Remiro sobre cómo gestionó su salida del Athletic
https://as.com/futbol/remiro-mas-sincero-que-nunca-sobre-la-gestion-de-su-salida-del-athletic-n/
Me parecen declaraciones interesantes. Fuera aparte del futbolista en cuestión, que caerá mejor o peor, a veces se nos olvida que son chavales muy jóvenes que tienen que lidiar con grandes presiones y que al otro lado del micrófono hay auténticos expertos en obtener lo que quieren, esa declaración, ese titular.
Me parecen declaraciones interesantes. Fuera aparte del futbolista en cuestión, que caerá mejor o peor, a veces se nos olvida que son chavales muy jóvenes que tienen que lidiar con grandes presiones y que al otro lado del micrófono hay auténticos expertos en obtener lo que quieren, esa declaración, ese titular.

Respuestas al tema
Mostrando (106 - 109) de 109 respuestas
Respuesta #106
el 21 de diciembre a las 12:41
el 21 de diciembre a las 12:41
Cita de Peio_70:Cita:
No puede no. Se puede negociar 6 meses antes de que finalice el contrato o cuando has llegado a un acuerdo con el Club que tiene tus derechos. Otra cosa es que el fútbol se fuma la norma, y cada vez más.
“Un club que desee concertar un contrato con un jugador profesional debe comunicar por escrito su intención al club del jugador antes de iniciar las negociaciones con el jugador. Un jugador profesional tendrá la libertad de firmar un contrato con otro club si su contrato con el club actual ha vencido o vencerá dentro de un plazo de seis meses. Cualquier violación de esta disposición estará sujeta a las sanciones pertinentes”.
Alguno preguntaba por las cláusulas en el post. Las cláusulas rescisión son una anomalía y nunca se han metido a decidir cómo encajaría con la norma. En su día escuché a una catedrático de Derecho que se podría argumentar en el pago de la cláusula que estás dentro de esos 6 meses precisamente porque la cláusula finiquita tu contrato.
Ha habido muy pocos casos de sanciones, pero mismamente el Barcelona tuvo que pagar pasta extra por Griezzmann para que el Atlético no le denunciara tras haber reconocido que habían negociado con él cuando tenía contrato.
Pues yo sigo creyendo que sí. Yo he mismo he citado antes ese párrafo, y defiendo que un punto, aun siendo punto y seguido, otorga entidad propia a la frase que lo precede. Así, interpreto que la frase “Un club que desee concertar un contrato con un jugador profesional debe comunicar por escrito su intención al club del jugador antes de iniciar las negociaciones con el jugador" tiene significado propio e independiente de la frase "Un jugador profesional tendrá la libertad de firmar un contrato con otro club si su contrato con el club actual ha vencido o vencerá dentro de un plazo de seis meses". Quizá un punto y aparte lo dejaría más claro, pero son dos enunciados diferentes.
Cómo si no se acuerdan los traspasos cuando a un jugador le queda más de 6 meses de contrato?
El caso Griezmann...
"La resolución del Comité
Según el comunicado del Comité de Competición, no se ha podido probar que Griezmann hubiera firmado un contrato con el Barça mientras aún tenía uno en vigor con el Atlético. No obstante, sí que considera demostrado que el Barça inició y mantuvo negociaciones en ese período "sin avisar previamente y por escrito de ello" al Atlético de Madrid."
https://www.marca.com/futbol/barcelona/2019/09/26/5d8c9d91268e3ed35c8b4579.html
Los traspasos en teoría se acuerdan cuando el Club de origen ha dado el permiso. Otra cosa es que eso no tenga sentido y antes de llegar a un acuerdo con el Club de origen tú ya hayas entendido si el jugador se quiere venir o no. Esto antes funcionaba relativamente bien para los clubes con los derechos del jugador, pero desde hace tiempo se ha convertido en territorio comanche y los clubes han decidido jugar todos al mismo juego.
Antes no existían casos como el de Llorente, Remiro o Iñigo Martínez, jugadores que quieres renovar pero que un año antes de que termine su contrato ya están firmados por otro equipo y tú te quedas sin los derechos de un jugador que a todos los efectos es tuyo y sin siquiera poder convencerle cuando estás en tiempo.
Pero vamos, la legalidad es esa, para negociar con otro club tienes que tener el permiso del club actual a menos de que estés dentro de los 6 meses anteriores a la finalización de tu contrato en cuyo caso con informar vale. Y se puede entender que estás dentro de esos 6 meses si vas a pagar la cláusula.
En el caso Griezmann se cerró con un sobre coste para el Barcelona, en su momento creo que eran unos 15 kilos extra (te hablo de memoria) que se disimuló con derechos de tanteo a Saúl y alguno más. Así que la denuncia del Atlético se cerró con un café para todos.
Respuesta #107
el 21 de diciembre a las 12:46
el 21 de diciembre a las 12:46
¿Ahora se dedica a vender cobre? Porque si no, no entiendo esa recogida de cable.
Ni pena por la presión ni leches, si se acojona delante de un micrófono, que no dé entrevistas, que nadie le obliga.
Ni pena por la presión ni leches, si se acojona delante de un micrófono, que no dé entrevistas, que nadie le obliga.
Ni Aduriz ni Llorente, Ane Azkona Fuente.
Respuesta #108
el 21 de diciembre a las 12:49
el 21 de diciembre a las 12:49
Cita de neuki:Cita:
Pues yo sigo creyendo que sí. Yo he mismo he citado antes ese párrafo, y defiendo que un punto, aun siendo punto y seguido, otorga entidad propia a la frase que lo precede. Así, interpreto que la frase “Un club que desee concertar un contrato con un jugador profesional debe comunicar por escrito su intención al club del jugador antes de iniciar las negociaciones con el jugador" tiene significado propio e independiente de la frase "Un jugador profesional tendrá la libertad de firmar un contrato con otro club si su contrato con el club actual ha vencido o vencerá dentro de un plazo de seis meses". Quizá un punto y aparte lo dejaría más claro, pero son dos enunciados diferentes.
Cómo si no se acuerdan los traspasos cuando a un jugador le queda más de 6 meses de contrato?
El caso Griezmann...
"La resolución del Comité
Según el comunicado del Comité de Competición, no se ha podido probar que Griezmann hubiera firmado un contrato con el Barça mientras aún tenía uno en vigor con el Atlético. No obstante, sí que considera demostrado que el Barça inició y mantuvo negociaciones en ese período "sin avisar previamente y por escrito de ello" al Atlético de Madrid."
https://www.marca.com/futbol/barcelona/2019/09/26/5d8c9d91268e3ed35c8b4579.html
Los traspasos en teoría se acuerdan cuando el Club de origen ha dado el permiso. Otra cosa es que eso no tenga sentido y antes de llegar a un acuerdo con el Club de origen tú ya hayas entendido si el jugador se quiere venir o no. Esto antes funcionaba relativamente bien para los clubes con los derechos del jugador, pero desde hace tiempo se ha convertido en territorio comanche y los clubes han decidido jugar todos al mismo juego.
Antes no existían casos como el de Llorente, Remiro o Iñigo Martínez, jugadores que quieres renovar pero que un año antes de que termine su contrato ya están firmados por otro equipo y tú te quedas sin los derechos de un jugador que a todos los efectos es tuyo y sin siquiera poder convencerle cuando estás en tiempo.
Pero vamos, la legalidad es esa, para negociar con otro club tienes que tener el permiso del club actual a menos de que estés dentro de los 6 meses anteriores a la finalización de tu contrato en cuyo caso con informar vale. Y se puede entender que estás dentro de esos 6 meses si vas a pagar la cláusula.
En el caso Griezmann se cerró con un sobre coste para el Barcelona, en su momento creo que eran unos 15 kilos extra (te hablo de memoria) que se disimuló con derechos de tanteo a Saúl y alguno más. Así que la denuncia del Atlético se cerró con un café para todos.
Pero es que, que yo sepa, en ningún sitio se habla de permiso. Se habla de informar, no de pedir permiso. Y repito, sigues mezclando lo de informar con lo de los 6 meses cuando son dos enunciados claramente diferenciados.
También te digo que estamos dando por bueno que aplica una reglamentación que en su ámbito de aplicación dice que " Este reglamento establece las normas mundiales y obligatorias concernientes al estatuto de los jugadores y su elegibilidad para participar en el fútbol organizado, así como su transferencia entre clubes de distintas asociaciones."
La transferencia de jugadores entre clubes de una misma asociación está sujeta a un reglamento específico, redactado por la asociación correspondiente conforme al art. 1, apdo. 3 del presente reglamento, el cual debe ser aprobado por la FIFA.
Ahora mismo no tengo tiempo, pero deberíamos buscar ese reglamento, puesto que el de FIFA no es vinculante aunque deba aprobar el particular de cada Federación.
Mundua ez da beti jai, inoiz tristea ere bai,
bainan badira mila motibo kantatzeko alai,
bestela datozen penai ez diet surik bota nahi,
ni hiltzen naizen gauean behintzat eizue lo lasai.
Respuesta #109
el 21 de diciembre a las 17:49
el 21 de diciembre a las 17:49
Hoy lleva de momento dos goles en contra, malo para el Zamora
733