Coincidencias que inquietan
Mensajes: 2.009
Registro: 25/06/2013
Registro: 25/06/2013
Publicado ayer a las 09:19
Editado 1 veces - Última vez ayer a las 10:03
Editado 1 veces - Última vez ayer a las 10:03
Leído: 6.080
No es cuestión de señalar sin pruebas, pero sí de pararse a pensar cuando los patrones se repiten. En el Athletic, donde siempre hemos presumido (y con razón) de hacer las cosas diferentes, hay episodios que cuesta digerir.
Ahí está el caso de Gurpegi en 2002, con aquella dichosa nandrolona, y ahora el de Yeray Álvarez con ostarina. Dos mazazos que dolieron, por lo inesperado y por lo que representan los jugadores en lo personal y en lo simbólico. Pero más allá del impacto, hay un detalle que no termina de pasar desapercibido: en ambos momentos había figuras del mundo del ciclismo implicadas en el área médica o de rendimiento.
En la etapa de Gurpegi estaba Sabino Padilla, recién salido del ciclismo, con todo lo que eso implicaba en aquel entonces. En la defensa del jugador llegó incluso a hablarse de producción endógena, algo que los tribunales antidopaje no aceptaron. Y ahora, en el entorno reciente del club, aparece Iñigo San Millán, muy conocido en el ciclismo de élite y actual referencia en el ámbito del rendimiento metabólico.
La pregunta que muchos nos hacemos —aunque no siempre se pueda plantear en voz alta— es si esto es pura casualidad. Puede que lo sea. Pero también es cierto que el ciclismo ha vivido durante años en la frontera entre lo legal y lo que no lo es, y algunos de sus métodos, aunque evolucionados, siguen levantando suspicacias cuando se trasladan a otros deportes.
Aquí no se trata de culpar a nadie, ni mucho menos. Pero sí de abrir los ojos. Si cada vez que alguien con pasado ciclista entra en escena acaba salpicando al club un positivo, igual conviene revisar los protocolos antes de que la historia vuelva a repetirse. Porque lo que está en juego no es solo la imagen del Athletic, es algo más profundo: nuestra manera de entender el deporte.
Ahí está el caso de Gurpegi en 2002, con aquella dichosa nandrolona, y ahora el de Yeray Álvarez con ostarina. Dos mazazos que dolieron, por lo inesperado y por lo que representan los jugadores en lo personal y en lo simbólico. Pero más allá del impacto, hay un detalle que no termina de pasar desapercibido: en ambos momentos había figuras del mundo del ciclismo implicadas en el área médica o de rendimiento.
En la etapa de Gurpegi estaba Sabino Padilla, recién salido del ciclismo, con todo lo que eso implicaba en aquel entonces. En la defensa del jugador llegó incluso a hablarse de producción endógena, algo que los tribunales antidopaje no aceptaron. Y ahora, en el entorno reciente del club, aparece Iñigo San Millán, muy conocido en el ciclismo de élite y actual referencia en el ámbito del rendimiento metabólico.
La pregunta que muchos nos hacemos —aunque no siempre se pueda plantear en voz alta— es si esto es pura casualidad. Puede que lo sea. Pero también es cierto que el ciclismo ha vivido durante años en la frontera entre lo legal y lo que no lo es, y algunos de sus métodos, aunque evolucionados, siguen levantando suspicacias cuando se trasladan a otros deportes.
Aquí no se trata de culpar a nadie, ni mucho menos. Pero sí de abrir los ojos. Si cada vez que alguien con pasado ciclista entra en escena acaba salpicando al club un positivo, igual conviene revisar los protocolos antes de que la historia vuelva a repetirse. Porque lo que está en juego no es solo la imagen del Athletic, es algo más profundo: nuestra manera de entender el deporte.

Respuestas al tema
Mostrando (1 - 15) de 78 respuestas
Respuesta #1
ayer a las 09:22
ayer a las 09:22
Así como lo de Gurpegui si creo que fue cagada de Padilla lo de Yeray si creo que se ha liado con el crecepelo.
Respuesta #2
ayer a las 09:22
ayer a las 09:22
¿Ostarina?¿Me he perdido algo?
Aupa Athletic!
Respuesta #3
ayer a las 09:31
ayer a las 09:31
La inquietante hora de Martín Landau...

Alicia: ¿Cuánto tiempo es para siempre?
Conejo blanco: A veces, sólo un segundo.
Our Lady of Blessed Acceleration, dont fail me now.
I´m just a soul whose intentions are good
Oh Lord, please dont let me be misunderstood.
Respuesta #4
ayer a las 09:32
ayer a las 09:32
Cita de sasikoa:
¿Ostarina?¿Me he perdido algo?
perdona por la confusión tienes razon en un punto importante: mencioné por error que Yeray Álvarez había dado positivo por ostarina, cuando en realidad esa sustancia no ha sido confirmada en ningún momento.
La única información oficial hasta la fecha es que dio positivo en un control de la UEFA tras el partido contra el Manchester United, y que él mismo explicó que fue por un tratamiento para la caída del cabello. Se ha hablado en medios especializados de que podría tratarse de espironolactona, pero repito: no hay confirmación oficial del principio activo.
La mención a la ostarina fue un fallo mío, fruto de mezclar casos anteriores y especulaciones de otros deportes. No hubo mala intención, pero reconozco que no estuve fino, y asumo el error.
Siento la metedura de pata y pido disculpas a quien haya podido molestar o confundir.
Respuesta #5
ayer a las 09:32
ayer a las 09:32
Cita de sasikoa:
¿Ostarina?¿Me he perdido algo?
Eso es. ¿Ostarina? ¿De donde ha salido qué es esa sustancia? A mí también me falta información.
Ez badago txori gaiztorik, zertarako txorimaloa jarri?
Txoria txori
Aupa Athletic!!!
Respuesta #6
ayer a las 09:33
ayer a las 09:33
Cita de iperez:Cita de sasikoa:
¿Ostarina?¿Me he perdido algo?
perdona por la confusión tienes razon en un punto importante: mencioné por error que Yeray Álvarez había dado positivo por ostarina, cuando en realidad esa sustancia no ha sido confirmada en ningún momento.
La única información oficial hasta la fecha es que dio positivo en un control de la UEFA tras el partido contra el Manchester United, y que él mismo explicó que fue por un tratamiento para la caída del cabello. Se ha hablado en medios especializados de que podría tratarse de espironolactona, pero repito: no hay confirmación oficial del principio activo.
La mención a la ostarina fue un fallo mío, fruto de mezclar casos anteriores y especulaciones de otros deportes. No hubo mala intención, pero reconozco que no estuve fino, y asumo el error.
Siento la metedura de pata y pido disculpas a quien haya podido molestar o confundir.
Ok. De acuerdo.
Ez badago txori gaiztorik, zertarako txorimaloa jarri?
Txoria txori
Aupa Athletic!!!

Respuesta #7
ayer a las 09:38
ayer a las 09:38
Cita de Javert:
La inquietante hora de Martín Landau...![]()
Martín Landau....mete la pata




Este verano estuve con un colega, socio y asiduo a Lezama y me habló de este San Millán y como estaba los futbolistas de finos. Me ha llamado la atención que viniendo del ciclismo haya sucedido este caso muy parecido al de Gurpe, sin más.
Respuesta #8
ayer a las 09:40
ayer a las 09:40
Lo de Gurpe y Padilla , lo vemos en otro equipo y lo tendriamos clarisimo.
Con lo de Yeray quiza tendriamos alguna duda más de verlo en otro equipo. De todas la cagada "oficial" me parece impropio de profesionales.
Con lo de Yeray quiza tendriamos alguna duda más de verlo en otro equipo. De todas la cagada "oficial" me parece impropio de profesionales.
“No hay pacto que valga entre leones y hombres”
Respuesta #9
ayer a las 09:40
ayer a las 09:40
Cita de iperez:Cita de sasikoa:
¿Ostarina?¿Me he perdido algo?
perdona por la confusión tienes razon en un punto importante: mencioné por error que Yeray Álvarez había dado positivo por ostarina, cuando en realidad esa sustancia no ha sido confirmada en ningún momento.
La única información oficial hasta la fecha es que dio positivo en un control de la UEFA tras el partido contra el Manchester United, y que él mismo explicó que fue por un tratamiento para la caída del cabello. Se ha hablado en medios especializados de que podría tratarse de espironolactona, pero repito: no hay confirmación oficial del principio activo.
La mención a la ostarina fue un fallo mío, fruto de mezclar casos anteriores y especulaciones de otros deportes. No hubo mala intención, pero reconozco que no estuve fino, y asumo el error.
Siento la metedura de pata y pido disculpas a quien haya podido molestar o confundir.
La espironolactona se usa generalmente en mujeres, no en hombres.
En hombres los tratamientos convencionales contra la alopecia son finasterida, dutasteride y minoxodil. Y ninguno de los 3 están prohibidos.
Respuesta #10
ayer a las 09:41
ayer a las 09:41
Padilla nunca estuvo en la ONCE, venía de Banesto.
El de la ONCE era Eufemisno, que llevaba a unos cuantos equipos de la Liga, Real o Real Madrid, por ejemplo.
Con respecto a lo de Yeray pues ni idea, yo lo que tengo claro es que médicos deportivos los tienen todos los equipos.
No sé si me explico.
El de la ONCE era Eufemisno, que llevaba a unos cuantos equipos de la Liga, Real o Real Madrid, por ejemplo.
Con respecto a lo de Yeray pues ni idea, yo lo que tengo claro es que médicos deportivos los tienen todos los equipos.
No sé si me explico.
Respuesta #11
ayer a las 09:41
ayer a las 09:41
Que ridiculez, el propio Yeray ha confesado estar tomando un medicamento sin consultar con el club, ya son ganas de remover la mierda…
▲
▲ ▲
Respuesta #12
ayer a las 09:47
ayer a las 09:47
Bastantes palos nos están dando las Zebras, Zebras de Hacendado, Cul erdos, Merengues, Patéticos como para darnoslas nosotros...
Respuesta #13
ayer a las 09:48
ayer a las 09:48
Cita de e_unoto:
Bastantes palos nos están dando las Zebras, Zebras de Hacendado, Cul erdos, Merengues, Patéticos como para darnoslas nosotros...
Los cebras son los de RSOC en los papeles de Eufemiano Fuentes.
Friendly reminder.
Respuesta #14
ayer a las 09:49
ayer a las 09:49
Cita de Ander10.:Cita de e_unoto:
Bastantes palos nos están dando las Zebras, Zebras de Hacendado, Cul erdos, Merengues, Patéticos como para darnoslas nosotros...
Los cebras son los de RSOC en los papeles de Eufemiano Fuentes.
Friendly reminder.
Y los Cu lerdos también.

Respuesta #15
ayer a las 09:50
ayer a las 09:50
Cita de athleman:
Que ridiculez, el propio Yeray ha confesado estar tomando un medicamento sin consultar con el club, ya son ganas de remover la mierda…
Ojalá sea eso.
Y si fué eso, es fácilmente demostrable.
No se entiende demasiado esta falta de información.