Coincidencias que inquietan

Mensajes: 2.009
Registro: 25/06/2013

Publicado ayer a las 09:19
Editado 1 veces - Última vez ayer a las 10:03
Leído: 6.019
No es cuestión de señalar sin pruebas, pero sí de pararse a pensar cuando los patrones se repiten. En el Athletic, donde siempre hemos presumido (y con razón) de hacer las cosas diferentes, hay episodios que cuesta digerir.

Ahí está el caso de Gurpegi en 2002, con aquella dichosa nandrolona, y ahora el de Yeray Álvarez con ostarina. Dos mazazos que dolieron, por lo inesperado y por lo que representan los jugadores en lo personal y en lo simbólico. Pero más allá del impacto, hay un detalle que no termina de pasar desapercibido: en ambos momentos había figuras del mundo del ciclismo implicadas en el área médica o de rendimiento.

En la etapa de Gurpegi estaba Sabino Padilla, recién salido del ciclismo, con todo lo que eso implicaba en aquel entonces. En la defensa del jugador llegó incluso a hablarse de producción endógena, algo que los tribunales antidopaje no aceptaron. Y ahora, en el entorno reciente del club, aparece Iñigo San Millán, muy conocido en el ciclismo de élite y actual referencia en el ámbito del rendimiento metabólico.

La pregunta que muchos nos hacemos —aunque no siempre se pueda plantear en voz alta— es si esto es pura casualidad. Puede que lo sea. Pero también es cierto que el ciclismo ha vivido durante años en la frontera entre lo legal y lo que no lo es, y algunos de sus métodos, aunque evolucionados, siguen levantando suspicacias cuando se trasladan a otros deportes.

Aquí no se trata de culpar a nadie, ni mucho menos. Pero sí de abrir los ojos. Si cada vez que alguien con pasado ciclista entra en escena acaba salpicando al club un positivo, igual conviene revisar los protocolos antes de que la historia vuelva a repetirse. Porque lo que está en juego no es solo la imagen del Athletic, es algo más profundo: nuestra manera de entender el deporte.









Respuestas al tema

Mostrando (76 - 78) de 78 respuestas

Respuesta #76
ayer a las 16:55
Cita de CarlosKaiser:
Cita:

Metamos la basura debajo de la alfombra.


Suma y sigue...

La verdad es que no defraudas nunca lagun

Bien expuesto.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #77
ayer a las 17:18
Cita de Nexus:
Recuerdo los primeros años de Padilla, los jugadores adelgazaron mucho y eran un portento fisico, fue el año del subcampeonato.

Curiosamente despues del subcampeonato de la Real años despues tambien hubo escandalos de dopaje en relacion con la persona que llevaba esos temas, desconozco si estaba ligado al mundo del ciclismo.

Ambos venían del ciclismo. Padilla llevaba a Indurain, y Eufemiano era un ginecólogo que cogió fama en el mundo deportivo en el ciclismo, creo que anduvo por Kelme.
Que conste que Padilla también asesoraba a Martín Fiz y Eufemiano era consultado por multitud de deportistas de alto nivel.
En lo concerniente al Athletic, Bittor Alkiza vino de la Real, y era un jugador sin recorrido físico jugando en la izquierda.
Llegó Padilla, y fue centrocampista box to box que dicen ahora. Llegó a ir a la selección.
¿Causa-consecuencia?
Este año en la Liga se ha producido una mutación similar, Pedri. La clase siempre la había tenido pero la caja y la intensidad que ha metido este año, no se le imaginaba ni remotamente. Y no ha tenido problemas físicos, cuando era de cristal.
Respuesta #78
ayer a las 17:21
Editada ayer a las 17:24
Cita de Nexus:
Recuerdo los primeros años de Padilla, los jugadores adelgazaron mucho y eran un portento fisico, fue el año del subcampeonato.

Curiosamente despues del subcampeonato de la Real años despues tambien hubo escandalos de dopaje en relacion con la persona que llevaba esos temas, desconozco si estaba ligado al mundo del ciclismo.

Era Eufemiano. De hecho, hay varias entrevistas de él, alguna durante la Operación Puerto y otras posteriores en las que sus respuestas lo dicen todo. No dice nada, todo son circunloquios para no responder, y sonrisas.
Este Eufemiano amenazó con dar los nombres de deportistas asesorados por él en el juicio y la juez suspendió el juicio por descanso.
Una buena parte del crecimiento deportivo en España en atletismo, ciclismo…, siendo un país con resultados paupérrimos hasta Barcelona 92, se debió a la complicidad político deportiva para facilitar ese crecimiento.

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso