Eneko goia: ´Hemos decidido extinguirnos´.

Mensajes: 4.114
Registro: 23/08/2007

Publicado el 18 de septiembre a las 21:16
Leído: 5.980
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha cerrado su intervención este miércoles en el foro ´Gipuzkoa al Día´, organizado por El Diario Vasco y Rural Kutxa, con un mensaje sobre el futuro de la ciudad a nivel demográfico, marcado por el envejecimiento de la población. En ese contexto, subrayó que el relevo generacional solo será posible gracias a la inmigración. «Hemos decidido extinguirnos de la mano de la inmigración. Esto es así», afirmó, remarcando que los datos de población de origen extranjero en Donostia son ya una evidencia, y que esta tendencia «va a coger más velocidad todavía».


El alcalde planteó que ese escenario traerá consigo una sociedad «mucho más diversa», y que el reto será mantener la identidad local al tiempo que se logra que quienes llegan valoren «lo que somos y lo nuestro». Añadió que la diversidad también será una oportunidad: «Y también de enriquecernos de lo que nos traen. Yo creo que tenemos que ser conscientes de eso».


«Va a ser un territorio que va a sufrir un profundo cambio. Que a muchos les asusta», advirtió, antes de subrayar que ese proceso ya ha comenzado. Porque Goia alertó de que el denominado invierno demográfico ha dejado de ser una proyección teórica para convertirse en una realidad palpable. «Lo que hasta ahora era un powerpoint con una pirámide invertida, en plano teórico, está aquí. Está aquí», señaló con firmeza.

Temores ciudadanos
No obstante, Goia reconoció que persisten temores en parte de la ciudadanía. «Hay mucha gente que tiene miedo a eso. Y eso es muy peligroso. Porque es que va a pasar. Ya puedes tener miedo, ya puedes ponerte como quieras», insistió, rechazando las actitudes nostálgicas o defensivas frente a los cambios globales.

El alcalde concluyó con un llamamiento al optimismo y la responsabilidad compartida. «Con el miedo no vamos a ninguna parte. Creo que hay que tener ilusión, que hay que tener ganas. Y que hay que saber afrontar los retos», afirmó, defendiendo que Donostia no puede ser «una isla rodeada de una muralla», ajena a lo que ocurre en el mundo.


Mi pregunta es: ¿Se ha entrado ya en el punto de no retorno?


https://www.google.com/amp/s/www.diariovasco.com/san-sebastian/eneko-goia-entrado-invierno-demografico-necesitamos-afrontar-reto-sin-miedo-20250917120808-nt_amp.html
EL ATHLETIC NO NACIÓ PARA SER DIFERENTE , NACIO PARA GANAR!!!

El estado es una mentira. El estado son 6 tíos tomándose un cubata y decidiendo cuanto más van a trincar os y como narices venderlo como si no fuese un robo


Respuestas al tema

Mostrando (166 - 180) de 194 respuestas

Respuesta #166
el 25 de septiembre a las 16:35
Cita de VictorII:
Cita:

Es el espíritu español de don Quijote que les invade, se inventan lo que dice y piensa la gente, ven enemigos imaginarios que solo están en su mente y arremeten contra ellos pensando que son gigantes.

"A partir de finales de los años 50 en la dictadura franquista había ikastolas, muchas de las más conocidas en la actualidad arrancan en los 60, y en la democrática Francia no había ninguna, curiosa manera de perseguir al euskera." Es algo que has escrito tu, por cierto, de nuevo tergiversando la realidad porque dices que habia ikastolas como si fueran oficiales, como si estuvieran al mismo nivel que las escuelas nacionales. Lo mas correcto seria señalar que habia "ikastolas" pero no eran centros oficiales.

No eran centros públicos, eran tan oficiales como cualquier colegio privado o como la prestigiosa Universidad de Deusto, por ejemplo.

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #167
el 25 de septiembre a las 16:55
Cita de Untzuetapico:
Cita:

"A partir de finales de los años 50 en la dictadura franquista había ikastolas, muchas de las más conocidas en la actualidad arrancan en los 60, y en la democrática Francia no había ninguna, curiosa manera de perseguir al euskera." Es algo que has escrito tu, por cierto, de nuevo tergiversando la realidad porque dices que habia ikastolas como si fueran oficiales, como si estuvieran al mismo nivel que las escuelas nacionales. Lo mas correcto seria señalar que habia "ikastolas" pero no eran centros oficiales.

No eran centros públicos, eran tan oficiales como cualquier colegio privado o como la prestigiosa Universidad de Deusto, por ejemplo.

Entonces porque para conseguir la tarjeta de escolaridad tenian que andar buscando que figurasen como si estudiarian en un centro legalizado?.

Yo SI le meti un gol a Iribar.

"Lets go" Pike -The Wild Bunch.

"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise

Respuesta #168
el 25 de septiembre a las 16:56
Cita de Pitarque:
Cita:

Por supuesto que el franquismo no ayudó pero en los años 60 había varias ikastolas funcionando en Hegoalde y antes del 75 muchas más, ¿cuántas ikastolas había en Iparralde, donde creo que no hubo dictadura ni franquismo?


Tengo la sensación de que no tienes ni repajolera idea de cómo, quienes, cuando y en qué condiciones y circunstancias fundaron, gestionaron, patrocinaron, costearon, generaron sistemas y formulas para que no pudieran clausurar las, buscaron gente, contrataron y sostuvieron esas ikastolas.

Labor altruista y militante. Dejando el patrimonio personal, el esfuerzo y corriendo los riesgos de todo tipo.

Y, al final, cediendo al GV lo que era de los cooperativistas en muchos casos.

Vamos, lo que se denomina "hablar por hablar".

Conozco el tema lo suficiente para decirte que en lo que has dicho no hay nada que no sea verdad.
Has enfocado el tema desde los que contribuyeron a la creación, gestión, patrocinio y desarrollo de las ikastolas en las primeras décadas de su existencia, te lo voy a completar un poco con un par de apuntes sobre su profesorado. Al principio no era fácil encontrarlo y era frecuente que no tuvieran ni una carrera universitaria ni una titulación de euskera homologada. Para "normalizar" y homologar su situación en los 80 se "regalaron" títulos universitarios a cientos de esos profesores y el año 1993 se les REGALÓ las oposiciones a TODOS los profesores de las ikastolas que se publicaron y se les hizo propietarios definitivos del puesto de trabajo que ocupaban en ese momento, los profesores que se presentaban esos años a las oposiciones del Gobierno Vasco, y las aprobaban, estaban 5, 10, 15, ... danzando de Centro en Centro sin ocupar una plaza de forma definitiva.

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #169
el 25 de septiembre a las 16:57
Cita de Josebita2605:
Cita de VictorII:
Concluir que se fomentaban las ikastolas o que incluso se veian con buenos ojos es mentir.


Y quien ha concluido eso y donde?


El forero anteriormente conocido como Sociopapagar.

A ver si leemos un poco mejor, Josebita, porque él es responsable de lo que escribe, no de lo que tú hayas entendido.

Lo importante no es ganar o perder, lo que de verdad importa es desear algo, trabajar y luchar por ello hasta el final.

Nuestros éxitos no definen quiénes somos, sino lo que defendemos en nuestro día a día.

Jotake irabazi arte!

Respuesta #170
el 25 de septiembre a las 17:02
Cita de Josebita2605:
Cita:


El espíritu de cualquier personaje de ficción es mucho más recomendable o interesante que el que te representa cuando haces comentarios mofándote de la represión fascista.



Donde esta la mofa?

pero si solo ha dicho que habia ikastolas en el franquismo.

estais como un cencerro.


Que leas Josebas, que cuando te pones burro no te enteras de la misa ni la mitad.

Que tú sabes perfectamente cómo es éste pavo y porque dice las cosas y sobretodo cómo lo dice, y sabes también que no ha dicho simplemente que durante el franquismo hubiese ikastolas, que parece el apunte que haría el capitán obviedad.

Ya tendrás otros post para hacer frente común contra los malvados borrokas del foro, pero en este post estás patinando en el iceberg contra el que ya se ha estrellado el Titanic.

Di Caprio se ha hundido en el fondo hace varias respuestas ya, aunque siga soltando burbujas.

Lo importante no es ganar o perder, lo que de verdad importa es desear algo, trabajar y luchar por ello hasta el final.

Nuestros éxitos no definen quiénes somos, sino lo que defendemos en nuestro día a día.

Jotake irabazi arte!

Respuesta #171
el 25 de septiembre a las 17:12
Cita de Untzuetapico:
Cita:

"A partir de finales de los años 50 en la dictadura franquista había ikastolas, muchas de las más conocidas en la actualidad arrancan en los 60, y en la democrática Francia no había ninguna, curiosa manera de perseguir al euskera." Es algo que has escrito tu, por cierto, de nuevo tergiversando la realidad porque dices que habia ikastolas como si fueran oficiales, como si estuvieran al mismo nivel que las escuelas nacionales. Lo mas correcto seria señalar que habia "ikastolas" pero no eran centros oficiales.

No eran centros públicos, eran tan oficiales como cualquier colegio privado o como la prestigiosa Universidad de Deusto, por ejemplo.


Ni repajolera idea. No sabes ni lo que dices.

O lo sabes y mientes.
Respuesta #172
el 25 de septiembre a las 17:15
Cita de Untzuetapico:
Cita:


Tengo la sensación de que no tienes ni repajolera idea de cómo, quienes, cuando y en qué condiciones y circunstancias fundaron, gestionaron, patrocinaron, costearon, generaron sistemas y formulas para que no pudieran clausurar las, buscaron gente, contrataron y sostuvieron esas ikastolas.

Labor altruista y militante. Dejando el patrimonio personal, el esfuerzo y corriendo los riesgos de todo tipo.

Y, al final, cediendo al GV lo que era de los cooperativistas en muchos casos.

Vamos, lo que se denomina "hablar por hablar".

Conozco el tema lo suficiente para decirte que en lo que has dicho no hay nada que no sea verdad.
Has enfocado el tema desde los que contribuyeron a la creación, gestión, patrocinio y desarrollo de las ikastolas en las primeras décadas de su existencia, te lo voy a completar un poco con un par de apuntes sobre su profesorado. Al principio no era fácil encontrarlo y era frecuente que no tuvieran ni una carrera universitaria ni una titulación de euskera homologada. Para "normalizar" y homologar su situación en los 80 se "regalaron" títulos universitarios a cientos de esos profesores y el año 1993 se les REGALÓ las oposiciones a TODOS los profesores de las ikastolas que se publicaron y se les hizo propietarios definitivos del puesto de trabajo que ocupaban en ese momento, los profesores que se presentaban esos años a las oposiciones del Gobierno Vasco, y las aprobaban, estaban 5, 10, 15, ... danzando de Centro en Centro sin ocupar una plaza de forma definitiva.


Peor me lo pones.

Si sabes del tema lo suficiente pero, porque entonces mientes.

Medias verdades, trufadas con expresiones falsas, haciendo tu clásico "totum revolutum".

Mentira. Es falso.

¡Qué poca vergüenza!
Respuesta #173
el 25 de septiembre a las 17:16
Cita de Eidin:
Cita:


Donde esta la mofa?

pero si solo ha dicho que habia ikastolas en el franquismo.

estais como un cencerro.


Que leas Josebas, que cuando te pones burro no te enteras de la misa ni la mitad.

Que tú sabes perfectamente cómo es éste pavo y porque dice las cosas y sobretodo cómo lo dice, y sabes también que no ha dicho simplemente que durante el franquismo hubiese ikastolas, que parece el apunte que haría el capitán obviedad.

Ya tendrás otros post para hacer frente común contra los malvados borrokas del foro, pero en este post estás patinando en el iceberg contra el que ya se ha estrellado el Titanic.

Di Caprio se ha hundido en el fondo hace varias respuestas ya, aunque siga soltando burbujas.


No le pidas peras al olmo.

Respuesta #174
el 25 de septiembre a las 17:34
Cita de Untzuetapico:
Cita:

"A partir de finales de los años 50 en la dictadura franquista había ikastolas, muchas de las más conocidas en la actualidad arrancan en los 60, y en la democrática Francia no había ninguna, curiosa manera de perseguir al euskera." Es algo que has escrito tu, por cierto, de nuevo tergiversando la realidad porque dices que habia ikastolas como si fueran oficiales, como si estuvieran al mismo nivel que las escuelas nacionales. Lo mas correcto seria señalar que habia "ikastolas" pero no eran centros oficiales.

No eran centros públicos, eran tan oficiales como cualquier colegio privado o como la prestigiosa Universidad de Deusto, por ejemplo.
Los cojones

Vaya gentuza!!!
Borroka da bide bakarra!!!

Respuesta #175
el 25 de septiembre a las 17:41
Cita de Pitarque:
Cita:

Conozco el tema lo suficiente para decirte que en lo que has dicho no hay nada que no sea verdad.
Has enfocado el tema desde los que contribuyeron a la creación, gestión, patrocinio y desarrollo de las ikastolas en las primeras décadas de su existencia, te lo voy a completar un poco con un par de apuntes sobre su profesorado. Al principio no era fácil encontrarlo y era frecuente que no tuvieran ni una carrera universitaria ni una titulación de euskera homologada. Para "normalizar" y homologar su situación en los 80 se "regalaron" títulos universitarios a cientos de esos profesores y el año 1993 se les REGALÓ las oposiciones a TODOS los profesores de las ikastolas que se publicaron y se les hizo propietarios definitivos del puesto de trabajo que ocupaban en ese momento, los profesores que se presentaban esos años a las oposiciones del Gobierno Vasco, y las aprobaban, estaban 5, 10, 15, ... danzando de Centro en Centro sin ocupar una plaza de forma definitiva.


Peor me lo pones.

Si sabes del tema lo suficiente pero, porque entonces mientes.

Medias verdades, trufadas con expresiones falsas, haciendo tu clásico "totum revolutum".

Mentira. Es falso.

¡Qué poca vergüenza!

¿En qué miento exactamente?, ¿Miento cuando te digo que lo que tú dices es verdad?

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #176
el 25 de septiembre a las 17:46
Cita de Pitarque:
Cita:

No eran centros públicos, eran tan oficiales como cualquier colegio privado o como la prestigiosa Universidad de Deusto, por ejemplo.


Ni repajolera idea. No sabes ni lo que dices.

O lo sabes y mientes.

Sé perfectamente lo que digo. Tú dijiste que estudiaste en Askartza Claret, mira quién firma tú título de Primaria y/o Secundaria. ¡A qué no los firma Askartza ni nadie de Askartza! Eso es algo similar a lo que ocurría con las ikastolas.

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #177
el 25 de septiembre a las 18:02
Cita de Untzuetapico:
Cita:


Peor me lo pones.

Si sabes del tema lo suficiente pero, porque entonces mientes.

Medias verdades, trufadas con expresiones falsas, haciendo tu clásico "totum revolutum".

Mentira. Es falso.

¡Qué poca vergüenza!

¿En qué miento exactamente?, ¿Miento cuando te digo que lo que tú dices es verdad?


Mientes de manera general. Muchas veces.

Y, en esta ocasión, vuelves a mentir. Te gusta provocar, enredar, ofender y tergiversar la realidad. Y lo "adornas" con anécdotas falsas. Tergiversas las cosas y te crees que eras el único testigo de esa realidad.

- Es falso lo que dices respecto a la no represión.

- Es falso lo que dices respecto a la regularización del profesorado.

- Es falso lo que dices en cuanto a la oficialidad de las ikastolas, poniéndolas además a la par de la Universidad de Deusto.

Y, todo ello, es ofensivo.

Y lo sé de primerísima mano.

Otra cosa es que me tenga que callar, no por gusto sino por prudencia.

Si algo he aprendido en este foro (¡parece mentira que, a mi edad, no lo hubiera tenido en cuenta antes!) es que no conviene dar datos relacionados con la vida y experiencia personal, porque luego aparece gente como tú o tus achichincles, para utilizarlo, también en ese caso, de manera torticera y dañina.

MIENTES.
Respuesta #178
el 25 de septiembre a las 18:20
Cita de Pitarque:
Cita:

¿En qué miento exactamente?, ¿Miento cuando te digo que lo que tú dices es verdad?


Mientes de manera general. Muchas veces.

Y, en esta ocasión, vuelves a mentir. Te gusta provocar, enredar, ofender y tergiversar la realidad. Y lo "adornas" con anécdotas falsas. Tergiversas las cosas y te crees que eras el único testigo de esa realidad.

- Es falso lo que dices respecto a la no represión.

- Es falso lo que dices respecto a la regularización del profesorado.

- Es falso lo que dices en cuanto a la oficialidad de las ikastolas, poniéndolas además a la par de la Universidad de Deusto.

Y, todo ello, es ofensivo.

Y lo sé de primerísima mano.

Otra cosa es que me tenga que callar, no por gusto sino por prudencia.

Si algo he aprendido en este foro (¡parece mentira que, a mi edad, no lo hubiera tenido en cuenta antes!) es que no conviene dar datos relacionados con la vida y experiencia personal, porque luego aparece gente como tú o tus achichincles, para utilizarlo, también en ese caso, de manera torticera y dañina.

MIENTES.

¿Has mirado quién firma tus títulos de Askartza?

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #179
el 25 de septiembre a las 18:49
Editada el 25 de septiembre a las 18:53
Cita de Untzuetapico:
Cita:


Mientes de manera general. Muchas veces.

Y, en esta ocasión, vuelves a mentir. Te gusta provocar, enredar, ofender y tergiversar la realidad. Y lo "adornas" con anécdotas falsas. Tergiversas las cosas y te crees que eras el único testigo de esa realidad.

- Es falso lo que dices respecto a la no represión.

- Es falso lo que dices respecto a la regularización del profesorado.

- Es falso lo que dices en cuanto a la oficialidad de las ikastolas, poniéndolas además a la par de la Universidad de Deusto.

Y, todo ello, es ofensivo.

Y lo sé de primerísima mano.

Otra cosa es que me tenga que callar, no por gusto sino por prudencia.

Si algo he aprendido en este foro (¡parece mentira que, a mi edad, no lo hubiera tenido en cuenta antes!) es que no conviene dar datos relacionados con la vida y experiencia personal, porque luego aparece gente como tú o tus achichincles, para utilizarlo, también en ese caso, de manera torticera y dañina.

MIENTES.

¿Has mirado quién firma tus títulos de Askartza?


Yo no tengo títulos de Askartza.

¿Además ignorante?

Hace años, cuando eras Sociopapagar (identidad que negaste más veces que San Pedro elevado a la enésima potencia) te lo dije.

Askartza no emitía títulos. Ni ningún otro colegio de ese tipo.

Nuestra titulación nos la daba el Instituto de Aiboa, si no recuerdo mal el número tres. Lo tramitaba el instituto. La emisión, era competencia del Estado.

Sigue por ahí. Ahora empieza con lo de mi padre en Londres. Sigue. Que te retrata muy bien.
Respuesta #180
el 25 de septiembre a las 18:54
No se trata de integración o no como yo lo entiendo,se trata que muchísimos vienen de países donde la violencia diaria es algo tan cotidiano que es preocupante.

Y para mí tanto o más lo es el desprecio a la mujer o a gays y lesbianas.

Es un tema muy muy muy complejo.

Suecia está destrozada por la llegada de muchos inmigrantes en poco tiempo,es difícil que cualquier cambio se asimile bien cuando es tan rápido.

ME HARÉ DE OTRO EQUIPO SI DEJAS DE QUERER A TU MADRE.

¿Por qué tanto cabrón en la carretera? La vida es sagrada.

El Señor de los anillos, Dire Straits, Juego de tronos,Jordan y Messi.

Thanks Knopfler

Autodeterminación ¡¡¡


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso