Eneko goia: ´Hemos decidido extinguirnos´.
El alcalde planteó que ese escenario traerá consigo una sociedad «mucho más diversa», y que el reto será mantener la identidad local al tiempo que se logra que quienes llegan valoren «lo que somos y lo nuestro». Añadió que la diversidad también será una oportunidad: «Y también de enriquecernos de lo que nos traen. Yo creo que tenemos que ser conscientes de eso».
«Va a ser un territorio que va a sufrir un profundo cambio. Que a muchos les asusta», advirtió, antes de subrayar que ese proceso ya ha comenzado. Porque Goia alertó de que el denominado invierno demográfico ha dejado de ser una proyección teórica para convertirse en una realidad palpable. «Lo que hasta ahora era un powerpoint con una pirámide invertida, en plano teórico, está aquí. Está aquí», señaló con firmeza.
Temores ciudadanos
No obstante, Goia reconoció que persisten temores en parte de la ciudadanía. «Hay mucha gente que tiene miedo a eso. Y eso es muy peligroso. Porque es que va a pasar. Ya puedes tener miedo, ya puedes ponerte como quieras», insistió, rechazando las actitudes nostálgicas o defensivas frente a los cambios globales.
El alcalde concluyó con un llamamiento al optimismo y la responsabilidad compartida. «Con el miedo no vamos a ninguna parte. Creo que hay que tener ilusión, que hay que tener ganas. Y que hay que saber afrontar los retos», afirmó, defendiendo que Donostia no puede ser «una isla rodeada de una muralla», ajena a lo que ocurre en el mundo.
Mi pregunta es: ¿Se ha entrado ya en el punto de no retorno?

https://www.google.com/amp/s/www.diariovasco.com/san-sebastian/eneko-goia-entrado-invierno-demografico-necesitamos-afrontar-reto-sin-miedo-20250917120808-nt_amp.html
EL ATHLETIC NO NACIÓ PARA SER DIFERENTE , NACIO PARA GANAR!!!
El estado es una mentira. El estado son 6 tíos tomándose un cubata y decidiendo cuanto más van a trincar os y como narices venderlo como si no fuese un robo

Respuestas al tema
Mostrando (151 - 165) de 194 respuestas
el 25 de septiembre a las 13:37
Cita de Pitarque:Cita:
Por supuesto que el franquismo no ayudó pero en los años 60 había varias ikastolas funcionando en Hegoalde y antes del 75 muchas más, ¿cuántas ikastolas había en Iparralde, donde creo que no hubo dictadura ni franquismo?
Tengo la sensación de que no tienes ni repajolera idea de cómo, quienes, cuando y en qué condiciones y circunstancias fundaron, gestionaron, patrocinaron, costearon, generaron sistemas y formulas para que no pudieran clausurar las, buscaron gente, contrataron y sostuvieron esas ikastolas.
Labor altruista y militante. Dejando el patrimonio personal, el esfuerzo y corriendo los riesgos de todo tipo.
Y, al final, cediendo al GV lo que era de los cooperativistas en muchos casos.
Vamos, lo que se denomina "hablar por hablar"
de lo que si tiene idea es de que había Ikastolas durante el franquismo.
Que es lo.que ha venido sosteniendo el.
Es esto cierto? si/no
"Fichajes Ilusionantes", "No me gusta la 2ª equipacion", "presion alta", "Gure Estiloa y tal", "filosofia a tope", "Riojanos no", "muerte al Rugby", "entrenador TOP", "odio eterno al futbol moderno y eso", "el Betis seha reforzau"
el 25 de septiembre a las 13:54
Cita de Untzuetapico:Cita:
A veces no me queda claro si en tu esfuerzo por tomar a la gente por imbécil te acabas pasando de rosca y creyendote tus propias estupideces.
Otra frase para la posteridad, la virgen.![]()
Yo no me tengo que creer nada yo sé lo que he vivido, yo he podido leer sobre la época lo mismo que tú pero al nacer a mediados de los 50, desde digamos los 60 he vivido lo que pasaba en este país, el euskera no tenía ningún reconocimiento ni validez oficial, como en Francia hasta hace poco, pero no te pasaba absolutamente nada porque lo hablaras en la calle. Había zonas en Bizkaia donde la gente tenía verdaderas dificultades para hablar en castellano porque toda la vida salvo la oficial y la escolar se hacía en euskera
Se nota un huevo en tu forma de hablar que una de dos, o intentas vender un relato interesado de lo que sucedió (lo que creo que es más probable), o que en caso de que por casualidad lo hubieses vivido de verdad, estabas al lado de la línea de "los que vivían de puta madre con el franquismo".
Vete a tomar el pelo a quien se deje.
En cualquier caso, eres un farsante y un personaje tóxico. Es una vergüenza que te dejen escribir semejantes burradas.
Lo importante no es ganar o perder, lo que de verdad importa es desear algo, trabajar y luchar por ello hasta el final.
Nuestros éxitos no definen quiénes somos, sino lo que defendemos en nuestro día a día.
Jotake irabazi arte!
el 25 de septiembre a las 13:58
Cita de Untzuetapico:Cita:
Entiendo que como tú vivías de puta madre durante el franquismo intentes maquillarlo, pero no todos somos unos ignorantes para pasar tus constantes mentiras.
Si no estuvo prohibido por qué se multó, agredió y detuvo a personas por hablar euskera? Por qué hubo que hacer ikastolas clandestinas en pisos??
Cuantas familias dejaron de lado el euskera para no tener problemas??
El régimen prohibió los otros idiomas de facto, mientras los usaba de vez en cuando como propaganda folclórica, como danzas, los toros y demás.
Ahora os tiene a los Pios Moas de turno para blanquearlos, los "negacionistas del holocausto" de Hacendado
A partir de finales de los años 50 en la dictadura franquista había ikastolas, muchas de las más conocidas en la actualidad arrancan en los 60, y en la democrática Francia no había ninguna, curiosa manera de perseguir al euskera.
Las multas, agresiones y detenciones no pasaron de ser anecdóticas y solo demuestran que los cuerpos represivos no siempre actúan como deben. Si tú miras los últimos años, sin salir de los alrededores de San Mamés, ha habido detenidos, "agredidos" y multados por el capricho interpretativo de algunos, no porque existieran prohibiciones de símbolos, actuaciones, etc. Durante el franquismo la "autoridad" te detenía, multaba o agredía mucho más fácilmente que ahora, conozco a muchos que sufrieron eso y no fue por hablar en euskera la razón principal.
Lo de la clandestinidad con docenas de niños entrando a las 9 de la mañana nunca me lo he podido tomar en serio, en mi zona todos sabíamos dónde estaba la ikastola y nunca pasó absolutamente nada.
En lo de si las familias dejaron el euskera para no tener problemas o sí lo abrazaron para beneficiarse, no entró, cada uno sabrá por qué hace las cosas.
Mientes a conciencia, ¿Verdad?
el 25 de septiembre a las 13:58
Cita de Josebita2605:Cita:
Tengo la sensación de que no tienes ni repajolera idea de cómo, quienes, cuando y en qué condiciones y circunstancias fundaron, gestionaron, patrocinaron, costearon, generaron sistemas y formulas para que no pudieran clausurar las, buscaron gente, contrataron y sostuvieron esas ikastolas.
Labor altruista y militante. Dejando el patrimonio personal, el esfuerzo y corriendo los riesgos de todo tipo.
Y, al final, cediendo al GV lo que era de los cooperativistas en muchos casos.
Vamos, lo que se denomina "hablar por hablar"
de lo que si tiene idea es de que había Ikastolas durante el franquismo.
Que es lo.que ha venido sosteniendo el.
Es esto cierto? si/no
Josebitas anda, no hagas el ridículo tú también.
Claro que había ikastolas durante el franquismo, muchas amparadas también por la iglesia católica.
Cualquiera que no tenga una mosca revoloteando por dentro de la cabeza se preguntaría por qué dos entidades tan contrarias públicamente contra el uso del euskera iban a contribuir para crear estas ikastolas.
No hace falta ser Einstein.
Lo importante no es ganar o perder, lo que de verdad importa es desear algo, trabajar y luchar por ello hasta el final.
Nuestros éxitos no definen quiénes somos, sino lo que defendemos en nuestro día a día.
Jotake irabazi arte!
el 25 de septiembre a las 13:59
Cita de Untzuetapico:Cita:
Se lo estás diciendo a alguien cuya tía enseñó en un piso clandestino de Atxuri muchos años, miserable.
Voy a dejar esto aquí, que lo explica mejor y a este paso voy a acabar siendo baneado
Clandestino es sinónimo de secreto y/u oculto, no es posible dar clase durante muchos años en un piso de Atxuri de manera secreta y oculta.
Sobre las opiniones,cada uno tiene la suya y casi todas son respetables, yo voy a los hechos. Durante el franquismo en Francia había democracia, en España dictadura, en Francia había elecciones y en España no, en Francia había partidos políticos y en España no, en Francia había sindicatos y en España no, en Francia no había ikastolas y en la España franquista SI, si había ikastolas y no eran clandestinas, en la democrática Francia, no.
De vergüenza ajena.
el 25 de septiembre a las 14:27
Yo SI le meti un gol a Iribar.
"Lets go" Pike -The Wild Bunch.
"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise

el 25 de septiembre a las 14:38
Cita de VictorII:Mentir? Sociopapagar mentir? Que cosas tienes
A ver, que no se puede caer en la trampa de suponer que la situacion del euskera era la misma en 1973 que en 1943. Y mucho menos concluir que la postura del regimen era un dejar hacer. EL estado franquismo primero persiguio ferozmente toda cultura "local", incluidos los idiomas y mas tarde, a mediados de los 60 cuando se siente fuerte y sobre todo cuando tiene que dar una imagen de pais serio, moderno y aliado de los EUA es cuando abre el grifo y se permiten algunas manifestaciones de folclore vasco pero siempre hasta ahi, ni un milimetro mas. Concluir que se fomentaban las ikastolas o que incluso se veian con buenos ojos es mentir.
Vaya gentuza!!!
Borroka da bide bakarra!!!
el 25 de septiembre a las 14:39
Cita de VictorII:
Concluir que se fomentaban las ikastolas o que incluso se veian con buenos ojos es mentir.
Y quien ha concluido eso y donde?
"Fichajes Ilusionantes", "No me gusta la 2ª equipacion", "presion alta", "Gure Estiloa y tal", "filosofia a tope", "Riojanos no", "muerte al Rugby", "entrenador TOP", "odio eterno al futbol moderno y eso", "el Betis seha reforzau"
el 25 de septiembre a las 14:42
Cita de Zarra 9:Cita de VictorII:Mentir? Sociopapagar mentir? Que cosas tienes
A ver, que no se puede caer en la trampa de suponer que la situacion del euskera era la misma en 1973 que en 1943. Y mucho menos concluir que la postura del regimen era un dejar hacer. EL estado franquismo primero persiguio ferozmente toda cultura "local", incluidos los idiomas y mas tarde, a mediados de los 60 cuando se siente fuerte y sobre todo cuando tiene que dar una imagen de pais serio, moderno y aliado de los EUA es cuando abre el grifo y se permiten algunas manifestaciones de folclore vasco pero siempre hasta ahi, ni un milimetro mas. Concluir que se fomentaban las ikastolas o que incluso se veian con buenos ojos es mentir.
¡Imposible!
el 25 de septiembre a las 14:50
Cita de Josebita2605:Cita de VictorII:
Concluir que se fomentaban las ikastolas o que incluso se veian con buenos ojos es mentir.
Y quien ha concluido eso y donde?
Es el espíritu español de don Quijote que les invade, se inventan lo que dice y piensa la gente, ven enemigos imaginarios que solo están en su mente y arremeten contra ellos pensando que son gigantes.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
el 25 de septiembre a las 14:54
Cita de Eidin:Cita:
de lo que si tiene idea es de que había Ikastolas durante el franquismo.
Que es lo.que ha venido sosteniendo el.
Es esto cierto? si/no
Josebitas anda, no hagas el ridículo tú también.
Claro que había ikastolas durante el franquismo, muchas amparadas también por la iglesia católica.
Cualquiera que no tenga una mosca revoloteando por dentro de la cabeza se preguntaría por qué dos entidades tan contrarias públicamente contra el uso del euskera iban a contribuir para crear estas ikastolas.
No hace falta ser Einstein.
¿La iglesia vasca contraria al euskera en aquella época? ¡Dios mío! ,¿quién os cuenta esas cosas?
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
el 25 de septiembre a las 15:52
Cita de Untzuetapico:Aquí el único que inventa cositas eres tú, Antoñito AlcántaraCita:
Y quien ha concluido eso y donde?
Es el espíritu español de don Quijote que les invade, se inventan lo que dice y piensa la gente, ven enemigos imaginarios que solo están en su mente y arremeten contra ellos pensando que son gigantes.
Vaya gentuza!!!
Borroka da bide bakarra!!!
el 25 de septiembre a las 15:59
Cita de Untzuetapico:Cita:
Y quien ha concluido eso y donde?
Es el espíritu español de don Quijote que les invade, se inventan lo que dice y piensa la gente, ven enemigos imaginarios que solo están en su mente y arremeten contra ellos pensando que son gigantes.
El espíritu de cualquier personaje de ficción es mucho más recomendable o interesante que el que te representa cuando haces comentarios mofándote de la represión fascista.
El que te invade a ti, por tanto, debe ser el de Millán Astray, el de tu amigo Franco, el de José Antonio, cuyas proclamas utilizas aquí, el de Queipo de Llano, Mola, Dávila y el resto de criminales golpistas.
Vete a insultar a la gente a otra parte.
el 25 de septiembre a las 16:11
Cita de Pitarque:Cita:
Es el espíritu español de don Quijote que les invade, se inventan lo que dice y piensa la gente, ven enemigos imaginarios que solo están en su mente y arremeten contra ellos pensando que son gigantes.
El espíritu de cualquier personaje de ficción es mucho más recomendable o interesante que el que te representa cuando haces comentarios mofándote de la represión fascista.
Donde esta la mofa?
pero si solo ha dicho que habia ikastolas en el franquismo.
estais como un cencerro.
"Fichajes Ilusionantes", "No me gusta la 2ª equipacion", "presion alta", "Gure Estiloa y tal", "filosofia a tope", "Riojanos no", "muerte al Rugby", "entrenador TOP", "odio eterno al futbol moderno y eso", "el Betis seha reforzau"

el 25 de septiembre a las 16:19
Cita de Untzuetapico:Cita:
Y quien ha concluido eso y donde?
Es el espíritu español de don Quijote que les invade, se inventan lo que dice y piensa la gente, ven enemigos imaginarios que solo están en su mente y arremeten contra ellos pensando que son gigantes.
"A partir de finales de los años 50 en la dictadura franquista había ikastolas, muchas de las más conocidas en la actualidad arrancan en los 60, y en la democrática Francia no había ninguna, curiosa manera de perseguir al euskera." Es algo que has escrito tu, por cierto, de nuevo tergiversando la realidad porque dices que habia ikastolas como si fueran oficiales, como si estuvieran al mismo nivel que las escuelas nacionales. Lo mas correcto seria señalar que habia "ikastolas" pero no eran centros oficiales.
Yo SI le meti un gol a Iribar.
"Lets go" Pike -The Wild Bunch.
"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise