Txalaparta

Mensajes: 113
Registro: 11/03/2024

Publicado el 27 de agosto a las 17:12
Editado 2 veces - Última vez el 27 de agosto a las 17:14
Leído: 9.092
Entiendo a toda esa gente a la le encanta la txalaparta, a mi personalmente no me gusta. Pero lo de este instrumento en San Mamés a mi me parece cada vez más incómodo y fuera de lugar.
Al principio aún hacía algo de gracia, pero ahora , a alguien le parece que da ambiente?, que crea y anima a la gente a cantar o a levantarse?.

Es un instrumento bastante peculiar y cuando se junta con el cuerno es hasta desagradable. Ya se que forma parte de nuestra cultura pero, también los bertsos y no los veo antes de cada partido, o las dantzak, o los perros pastor, o los aizkolaris….. .

Pido por favor que de una vez dejemos ya de tocar la txapalarta, el cuerno y los irrintzis (mal cantados) antes de cada partido, cada vez son mas insufribles y la prueba esta en que ya NADIE les aplaude cuando acaban y que cada vez se escuchan mas silbidos o lo que es peor, una indiferencia absoluta.

Respuestas al tema

Mostrando (136 - 150) de 161 respuestas

Respuesta #136
el 27 de agosto a las 23:43
Cita de Gorlukovich:
Entiendo a toda esa gente a la le encanta la txalaparta, a mi personalmente no me gusta. Pero lo de este instrumento en San Mamés a mi me parece cada vez más incómodo y fuera de lugar.
Al principio aún hacía algo de gracia, pero ahora , a alguien le parece que da ambiente?, que crea y anima a la gente a cantar o a levantarse?.

Es un instrumento bastante peculiar y cuando se junta con el cuerno es hasta desagradable. Ya se que forma parte de nuestra cultura pero, también los bertsos y no los veo antes de cada partido, o las dantzak, o los perros pastor, o los aizkolaris….. .

Pido por favor que de una vez dejemos ya de tocar la txapalarta, el cuerno y los irrintzis (mal cantados) antes de cada partido, cada vez son mas insufribles y la prueba esta en que ya NADIE les aplaude cuando acaban y que cada vez se escuchan mas silbidos o lo que es peor, una indiferencia absoluta.
Respuesta #137
el 27 de agosto a las 23:43
Editada el 28 de agosto a las 11:01
Cita de Untzuetapico:
Cita:


Tú no has dado una opinión con el lógico respeto. Decir que los jugadores van a donde "sus amiguitos" y que ningunean al resto es un evidente desprecio, además de una falta de educación.

Faltar al respeto a la totalidad de la plantilla del primer equipo del Athletic Club no es baladí.

Eso de la "extraña obsesión" también lo es (otra falta de respeto), pero, en este caso, no merece ni un comentario.

Estás tú como para decir lo que se puede espetar.

Llevo sesentaipico años acudiendo a San Mamés y los últimos 58 pagando la cuota de socio y nunca había visto que los jugadores del Athletic tratarán de forma diferente a las gradas de San Mamés, eran iguales con la General y la Principal, cuidaban las formas, ... En los últimos años muchas normas de educación y formas de comportarse han cambiado, entre ellas está la que nos ocupa, las últimas temporadas los jugadores tratan de forma diferente a una Grada, tienen con ella un comportamiento diferente al que tienen con los demás, tratan de una forma a 4000 y de otra muy distinta a los 48000, cuando acaba el acto diferencial de los 48000 no hay 1000 en el campo, la gente tiene muy claro que ahí no tiene mucho sentido que esté. Yo siempre marcho cuando se dirigen hacia la Norte, no soy capaz de aguantar lo que para mí significa este trato diferente, cada uno siente las cosas como las siente. ¿Puedo o eres partidario de cortarme las alas y que no sea libre?


Para ser o haber sido maestro se te dan muy mal las cuentas. Eso de que de los 48.000 restantes no se quedan ni 1.000 en el campo es una mentira más.

Además, parece un poco difícil saberlo si, como has dicho antes, te vas del campo en cuanto los jugdores se dirigen a esa grada.

Otra mentira más.

No sé para qué escribo, si luego no lo lees.

Ya te he dicho lo que opino, pero te da igual.

Haz lo que te dé la gana. Por mi como si sales y entras 20 veces al campo.

Lo mismo haré yo. Te responderé o no, según me parezca, sobre todo cuando faltes al respeto a los jugadores.

Te repito también otra cosa. Debes de haberte quedado dormido muchas veces en San Mamés.

Eso o que tienes ganas de tergiversar las cosas.

Los jugadores llevan décadas yendo a celebrar goles, por ejemplo, con una parte de la grada y nadie se siente menospreciado y, como eso, muchas más cosas.

Pero bueno, tú a lo tuyo.




Respuesta #138
el 28 de agosto a las 00:22
Editada el 28 de agosto a las 00:33
Cita de Tokio blues:
Cita de coteo:
A mí me gusta y ver a la maketada rabiar, aún más.


Lo de utilizar términos como maqueto para dirigirte al alguien es de un supremaciismo repugnante y asqueroso, Nuestra plantilla está repleta de jugadores de hijos y nietos de lo que tú llamas maquetos y eso por no hablar de socios y de la sociedad vasca en general.

Estoy seguro que en este caso el uso de la palabra MAKETO hace referencia a un sentimiento, al sentir y actuar como un MAKETO o MAKAKO, que para mí son sinónimos. No hace referencia alguna a la procedencia. Yo también pienso como Coteo: si les jode a los MAKAKOS o MAKETOS bienvenida sea la Txalaparta, el Irrintzi y la Adarra a todo volumen.

Geroak zer dakar? Ez dut pentsatu nahi,
uneak nahi ditut bizi,
lau egun dira ta bi omen lainotsu,
galtzera ez ditut nahi utzi.

Respuesta #139
el 28 de agosto a las 00:58
Cita de kalejira:
Cita:


Lo de utilizar términos como maqueto para dirigirte al alguien es de un supremaciismo repugnante y asqueroso, Nuestra plantilla está repleta de jugadores de hijos y nietos de lo que tú llamas maquetos y eso por no hablar de socios y de la sociedad vasca en general.

Estoy seguro que en este caso el uso de la palabra MAKETO hace referencia a un sentimiento, al sentir y actuar como un MAKETO o MAKAKO, que para mí son sinónimos. No hace referencia alguna a la procedencia. Yo también pienso como Coteo: si les jode a los MAKAKOS o MAKETOS bienvenida sea la Txalaparta, el Irrintzi y la Adarra a todo volumen.

¡Qué no! Hay que leer el hilo, en la respuesta 88 lo dice el que ha utilizado la palabra, hace referencia a la "Gente aficionada a los primeros discos de los grupos musicales."

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #140
el 28 de agosto a las 01:09
Opinar es libre, siempre con respeto, sin faltar al que opine lo contrario. Me gusta la txalaparta tocada in crescendo para terminar de forma trepidante y acompañada de luces, dos minutos como mucho y terminar con el himno, todos de pie cantando y al final a rugir, es una pasada. Lo que me parece un turre es que se tiren mucho tiempo y algunos tocando fatal. En los partidos de noche el juego de luces siguiendo el ritmo rápido, terminar de golpe y el himno impresiona. No había oído la versión del Txoria Txori en el campo del Aviron pero me ha gustado mucho. El que dirige la canción en la HH la hace muy lenta, un tema precioso destrozado. Tenemos en nuestro rico folclore muchos temas mas animados e igual de emotivos. AUPA ATHLETIC!
Respuesta #141
el 28 de agosto a las 02:45
Cita de Gorlukovich:
Entiendo a toda esa gente a la le encanta la txalaparta, a mi personalmente no me gusta. Pero lo de este instrumento en San Mamés a mi me parece cada vez más incómodo y fuera de lugar.
Al principio aún hacía algo de gracia, pero ahora , a alguien le parece que da ambiente?, que crea y anima a la gente a cantar o a levantarse?.

Es un instrumento bastante peculiar y cuando se junta con el cuerno es hasta desagradable. Ya se que forma parte de nuestra cultura pero, también los bertsos y no los veo antes de cada partido, o las dantzak, o los perros pastor, o los aizkolaris….. .

Pido por favor que de una vez dejemos ya de tocar la txapalarta, el cuerno y los irrintzis (mal cantados) antes de cada partido, cada vez son mas insufribles y la prueba esta en que ya NADIE les aplaude cuando acaban y que cada vez se escuchan mas silbidos o lo que es peor, una indiferencia absoluta.


Pues no te digo si se tocara una muñeira de chantada, una jota aragonesa, un chotis madrileño o incluso una rumba catalana



Txopo ejemplo de athleticzale

Respuesta #142
el 28 de agosto a las 06:00
Editada el 28 de agosto a las 07:09
Cita de Relojero:
Cita de Aurrera-beti:
La txalaparta es un instrumento que me Gusta, pero antes del partido quita ambiente.

El cuerno directamente es un insulto al folclore vasco. Teniendo la digna alboka, que realizaría el mismo papel, nos tocan un cuerno que no es capaz de dar ninguna nota.
Lo del cuerno es indignante.


En los primeros tiempos de las Juntas Generales de Señorío de Bizkaia, anteriores al siglo XV, se convocaba a las mismas desde las cumbres de KOLITXA, GANEKOGORTA, SOLLUBE, OIZ y GOBEIA por medio del sonido del cuerno y del encendido de hogueras en las cinco cumbres de estos montes.

Hoy a modo de recuerdo tradicional se sigue haciendo, sabes quién es José Antonio Alaña de menagarai, algunos le conocemos , pregunta por el, es muy sociable y te puede dar alguna clase particular, me voy a dormir que estoy mejor

Indignante dice, joder lo que hay que leer

Los cuernos tenían su papel. Que no es el que se le da en San Mamés.
La llamada a juntas desde los montes bozingeros ya me la enseñaron en EGB, en euskal kultura. Pero no es música. No es folklore.
Ni acompañamiento tradicional de una txalaparta.

Hay instrumentos autóctonos menos rudimentarios, que son capaces de generar melodías.
El nivel de nuestra cultura queda por los suelos en San Mamés con el uso del cuerno.

El otro día en el Arenal y Casco viejo hubo una concentración de albokaris y pandero joles espléndida
Trikitrixa, tenemos grandes exponentes.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #143
el 28 de agosto a las 08:36
Todos los inicios y parones de temporada el mismo post. Txapas, ostias.

Yo SI le meti un gol a Iribar.

"Lets go" Pike -The Wild Bunch.

"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise

Respuesta #144
el 28 de agosto a las 09:38
Cita de Untzuetapico:
Cita:


Tú no has dado una opinión con el lógico respeto. Decir que los jugadores van a donde "sus amiguitos" y que ningunean al resto es un evidente desprecio, además de una falta de educación.

Faltar al respeto a la totalidad de la plantilla del primer equipo del Athletic Club no es baladí.

Eso de la "extraña obsesión" también lo es (otra falta de respeto), pero, en este caso, no merece ni un comentario.

Estás tú como para decir lo que se puede espetar.

Llevo sesentaipico años acudiendo a San Mamés y los últimos 58 pagando la cuota de socio y nunca había visto que los jugadores del Athletic tratarán de forma diferente a las gradas de San Mamés, eran iguales con la General y la Principal, cuidaban las formas, ... En los últimos años muchas normas de educación y formas de comportarse han cambiado, entre ellas está la que nos ocupa, las últimas temporadas los jugadores tratan de forma diferente a una Grada, tienen con ella un comportamiento diferente al que tienen con los demás, tratan de una forma a 4000 y de otra muy distinta a los 48000, cuando acaba el acto diferencial de los 48000 no hay 1000 en el campo, la gente tiene muy claro que ahí no tiene mucho sentido que esté. Yo siempre marcho cuando se dirigen hacia la Norte, no soy capaz de aguantar lo que para mí significa este trato diferente, cada uno siente las cosas como las siente. ¿Puedo o eres partidario de cortarme las alas y que no sea libre?


Pues yo estoy más o menos de acuerdo. No entiendo muy bien esa preferencia que tienen de dirigirse sólamente a esa grada. ¿Tanto les costaría aplaudir desde el centro del campo, a TODO el graderío?.
En cuanto a los medios utilizados para animar antes del partido (txalaparta...) no me encantan, pero tampoco me molestan.
Opiniones...
Respuesta #145
el 28 de agosto a las 09:52
Cita de Javirus:
Cita:

Llevo sesentaipico años acudiendo a San Mamés y los últimos 58 pagando la cuota de socio y nunca había visto que los jugadores del Athletic tratarán de forma diferente a las gradas de San Mamés, eran iguales con la General y la Principal, cuidaban las formas, ... En los últimos años muchas normas de educación y formas de comportarse han cambiado, entre ellas está la que nos ocupa, las últimas temporadas los jugadores tratan de forma diferente a una Grada, tienen con ella un comportamiento diferente al que tienen con los demás, tratan de una forma a 4000 y de otra muy distinta a los 48000, cuando acaba el acto diferencial de los 48000 no hay 1000 en el campo, la gente tiene muy claro que ahí no tiene mucho sentido que esté. Yo siempre marcho cuando se dirigen hacia la Norte, no soy capaz de aguantar lo que para mí significa este trato diferente, cada uno siente las cosas como las siente. ¿Puedo o eres partidario de cortarme las alas y que no sea libre?


Pues yo estoy más o menos de acuerdo. No entiendo muy bien esa preferencia que tienen de dirigirse sólamente a esa grada. ¿Tanto les costaría aplaudir desde el centro del campo, a TODO el graderío?.
En cuanto a los medios utilizados para animar antes del partido (txalaparta...) no me encantan, pero tampoco me molestan.
Opiniones...


Lo hacen. Desde el centro del campo, y dando una vuelta sobre sí mismos, aplauden a todos los que les aplauden.

Una vez hecho esto, se acercan a cantar con los que les cantan.

Mundua ez da beti jai, inoiz tristea ere bai,
bainan badira mila motibo kantatzeko alai,
bestela datozen penai ez diet surik bota nahi,
ni hiltzen naizen gauean behintzat eizue lo lasai.

Respuesta #146
el 28 de agosto a las 10:03
Según mi punto de vista, poner la canción de Marijaia antes del comienzo del partido contra el Sevilla animo mas al publico de San Mames que la Txalaparta en 3 años.

Que la Txalaparta me gusta, pero si lo que se pretende es animar la grada creo que no es el camino.

La Txalaparta tiene otros momentos.
Respuesta #147
el 28 de agosto a las 10:16
Cita de Aurrera-beti:
Cita:


En los primeros tiempos de las Juntas Generales de Señorío de Bizkaia, anteriores al siglo XV, se convocaba a las mismas desde las cumbres de KOLITXA, GANEKOGORTA, SOLLUBE, OIZ y GOBEIA por medio del sonido del cuerno y del encendido de hogueras en las cinco cumbres de estos montes.

Hoy a modo de recuerdo tradicional se sigue haciendo, sabes quién es José Antonio Alaña de menagarai, algunos le conocemos , pregunta por el, es muy sociable y te puede dar alguna clase particular, me voy a dormir que estoy mejor

Indignante dice, joder lo que hay que leer

Los cuernos tenían su papel. Que no es el que se le da en San Mamés.
La llamada a juntas desde los montes bozingeros ya me la enseñaron en EGB, en euskal kultura. Pero no es música. No es folklore.
Ni acompañamiento tradicional de una txalaparta.

Hay instrumentos autóctonos menos rudimentarios, que son capaces de generar melodías.
El nivel de nuestra cultura queda por los suelos en San Mamés con el uso del cuerno.

El otro día en el Arenal y Casco viejo hubo una concentración de albokaris y pandero joles espléndida
Trikitrixa, tenemos grandes exponentes.

Pues yo a los cuernos les veo en San Mamés la misma función que en Ganekogorta hace cientos de años, llaman a la batalla que se va a producir inmediatamente. Esa llamada a la batalla también se hace, de una manera mucho más bonita, mediante la txalaparta. De todas las "modernidades" que nos ha traído el campo nuevo la que más me gusta, con mucha diferencia, es la txalaparta. La mejor forma de avisarnos de que la batalla contra las huestes foráneas va a comenzar.

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #148
el 28 de agosto a las 10:32
Cita de Javirus:
Cita:

Llevo sesentaipico años acudiendo a San Mamés y los últimos 58 pagando la cuota de socio y nunca había visto que los jugadores del Athletic tratarán de forma diferente a las gradas de San Mamés, eran iguales con la General y la Principal, cuidaban las formas, ... En los últimos años muchas normas de educación y formas de comportarse han cambiado, entre ellas está la que nos ocupa, las últimas temporadas los jugadores tratan de forma diferente a una Grada, tienen con ella un comportamiento diferente al que tienen con los demás, tratan de una forma a 4000 y de otra muy distinta a los 48000, cuando acaba el acto diferencial de los 48000 no hay 1000 en el campo, la gente tiene muy claro que ahí no tiene mucho sentido que esté. Yo siempre marcho cuando se dirigen hacia la Norte, no soy capaz de aguantar lo que para mí significa este trato diferente, cada uno siente las cosas como las siente. ¿Puedo o eres partidario de cortarme las alas y que no sea libre?


Pues yo estoy más o menos de acuerdo. No entiendo muy bien esa preferencia que tienen de dirigirse sólamente a esa grada. ¿Tanto les costaría aplaudir desde el centro del campo, a TODO el graderío?.
En cuanto a los medios utilizados para animar antes del partido (txalaparta...) no me encantan, pero tampoco me molestan.
Opiniones...

Lo cierto es que no van hasta el fondo norte hasta que el resto del campo ha quedado bastante vacío.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #149
el 28 de agosto a las 10:34
Cita de Untzuetapico:
Cita:

Los cuernos tenían su papel. Que no es el que se le da en San Mamés.
La llamada a juntas desde los montes bozingeros ya me la enseñaron en EGB, en euskal kultura. Pero no es música. No es folklore.
Ni acompañamiento tradicional de una txalaparta.

Hay instrumentos autóctonos menos rudimentarios, que son capaces de generar melodías.
El nivel de nuestra cultura queda por los suelos en San Mamés con el uso del cuerno.

El otro día en el Arenal y Casco viejo hubo una concentración de albokaris y pandero joles espléndida
Trikitrixa, tenemos grandes exponentes.

Pues yo a los cuernos les veo en San Mamés la misma función que en Ganekogorta hace cientos de años, llaman a la batalla que se va a producir inmediatamente. Esa llamada a la batalla también se hace, de una manera mucho más bonita, mediante la txalaparta. De todas las "modernidades" que nos ha traído el campo nuevo la que más me gusta, con mucha diferencia, es la txalaparta. La mejor forma de avisarnos de que la batalla contra las huestes foráneas va a comenzar.



Sagerau!!

https://www.youtube.com/watch?v=ESBBWa6qapU

No vale enfadarse eh!

29/06/2025. El descojono!

Respuesta #150
el 28 de agosto a las 10:34
Cita de Untzuetapico:
Cita:

Los cuernos tenían su papel. Que no es el que se le da en San Mamés.
La llamada a juntas desde los montes bozingeros ya me la enseñaron en EGB, en euskal kultura. Pero no es música. No es folklore.
Ni acompañamiento tradicional de una txalaparta.

Hay instrumentos autóctonos menos rudimentarios, que son capaces de generar melodías.
El nivel de nuestra cultura queda por los suelos en San Mamés con el uso del cuerno.

El otro día en el Arenal y Casco viejo hubo una concentración de albokaris y pandero joles espléndida
Trikitrixa, tenemos grandes exponentes.

Pues yo a los cuernos les veo en San Mamés la misma función que en Ganekogorta hace cientos de años, llaman a la batalla que se va a producir inmediatamente. Esa llamada a la batalla también se hace, de una manera mucho más bonita, mediante la txalaparta. De todas las "modernidades" que nos ha traído el campo nuevo la que más me gusta, con mucha diferencia, es la txalaparta. La mejor forma de avisarnos de que la batalla contra las huestes foráneas va a comenzar.


El uso de cuernos como "bocinas" para llamar a Juntas o a una batalla no debe de estar acreditada históricamente de ninguna manera y muy posiblemente nunca existió. Un cuerno sonando en la punta del Ganeko o del Gorbea difícilmente se escucharía en las poblaciones a kilómetros de distancia en los valles.

De la txalaparta como "instrumento secular vasco" pues seguramente también habría que precisarlo

Pero, en fin, en todas partes hay una "invención de la tradición" y una creación de la identidad colectiva sobre un pasado imaginado o directamente inventado

A mí en San Mamés me gusta...pero un poquito. Tanto folklore antes y después de los partidos acaba siendo rutinario y sobreactuado me parece

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso