Txalaparta

Mensajes: 103
Registro: 11/03/2024

Publicado ayer a las 17:12
Editado 2 veces - Última vez ayer a las 17:14
Leído: 7.173
Entiendo a toda esa gente a la le encanta la txalaparta, a mi personalmente no me gusta. Pero lo de este instrumento en San Mamés a mi me parece cada vez más incómodo y fuera de lugar.
Al principio aún hacía algo de gracia, pero ahora , a alguien le parece que da ambiente?, que crea y anima a la gente a cantar o a levantarse?.

Es un instrumento bastante peculiar y cuando se junta con el cuerno es hasta desagradable. Ya se que forma parte de nuestra cultura pero, también los bertsos y no los veo antes de cada partido, o las dantzak, o los perros pastor, o los aizkolaris….. .

Pido por favor que de una vez dejemos ya de tocar la txapalarta, el cuerno y los irrintzis (mal cantados) antes de cada partido, cada vez son mas insufribles y la prueba esta en que ya NADIE les aplaude cuando acaban y que cada vez se escuchan mas silbidos o lo que es peor, una indiferencia absoluta.

Respuestas al tema

Mostrando (151 - 162) de 162 respuestas

Respuesta #151
hace 6 horas y 46 minutos
Cita de Untzuetapico:
Cita:

Los cuernos tenían su papel. Que no es el que se le da en San Mamés.
La llamada a juntas desde los montes bozingeros ya me la enseñaron en EGB, en euskal kultura. Pero no es música. No es folklore.
Ni acompañamiento tradicional de una txalaparta.

Hay instrumentos autóctonos menos rudimentarios, que son capaces de generar melodías.
El nivel de nuestra cultura queda por los suelos en San Mamés con el uso del cuerno.

El otro día en el Arenal y Casco viejo hubo una concentración de albokaris y pandero joles espléndida
Trikitrixa, tenemos grandes exponentes.

Pues yo a los cuernos les veo en San Mamés la misma función que en Ganekogorta hace cientos de años, llaman a la batalla que se va a producir inmediatamente. Esa llamada a la batalla también se hace, de una manera mucho más bonita, mediante la txalaparta. De todas las "modernidades" que nos ha traído el campo nuevo la que más me gusta, con mucha diferencia, es la txalaparta. La mejor forma de avisarnos de que la batalla contra las huestes foráneas va a comenzar.


El uso de cuernos como "bocinas" para llamar a Juntas o a una batalla no debe de estar acreditada históricamente de ninguna manera y muy posiblemente nunca existió. Un cuerno sonando en la punta del Ganeko o del Gorbea difícilmente se escucharía en las poblaciones a kilómetros de distancia en los valles.

De la txalaparta como "instrumento secular vasco" pues seguramente también habría que precisarlo

Pero, en fin, en todas partes hay una "invención de la tradición" y una creación de la identidad colectiva sobre un pasado imaginado o directamente inventado

A mí en San Mamés me gusta...pero un poquito. Tanto folklore antes y después de los partidos acaba siendo rutinario y sobreactuado me parece
Respuesta #152
hace 6 horas y 45 minutos
Cita de Untzuetapico:
Cita:

Los cuernos tenían su papel. Que no es el que se le da en San Mamés.
La llamada a juntas desde los montes bozingeros ya me la enseñaron en EGB, en euskal kultura. Pero no es música. No es folklore.
Ni acompañamiento tradicional de una txalaparta.

Hay instrumentos autóctonos menos rudimentarios, que son capaces de generar melodías.
El nivel de nuestra cultura queda por los suelos en San Mamés con el uso del cuerno.

El otro día en el Arenal y Casco viejo hubo una concentración de albokaris y pandero joles espléndida
Trikitrixa, tenemos grandes exponentes.

Pues yo a los cuernos les veo en San Mamés la misma función que en Ganekogorta hace cientos de años, llaman a la batalla que se va a producir inmediatamente. Esa llamada a la batalla también se hace, de una manera mucho más bonita, mediante la txalaparta. De todas las "modernidades" que nos ha traído el campo nuevo la que más me gusta, con mucha diferencia, es la txalaparta. La mejor forma de avisarnos de que la batalla contra las huestes foráneas va a comenzar.

Pues que se toque el cuerno desde los cinco montes, para que vayamos a San Mamés .
Una vez dentro, par ce que estamos en el puerto, con las sirenas de los barcos.
A mí alrededor todo son quejas con el horror sonoro del cuerno. No me extraña. Muy melodioso no es.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #153
hace 6 horas y 28 minutos
Cita de tackling:
Cita:

Pues yo a los cuernos les veo en San Mamés la misma función que en Ganekogorta hace cientos de años, llaman a la batalla que se va a producir inmediatamente. Esa llamada a la batalla también se hace, de una manera mucho más bonita, mediante la txalaparta. De todas las "modernidades" que nos ha traído el campo nuevo la que más me gusta, con mucha diferencia, es la txalaparta. La mejor forma de avisarnos de que la batalla contra las huestes foráneas va a comenzar.


El uso de cuernos como "bocinas" para llamar a Juntas o a una batalla no debe de estar acreditada históricamente de ninguna manera y muy posiblemente nunca existió. Un cuerno sonando en la punta del Ganeko o del Gorbea difícilmente se escucharía en las poblaciones a kilómetros de distancia en los valles.

De la txalaparta como "instrumento secular vasco" pues seguramente también habría que precisarlo

Pero, en fin, en todas partes hay una "invención de la tradición" y una creación de la identidad colectiva sobre un pasado imaginado o directamente inventado

A mí en San Mamés me gusta...pero un poquito. Tanto folklore antes y después de los partidos acaba siendo rutinario y sobreactuado me parece

Lo importante de las tradiciones nunca ha sido su antiguedad sino su valor como forma de cohesionar a la comunidad. Y sino ahi tienes la gabarra de ejemplo.

Yo SI le meti un gol a Iribar.

"Lets go" Pike -The Wild Bunch.

"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise

Respuesta #154
hace 6 horas y 17 minutos
Cita de Javirus:
Cita:

Llevo sesentaipico años acudiendo a San Mamés y los últimos 58 pagando la cuota de socio y nunca había visto que los jugadores del Athletic tratarán de forma diferente a las gradas de San Mamés, eran iguales con la General y la Principal, cuidaban las formas, ... En los últimos años muchas normas de educación y formas de comportarse han cambiado, entre ellas está la que nos ocupa, las últimas temporadas los jugadores tratan de forma diferente a una Grada, tienen con ella un comportamiento diferente al que tienen con los demás, tratan de una forma a 4000 y de otra muy distinta a los 48000, cuando acaba el acto diferencial de los 48000 no hay 1000 en el campo, la gente tiene muy claro que ahí no tiene mucho sentido que esté. Yo siempre marcho cuando se dirigen hacia la Norte, no soy capaz de aguantar lo que para mí significa este trato diferente, cada uno siente las cosas como las siente. ¿Puedo o eres partidario de cortarme las alas y que no sea libre?


Pues yo estoy más o menos de acuerdo. No entiendo muy bien esa preferencia que tienen de dirigirse sólamente a esa grada. ¿Tanto les costaría aplaudir desde el centro del campo, a TODO el graderío?.
En cuanto a los medios utilizados para animar antes del partido (txalaparta...) no me encantan, pero tampoco me molestan.
Opiniones...


Eso es, precisamente, lo primero que hacen. Ir al centro del campo.

Posteriormente, cuando se van marchando los que así lo deciden, se dirigen a la grada popular.
Respuesta #155
hace 5 horas y 53 minutos
Cita de Aurrera-beti:
Cita:

Pues yo a los cuernos les veo en San Mamés la misma función que en Ganekogorta hace cientos de años, llaman a la batalla que se va a producir inmediatamente. Esa llamada a la batalla también se hace, de una manera mucho más bonita, mediante la txalaparta. De todas las "modernidades" que nos ha traído el campo nuevo la que más me gusta, con mucha diferencia, es la txalaparta. La mejor forma de avisarnos de que la batalla contra las huestes foráneas va a comenzar.

Pues que se toque el cuerno desde los cinco montes, para que vayamos a San Mamés .
Una vez dentro, par ce que estamos en el puerto, con las sirenas de los barcos.
A mí alrededor todo son quejas con el horror sonoro del cuerno. No me extraña. Muy melodioso no es.


Se toca desde San Mamés para llamar a los que están apurando el último trago

Mundua ez da beti jai, inoiz tristea ere bai,
bainan badira mila motibo kantatzeko alai,
bestela datozen penai ez diet surik bota nahi,
ni hiltzen naizen gauean behintzat eizue lo lasai.

Respuesta #156
hace 5 horas y 21 minutos
Cita de VictorII:
Cita:


El uso de cuernos como "bocinas" para llamar a Juntas o a una batalla no debe de estar acreditada históricamente de ninguna manera y muy posiblemente nunca existió. Un cuerno sonando en la punta del Ganeko o del Gorbea difícilmente se escucharía en las poblaciones a kilómetros de distancia en los valles.

De la txalaparta como "instrumento secular vasco" pues seguramente también habría que precisarlo

Pero, en fin, en todas partes hay una "invención de la tradición" y una creación de la identidad colectiva sobre un pasado imaginado o directamente inventado

A mí en San Mamés me gusta...pero un poquito. Tanto folklore antes y después de los partidos acaba siendo rutinario y sobreactuado me parece

Lo importante de las tradiciones nunca ha sido su antiguedad sino su valor como forma de cohesionar a la comunidad. Y sino ahi tienes la gabarra de ejemplo.


A eso voy. Ni su antigüedad ni siquiera que hayan existido nunca

Se suele poner como ejemplo el "milenario" kilt escocés, la típica falda con supuestos colores distintivos de cada clan que creo en realidad fue "inventado" hace dos o tres siglos
Respuesta #157
hace 5 horas y 8 minutos
Cita de tackling:
Cita:

Lo importante de las tradiciones nunca ha sido su antiguedad sino su valor como forma de cohesionar a la comunidad. Y sino ahi tienes la gabarra de ejemplo.


A eso voy. Ni su antigüedad ni siquiera que hayan existido nunca

Se suele poner como ejemplo el "milenario" kilt escocés, la típica falda con supuestos colores distintivos de cada clan que creo en realidad fue "inventado" hace dos o tres siglos

Como los toros o "Don Pelayo".

Yo SI le meti un gol a Iribar.

"Lets go" Pike -The Wild Bunch.

"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise

Respuesta #158
hace 4 horas y 49 minutos
Cita de VictorII:
Cita:


A eso voy. Ni su antigüedad ni siquiera que hayan existido nunca

Se suele poner como ejemplo el "milenario" kilt escocés, la típica falda con supuestos colores distintivos de cada clan que creo en realidad fue "inventado" hace dos o tres siglos

Como los toros o "Don Pelayo".

¿Qué les pasa a los toros y a don Pelayo?

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #159
hace 4 horas y 38 minutos
Cita de tackling:
Cita:

Lo importante de las tradiciones nunca ha sido su antiguedad sino su valor como forma de cohesionar a la comunidad. Y sino ahi tienes la gabarra de ejemplo.


A eso voy. Ni su antigüedad ni siquiera que hayan existido nunca

Se suele poner como ejemplo el "milenario" kilt escocés, la típica falda con supuestos colores distintivos de cada clan que creo en realidad fue "inventado" hace dos o tres siglos


Los de Bertiz no se ponen ni colorados diciendo que tienen un siglo de tradición.

La descojonación es la solución.

Respuesta #160
hace 4 horas y 26 minutos
Cita de Danny_Mellow:
Cita:


A eso voy. Ni su antigüedad ni siquiera que hayan existido nunca

Se suele poner como ejemplo el "milenario" kilt escocés, la típica falda con supuestos colores distintivos de cada clan que creo en realidad fue "inventado" hace dos o tres siglos


Los de Bertiz no se ponen ni colorados diciendo que tienen un siglo de tradición.


Como los de EL Correo

Mundua ez da beti jai, inoiz tristea ere bai,
bainan badira mila motibo kantatzeko alai,
bestela datozen penai ez diet surik bota nahi,
ni hiltzen naizen gauean behintzat eizue lo lasai.

Respuesta #161
hace 4 horas y 2 minutos
Cita de Untzuetapico:
Cita:
Los Montes Bocineros.

Así es, el que sea un instrumento que se usa en medio mundo no quiere decir que no sea algo muy nuestro.

Instrumento no musical.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #162
hace 3 horas y 58 minutos
Cita de Peio_70:
Cita:

Pues que se toque el cuerno desde los cinco montes, para que vayamos a San Mamés .
Una vez dentro, par ce que estamos en el puerto, con las sirenas de los barcos.
A mí alrededor todo son quejas con el horror sonoro del cuerno. No me extraña. Muy melodioso no es.


Se toca desde San Mamés para llamar a los que están apurando el último trago

Para los que se nos nubla el rumbo y el tiempo.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso