Eneko goia: ´Hemos decidido extinguirnos´.

Mensajes: 4.104
Registro: 23/08/2007

Publicado el jueves a las 21:16
Leído: 1.935
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha cerrado su intervención este miércoles en el foro ´Gipuzkoa al Día´, organizado por El Diario Vasco y Rural Kutxa, con un mensaje sobre el futuro de la ciudad a nivel demográfico, marcado por el envejecimiento de la población. En ese contexto, subrayó que el relevo generacional solo será posible gracias a la inmigración. «Hemos decidido extinguirnos de la mano de la inmigración. Esto es así», afirmó, remarcando que los datos de población de origen extranjero en Donostia son ya una evidencia, y que esta tendencia «va a coger más velocidad todavía».


El alcalde planteó que ese escenario traerá consigo una sociedad «mucho más diversa», y que el reto será mantener la identidad local al tiempo que se logra que quienes llegan valoren «lo que somos y lo nuestro». Añadió que la diversidad también será una oportunidad: «Y también de enriquecernos de lo que nos traen. Yo creo que tenemos que ser conscientes de eso».


«Va a ser un territorio que va a sufrir un profundo cambio. Que a muchos les asusta», advirtió, antes de subrayar que ese proceso ya ha comenzado. Porque Goia alertó de que el denominado invierno demográfico ha dejado de ser una proyección teórica para convertirse en una realidad palpable. «Lo que hasta ahora era un powerpoint con una pirámide invertida, en plano teórico, está aquí. Está aquí», señaló con firmeza.

Temores ciudadanos
No obstante, Goia reconoció que persisten temores en parte de la ciudadanía. «Hay mucha gente que tiene miedo a eso. Y eso es muy peligroso. Porque es que va a pasar. Ya puedes tener miedo, ya puedes ponerte como quieras», insistió, rechazando las actitudes nostálgicas o defensivas frente a los cambios globales.

El alcalde concluyó con un llamamiento al optimismo y la responsabilidad compartida. «Con el miedo no vamos a ninguna parte. Creo que hay que tener ilusión, que hay que tener ganas. Y que hay que saber afrontar los retos», afirmó, defendiendo que Donostia no puede ser «una isla rodeada de una muralla», ajena a lo que ocurre en el mundo.


Mi pregunta es: ¿Se ha entrado ya en el punto de no retorno?


https://www.google.com/amp/s/www.diariovasco.com/san-sebastian/eneko-goia-entrado-invierno-demografico-necesitamos-afrontar-reto-sin-miedo-20250917120808-nt_amp.html
EL ATHLETIC NO NACIÓ PARA SER DIFERENTE , NACIO PARA GANAR!!!

El estado es una mentira. El estado son 6 tíos tomándose un cubata y decidiendo cuanto más van a trincar os y como narices venderlo como si no fuese un robo


Respuestas al tema

Mostrando (31 - 45) de 76 respuestas

Respuesta #31
ayer a las 13:54
Cita de standard:
Cita:


¿Opinas que ninguno quiere asimilarse? ¿O que solo una minoría?


Creo que ni latinos ni magrebíes sienten demasiada tentación de mezclarse con el autóctono. Los primeros al menos tienen la ventaja del idioma.
Sinceramente es lo que veo tratando con ellos.


Igual habría que esperar a la generación que crezca junta desde el colegio, como en el caso de tus amigos que comentabas.
Aquí hace un par de veranos se nos destapó uno de ascendencia gallega pero criado integarmente aquí, y menor de 30 años que estaba deseando poder pirarse de Euskadi.

La descojonación es la solución.

Respuesta #32
ayer a las 13:57
Cita de Danny_Mellow:
Cita:


Creo que ni latinos ni magrebíes sienten demasiada tentación de mezclarse con el autóctono. Los primeros al menos tienen la ventaja del idioma.
Sinceramente es lo que veo tratando con ellos.


Igual habría que esperar a la generación que crezca junta desde el colegio, como en el caso de tus amigos que comentabas.
Aquí hace un par de veranos se nos destapó uno de ascendencia gallega pero criado integarmente aquí, y menor de 30 años que estaba deseando poder pirarse de Euskadi.


A lo mejor. Desde luego el tiempo es el gran aniquilador, ese sí que no espera.
Respuesta #33
ayer a las 14:00
Cita de standard:
Cita:

LO dices por la casa de Galicia o por la casa de Aragon? Eso era "asimilarse"? O lo dices por el retroceso, quizas irreversible, que sufrio el euskera cuando nuestro paisito duplico su poblacion entre 1950 y 1975? Duplicar, eh?


Lo digo porque hoy no veo distingos entre unos y otros. Muchos de mis amigos del colegio, que en los 70 se reían de mis apellidos y en verano decían "irse al pueblo" y desde luego no eran del Athletic son hoy grandes forofos y votantes nacionalistas. Y por supuesto sin ninguna duda de su identidad vasca, cosa que mi madre, nacida aquí en el 29, de madre nacida aquí y solo su padre de fuera, aunque llegado de niño, no pudo decir nunca.
¿Entonces yo no soy vasca, me preguntaba?

Es tu "vasquismo" esta fosilizado en los cuarenta del siglo pasado. Hace eones que vasco no es quien ha nacido solo aqui y mucho menos queda determinado por la sangre.

Yo SI le meti un gol a Iribar.

"Lets go" Pike -The Wild Bunch.

"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise

Respuesta #34
ayer a las 14:01
Cita de natxoath67:
Cita:


Creo que ni latinos ni magrebíes sienten demasiada tentación de mezclarse con el autóctono. Los primeros al menos tienen la ventaja del idioma.
Sinceramente es lo que veo tratando con ellos.
Yo tengo amigos, muy amigos, españoles, que odian esto, y onocidos, muchísimos.
Cambia de amigos

Vaya gentuza!!!
Borroka da bide bakarra!!!

Respuesta #35
ayer a las 14:05
Cita de natxoath67:
Cita:


Creo que ni latinos ni magrebíes sienten demasiada tentación de mezclarse con el autóctono. Los primeros al menos tienen la ventaja del idioma.
Sinceramente es lo que veo tratando con ellos.
Yo tengo amigos, muy amigos, españoles, que odian esto, y onocidos, muchísimos.

¿Esos amigos originarios de regiones de España diferentes al País Vasco, ahora tan vascos como tú y como yo, odian esto o la visión de esto que tenéis algunos?

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #36
ayer a las 14:18
Cita de VictorII:
Cita de standard:
Inmigración aquí ha habido de sobra, de hecho creo que el personal con los dos primeros apellidos "vascos" no pasa del 20%, o algo así recuerdo. El problema es que la inmigración de ahora es distinta, la que llegó en su día está (o estamos) hoy perfectamente asimilada, habría mucho que hablar de esto, pero en definitiva no hay problemas. Los últimos, en cambio, no quieren asimilarse y en cuanto que sean más, y es cuestión de tiempo, igual la cosa es al revés.

LO dices por la casa de Galicia o por la casa de Aragon? Eso era "asimilarse"? O lo dices por el retroceso, quizas irreversible, que sufrio el euskera cuando nuestro paisito duplico su poblacion entre 1950 y 1975? Duplicar, eh?

El euskera llevaba retrocediendo 200 años cuando se produjo el movimiento migratorio ese que dices. Por otra parte conozco a cientos de personas que llegaron entre 1950 y 1975 que han sido profesores de ikastolas y de las líneas B y D de la escuela pública. La evolución del euskera poco tiene que ver con la emigración del resto de España, cuando mi madre bajaba a Bilbao en la década de los 30 del siglo pasado tenía muchos problemas para comunicarse porque sabía muy poco castellano y en Bilbao la mayoría no hablaba euskera.

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #37
ayer a las 14:23
Cita de VictorII:
Cita:


Lo digo porque hoy no veo distingos entre unos y otros. Muchos de mis amigos del colegio, que en los 70 se reían de mis apellidos y en verano decían "irse al pueblo" y desde luego no eran del Athletic son hoy grandes forofos y votantes nacionalistas. Y por supuesto sin ninguna duda de su identidad vasca, cosa que mi madre, nacida aquí en el 29, de madre nacida aquí y solo su padre de fuera, aunque llegado de niño, no pudo decir nunca.
¿Entonces yo no soy vasca, me preguntaba?

Es tu "vasquismo" esta fosilizado en los cuarenta del siglo pasado. Hace eones que vasco no es quien ha nacido solo aqui y mucho menos queda determinado por la sangre.


Si no tu no lo podrías ser....

The Dwarves invented rock and roll!!!

Euskadi no existe!

Respuesta #38
ayer a las 14:23
Cita de Untzuetapico:
Cita:

LO dices por la casa de Galicia o por la casa de Aragon? Eso era "asimilarse"? O lo dices por el retroceso, quizas irreversible, que sufrio el euskera cuando nuestro paisito duplico su poblacion entre 1950 y 1975? Duplicar, eh?

El euskera llevaba retrocediendo 200 años cuando se produjo el movimiento migratorio ese que dices. Por otra parte conozco a cientos de personas que llegaron entre 1950 y 1975 que han sido profesores de ikastolas y de las líneas B y D de la escuela pública. La evolución del euskera poco tiene que ver con la emigración del resto de España, cuando mi madre bajaba a Bilbao en la década de los 30 del siglo pasado tenía muchos problemas para comunicarse porque sabía muy poco castellano y en Bilbao la mayoría no hablaba euskera.

Tus anecdotas personales dificilmente pueden rebatir el hecho cierto de que Bizkaia, entre 1950 y 1975, duplico su poblacion. Lo mismo que habia hecho entre 1900 y 1950. Y se duplico con gente venida del sur de la peninsula y de Galicia y Cantabria que venian de realidades culturales muy diferentes y, huelga decirlo, sin ningun conocimiento, ni intencion de aprenderlo, de euskera.

Yo SI le meti un gol a Iribar.

"Lets go" Pike -The Wild Bunch.

"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise

Respuesta #39
ayer a las 14:26
Cita de DM3:
Cita:

Es tu "vasquismo" esta fosilizado en los cuarenta del siglo pasado. Hace eones que vasco no es quien ha nacido solo aqui y mucho menos queda determinado por la sangre.


Si no tu no lo podrías ser....

Que a mi no me escribas, te he dicho ya muchas veces, que me das grima.

Yo SI le meti un gol a Iribar.

"Lets go" Pike -The Wild Bunch.

"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise

Respuesta #40
ayer a las 14:28
Cita de VictorII:
Cita:

El euskera llevaba retrocediendo 200 años cuando se produjo el movimiento migratorio ese que dices. Por otra parte conozco a cientos de personas que llegaron entre 1950 y 1975 que han sido profesores de ikastolas y de las líneas B y D de la escuela pública. La evolución del euskera poco tiene que ver con la emigración del resto de España, cuando mi madre bajaba a Bilbao en la década de los 30 del siglo pasado tenía muchos problemas para comunicarse porque sabía muy poco castellano y en Bilbao la mayoría no hablaba euskera.

Tus anecdotas personales dificilmente pueden rebatir el hecho cierto de que Bizkaia, entre 1950 y 1975, duplico su poblacion. Lo mismo que habia hecho entre 1900 y 1950. Y se duplico con gente venida del sur de la peninsula y de Galicia y Cantabria que venian de realidades culturales muy diferentes y, huelga decirlo, sin ningun conocimiento, ni intencion de aprenderlo, de euskera.


Como ahora,,,, esta viniendo mucha gente de fuera que si no fuera por la imposicion o por tratar de pillar un mejor trabajo no le daria ni bola al vasco....
Solo lo hablan 4 para presumir de oriundos, para ir de vasquitos y ser diferentes de los latinos!

The Dwarves invented rock and roll!!!

Euskadi no existe!

Respuesta #41
ayer a las 14:29
Cita de VictorII:
Cita:


Lo digo porque hoy no veo distingos entre unos y otros. Muchos de mis amigos del colegio, que en los 70 se reían de mis apellidos y en verano decían "irse al pueblo" y desde luego no eran del Athletic son hoy grandes forofos y votantes nacionalistas. Y por supuesto sin ninguna duda de su identidad vasca, cosa que mi madre, nacida aquí en el 29, de madre nacida aquí y solo su padre de fuera, aunque llegado de niño, no pudo decir nunca.
¿Entonces yo no soy vasca, me preguntaba?

Es tu "vasquismo" esta fosilizado en los cuarenta del siglo pasado. Hace eones que vasco no es quien ha nacido solo aqui y mucho menos queda determinado por la sangre.


¿Y quién es vasco, según tú?
Respuesta #42
ayer a las 14:30
Cita de standard:
Cita:

Es tu "vasquismo" esta fosilizado en los cuarenta del siglo pasado. Hace eones que vasco no es quien ha nacido solo aqui y mucho menos queda determinado por la sangre.


¿Y quién es vasco, según tú?

Quien quiera serlo y lo defienda. Lo dijo ETA hace ya mucho tiempo.

Yo SI le meti un gol a Iribar.

"Lets go" Pike -The Wild Bunch.

"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise

Respuesta #43
ayer a las 14:30
Cita de VictorII:
Cita:


Si no tu no lo podrías ser....

Que a mi no me escribas, te he dicho ya muchas veces, que me das grima.



100% Zamorano!!

The Dwarves invented rock and roll!!!

Euskadi no existe!

Respuesta #44
ayer a las 14:33
Cita de VictorII:
Cita:

El euskera llevaba retrocediendo 200 años cuando se produjo el movimiento migratorio ese que dices. Por otra parte conozco a cientos de personas que llegaron entre 1950 y 1975 que han sido profesores de ikastolas y de las líneas B y D de la escuela pública. La evolución del euskera poco tiene que ver con la emigración del resto de España, cuando mi madre bajaba a Bilbao en la década de los 30 del siglo pasado tenía muchos problemas para comunicarse porque sabía muy poco castellano y en Bilbao la mayoría no hablaba euskera.

Tus anecdotas personales dificilmente pueden rebatir el hecho cierto de que Bizkaia, entre 1950 y 1975, duplico su poblacion. Lo mismo que habia hecho entre 1900 y 1950. Y se duplico con gente venida del sur de la peninsula y de Galicia y Cantabria que venian de realidades culturales muy diferentes y, huelga decirlo, sin ningun conocimiento, ni intencion de aprenderlo, de euskera.


El problema del euskera no fue esa inmigración, o no sólo, mis bisabuelos fueron de Encartaciones a Baracaldo a mediados finales del XIX y no sabían media palabra. Y los apellidos eran todos vasquísimos.
Respuesta #45
ayer a las 14:37
Cita de VictorII:
Cita:


¿Y quién es vasco, según tú?

Quien quiera serlo y lo defienda. Lo dijo ETA hace ya mucho tiempo.


Madre mía.
En fin, si vasco es quien quiera entonces no hay ninguna diferencia entre ser vasco y ser manchego.
Y si no hay diferencia entonces por qué va a tener uno distintos derechos que el otro.
De dónde surge el derecho de autodeterminación que tanto se proclama, si el sujeto de ese derecho es una comunidad aleatoria formada por simple voluntarismo.
A ver si el derecho va a ser de la tierra, que debe ser mágica.

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso