No se puede dejar para el ultimo momento, hay que estudiar

Mensajes: 399
Registro: 09/04/2025

Publicado el 30 de julio a las 10:23
Leído: 5.648
Clik

A mi desde txiki me decían que había que estudiar a poquitos, que dejar todo para el ultimo momento no valía para nada... estos, por saber, no saben aun ni eso

Me da a mi que a Prosegur y similares se le ampliara mucho la bolsa de trabajo.

Como bien dice una canción:

Ez naiz amesten nuena, agian ez naiz eredu... baina behintzat ez naiz sartu ZIPAIO



Ala, a tomar por el riau!!!


Hil da jainkoa!!

Respuestas al tema

Mostrando (76 - 90) de 261 respuestas

Respuesta #76
el 30 de julio a las 15:57
Cita de Untzuetapico:
Cita:


Perdona???

Te cuento de primera mano el origen de la calumnia que se repite sobre mi, en unos casos por mala intención y en otros por deficiente comprensión lectora, nivel de comprensión lectora que también habrá tenido su influencia en los exámenes de la Ertzaintza que nos ocupan.
No sé a cuenta de qué tema se planteó en el Foro el nivel de antifranquismo que había en los últimos años de la dictadura y a mí, siguiendo la opinión de numerosos historiadores, se me ocurrió plantear que el que Franco muriera en la cama no fue tanta casualidad, que si comparábamos la España de 1940 con la de 1975 había muchos españoles que tenían la sensación de que en la España del final de los 60 y principios de los 70 no se vivía tan mal. Yo no hablé en ningún momento de como vivía yo, ni dije nada en absoluto de "vivir de puta madre" ni invenciones similares.
Para resumirte lo que intenté expresar en aquel momento te copio lo que encuentras en la IA, por ejemplo:

"La esperanza de vida en España experimentó un aumento significativo entre 1940 y 1975. En 1940, la esperanza de vida al nacer era de aproximadamente 50 años. Para 1975, había aumentado a 73.44 años, con las mujeres viviendo un promedio de 76.25 años y los hombres 70.53 años. Este incremento se debió a mejoras en las condiciones de vida, atención médica y avances en la salud pública.
1940:
La esperanza de vida al nacer era de aproximadamente 50 años.
Los hombres tenían una esperanza de vida de 47 años y las mujeres de 53 años.
Estas cifras reflejaban las condiciones de vida de la época, con altas tasas de mortalidad infantil y enfermedades infecciosas.
1975:
La esperanza de vida había aumentado a 73.44 años.
La esperanza de vida de las mujeres fue de 76.25 años, y la de los hombres de 70.53 años.
Este incremento se atribuye a mejoras en la atención médica, la higiene y la prevención de enfermedades.
En resumen, la esperanza de vida en España casi se duplicó entre 1940 y 1975, lo que indica una mejora significativa en las condiciones de vida y la salud de la población."


"Los usuarios añadieron contexto: después de negar y renegar que se trataba de Sociopapagar e incluso negar conocer a nadie llamado así, un tiempo después cometió un desliz y finalmente tuvo que reconocer ser dicho forero y haber solicitado al webmaster volver con un cambio de apodo."

Lo importante no es ganar o perder, lo que de verdad importa es desear algo, trabajar y luchar por ello hasta el final.

Nuestros éxitos no definen quiénes somos, sino lo que defendemos en nuestro día a día.

Jotake irabazi arte!

Respuesta #77
el 30 de julio a las 15:58
Cita de DM3:
Cita:
Las pintadas( que no se sabe quien las a hecho) no matan ni mandan a hospitales,como a los obreros que apaleais, lo del asalto a la comisaría ya es el descojono, venga,que somos tontos.


En el País Vasco las pintadas han matado,,,


Matado, encarcelado y torturado, sobretodo cuando mandaban los tuyos
Respuesta #78
el 30 de julio a las 16:00
Cita de Eidin:
Cita:

Te cuento de primera mano el origen de la calumnia que se repite sobre mi, en unos casos por mala intención y en otros por deficiente comprensión lectora, nivel de comprensión lectora que también habrá tenido su influencia en los exámenes de la Ertzaintza que nos ocupan.
No sé a cuenta de qué tema se planteó en el Foro el nivel de antifranquismo que había en los últimos años de la dictadura y a mí, siguiendo la opinión de numerosos historiadores, se me ocurrió plantear que el que Franco muriera en la cama no fue tanta casualidad, que si comparábamos la España de 1940 con la de 1975 había muchos españoles que tenían la sensación de que en la España del final de los 60 y principios de los 70 no se vivía tan mal. Yo no hablé en ningún momento de como vivía yo, ni dije nada en absoluto de "vivir de puta madre" ni invenciones similares.
Para resumirte lo que intenté expresar en aquel momento te copio lo que encuentras en la IA, por ejemplo:

"La esperanza de vida en España experimentó un aumento significativo entre 1940 y 1975. En 1940, la esperanza de vida al nacer era de aproximadamente 50 años. Para 1975, había aumentado a 73.44 años, con las mujeres viviendo un promedio de 76.25 años y los hombres 70.53 años. Este incremento se debió a mejoras en las condiciones de vida, atención médica y avances en la salud pública.
1940:
La esperanza de vida al nacer era de aproximadamente 50 años.
Los hombres tenían una esperanza de vida de 47 años y las mujeres de 53 años.
Estas cifras reflejaban las condiciones de vida de la época, con altas tasas de mortalidad infantil y enfermedades infecciosas.
1975:
La esperanza de vida había aumentado a 73.44 años.
La esperanza de vida de las mujeres fue de 76.25 años, y la de los hombres de 70.53 años.
Este incremento se atribuye a mejoras en la atención médica, la higiene y la prevención de enfermedades.
En resumen, la esperanza de vida en España casi se duplicó entre 1940 y 1975, lo que indica una mejora significativa en las condiciones de vida y la salud de la población."


"Los usuarios añadieron contexto: después de negar y renegar que se trataba de Sociopapagar e incluso negar conocer a nadie llamado así, un tiempo después cometió un desliz y finalmente tuvo que reconocer ser dicho forero y haber solicitado al webmaster volver con un cambio de apodo."
Es Alucinante, nunca he visto a nadie con la cara más dura( y he visto eh?)

No quieren vernos, pero aquí estamos

Respuesta #79
el 30 de julio a las 16:01
Cita de mrpentland:
La policía de la Moral y el Pensamiento Único diciendo qué expresiones se pueden decir.


El buscacasitooo!!
Ya llegó a la puerta de su casa el buscacasitooo!!!
Atención, casito, ser el centro de atención!!!
El buscacasitooo!!!
Respuesta #80
el 30 de julio a las 16:05
Cita de Eidin:
Cita:

Te cuento de primera mano el origen de la calumnia que se repite sobre mi, en unos casos por mala intención y en otros por deficiente comprensión lectora, nivel de comprensión lectora que también habrá tenido su influencia en los exámenes de la Ertzaintza que nos ocupan.
No sé a cuenta de qué tema se planteó en el Foro el nivel de antifranquismo que había en los últimos años de la dictadura y a mí, siguiendo la opinión de numerosos historiadores, se me ocurrió plantear que el que Franco muriera en la cama no fue tanta casualidad, que si comparábamos la España de 1940 con la de 1975 había muchos españoles que tenían la sensación de que en la España del final de los 60 y principios de los 70 no se vivía tan mal. Yo no hablé en ningún momento de como vivía yo, ni dije nada en absoluto de "vivir de puta madre" ni invenciones similares.
Para resumirte lo que intenté expresar en aquel momento te copio lo que encuentras en la IA, por ejemplo:

"La esperanza de vida en España experimentó un aumento significativo entre 1940 y 1975. En 1940, la esperanza de vida al nacer era de aproximadamente 50 años. Para 1975, había aumentado a 73.44 años, con las mujeres viviendo un promedio de 76.25 años y los hombres 70.53 años. Este incremento se debió a mejoras en las condiciones de vida, atención médica y avances en la salud pública.
1940:
La esperanza de vida al nacer era de aproximadamente 50 años.
Los hombres tenían una esperanza de vida de 47 años y las mujeres de 53 años.
Estas cifras reflejaban las condiciones de vida de la época, con altas tasas de mortalidad infantil y enfermedades infecciosas.
1975:
La esperanza de vida había aumentado a 73.44 años.
La esperanza de vida de las mujeres fue de 76.25 años, y la de los hombres de 70.53 años.
Este incremento se atribuye a mejoras en la atención médica, la higiene y la prevención de enfermedades.
En resumen, la esperanza de vida en España casi se duplicó entre 1940 y 1975, lo que indica una mejora significativa en las condiciones de vida y la salud de la población."


"Los usuarios añadieron contexto: después de negar y renegar que se trataba de Sociopapagar e incluso negar conocer a nadie llamado así, un tiempo después cometió un desliz y finalmente tuvo que reconocer ser dicho forero y haber solicitado al webmaster volver con un cambio de apodo."


Es el barón de Munchhausen del foro, es patológico y no puede evitarlo
Respuesta #81
el 30 de julio a las 16:23
Cita de Marmota:
Cita:

Te cuento de primera mano el origen de la calumnia que se repite sobre mi, en unos casos por mala intención y en otros por deficiente comprensión lectora, nivel de comprensión lectora que también habrá tenido su influencia en los exámenes de la Ertzaintza que nos ocupan.
No sé a cuenta de qué tema se planteó en el Foro el nivel de antifranquismo que había en los últimos años de la dictadura y a mí, siguiendo la opinión de numerosos historiadores, se me ocurrió plantear que el que Franco muriera en la cama no fue tanta casualidad, que si comparábamos la España de 1940 con la de 1975 había muchos españoles que tenían la sensación de que en la España del final de los 60 y principios de los 70 no se vivía tan mal. Yo no hablé en ningún momento de como vivía yo, ni dije nada en absoluto de "vivir de puta madre" ni invenciones similares.
Para resumirte lo que intenté expresar en aquel momento te copio lo que encuentras en la IA, por ejemplo:

"La esperanza de vida en España experimentó un aumento significativo entre 1940 y 1975. En 1940, la esperanza de vida al nacer era de aproximadamente 50 años. Para 1975, había aumentado a 73.44 años, con las mujeres viviendo un promedio de 76.25 años y los hombres 70.53 años. Este incremento se debió a mejoras en las condiciones de vida, atención médica y avances en la salud pública.
1940:
La esperanza de vida al nacer era de aproximadamente 50 años.
Los hombres tenían una esperanza de vida de 47 años y las mujeres de 53 años.
Estas cifras reflejaban las condiciones de vida de la época, con altas tasas de mortalidad infantil y enfermedades infecciosas.
1975:
La esperanza de vida había aumentado a 73.44 años.
La esperanza de vida de las mujeres fue de 76.25 años, y la de los hombres de 70.53 años.
Este incremento se atribuye a mejoras en la atención médica, la higiene y la prevención de enfermedades.
En resumen, la esperanza de vida en España casi se duplicó entre 1940 y 1975, lo que indica una mejora significativa en las condiciones de vida y la salud de la población."


Cuanta prosa para tapar una mentira.
Siempre el mismo "modus operandi", montarte una película que ni Netflix, bien larga, para introducir la mentira dentro y que pase más desapercibida.

Me recuerda a cuando metía la pastilla antipulgas del perro dentro de un quesito para que se lo tragara.

¿A qué mentira te refieres exactamente?

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #82
el 30 de julio a las 16:24
Cita de Pitarque:
Cita:

Te cuento de primera mano el origen de la calumnia que se repite sobre mi, en unos casos por mala intención y en otros por deficiente comprensión lectora, nivel de comprensión lectora que también habrá tenido su influencia en los exámenes de la Ertzaintza que nos ocupan.
No sé a cuenta de qué tema se planteó en el Foro el nivel de antifranquismo que había en los últimos años de la dictadura y a mí, siguiendo la opinión de numerosos historiadores, se me ocurrió plantear que el que Franco muriera en la cama no fue tanta casualidad, que si comparábamos la España de 1940 con la de 1975 había muchos españoles que tenían la sensación de que en la España del final de los 60 y principios de los 70 no se vivía tan mal. Yo no hablé en ningún momento de como vivía yo, ni dije nada en absoluto de "vivir de puta madre" ni invenciones similares.
Para resumirte lo que intenté expresar en aquel momento te copio lo que encuentras en la IA, por ejemplo:

"La esperanza de vida en España experimentó un aumento significativo entre 1940 y 1975. En 1940, la esperanza de vida al nacer era de aproximadamente 50 años. Para 1975, había aumentado a 73.44 años, con las mujeres viviendo un promedio de 76.25 años y los hombres 70.53 años. Este incremento se debió a mejoras en las condiciones de vida, atención médica y avances en la salud pública.
1940:
La esperanza de vida al nacer era de aproximadamente 50 años.
Los hombres tenían una esperanza de vida de 47 años y las mujeres de 53 años.
Estas cifras reflejaban las condiciones de vida de la época, con altas tasas de mortalidad infantil y enfermedades infecciosas.
1975:
La esperanza de vida había aumentado a 73.44 años.
La esperanza de vida de las mujeres fue de 76.25 años, y la de los hombres de 70.53 años.
Este incremento se atribuye a mejoras en la atención médica, la higiene y la prevención de enfermedades.
En resumen, la esperanza de vida en España casi se duplicó entre 1940 y 1975, lo que indica una mejora significativa en las condiciones de vida y la salud de la población."


De vergüenza ajena.

¿Qué es de vergüenza ajena?

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #83
el 30 de julio a las 16:26
Cita de DM3:
Cita:
Las pintadas( que no se sabe quien las a hecho) no matan ni mandan a hospitales,como a los obreros que apaleais, lo del asalto a la comisaría ya es el descojono, venga,que somos tontos.


En el País Vasco las pintadas han matado,,,

Las pintadas no sé. Ertzainas a manos de ETA unos quince.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #84
el 30 de julio a las 16:26
Cita de Marmota:
Cita:

La Guardia Civil ha hecho cosas en Euskadi, totalmente antidemocráticas.
Por eso mismo el pueblo vasco decidió sustituirlo por un cuerpo vasco.


Y por eso mismo el PNV primero lo convirtió en un cortijo donde enchufar a todos los niños del batxoki y después se ha dedicado meter a lo más selecto y granado del landismo de gimnasio, que hace unas décadas hubiera sido el caladero del "ejérsito apañó" y de la susodicha "guardia sibí".

Ahora hasta los del primer grupo de la policía autonómica se echan las manos a la cabeza cuando ven a los jovencitos Chuck Norris y sus simbolitos.


Mira x donde el del monóculo no salta ahora cuando se hace burla y escarnio del acento andaluz....

The Dwarves invented rock and roll!!!

Euskadi no existe!

Respuesta #85
el 30 de julio a las 16:27
Cita de Untzuetapico:
Cita:


Cuanta prosa para tapar una mentira.
Siempre el mismo "modus operandi", montarte una película que ni Netflix, bien larga, para introducir la mentira dentro y que pase más desapercibida.

Me recuerda a cuando metía la pastilla antipulgas del perro dentro de un quesito para que se lo tragara.

¿A qué mentira te refieres exactamente?
Has dicho tantas... bueno, mejor dicho, todo lo que dices es una mentira

Bailando te tengo, BAILANDO!!!😎🤣
Los haters de Lekue y Agirrezabala son de lo más lamentable. Aupa Iñigo ta Julen!!!
Borroka da bide bakarra!!!

Respuesta #86
el 30 de julio a las 16:27
Cita de natxoath67:
Cita:

La Ertzaintza es el cuerpo que a través de las urnas se instituyó en la CAV. Democráticamente.
Quienes quieren emplear la fuerza en kas calles sin dicho respaldo son los antidemócratas.
El abuso de poder es de un democrata de cojones.

Para abuso de poder, asaltar una comisaria.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #87
el 30 de julio a las 16:27
Por cierto que Viva la policía!!! Sobre todo la Guardia Civil!

The Dwarves invented rock and roll!!!

Euskadi no existe!

Respuesta #88
el 30 de julio a las 16:29
Cita de PiLT:
Cita:

Las pintadas en el frontón y los asaltos a comisarías también son ilegales, ya que te veo preocupado.


Las pintadas de hernani huele a que los hicieron compañeros tuyos

Otro que se equivoca y desvaría. No soy Ertzaina.
Y lo de que las autopintadas es de chiste.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #89
el 30 de julio a las 16:30
Cita de DM3:
Por cierto que Viva la policía!!! Sobre todo la Guardia Civil!
El río más largo de la península

Bailando te tengo, BAILANDO!!!😎🤣
Los haters de Lekue y Agirrezabala son de lo más lamentable. Aupa Iñigo ta Julen!!!
Borroka da bide bakarra!!!

Respuesta #90
el 30 de julio a las 16:31
Cita de Zarra 9:
Cita:

Te equivocas. Como siempre.
Acierto como siempre. Lo que pasa es que jode que te hayan pillado y tienes que salir por la tangente. Haber estudiado, asi sabrías disimular mejor

Tengo estudios superiores. Pero tan digno es quien ha estudiado como el que no.

Es lamentable que te creas tu propia película.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso