El penalty de Vivian
Ayer el VAR determinó que golpear a un rival después de su disparo es penalty.
No pasó lo mismo con Unai Gómez en una jugada similar hace pocas jornadas.
Cuando Julen golpeó a Rudiger fue penalty. Cuando Remito golpeó a Bellingham no lo fue.
Está claro que no hay un criterio unificado, pero si se tomase una decisión, deberían ser penalty?
En mi opinión no. Si el disparo no ha tenido trascendencia me parece excesivo castigar la jugada con penalty. Algunos opinan que el atacante dispara rápido al ver que el defensor puede llegar y condiciona su remate. Yo pienso que en esas situaciones se ejecuta la acción rápidamente con independencia de la acción del defensor. ¿Qué opináis?
No pasó lo mismo con Unai Gómez en una jugada similar hace pocas jornadas.
Cuando Julen golpeó a Rudiger fue penalty. Cuando Remito golpeó a Bellingham no lo fue.
Está claro que no hay un criterio unificado, pero si se tomase una decisión, deberían ser penalty?
En mi opinión no. Si el disparo no ha tenido trascendencia me parece excesivo castigar la jugada con penalty. Algunos opinan que el atacante dispara rápido al ver que el defensor puede llegar y condiciona su remate. Yo pienso que en esas situaciones se ejecuta la acción rápidamente con independencia de la acción del defensor. ¿Qué opináis?

Respuestas al tema
Mostrando (46 - 60) de 93 respuestas
Respuesta #46
el 14 de abril a las 23:32
Editada el 14 de abril a las 23:33
el 14 de abril a las 23:32
Editada el 14 de abril a las 23:33
Cita:
No os imagináis la cantidad de veces que después de disparar el delantero recibe un impacto de un jugador que va a tapar el tiro, me salen 2 partido como poco. No tengo ninguna duda que ayer en alguna otra jugada pasó.
Hay un cabezazo de Paredes dentro del area a la cabeza de otro jugador del Rayo después de que este último la tocase con la cabeza. Según lo que había pitado minutos antes eso también podría haber sido penalty, la única diferencia es que está era una cabezazo y la otra jugada fue un impacto con el pie
God Save Athletic!!!
Aupa Portu!!
Respuesta #47
el 14 de abril a las 23:47
el 14 de abril a las 23:47
Sea penalti o no, se agradecería sobremanera una unificación de criterios.
Nos reímos del honor y luego nos sorprendemos de encontrar traidores entre nosotros.
Es mejor equivocarse siguiendo tu propio camino que tener razón siguiendo el camino de otro.
Respuesta #48
el 14 de abril a las 23:50
el 14 de abril a las 23:50
Cita de Rob:Cita:
No os imagináis la cantidad de veces que después de disparar el delantero recibe un impacto de un jugador que va a tapar el tiro, me salen 2 partido como poco. No tengo ninguna duda que ayer en alguna otra jugada pasó.
Hay un cabezazo de Paredes dentro del area a la cabeza de otro jugador del Rayo después de que este último la tocase con la cabeza. Según lo que había pitado minutos antes eso también podría haber sido penalty, la única diferencia es que está era una cabezazo y la otra jugada fue un impacto con el pie
Penalty claro para algunos.
Respuesta #49
el 15 de abril a las 00:11
el 15 de abril a las 00:11
Si fuera del área habría sido falta, dentro es penalty.
The Dwarves invented rock and roll!!!
Euskadi no existe!
Respuesta #50
el 15 de abril a las 00:24
el 15 de abril a las 00:24
Cita de neuki:Cita:
Hay un cabezazo de Paredes dentro del area a la cabeza de otro jugador del Rayo después de que este último la tocase con la cabeza. Según lo que había pitado minutos antes eso también podría haber sido penalty, la única diferencia es que está era una cabezazo y la otra jugada fue un impacto con el pie
Penalty claro para algunos.
Nada tiene que ver un choque cabeza con cabeza que una entrada con los tacos por encima de la rodilla.
Si no te pitan ese penalty al revés estarías quejándote amargamente
Respuesta #51
el 15 de abril a las 00:34
el 15 de abril a las 00:34
Cita de Tusto:Cita:
Pues evidentemente si el defensa frena, mide bien y no comete falta, no es penalti.
Pero si mide mal y le clava los tacos al contrario, pues sí es penalti.
Aún así, cabe indicar que se puede cometer falta sin tocar al rival, si el árbitro considera que existe juego brusco grave.
Si mide bien y frena no puede ir como un obús.
Por lo tanto, condiciona. Y si le toca aunque dispare después, es penalti.
Pero vamos, que si Vivian hubiera medido mejor, desviando la pierna y no tocando su muslo, hubiera forzado su fallo y no hubiera cometido penalti.

Respuesta #52
el 15 de abril a las 00:37
el 15 de abril a las 00:37
El problema no es que consideremos si es o no, el problema es que no hay un criterio para este tipo de jugadas, al igual que ocurre con las manos.
Respuesta #53
el 15 de abril a las 00:38
el 15 de abril a las 00:38
La jugada había finalizado. (Punto)
Lo que ocurra después no puede influir ya. Si hay que tener en cuenta que el delantero ha disparado precipitadamente por la acción del defensa, en lugar de árbitros hay que incluir psicólogos en el VAR
Lo que ocurra después no puede influir ya. Si hay que tener en cuenta que el delantero ha disparado precipitadamente por la acción del defensa, en lugar de árbitros hay que incluir psicólogos en el VAR
Respuesta #54
el 15 de abril a las 00:58
el 15 de abril a las 00:58
Cita de yakubu:Cita:
Penalty claro para algunos.
Nada tiene que ver un choque cabeza con cabeza que una entrada con los tacos por encima de la rodilla.
Si no te pitan ese penalty al revés estarías quejándote amargamente
Ya te he dejado claro que no estaría llorando amargamente. Puedes leer mis réplicas. Tengo un criterio muy claro, que es el criterio del fútbol de toda la vida en el que estas jugadas nunca eran penalty.
Un golpe es un golpe sí, y un jugador que llega tarde es un jugador que llega tarde, todavía no he visto ningún argumento de los que defendéis que es penalty que no valga para un golpe en la cabeza.
¿Me puedes explicar cuál es el criterio para diferenciar qué tipo de jugadas en las que el jugador llega tarde son penalty y cuáles no? Yo he dado uno y lo he argumentado. Tiene que haber interferencia o ser una entrada con dolo. Si para ti el factor diferencial es únicamente que le roza con los tacos pues vale. Yo te he puesto un ejemplo en el que un jugador le rompe la rodilla a otro y no es ni falta.
Respuesta #55
el 15 de abril a las 01:06
el 15 de abril a las 01:06
Cita de neuki:Cita:
Nada tiene que ver un choque cabeza con cabeza que una entrada con los tacos por encima de la rodilla.
Si no te pitan ese penalty al revés estarías quejándote amargamente
Ya te he dejado claro que no estaría llorando amargamente. Puedes leer mis réplicas. Tengo un criterio muy claro, que es el criterio del fútbol de toda la vida en el que estas jugadas nunca eran penalty.
Un golpe es un golpe sí, y un jugador que llega tarde es un jugador que llega tarde, todavía no he visto ningún argumento de los que defendéis que es penalty que no valga para un golpe en la cabeza.
¿Me puedes explicar cuál es el criterio para diferenciar qué tipo de jugadas en las que el jugador llega tarde son penalty y cuáles no? Yo he dado uno y lo he argumentado. Tiene que haber interferencia o ser una entrada con dolo. Si para ti el factor diferencial es únicamente que le roza con los tacos pues vale. Yo te he puesto un ejemplo en el que un jugador le rompe la rodilla a otro y no es ni falta.
Según escuché a Iturralde, la diferencia es esta: los penaltis residuales, después de producirse el remate, solo se pitan si la falta merece tarjeta, es decir, si es fuerza excesiva o violenta.
ODIO ETERNO AL FÚTBOL MODERNO
Respuesta #56
el 15 de abril a las 01:13
el 15 de abril a las 01:13
Cita de pbi1mp:Cita:
Ya te he dejado claro que no estaría llorando amargamente. Puedes leer mis réplicas. Tengo un criterio muy claro, que es el criterio del fútbol de toda la vida en el que estas jugadas nunca eran penalty.
Un golpe es un golpe sí, y un jugador que llega tarde es un jugador que llega tarde, todavía no he visto ningún argumento de los que defendéis que es penalty que no valga para un golpe en la cabeza.
¿Me puedes explicar cuál es el criterio para diferenciar qué tipo de jugadas en las que el jugador llega tarde son penalty y cuáles no? Yo he dado uno y lo he argumentado. Tiene que haber interferencia o ser una entrada con dolo. Si para ti el factor diferencial es únicamente que le roza con los tacos pues vale. Yo te he puesto un ejemplo en el que un jugador le rompe la rodilla a otro y no es ni falta.
Según escuché a Iturralde, la diferencia es esta: los penaltis residuales, después de producirse el remate, solo se pitan si la falta merece tarjeta, es decir, si es fuerza excesiva o violenta.
Ese es mi argumento.
La jugada de Vivian me parece totalmente fortuita y que por mucho que Álvaro dé trescientas vueltas de campana no tiene más que un roce sin dolor ninguno.
Que se opine que por rozar a un jugador con los tacos ya es fuerza excesiva o violenta? pues vale. Para mí ni de coña.
Respuesta #57
el 15 de abril a las 01:15
el 15 de abril a las 01:15
Cita de neuki:Cita:
Según escuché a Iturralde, la diferencia es esta: los penaltis residuales, después de producirse el remate, solo se pitan si la falta merece tarjeta, es decir, si es fuerza excesiva o violenta.
Ese es mi argumento.
La jugada de Vivian me parece totalmente fortuita y que por mucho que Álvaro dé trescientas vueltas de campana no tiene más que un roce sin dolor ninguno.
Que se opine que por rozar a un jugador con los tacos ya es fuerza excesiva o violenta? pues vale. Para mí ni de coña.
Eso ya es interpretable.
Yo solo quería explicar el criterio teórico.
ODIO ETERNO AL FÚTBOL MODERNO
Respuesta #58
el 15 de abril a las 03:37
el 15 de abril a las 03:37
Cita de Rob:Cita:
No os imagináis la cantidad de veces que después de disparar el delantero recibe un impacto de un jugador que va a tapar el tiro, me salen 2 partido como poco. No tengo ninguna duda que ayer en alguna otra jugada pasó.
Hay un cabezazo de Paredes dentro del area a la cabeza de otro jugador del Rayo después de que este último la tocase con la cabeza. Según lo que había pitado minutos antes eso también podría haber sido penalty, la única diferencia es que está era una cabezazo y la otra jugada fue un impacto con el pie
Mucho más peligroso para la integridad del deportista el cabezazo que el roce con los tacos.
Para mí ese si era pitable por el daño que puede hacer dar un cabezazo a un rival, por ir ciego.
El de Vivían me parece un roce, al ser a bastante altura, como mucho juego peligroso y libre indirecto.
Pero el teatro de Álvaro es una sobrada y se tiene que castigar también, igual que lo de Batalla que toma por tontos al árbitro y a 50,000 personas y miles de personas por la TV. Cuando todos sabemos que finge, luego hay que sancionarlo...
Lo de Unai López es amarilla también, se tira a la piscina sin agua. Hay que corregir el reglamento para evitar los "engaños" que hasta el árbitro sabe que intentan engañarlo.
10-12-2017, laterales del futuro Athletic, Imanol y Areso.
Respuesta #59
el 15 de abril a las 05:58
el 15 de abril a las 05:58
Cita de Juanqui:Cita de yakubu:
Para mí penalty claro. Ayer varios árbitros decían que tenía que haber sido roja (para mí sería demasiado)
Es penalty porque la acción conlleva sanción disciplinaria, tarjeta, como el de Camavinga ante Osasuna.
La norma puede ser discutible, pero si se aplica de forma homogénea....
Será curioso ver cuando no esté claro si el balón ha salido o no cuando se produce el contacto.
Si el CTA cambia la norma y dice a los árbitros que piten esas acciones cono penaltis, me parecerá peor o mejor, pero es lo que hay y te lo tienes que tragar.
El problema, es lo de siempre, cuando una acción similar , la pasan por alto y no la sanciónan como penslti.

Respuesta #60
el 15 de abril a las 06:44
Editada el 15 de abril a las 06:45
el 15 de abril a las 06:44
Editada el 15 de abril a las 06:45
Cita de neuki:Cita:
Nada tiene que ver un choque cabeza con cabeza que una entrada con los tacos por encima de la rodilla.
Si no te pitan ese penalty al revés estarías quejándote amargamente
Ya te he dejado claro que no estaría llorando amargamente. Puedes leer mis réplicas. Tengo un criterio muy claro, que es el criterio del fútbol de toda la vida en el que estas jugadas nunca eran penalty.
Un golpe es un golpe sí, y un jugador que llega tarde es un jugador que llega tarde, todavía no he visto ningún argumento de los que defendéis que es penalty que no valga para un golpe en la cabeza.
¿Me puedes explicar cuál es el criterio para diferenciar qué tipo de jugadas en las que el jugador llega tarde son penalty y cuáles no? Yo he dado uno y lo he argumentado. Tiene que haber interferencia o ser una entrada con dolo. Si para ti el factor diferencial es únicamente que le roza con los tacos pues vale. Yo te he puesto un ejemplo en el que un jugador le rompe la rodilla a otro y no es ni falta.
Pienso exactamente igual. Para mi de todos estos penaltis "residuales" que se pitan hoy en día, la mayoría no lo son. Deberían ser en acción con dolo como dices (que el defensa fuera a hacer daño) o que interfiriera en la jugada, osea que anulara al delantero en una acción contínua.
Aupa Athletic!