Pablo Zabaleta se quedó con las ganas de jugar en el Athletic

Mensajes: 9.796
Registro: 27/05/2008

Publicado hace 3 horas y 59 minutos
Leído: 2.269

Respuestas al tema

Mostrando (31 - 42) de 42 respuestas

Respuesta #31
hace 1 hora y 48 minutos
Cita de Untzuetapico:
Cita:


Creo que dice muy claramente que su aitite era de Leiza.....
Casos como el de Zabaleta,para mí, sería un caso claro de fichaje por arraigo y pertenencia a Euskal Herria.

Mucho antes ficharía a un canario que llega al Alavés con 15 años o a un francés o de Tegucigalpa que venga a Lezama con 15 años. Somos un club de cantera no de análisis genético.


Cantera tienen todos los equipos de la liga.
Filosofía, no.
Respuesta #32
hace 1 hora y 45 minutos
Cita de _txutxo:
Cita de Untzuetapico:

Siempre he considerado al Athletic un club de cantera, tengo muy claro que prefiero a un jugador que se ha formado aquí que alguien que nació por casualidad o que tiene un tatarabuelo de Sopelana.


Alguien que tuvo un tatarabuelo en Sopelana no puede jugar en el Athletic si no se ha nacido o se ha formado en Euskal Herria.

Es decir, el tataranieto de Belauste, que se tuvo que ir a México por la guerra, no podría jugar nunca en el Athletic.
Pues no sé, creo que habrá casos y casos.
No se trata de abrir la mano a todo descendiente de hasta tres grados, no digo eso, pero hijos de vascos (o nietos, o un vínculo especial tipo Belauste), se podrían analizar.
Es más, supongo que con el tiempo se estudiará esa posibilidad.
Respuesta #33
hace 1 hora y 44 minutos
Cita de leonbizkaino:
"Uno de mis sueños sería jugar en el Bilbao"

Solo con eso quedas descartado


hay que respetar, al menos, a una persona que por su ascendencia vasca, hubiera soñado jugar en el Athletic...qué menos que respetar y no personar la vida, como siempre...

25 copas | 8 ligas | 11 autóctonos. ALMA de LEÓN.


Respuesta #34
hace 1 hora y 22 minutos
Cita de egin:
Cita:


Alguien que tuvo un tatarabuelo en Sopelana no puede jugar en el Athletic si no se ha nacido o se ha formado en Euskal Herria.

Es decir, el tataranieto de Belauste, que se tuvo que ir a México por la guerra, no podría jugar nunca en el Athletic.
Pues no sé, creo que habrá casos y casos.
No se trata de abrir la mano a todo descendiente de hasta tres grados, no digo eso, pero hijos de vascos (o nietos, o un vínculo especial tipo Belauste), se podrían analizar.
Es más, supongo que con el tiempo se estudiará esa posibilidad.


Pues no. De momento no hay casos y casos. No sé si con el tiempo, pero ahora no puede.


Un equipo grande no es el que gana todos los partidos, sino el que nunca se da por vencido

Respuesta #35
hace 1 hora y 11 minutos
Editada hace 1 hora y 11 minutos
...recuerdo que se decía hace unos años que de todos estos jugadores que han pasado por la selección argentina con apellidos y/o raíces vascas como Goycoechea, Garay, Higuaín, el vasco Arruabarrena, Zabaleta, o el actual Otamendi....el único con verdadero sentimiento vasco y alguna remota posibilidad de jugar en nuestro club, era Pablo Zabaleta, aunque el rumor salió ya en el final de su carrera...
Respuesta #36
hace 59 minutos
Llegó a sonar como futurible alguna vez ?

Carreron que hizo en la premier
Respuesta #37
hace 57 minutos
Cita de Blackie:
Cita de Camaro75:
A mi este caso me parece totalmente distinto al de Mikel Gogorza.


este tiene un apellido que vete a saber de que antepasado le viene y conoce al Athletic lo mismo que al Betis.
Me dice lo mismo que fichar a Budimir.


mientras Gogorza es descendiente de padre y encima es del Athletic.

si se sigue una filosofia que al menos sea con sentido común de lo que quieres transmitir con ella.


A mí tampoco me parece el mismo caso este que Gogorza, pero me llama la atención esa referencia a abrir la filosofía a la diáspora, de hecho ya llegó a ganar unas elecciones alguien, Elizegi, que proponía abrir el Athletic a la diáspora, después el único fichaje que hizo bajo esa nueva medida fue el de Bibiane y tampoco cayó un rayo y destruyó Ibaigane.

Yo lo de la diáspora sinceramente no lo veo, pero casos como el de Gogorza y abrir la filosofía a hijos de padre o madre vasca me parece perfecto, creo que además adaptaría la filosofía a una realidad como la actual.


Si, de primera generación me parece aceptable.
Me parece más lógico aceptar eso que nacer circunstancialmente en Euskal Herria. Por ejemplo, yo a Herrera le considero hijo de Bilbaíno, para nada vasco.
Respuesta #38
hace 50 minutos
Claro, un hijo de bilbaíno que nace en Bilbao no se considera vasco.

Hay magia cuando sigues luchando más allá de tu resistencia.
La magia de darlo todo por un sueño que nadie más ve aparte de ti.

Aupa Athletic!!!!

Respuesta #39
hace 46 minutos
Editada hace 45 minutos
Cita de Atxipung:
Llegó a sonar como futurible alguna vez ?

Carreron que hizo en la premier


Tanto como futurible, no....pero si recuerdo escuchar en varias tertulias Athleticzales su caso.
Hace 20 años la sociedad vasca no era la misma que la actual demográficamente hablando y en el Athletic no había jugadores de origen mejicano, brasileño, marroquí, catalán, o incluso africanos salvo contadas excepciones (Savorit, Iturriaga, Herrera, etc...pero no tantos a la vez)

Hoy en día si Zabaleta tuviera 20 años menos, se estaría estudiando su fichaje como mínimo....
Respuesta #40
hace 42 minutos
Cita de sinosuke:
Cita:


A mí tampoco me parece el mismo caso este que Gogorza, pero me llama la atención esa referencia a abrir la filosofía a la diáspora, de hecho ya llegó a ganar unas elecciones alguien, Elizegi, que proponía abrir el Athletic a la diáspora, después el único fichaje que hizo bajo esa nueva medida fue el de Bibiane y tampoco cayó un rayo y destruyó Ibaigane.

Yo lo de la diáspora sinceramente no lo veo, pero casos como el de Gogorza y abrir la filosofía a hijos de padre o madre vasca me parece perfecto, creo que además adaptaría la filosofía a una realidad como la actual.


Si, de primera generación me parece aceptable.
Me parece más lógico aceptar eso que nacer circunstancialmente en Euskal Herria. Por ejemplo, yo a Herrera le considero hijo de Bilbaíno, para nada vasco.


Tu padre nace en Bilbao y tu naces en Bilbao. Te crías en Zaragoza pero no eres vasco.

Tu abuelo nace en Navarra, tu padre nace en Argentina, tú naces en Argentina, te crías en Argentina y eres vasco.

¿Es eso a lo que te refieres?

No critico, es sólo por entender la diferencia entre Herrera y por ejemplo Zabaleta.
Respuesta #41
hace 16 minutos
Se sabe k piensa luke bakio ???
Respuesta #42
hace 16 minutos
Editada hace 10 minutos
Cita de Bastarre:
Cita:

Siempre he considerado al Athletic un club de cantera, tengo muy claro que prefiero a un jugador que se ha formado aquí que alguien que nació por casualidad o que tiene un tatarabuelo de Sopelana.
Yo no me meto con lo que consideréis fichable y nunca diría que una opinión es la bobada del día, eso es cuestión de educación y se tiene o no se tiene.

+1.
La filosofia del Athletic no es nacionalista, no es "jugar sólo con vascos". Lo que fundamenta la filosofía del Athletic, su objetivo, es la formación en el ámbito geográfico vasco, a lo que se añade el criterio de nacimiento si lo anterior no se cumple (por ej. Herrera). Un crierio u otro, o los dos. El incluir a los descendientes de vascos de la diáspora no es lo que se pretende con nuestra filosofía, si no es bajo un prisma nacionalista (que podria yo compartir o no, pero la filosofia no recoge).
Otra cosa es que se quiera cambiar el criterio. Pero en principio, formación, también nacimiento, o los dos.


"No sólo con vascos"???.
Hijos de vascos emigrantes están descartados de antemano.

Formación???.
Como si este proceso empieza y termina en un momento determinado cuando nos sale de las bolas.
Ridículo.

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso