundo a que se adhiera.

¡A VER SI TE ENTERAS YA DE UNA VEZ Y DEJAS DE DECIR SINSORGADAS SOBRE LAS IKASTOLAS, LAS FIESTAS DE IBILALDIA, ARABAN EUSKARAZ, NAFARROA OINEZ, KILOMETROAK, AEK, EGUNKARIA, BERRIA, ETC, ETC, ETC, ETC.............

¡Qué ya aburre tu empecinamiento cerril!

Ahora vas y lo cascas. Y, si quieres, vuelves a hablar de Askartza, para que te lleves otro bofetón.


Dices "Todavía tengo el Graduado Escolar con los sellos con un nombre ficticio, el que constaba en el Registro, y el nombre real, que empezó a poder utilizarse en los últimos cursos, ..."
Y yo te continuo: como tienes unos títulos firmados por el instituto Aiboa sin haber ido a estudiar allí ni un solo día.
Hay gente que le gusta la versión de que las ikastolas eran clandestinas, burlaban y engañaban al terrible y represor régimen franquista y bla, bla, bla. Yo no opino así, yo creo que en la segunda parte de la dictadura las ikastolas cuentan con el beneplácito activo o pasivo del régimen que dejó hacer. De 1955 a 1975 si molestabas al régimen, si eras clandestino, si te querían reprimir, ...terminabas exiliado, detenido, torturado, encarcelado, fusilado o muerto accidentalmente.

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #184
el 25 de septiembre a las 21:21
Cita de Zarra 9:
Cita:

Dices "Todavía tengo el Graduado Escolar con los sellos con un nombre ficticio, el que constaba en el Registro, y el nombre real, que empezó a poder utilizarse en los últimos cursos, ..."
Y yo te continuo: como tienes unos títulos firmados por el instituto Aiboa sin haber ido a estudiar allí ni un solo día.
Hay gente que le gusta la versión de que las ikastolas eran clandestinas, burlaban y engañaban al terrible y represor régimen franquista y bla, bla, bla. Yo no opino así, yo creo que en la segunda parte de la dictadura las ikastolas cuentan con el beneplácito activo o pasivo del régimen que dejó hacer. De 1955 a 1975 si molestabas al régimen, si eras clandestino, si te querían reprimir, ...terminabas exiliado, detenido, torturado, encarcelado, fusilado o muerto accidentalmente.
Deja de hacer el ridículo, deja de mentir, deja de insultar a la gente. Eres tóxico a más no poder. Y estoy seguro de que sueltas tus frustraciones y tus provocaciones en este foro porque te faltan huevos de decirlas a la cara de quien sea menester. Por las represalias más que nada. Y eso tiene un nombre. Cada vez te aguanta menos gente aqui. Por no decir que me sobran dedos de la mano para contar los que si te tragan. Por algo será


Es peor.

Porque se mofa de la gente ejerciendo su sofismo de mercadillo.

Se cree que habla con gente imbécil y por eso dice imbecilidades.

Compara la gestión administrativa de un instituto, que certifica y gestiona títulos administrativos con un colegio ficticio que hace de tapadera de otro, ninguno de ellos dependiente de la administración.

Son ganas de insultar, ofender y reírse de la gente represaliada.

Peor, imposible.
Respuesta #185
el 26 de septiembre a las 12:25
Cita de Pitarque:
Cita:
Deja de hacer el ridículo, deja de mentir, deja de insultar a la gente. Eres tóxico a más no poder. Y estoy seguro de que sueltas tus frustraciones y tus provocaciones en este foro porque te faltan huevos de decirlas a la cara de quien sea menester. Por las represalias más que nada. Y eso tiene un nombre. Cada vez te aguanta menos gente aqui. Por no decir que me sobran dedos de la mano para contar los que si te tragan. Por algo será


Es peor.

Porque se mofa de la gente ejerciendo su sofismo de mercadillo.

Se cree que habla con gente imbécil y por eso dice imbecilidades.

Compara la gestión administrativa de un instituto, que certifica y gestiona títulos administrativos con un colegio ficticio que hace de tapadera de otro, ninguno de ellos dependiente de la administración.

Son ganas de insultar, ofender y reírse de la gente represaliada.

Peor, imposible.




Ofender os ofendeis solos porque estais como un cencerro. Decir que habia Ikastolas durante el franquismo no lo dice socio, es una realidad. Y si el regimen queria acabar con ellas hubiese acabado con ellas como acababa con todo lo que queria acabar llavandose gente por delante si hacia falta.

Eso no es insultar ni reirse de nadie. Otra cosa es que esteis como un cencerro.

"Fichajes Ilusionantes", "No me gusta la 2ª equipacion", "presion alta", "Gure Estiloa y tal", "filosofia a tope", "Riojanos no", "muerte al Rugby", "entrenador TOP", "odio eterno al futbol moderno y eso", "el Betis seha reforzau"

Respuesta #186
el 26 de septiembre a las 12:45
Igual me lo estoy inventando, pero cuando yo era chaval, me suena que no estaba claro que convalidaran sus estudios. Y asumían un riesgo.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #187
el 26 de septiembre a las 14:33
Cita de Aurrera-beti:
Igual me lo estoy inventando, pero cuando yo era chaval, me suena que no estaba claro que convalidaran sus estudios. Y asumían un riesgo.


Entre otras muchas cosas.

Afortunadamente todavía estamos vivos los ex-alumnos de toda una generación que conocimos aquellos pisos, aquellas aulas en precario, aquellas ikastolas que no tenían ni patio e íbamos a la cancha de otro colegio al recreo, las aulas de la segunda etapa alquiladas a otros colegios, las visitas del inspector (la andereño nos había enseñado a no usar el euskara cuando venía aquel individuo), etc, etc, etc....

No nos hemos inventado nada.
Respuesta #188
el 26 de septiembre a las 16:31
Cita de Pitarque:
Cita de Aurrera-beti:
Igual me lo estoy inventando, pero cuando yo era chaval, me suena que no estaba claro que convalidaran sus estudios. Y asumían un riesgo.


Entre otras muchas cosas.

Afortunadamente todavía estamos vivos los ex-alumnos de toda una generación que conocimos aquellos pisos, aquellas aulas en precario, aquellas ikastolas que no tenían ni patio e íbamos a la cancha de otro colegio al recreo, las aulas de la segunda etapa alquiladas a otros colegios, las visitas del inspector (la andereño nos había enseñado a no usar el euskara cuando venía aquel individuo), etc, etc, etc....

No nos hemos inventado nada.

Y absolutamente nadie dice que te hayas inventado nada. Has dado una imagen de la situación en mi opinión un poco quijotesca.
Vamos al grano.
¿Convalidaron los estudios, o no?
¿Las autoridades de la época conocían la ubicación del aula/escuela, o no?
¿Engañabais al inspector o este hacía la vista gorda?
¿Había ikastolas durante el franquismo, o no?
¿Consideras posible que tuvierais una educación en euskera, en un lugar conocído por la administración, si el régimen, aquel régimen, hubiera estado en contra?
¿En la democrática Francia se estudiaba más o menos en euskera que en la España franquista?
Es importante que los que vivisteis aquello contéis lo que pasaba a las nuevas generaciones, es muy importante que los jóvenes sepan la verdad de lo que pasó

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #189
el 26 de septiembre a las 18:20
Editada el 26 de septiembre a las 18:22
Cita de Untzuetapico:
Cita:


Entre otras muchas cosas.

Afortunadamente todavía estamos vivos los ex-alumnos de toda una generación que conocimos aquellos pisos, aquellas aulas en precario, aquellas ikastolas que no tenían ni patio e íbamos a la cancha de otro colegio al recreo, las aulas de la segunda etapa alquiladas a otros colegios, las visitas del inspector (la andereño nos había enseñado a no usar el euskara cuando venía aquel individuo), etc, etc, etc....

No nos hemos inventado nada.


¿Había ikastolas durante el franquismo, o no?


Eso dice Wikipedia. si es un bulo de la extrema derecha de Wikipedia pues que lo digan.

que igual les ofende Wikipedia y se ríe de todas aquellas personas que trabajaron para las ikastolas.

A partir de 1957 y hasta 1975, se dio el gran crecimiento de las ikastolas. https://es.wikipedia.org/wiki/Ikastola

"Fichajes Ilusionantes", "No me gusta la 2ª equipacion", "presion alta", "Gure Estiloa y tal", "filosofia a tope", "Riojanos no", "muerte al Rugby", "entrenador TOP", "odio eterno al futbol moderno y eso", "el Betis seha reforzau"

Respuesta #190
el 26 de septiembre a las 21:16
Tiene que haber de todo.

¡Qué incómodo resulta escribir mientras uno se ve obligado a mantener tapada la nariz!

Respuesta #191
el 26 de septiembre a las 22:26
Cita de Untzuetapico:
Cita:


Entre otras muchas cosas.

Afortunadamente todavía estamos vivos los ex-alumnos de toda una generación que conocimos aquellos pisos, aquellas aulas en precario, aquellas ikastolas que no tenían ni patio e íbamos a la cancha de otro colegio al recreo, las aulas de la segunda etapa alquiladas a otros colegios, las visitas del inspector (la andereño nos había enseñado a no usar el euskara cuando venía aquel individuo), etc, etc, etc....

No nos hemos inventado nada.

Y absolutamente nadie dice que te hayas inventado nada. Has dado una imagen de la situación en mi opinión un poco quijotesca.
Vamos al grano.
¿Convalidaron los estudios, o no?
¿Las autoridades de la época conocían la ubicación del aula/escuela, o no?
¿Engañabais al inspector o este hacía la vista gorda?
¿Había ikastolas durante el franquismo, o no?
¿Consideras posible que tuvierais una educación en euskera, en un lugar conocído por la administración, si el régimen, aquel régimen, hubiera estado en contra?
¿En la democrática Francia se estudiaba más o menos en euskera que en la España franquista?
Es importante que los que vivisteis aquello contéis lo que pasaba a las nuevas generaciones, es muy importante que los jóvenes sepan la verdad de lo que pasó

Tú cómo padre, en la transición, con tus hijos en un colegio, que no sabes si van a convalidar sus estudios, ¿como valorarías la situación?

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #192
el 26 de septiembre a las 22:27
Por cierto, cincuenta años de los fusilamientos del 75. Tanto vas is como españoles.
El principio del fin.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #193
el 26 de septiembre a las 22:28
Yo, por ejemplo, estudiaba euskal kultura y en el boletín aparecia Educación Vivica.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #194
el 26 de septiembre a las 22:49
Cita de Aurrera-beti:
Cita:

Y absolutamente nadie dice que te hayas inventado nada. Has dado una imagen de la situación en mi opinión un poco quijotesca.
Vamos al grano.
¿Convalidaron los estudios, o no?
¿Las autoridades de la época conocían la ubicación del aula/escuela, o no?
¿Engañabais al inspector o este hacía la vista gorda?
¿Había ikastolas durante el franquismo, o no?
¿Consideras posible que tuvierais una educación en euskera, en un lugar conocído por la administración, si el régimen, aquel régimen, hubiera estado en contra?
¿En la democrática Francia se estudiaba más o menos en euskera que en la España franquista?
Es importante que los que vivisteis aquello contéis lo que pasaba a las nuevas generaciones, es muy importante que los jóvenes sepan la verdad de lo que pasó

Tú cómo padre, en la transición, con tus hijos en un colegio, que no sabes si van a convalidar sus estudios, ¿como valorarías la situación?

No tengo ni idea, hay que vivir la situación.
Te contesto porque aunque no te aporto nada en la respuesta creo que es de una educación muy elemental contestar a las preguntas que le hacen a uno.

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso