Nico, Sentimiento y Filosofía

Mensajes: 13.093
Registro: 25/06/2007

Publicado el 7 de julio a las 15:46
Editado 1 veces - Última vez el 7 de julio a las 15:49
Leído: 6.370

Felicitaciones al Club y en especial al Departamento de Comunicación, por la “bomba” del viernes.

Personalmente, no me gusta que se intente lavar la imagen de Nico, apelando al sentimiento de permanencia para justificar su renovación. Máxime cuando parece que su intención era abandonar al Club.

Estas situaciones provocan avivar que una parte de la afición siga confundiendo su sentimiento Athletic con lo que creen que debe constituir el sentimiento los jugadores. Así nos va, cuando un jugador decide marcharse.

Creo que hay que justificarlo de una forma más profesional, porque se trata de profesionales y en su toma de decisión, influyen en grado distinto, su pertenencia al Club, el deseo de progresar en otro Club con mayor posibilidad de lograr títulos, y el contrato que le ofrezcan.

Echo en falta que el club realice un trabajo importante de didáctica entre los aficionados, en el sentido apuntado.

Y supongo que en Lezama, trabajaran por inculcar el sentiiento de pertenencia...a los chavales.

Estamos dentro de la INDUSTRIA del fútbol.

La filosofía actual, requiere hechos objetivos como el lugar de nacimiento o el de formación.

Sin ninguna referencia al “sentimiento Athletic”. Así entran en la filosofía, por ejemplo, jugadoras que su único mérito es haber nacido en Cruces, por ser el hospital de referencia para partos de cuatrillizos.

Si queremos que la filosofía, diga que solo los jugadores con sentimiento de pertenencia, jueguen en el Athletic, lo tenemos fácil.

Que la filosofía del Club, solo admita a los jugadores nacidos en cualquier parte del mundo.
Que estén dispuestos a firmar un contrato de 5 años, renovables por otros cinco a elección del Club, con una cláusula indemnizatoria baja a pagar por el Club, en el caso de que el jugador deje de interesarle. Y eso sí con una cláusula de rescisión por parte del jugador de 300 millones.

El que lo firme, está de hecho, no de gestos, demostrando su sentimiento al Club.

El Presidente que elegimos, durará normalmente cuatro años.
Pero el entrenador que lleve, igual solo dura 3 meses.
Ojo con elegir solo por el nombre del entrenador.


Respuestas al tema

Mostrando (91 - 102) de 102 respuestas

Respuesta #91
el 7 de julio a las 23:38
Editada el 7 de julio a las 23:50
Cita de Txuk:
Cita:

En absoluto, si los vizcaínos es lógico que seamos del Athletic, lo suyo es que los guipuzcoanos sean de la Real, los alaveses del Alavés y los navarros de Osasuna, por ejemplo.


El Athletic es el equipo de Euskal Herria porque a ese territorio se cricunscribe su filosofía. En Bilbao tiene la sede. Como alavés que soy, para mí tiene más sentido ser del Athletic Club que del Alavés.


Sentimiento que comparten decenas de miles de personas.

Yo no he encontrado aficionados más "antireal" que en la zona de Irún y Hondarribia. A día de hoy incluso. En Gipuzkoa el Athletic Club sigue siendo el equipo de muchísima gente que tiene de 60 años para arriba, además de muchos otros aficionados al futbol de diferentes edades.

Para no enrollarme con detalles, como dijo Arzalluz en aquel famoso corte, a la Real no le aguantaban más que los de San Sebastián y poco más. Y la gente del Real Unión (Irún, Sporting, Racing, Unión, Real Unión) ni te cuento.

Hoy día es otra cosa, sobre todo a raiz de sus dos ligas. Pero se mantiene un número de seguidores del Athletic muy importante.

A ver si ahora va a ser una anormalidad que la gente de Gipuzkoa no fuera de la Real en aquella época.

Respuesta #92
el 7 de julio a las 23:47
Cita de Txuk:
Cita:

Para mí la frase "el Athletic es el equipo de Euskal Herria" además de inexacta expresa una posición que justificaría la animadversión de nuestros vecinos. Estos días muchos foreros han hecho intervenciones en el sentido de que no había que confundir al Barça con Cataluña, que son cosas que nada tienen que ver. A mí me da cierto repelús oír que el Madrid es el equipo de España, el Barça el Equipo de Cataluña o el Athletic es el equipo de Euskal Herria, ... expresiones inexactas y peligrosas.


Pues para mí lo es. Es el equipo de Euskal Herria, porque la selección de Esukadi no es oficial; si lo fuera sería el segundo equipo de Euskal Herria. En ningún caso se puede decir que el Madrid es el equipo de España o el Barcelona el de Catalunya cuando no representan identidad alguna. Lo mismo con Osasuna, Alavés, Real Sociedad... La identidad en el fútbol de clubes se perdió hace mucho tiempo. Dices que te da repelús oír que el Athletic es el equipo de Euskal Herria. Me parece muy bien, puesto que a mí me da vergüenza ajena ver que un aficionado del Athletic no lo considere así y los sentimientos son libres.


Completamente de acuerdo con lo último.

Lo de considerar o no un equipo como representante de un territorio que va más allá de la ciudad donde tiene su sede social se puede discutir y se debe de respetar la opinión de cada cual.

Decir que da cierto repelús, que es una expresión peligrosa o incluso afirmar que el Athletic Club, en lugar de dedicarse al fútbol, lleva más de 40 años dedicándose a la construcción nacional es una evidente falta de respeto.



Respuesta #93
el 8 de julio a las 00:12
Cita de Txuk:
Cita:

Para mí la frase "el Athletic es el equipo de Euskal Herria" además de inexacta expresa una posición que justificaría la animadversión de nuestros vecinos. Estos días muchos foreros han hecho intervenciones en el sentido de que no había que confundir al Barça con Cataluña, que son cosas que nada tienen que ver. A mí me da cierto repelús oír que el Madrid es el equipo de España, el Barça el Equipo de Cataluña o el Athletic es el equipo de Euskal Herria, ... expresiones inexactas y peligrosas.


Pues para mí lo es. Es el equipo de Euskal Herria, porque la selección de Esukadi no es oficial; si lo fuera sería el segundo equipo de Euskal Herria. En ningún caso se puede decir que el Madrid es el equipo de España o el Barcelona el de Catalunya cuando no representan identidad alguna. Lo mismo con Osasuna, Alavés, Real Sociedad... La identidad en el fútbol de clubes se perdió hace mucho tiempo. Dices que te da repelús oír que el Athletic es el equipo de Euskal Herria. Me parece muy bien, puesto que a mí me da vergüenza ajena ver que un aficionado del Athletic no lo considere así y los sentimientos son libres.

Si el Athletic es el equipo de Euskal Herria eso significa que el Athletic es el equipo de Gipuzkoa, Álava, Navarra, ... No puedo llegar a entender que nadie vaya a Gipuzkoa, Álava o Navarra diciendo que el equipo de esos territorios es el Athletic y que Real, Alavés y Osasuna no tienen identidad. No me entra en la cabeza esa forma de pensar

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #94
el 8 de julio a las 07:50
Cita de Untzuetapico:
Cita:


Pues para mí lo es. Es el equipo de Euskal Herria, porque la selección de Esukadi no es oficial; si lo fuera sería el segundo equipo de Euskal Herria. En ningún caso se puede decir que el Madrid es el equipo de España o el Barcelona el de Catalunya cuando no representan identidad alguna. Lo mismo con Osasuna, Alavés, Real Sociedad... La identidad en el fútbol de clubes se perdió hace mucho tiempo. Dices que te da repelús oír que el Athletic es el equipo de Euskal Herria. Me parece muy bien, puesto que a mí me da vergüenza ajena ver que un aficionado del Athletic no lo considere así y los sentimientos son libres.

Si el Athletic es el equipo de Euskal Herria eso significa que el Athletic es el equipo de Gipuzkoa, Álava, Navarra, ... No puedo llegar a entender que nadie vaya a Gipuzkoa, Álava o Navarra diciendo que el equipo de esos territorios es el Athletic y que Real, Alavés y Osasuna no tienen identidad. No me entra en la cabeza esa forma de pensar


Es que yo no digo que el Athletic sea el equipo de Gipuzkoa. Yo digo que es el equipo de Euskal Herria. Quizá te parezca lo mismo, pero no lo es. Y además digo que la Real no tiene una identidad ni donostiarra, ni guipuzcoana, ni vasca, ni nada y que esto se extiende a casi todos los clubs del mundo. No así a las selecciones.

Tu forma de pensar no tiene sentido porque colapsa ante un análisis serio. Dices que no entiendes, por ejemplo, que la Real no se considere el equipo de Gipuzkoa, pero parece que sí puedes entender que en Eibar (que es Gipuzkoa) no consideren que el Eibar es su equipo y no la Real que es de San Sebastián. Tu argumentación carece de coherencia alguna porque te vale un equipo de Donosti como representante de Gipuzkoa despreciando a Eibar, Real Unión y demás, pero no el Athletic como representante de Euskal Herria despreciando a Real, Alavés y demás. Mi forma de pensar en cambio sí tiene coherencia, porque considero que para que un equipo represente a su región tiene que tener identidad con ella y eso, solamente lo tiene el Athletic y esa identidad no es con Bilbao ni con Bizkaia, es con Euskal Herria. La existencia del Athletic como representante de Euskal Herria no excluye que haya otros equipos que representen a Euskal Herria, a Bizkaia o a lo que sea; el problema es que no los hay. Por eso he dicho que el Athletic es "el" equipo de Euskal Herria y no "un" equipo de Euskal Herria. En 1980 la Real también fue un equipo de Euskal Herria.
Respuesta #95
el 8 de julio a las 09:04
Cita de Bala_Roja:
Cita:


También se dice que Nico comunicó al Club que se iba a marchar.

Que conste que me congratulo con la decisión final de Nico. Y no tengo ninguna cuenta que pasarle, como otros aficionados.

Le aplaudiré a rabiar.

Pero me parece mal la lavada de imagen. Conmigo no la necesita.



Eso lo dijo Velasco Jr. Que le había ofrecido un contrata o y pedía más, lo dijo Hoeness.


también dijo Velasco que se iba a marchar fijo y que pagaban la clausula el 1-2 y que areso se presentaba el viernes porque estaba fichado ya

Zu zara nagusia…

Respuesta #96
el 8 de julio a las 13:50
Editada el 8 de julio a las 13:58
Cita de Untzuetapico:
Cita:


Pues para mí lo es. Es el equipo de Euskal Herria, porque la selección de Esukadi no es oficial; si lo fuera sería el segundo equipo de Euskal Herria. En ningún caso se puede decir que el Madrid es el equipo de España o el Barcelona el de Catalunya cuando no representan identidad alguna. Lo mismo con Osasuna, Alavés, Real Sociedad... La identidad en el fútbol de clubes se perdió hace mucho tiempo. Dices que te da repelús oír que el Athletic es el equipo de Euskal Herria. Me parece muy bien, puesto que a mí me da vergüenza ajena ver que un aficionado del Athletic no lo considere así y los sentimientos son libres.

Si el Athletic es el equipo de Euskal Herria eso significa que el Athletic es el equipo de Gipuzkoa, Álava, Navarra, ... No puedo llegar a entender que nadie vaya a Gipuzkoa, Álava o Navarra diciendo que el equipo de esos territorios es el Athletic y que Real, Alavés y Osasuna no tienen identidad. No me entra en la cabeza esa forma de pensar


Es muy sencillo, el Athletic era el equipo de una mayoria de gipuzkoanos hasta que estos consiguieron las ligas, esto lo comenta hasta Asier Aranguren pero hablamos en su mayoria de gente de 60 para arriba.

Paradigmatico es Eibar antaño territorio Athleticzale 100% que ahora posiblemente tenga mas seguidores de la Real.

Pero sigue quedando mucho rojiblanco en la zona, ahi esta el numero de peñas por poner un ejemplo.

Añado que el tema de la llamada "construccion nacional" en clave nacionalista es lo que lleva haciendo la etb toda la vida con el famoso "nuestros equipos" dandole mucha bola al Osasuna por motivos ideologicos mas que evidentes.

La Filosofia es Intocable

Respuesta #97
el 8 de julio a las 14:57
Kaixo Jaburu!

Siendo consciente de que Nico quería marcharse al BCN, personalmente a mí el vídeo me puso palote.

Pillar con el pie cambiado a todo el Barcelonismo, directiva incluida, y ver cómo echan bilis ahora diciendo que en realidad Nico es un paquete, roza el orgasmo. Soy muy simple.

Sin embargo, coincido con el planteamiento del post. Es peligroso exigir a todos los jugadores, sean fichajes o no, ese amor incondicional por los colores. No todos tienen que replicar el ejemplo de Simon o de Marcos. En el segundo mandato de Urrutia tengo la sensación de que se exacerbó este hecho con el tema de las cláusulas y no creo que fuera para bien. Hay que mantener la cabeza fría y exhibir pero sin exigir, la postura de nuestros jugadores franquicia.
Saludos!
Respuesta #98
el 8 de julio a las 16:04
Editada el 8 de julio a las 16:06
Cita de allam:
Kaixo Jaburu!

Siendo consciente de que Nico quería marcharse al BCN, personalmente a mí el vídeo me puso palote.

Pillar con el pie cambiado a todo el Barcelonismo, directiva incluida, y ver cómo echan bilis ahora diciendo que en realidad Nico es un paquete, roza el orgasmo. Soy muy simple.

Sin embargo, coincido con el planteamiento del post. Es peligroso exigir a todos los jugadores, sean fichajes o no, ese amor incondicional por los colores. No todos tienen que replicar el ejemplo de Simon o de Marcos. En el segundo mandato de Urrutia tengo la sensación de que se exacerbó este hecho con el tema de las cláusulas y no creo que fuera para bien. Hay que mantener la cabeza fría y exhibir pero sin exigir, la postura de nuestros jugadores franquicia.
Saludos!


Kaixo Allam

De simple nada. No te lo creas porque te lo diga tu parienta.

El post que he abierto lo he aprovechado para comentar algunos matices, a mi juicio importantes.

Antaño pensaba, como creo que muchos todavía lo hacen, que los jugadores deberían tener obligatoriamente sentido de pertenencia. Me caí del caballo, cuando Josu puso al pie de los caballos a Llorente. Y comenzó mi reflexión sobre el asunto, y que concluyó en que el sentimiento en la grada y en el césped profesionalidad y si hay sentimeinto de pertenecia, mejor que mejor.

Me gustó la política de Josu de la claúsula o nada.

Ahora, interpreto que se ha roto su aplicación

Esta JD no publica las claúsulas, al contrario de lo hacían las anteriores. Pregunté por escrtito a la JD por los motivos y me contestaron:

"El Club ha decidido no hacer públicas las cláusulas de rescisión de los jugadores y jugadoras bajo la premisa de que entiende que es una herramienta más para defender el interés del Club por mantener a los jugadores/as."

Como si no se conociera en el mundillo de los reperesentantes las claúsulas de todos los que pudieran interesar.

A mi juicio, no las publican para, en su caso, aplicar rebajas en la salida de los jugadores. Como no han dado a conocer la cláusula, no nos enteraremos de si han aplicado la política de "la claúsula o nada"

Y tambien me he alegrado de la h... al Barça. Casi tanto, como con la renovación de Nico.

Disfruta de las vacaciones en el sur, que yo me encargaré de regar los tomates.

Un fuerte abrazo.




El Presidente que elegimos, durará normalmente cuatro años.
Pero el entrenador que lleve, igual solo dura 3 meses.
Ojo con elegir solo por el nombre del entrenador.

Respuesta #99
el 8 de julio a las 16:12
Cita de jaburu1:

Personalmente, no me gusta que se intente lavar la imagen de Nico, apelando al sentimiento de permanencia para justificar su renovación. Máxime cuando parece que su intención era abandonar al Club.


Aunque esto sea "vox populi", realmente los únicos que saben la verdad de lo sucedido son los protagonistas de esta historia.

Desde muchos sitios se ha vendido el relato de que Nico estaba dispuesto a peregrinar de rodillas si hacia falta hasta Barcelona y a todos ellos les pilló de sopetón el anuncio de la renovación.

Que yo también pienso que se quería ir, eh... Pero no lo sé. Igual hay una intrahistoria que desconocemos.

Lo importante no es ganar o perder, lo que de verdad importa es desear algo, trabajar y luchar por ello hasta el final.

Nuestros éxitos no definen quiénes somos, sino lo que defendemos en nuestro día a día.

Jotake irabazi arte!

Respuesta #100
el 13 de julio a las 17:45
Cuando iba a escribir la réplica en este post, me encontré con un baneo por ser insultado , a ese nivel Nico Williams todavía no ha llegado respecto a la afición culé y el mazazo que se llevaron, que no se lo esperaron.

El tema de Nico lo podemos enfocar desde dos perspectivas: la primera es que efectivamente Nicolás se ha querido ir al Barcelona, y al no tener ellos pasta pues no le ha quedado más remedio que recoger cable y firmar un contratazo de 10 años con nosotros a vaya usted a saber a ficha que tiene....con una clausula de mercado. Si el precio de su rescisión ronda los 90 kilos como parece ser, pues tiene un importe que cualquier grande lo puede pagar, y tiene un valor pues de mercado, no la ganga que tenía con anterioridad que hacía que cualquier equipo pudiera asumir su ficha.

Como ha tenido que recoger cable, el Club le tiene que lavar la imagen para que los hooligans del Athletic (que los hay, como en todos los equipos) no le piten por presuntamente querer irse, y por ello todo el rollo del video, de su hermano, del WIN y lo de apelar al sentimiento. Seguro que muchos jugadores han tanteado el irse tiempo atrás (el aclamado hoy día Iker Muniain renovó en el 2014 solamente por dos años dejando la puerta abierta y renovando a final de temporada cuando estaba en su prima como futbolista pre primera lesión de rodilla, o Isma Urzaiz por lo visto se fue y luego volvió porque vio que no tenía ofertas fuera mejores que la nuestra)

La segunda perspectiva es que Tainta ha usado al Barcelona para mejorar el contrato de su representado. A mi hay una cosa que me escama y es la portada del MARCA a finales de mayo dónde decía que el Madrid iba a por Nico, que fue desmentida al día siguiente de manera inmediata. No me sorprendería que aquella filtración viniera del agente para mover el árbol y apretar en la negociación. Como le salió rana lo del Madrid, filtró Arsenal, filtró Bayern, y coqueteó con el Barcelona para apretar más a nosotros....sabiendo que el FCB retransmitiría la negociación con luz y taquígrafos. Para luego zas!! dar un golpe de efecto y renovar por 10 años y volviendo una vez más a quedar demostrado su valía y honra de "agente de fiar que no saca un jugador de Bilbao"

Que cada aficionado se crea la historia que se quiera creer, lo que está claro que todos hemos ganado: Nico porque tiene un contratazo con una clausula pagable, ¿Qué no se quiere ir? pues aquí tiene asegurado 10 años a un muuuuuuuuuuuuuuy buen salario, y si se quiere ir pues tiene una clausula que un coloso la paga. El Athletic porque sigue contando con Nico y Tainta porque sigue demostrando que no saca jugadores de Bilbao y sigue teniendo muchos jugadores en cartera (Yeray, Adama, Sancet, Robert Navarro, Serrano, Gorosabel y los dos hermanos Williams)


P.D: Respecto a la clausula de rescisión y su no publicación, yo creo que lo hacen no tanto por el caso de vender por debajo de la clausula, sino por el hecho de visualizar y constatar una posición de debilidad en un acuerdo/renovación alcanzada. En diciembre de 2023 cuando renovó Nico nos publican una clausula de 58 millones y la renovación hubiera sido algo descafeinada con un sentimiento de meh. Así no se publica y celebramos que Nico ha renovado como ocurrió en diciembre de 2023. Además en el caso de que un jugador se quisiera ir, tranquilos, que por la prensa y sus filtraciones ya nos enteraríamos del importe de la rescisión a pagar.


Cualquier tiempo pasado fue mejor
@Juanje_jn
JJ

No interesa jugar 3 competiciones deportivamente. La Liga es lo que nos da de comer.

Respuesta #101
el 13 de julio a las 20:15
Para ser justos Nico en el Bcn u en el Arsenal,Bayer.. podría ganar muchísimo más que en el Athletic.

Y digo bien , muchísimo más, con un mercado de aficionados y marcas a años luz del Athletic


Más que nada lo digo, porque claro que va a ganar bien aquí, pero habrán pesado otras cosas más.

“No hay pacto que valga entre leones y hombres”

Respuesta #102
el 14 de julio a las 16:04
Al final en una historia esta lo que podamos pensar cada uno que ha ocurrido y los hechos finales, yo soy muy malpensado pero me rindo ante la evidencia final de la renovacion, eso es lo importante.

La Filosofia es Intocable


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso