Selton
Respuestas al tema
Mostrando (91 - 105) de 166 respuestas
el 7 de octubre a las 20:22
Editada el 7 de octubre a las 20:23
Mucha culpa fue de ellos como comento un periodista pensaban que ya habían llegado a la élite cuando solo entrenaban .
Todavía tiene que coger mucho físico
el 7 de octubre a las 20:42
Cita de kb:Cita:
Lo que expones es una barbaridad.
Has oído hablar de entrenamientos específicos??.
No sé porqué puedes mejorar la técnica individual pero NO el toque de balón o la visión de juego.
Es cuestión de práctica.
Mucha.
A ver, el debate venía de Selton, que tiene mucha velocidad, y que es un atributo que en mi opinión no es mejorable sensiblemente. Con esto quiero decir que un jugador que es lento en juveniles, seguirá siendo lento en mayores, por mucho que entrene la velocidad.
Estamos señalando la luna, pero algunos os quedáis mirando el dedo. Nadie dice que con el entrenamiento no se mejore NADA. Alguna mejora siempre habrá, pero poco perceptible. Es decir, no conozco ningún jugador que se considerase lento en juveniles o en infantiles, y que en categorías senior destacase por su velocidad. Por otra parte, yo puedo también quedarme mirando al dedo en lugar de a la luna, y decir que no hace falta entrenar para mejorar tus registros en velocidad. Yo tengo varios amigos que a los 20 años eran más veloces que a los 13... y SIN ENTRENAR. Simplemente por un tema fisiológico. Pero la realidad es que de esos amigos, el que era lento con 13, seguía siendo lento con 20, por mucho que hubiese mejorado sus registros personales.
Lo del toque de balón.... vamos, está claro que no has jugado al fútbol. Esas cosas vienen "de serie". Iñaki o Sancet no golpean duro al balón porque entrenan mucho, ese golpeo lo han tenido siempre. Lógicamente, con el desarrollo corporal, ha ido en aumento, pero siempre ha sido duro. Muniain, aunque viviese 8 vidas entrenando, nunca conseguiría tener ese disparo duro.
Y la visión de juego... madre mía! Cómo se entrena eso? Se tiene o no se tiene. Por eso en Lezama no salen todos como Jauregizar o Galaxy, porque estos han "nacido" con esa visión de juego, no es algo que hayan aprendido en Lezama.
La técnica individual, en sentido amplio, sí que es algo más entrenable. Proteger el balón con el cuerpo, la posición en el campo, la toma de decisiones... e incluso darle 100 veces al balón sin tocar el suelo, son más fáciles de entrenar y complementan todo lo que traes de serie.
Dicho esto, me retiro del debate, que a mí ya no me aporta nada
Más que no te aporta, no has aportado mucho.
Eso que viene de serie te facilita no tener que trabajarlo luego tanto.
Punto.
Lo que cuesta es meter muchas horas a partir de cierto nivel.
No hay trabajo específico a nivel de clubes que te dé el montón de horas que necesitas para mejorar.
Son entrenamientos más grupales para preparar partidos.
Eso tiene que salir de cada uno en el tiempo libre que tienen a instancias del Club.
Por cierto, cuando alguien dice sin conocer de nada a la otra persona " que no has jugado a fútbol en su vida" por estar disconforme con algo, tienes razón, no aporta nada lo que digas con menosprecios así.
el 7 de octubre a las 20:48
Cita de kb:Cita:
Lo que expones es una barbaridad.
Has oído hablar de entrenamientos específicos??.
No sé porqué puedes mejorar la técnica individual pero NO el toque de balón o la visión de juego.
Es cuestión de práctica.
Mucha.
A ver, el debate venía de Selton, que tiene mucha velocidad, y que es un atributo que en mi opinión no es mejorable sensiblemente. Con esto quiero decir que un jugador que es lento en juveniles, seguirá siendo lento en mayores, por mucho que entrene la velocidad.
Estamos señalando la luna, pero algunos os quedáis mirando el dedo. Nadie dice que con el entrenamiento no se mejore NADA.a
De hecho, lo han dicho varios.
Claro que el jugador que sea lento seguirá siendo lento. Lo mismo que el torpe técnicamente lo seguirá siendo. ¿O crees que Maroan no ha entrenado muchas más horas que Galarrets cuando tenia 17 años, y ers técnicamente muy superior a él?
Absolutamente todos los atributos de un futbolista son entrenables y absolutamente todos tienen una limitación (en velocidad de aprendizaje y en nivel al que se puede llegar), marcada en algunos casos por la genética y en otros también por los “entrenamientos” a edades muy tempranas. Algunas habilidades, como coordinación y habilidades psicomotoras, al igual que los idiomas, se aprenden de manera mucho mejor en esas edades tempranas.
Pero repito que todas esas habilidades o atributos, todos, tienen esa doble característica: son entrenables pero el nivel al que se puede llegar está limitado de una forma diferente a cada jugador.
El que se ha hecho de este club para ganar títulos no ha leído bien la historia.Lo que nos diferencia tiene que ser nuestra seña de identidad.No trates de ser como los demás,porque ni serás como ellos y olvidarás quién eres(ATH79)
el 7 de octubre a las 20:55
Cita de aliena:Cita:
Ya puedes entrenar y entrenar, que la velocidad no la coges. Es igual que el toque de balón, o la visión de juego,, se tienen o no se tienen. La mejora con el entrenamiento en determinados temas es imperceptible. Con el entreanamoe to puedes mejorar bastante en el posicionamiento, la técnica individual, el juego de asociación… pero en velocidad, toque de balón y visión de juego….
Lo que expones es una barbaridad.
Has oído hablar de entrenamientos específicos??.
No sé porqué puedes mejorar la técnica individual pero NO el toque de balón o la visión de juego.
Es cuestión de práctica.
Mucha.
El otro día escuché a Alvaro Benito hablando sobre el tema. Comentaba que antes los jugadores tenían mucho mejor pie, porque pasaban horas entrenando los centros, balones largos, etc..que a él mismo le pasaba. Que ahora nos sorprendemos cuando vemos un centro con esa rosquita como los de antes o un cambio de juego tipo Kroos, Xavi y cía...Antes los jugadores pasaban más tiempo entrenando eso y ahora ya eso no se entrena tanto, se ha ido perdiendo en virtud de otros factores como el ritmo o el toque rápido y toma de decisiones bajo presión, simplemente porque antes se entranaba una cosa y ahora la otra.
Un giorno senza un sorriso è un giorno perso.
el 7 de octubre a las 20:58
Cita de kb:Cita:
Lo que expones es una barbaridad.
Has oído hablar de entrenamientos específicos??.
No sé porqué puedes mejorar la técnica individual pero NO el toque de balón o la visión de juego.
Es cuestión de práctica.
Mucha.
A ver, el debate venía de Selton, que tiene mucha velocidad, y que es un atributo que en mi opinión no es mejorable sensiblemente. Con esto quiero decir que un jugador que es lento en juveniles, seguirá siendo lento en mayores, por mucho que entrene la velocidad.
Estamos señalando la luna, pero algunos os quedáis mirando el dedo. Nadie dice que con el entrenamiento no se mejore NADA.a
Y otra cosa. Estamos hablando de chavales aún en formación.
Podría darse el caso de que uno de estos atributos —por ejemplo, la velocidad, que es de la que estamos hablando— un jugador la haya entrenado mucho más que otros, o sencillamente que esté físicamente más desarrollado. De modo que no necesariamente un jugador que sea más rápido que otro a esta edad tiene por qué serlo a los 22.
Las diferencias deberían ser escasas. No estamos hablando de niños de 13 años, en los que podría haber una gran diferencia en la evolución física o en lo que hayan entrenado anteriormente. Pero diferencias, por supuesto, puede haber.
El que se ha hecho de este club para ganar títulos no ha leído bien la historia.Lo que nos diferencia tiene que ser nuestra seña de identidad.No trates de ser como los demás,porque ni serás como ellos y olvidarás quién eres(ATH79)
el 7 de octubre a las 20:58
Editada el 7 de octubre a las 21:01
Cita de kb:Cita:
Más que no te aporta, no has aportado mucho.
Eso que viene de serie te facilita no tener que trabajarlo luego tanto.
Punto.
Lo que cuesta es meter muchas horas a partir de cierto nivel.
No hay trabajo específico a nivel de clubes que te dé el montón de horas que necesitas para mejorar.
Son entrenamientos más grupales para preparar partidos.
Eso tiene que salir de cada uno en el tiempo libre que tienen a instancias del Club.
Por cierto, cuando alguien dice sin conocer de nada a la otra persona " que no has jugado a fútbol en su vida" por estar disconforme con algo, tienes razón, no aporta nada lo que digas con menosprecios así.
Solo entro para decirte que te mires en el espejo. Has sido tú el que ha calificado en primer lugar de “barbaridad” mi opinión.
Saludos
No es cuestión de espejos.
No he sido el único tampoco.
Decir que la velocidad y el toque de balón no se puede trabajar pues me parece una barbaridad.
Y hablando de jugadores en formación futbolística y física.
Y lo has dicho así, a palo seco y sin oportunidad de réplica parece.
Un saludo
el 7 de octubre a las 21:00
Cita de Jontxu001:
Paso a paso, a esas edades lo importante es jugar mucho, mejor una categoría inferior y jugarlo todo, q entrenar un año con los de arriba, si se ve claro q ka categoría se le queda corta ya podremos subirle.
no necesariamente. A veces, jugar menos en una categoría que suponga un reto superior tanto a nivel físico o técnico o mental o depresión puede servir para aprender más que jugarlo todo en una categoría que tengas absolutamente dominada.
No creo que sea el caso de Selton en 2RFEF. es solo por matizar, que a veces simplificamos mucho todo el tema de la formación, con esa frase de que lo importante es jugar
El que se ha hecho de este club para ganar títulos no ha leído bien la historia.Lo que nos diferencia tiene que ser nuestra seña de identidad.No trates de ser como los demás,porque ni serás como ellos y olvidarás quién eres(ATH79)
el 7 de octubre a las 21:01
Cita de Lezamakoa:Cita:
Es que las tres décimas en un velocista es la diferencia entre el todo y la nada. En primera lo que se entrena sobre todo es la explosividad de la arrancada más que la velocidad en si misma, porque es lo que más beneficio da. Está claro que hay cualidades innatas pero todo lo que se pueda mejorar se trabaja siempre entendiendo que el beneficio tiene que ser proporcional y que estamos orientados al fútbol profesional y no al atletismo. De hecho nada tiene que ver en la forma de correr un velocista y un futbolista.
Un saludo.
Exacto, no te quito ni una coma. Y estoy seguro que todo lo que es mejorable en lo fisico ya se entrena en Lezama. Luego los entrenamientos extras de cada futbolista tienen el peligro que si no lo haces bien igual consigues el resultado contrario como le paso a Ibai Gómez que cogió mucha musculatura y perdió velocidad. Claro ejemplo de la diferencia de cuerpos: A su amigo Marcos Llorente le ha ido bien, a Ibai no. Métodos parecidos resultados diferentes.
Por supuesto que todo lo mejorable. En los físicos se entrena en Lezama. Y todo lo mejorable en lo técnico, y todo lo mejorable en lo psicológico, y todo lo mejorable en lo táctico.
El que se ha hecho de este club para ganar títulos no ha leído bien la historia.Lo que nos diferencia tiene que ser nuestra seña de identidad.No trates de ser como los demás,porque ni serás como ellos y olvidarás quién eres(ATH79)
el 7 de octubre a las 21:04
Cita de JIMIFLOID:Cita:
No tanto como dices y los entrenamientos de los velocistas de élite para mejorar esas décimas son continuas y a lo largo de años, trabajando exclusivamente durante horas al día en sesiones dobles de mañana y tarde, no como los entrenamientos de fútbol. Hablamos de entrenamientos físicos de 6-8 horas al día. Los de fútbol quitando pretemporada no llegan a esas horas ni de lejos.
Evidentemente los futbolistas también lo trabajan, tanto la fuerza, la potencia y la velocidad pero con resultados limitados a sus características y la mejora no es progresiva ni exponencial como algunos parece que comentan.
Sería cojonudo que Imanol, por eje, entrenando cogiera la potencia y velocidad de Yuri de joven o del actual Adama. Ni entrenando 8 horas al día lo conseguiría.
Es que las tres décimas en un velocista es la diferencia entre el todo y la nada. En primera lo que se entrena sobre todo es la explosividad de la arrancada más que la velocidad en si misma, porque es lo que más beneficio da. Está claro que hay cualidades innatas pero todo lo que se pueda mejorar se trabaja siempre entendiendo que el beneficio tiene que ser proporcional y que estamos orientados al fútbol profesional y no al atletismo. De hecho nada tiene que ver en la forma de correr un velocista y un futbolista.
Un saludo.
Está claro. Y no solo la explosividad, sino también la velocidad de reacción, la capacidad para cambiar de dirección a gran velocidad, o la capacidad para iniciar una carrera explosiva en diferentes posiciones corporales, incluyendo por ejemplo, tener que girarse antes de iniciar la carrera.
Pero, evidentemente, Muchos de estos entrenamientos que afectan también a la velocidad general. En cualquier caso, todo es velocidad, y todo ello se entrena
El que se ha hecho de este club para ganar títulos no ha leído bien la historia.Lo que nos diferencia tiene que ser nuestra seña de identidad.No trates de ser como los demás,porque ni serás como ellos y olvidarás quién eres(ATH79)
el 7 de octubre a las 21:09
Editada el 7 de octubre a las 21:10
Cita de JIMIFLOID:Cita:
Lo que expones es una barbaridad.
Has oído hablar de entrenamientos específicos??.
No sé porqué puedes mejorar la técnica individual pero NO el toque de balón o la visión de juego.
Es cuestión de práctica.
Mucha.
El otro día escuché a Alvaro Benito hablando sobre el tema. Comentaba que antes los jugadores tenían mucho mejor pie, porque pasaban horas entrenando los centros, balones largos, etc..que a él mismo le pasaba. Que ahora nos sorprendemos cuando vemos un centro con esa rosquita como los de antes o un cambio de juego tipo Kroos, Xavi y cía...Antes los jugadores pasaban más tiempo entrenando eso y ahora ya eso no se entrena tanto, se ha ido perdiendo en virtud de otros factores como el ritmo o el toque rápido y toma de decisiones bajo presión, simplemente porque antes se entranaba una cosa y ahora la otra.
Mira el otro día apunté un detalle del Mallorca al descanso. Los centros tan académicos de Mójica.
Para enseñar.
No tengo pruebas, no tengo vídeos, ni tampoco dudas, que se ha pegado mucho, mucho tiempo a pegar la pelota así.
Admitiendo que ya podría tener facilidad por genética, o por lo que queráis.
el 7 de octubre a las 21:19
Cita de DURANGO17:
Debutar en el primer equipo? . Seamos realistas cuando juega en el Basconia no es tan decisivo como contra juveniles y en primera división hay muy pocos juveniles jugando.
Este mismo fin de semana en Amorebieta no lució ni destacó como en esos partidos de la Youth Leage. Cuando el equipo domina el se luce mientras que cuando el equipo deja de tener la pelota y deja de ser dominador se diluye.
Está bien que entrene con el primer equipo para que se de cuenta en dónde está en realidad y para que poco a poco mejore su ritmo pero primero debería entrenar habitualmente con el BA, romperla en segunda RFEF y en primera Rfef, hecho que en media temporada el año pasado en tercera y los 5 partidos de segunda Rfef no ha hecho .
Ha destacado contra juveniles contra séniors todavía no . Esto no quiere decir que no tenga proyección y que no sea muy bueno pero es una utopía que vaya a debutar en primera división. Yo veo que antes debutarán Beñat García, Adrián , Eder García …. Beñat ya lleva varios partidos en primera Rfef y es muy parecido a Selton y si juega algún partido en la Youth Leage va a parecer Pedri .
Pues lo has clavado.
Me hace gracia que la gente destaque a un juvenil que juega contra juveniles pero no se da cuenta que si pones al juvenil jugando contra séniors seguramente no destaque nada.
No quiero afirmarlo porque hablo de fútbol ficción, pero apostaría que el Primera a día de hoy Selton no aportaría ni la mitad que el tan criticado Unai Gómez.
Como bien dices no hace falta más que ver a Selton jugar en el Basconia. Se le ven cosas, pero no destaca ni la mitad que en la Youth League.
Me gustaría que Selton siga evolucionando y a ver si con suerte, termina la temporada en el Bilbao Athletic pero no le vea asentado en Primera hasta dentro de mínimo dos años.
el 7 de octubre a las 21:32
Cita de aliena:Cita:
El otro día escuché a Alvaro Benito hablando sobre el tema. Comentaba que antes los jugadores tenían mucho mejor pie, porque pasaban horas entrenando los centros, balones largos, etc..que a él mismo le pasaba. Que ahora nos sorprendemos cuando vemos un centro con esa rosquita como los de antes o un cambio de juego tipo Kroos, Xavi y cía...Antes los jugadores pasaban más tiempo entrenando eso y ahora ya eso no se entrena tanto, se ha ido perdiendo en virtud de otros factores como el ritmo o el toque rápido y toma de decisiones bajo presión, simplemente porque antes se entranaba una cosa y ahora la otra.
Mira el otro día apunté un detalle del Mallorca al descanso. Los centros tan académicos de Mójica.
Para enseñar.
No tengo pruebas, no tengo vídeos, ni tampoco dudas, que se ha pegado mucho, mucho tiempo a pegar la pelota así.
Admitiendo que ya podría tener facilidad por genética, o por lo que queráis.
Yo he visto a Aketxe (y a otros como Iñigo Pérez), pegar al balón con 15 años de una manera que a día de hoy ningún jugador de la primera plantilla le pega. Algunos con más de 30 años y centenas de golpeos más de los debía llevar Aketxe a esa edad.
Por supuesto que el golpeo se mejora entrenando. Como la velocidad. Pero con un límite marcado por cada persona.
El que se ha hecho de este club para ganar títulos no ha leído bien la historia.Lo que nos diferencia tiene que ser nuestra seña de identidad.No trates de ser como los demás,porque ni serás como ellos y olvidarás quién eres(ATH79)
el 7 de octubre a las 21:34
Cita de Olorin:Cita de DURANGO17:
Debutar en el primer equipo? . Seamos realistas cuando juega en el Basconia no es tan decisivo como contra juveniles y en primera división hay muy pocos juveniles jugando.
Este mismo fin de semana en Amorebieta no lució ni destacó como en esos partidos de la Youth Leage. Cuando el equipo domina el se luce mientras que cuando el equipo deja de tener la pelota y deja de ser dominador se diluye.
Está bien que entrene con el primer equipo para que se de cuenta en dónde está en realidad y para que poco a poco mejore su ritmo pero primero debería entrenar habitualmente con el BA, romperla en segunda RFEF y en primera Rfef, hecho que en media temporada el año pasado en tercera y los 5 partidos de segunda Rfef no ha hecho .
Ha destacado contra juveniles contra séniors todavía no . Esto no quiere decir que no tenga proyección y que no sea muy bueno pero es una utopía que vaya a debutar en primera división. Yo veo que antes debutarán Beñat García, Adrián , Eder García …. Beñat ya lleva varios partidos en primera Rfef y es muy parecido a Selton y si juega algún partido en la Youth Leage va a parecer Pedri .
Pues lo has clavado.
Me hace gracia que la gente destaque a un juvenil que juega contra juveniles pero no se da cuenta que si pones al juvenil jugando contra séniors seguramente no destaque nada.
No quiero afirmarlo porque hablo de fútbol ficción, pero apostaría que el Primera a día de hoy Selton no aportaría ni la mitad que el tan criticado Unai Gómez.
Como bien dices no hace falta más que ver a Selton jugar en el Basconia. Se le ven cosas, pero no destaca ni la mitad que en la Youth League.
Me gustaría que Selton siga evolucionando y a ver si con suerte, termina la temporada en el Bilbao Athletic pero no le vea asentado en Primera hasta dentro de mínimo dos años.
Está claro. Pero para eso están los profesionales, que saben de qué va esto y no se dejan llevar por artificios. Lo que está haciendo Selton contra jugadores está genial y es un indicativo de lo que puede ser. Su realidad actual se ve en el Basconia.
El que se ha hecho de este club para ganar títulos no ha leído bien la historia.Lo que nos diferencia tiene que ser nuestra seña de identidad.No trates de ser como los demás,porque ni serás como ellos y olvidarás quién eres(ATH79)
el 7 de octubre a las 21:37
Va a tener la oportunidad de estar bastantes días seguidos con el primer equipo, coger sensaciones de primer nivel y que no sea algo puntual
Tiene una pinta tremenda, ojalá que llegue más pronto que tarde pero cuando de verdad esté listo
Unidos jamás seremos vencidos. Aupa Athletic!
el 7 de octubre a las 21:41
Cita de kb:Cita:
Como que la velocidad no se puede trabajar??
Ya puedes entrenar y entrenar, que la velocidad no la coges. Es igual que el toque de balón, o la visión de juego,, se tienen o no se tienen. La mejora con el entrenamiento en determinados temas es imperceptible. Con el entreanamoe to puedes mejorar bastante en el posicionamiento, la técnica individual, el juego de asociación… pero en velocidad, toque de balón y visión de juego….
¿Pero cómo no se va a poder entrenar la velocidad?
Hay otras características del fútbol que son innatas del futbolista, pero... ¿la velocidad? Pues igual es una de las características más mejorables por parte de un jugador así como el fondo físico.
Otra cosa es que si la velocidad va de 0 (un caracol) a 100 (Usain Bolt) un jugador como Rego que ahora mismo es un 60, todos tenemos claro que nunca va a llegar a 100, pero con entrenamiento puede llegar a un 80. Y eso es lo que tiene que entrenar. Sino cerramos Lezama y a correr.
Es más, los que intentamos seguir más o menos a las categorías inferiores del Athletic, hemos podido ver que la mejora brutal del Rego de hace dos años al Rego del año pasado.
Me suena que en Lezama se estaba haciendo entrenamientos específicos con determinados jugadores en determinados aspectos del juego y lo de Rego creo que es una muestra de ello.