Nico, Sentimiento y Filosofía
Mensajes: 13.054
Registro: 25/06/2007
Registro: 25/06/2007
Publicado ayer a las 15:46
Editado 1 veces - Última vez ayer a las 15:49
Editado 1 veces - Última vez ayer a las 15:49
Leído: 4.361
Felicitaciones al Club y en especial al Departamento de Comunicación, por la “bomba” del viernes.
Personalmente, no me gusta que se intente lavar la imagen de Nico, apelando al sentimiento de permanencia para justificar su renovación. Máxime cuando parece que su intención era abandonar al Club.
Estas situaciones provocan avivar que una parte de la afición siga confundiendo su sentimiento Athletic con lo que creen que debe constituir el sentimiento los jugadores. Así nos va, cuando un jugador decide marcharse.
Creo que hay que justificarlo de una forma más profesional, porque se trata de profesionales y en su toma de decisión, influyen en grado distinto, su pertenencia al Club, el deseo de progresar en otro Club con mayor posibilidad de lograr títulos, y el contrato que le ofrezcan.
Echo en falta que el club realice un trabajo importante de didáctica entre los aficionados, en el sentido apuntado.
Y supongo que en Lezama, trabajaran por inculcar el sentiiento de pertenencia...a los chavales.
Estamos dentro de la INDUSTRIA del fútbol.
La filosofía actual, requiere hechos objetivos como el lugar de nacimiento o el de formación.
Sin ninguna referencia al “sentimiento Athletic”. Así entran en la filosofía, por ejemplo, jugadoras que su único mérito es haber nacido en Cruces, por ser el hospital de referencia para partos de cuatrillizos.
Si queremos que la filosofía, diga que solo los jugadores con sentimiento de pertenencia, jueguen en el Athletic, lo tenemos fácil.
Que la filosofía del Club, solo admita a los jugadores nacidos en cualquier parte del mundo.
Que estén dispuestos a firmar un contrato de 5 años, renovables por otros cinco a elección del Club, con una cláusula indemnizatoria baja a pagar por el Club, en el caso de que el jugador deje de interesarle. Y eso sí con una cláusula de rescisión por parte del jugador de 300 millones.
El que lo firme, está de hecho, no de gestos, demostrando su sentimiento al Club.
El Presidente que elegimos, durará normalmente cuatro años.
Pero el entrenador que lleve, igual solo dura 3 meses.
Ojo con elegir solo por el nombre del entrenador.

Respuestas al tema
Mostrando (91 - 93) de 93 respuestas
Respuesta #91
ayer a las 23:38
Editada ayer a las 23:50
ayer a las 23:38
Editada ayer a las 23:50
Cita de Txuk:Cita:
En absoluto, si los vizcaínos es lógico que seamos del Athletic, lo suyo es que los guipuzcoanos sean de la Real, los alaveses del Alavés y los navarros de Osasuna, por ejemplo.
El Athletic es el equipo de Euskal Herria porque a ese territorio se cricunscribe su filosofía. En Bilbao tiene la sede. Como alavés que soy, para mí tiene más sentido ser del Athletic Club que del Alavés.
Sentimiento que comparten decenas de miles de personas.
Yo no he encontrado aficionados más "antireal" que en la zona de Irún y Hondarribia. A día de hoy incluso. En Gipuzkoa el Athletic Club sigue siendo el equipo de muchísima gente que tiene de 60 años para arriba, además de muchos otros aficionados al futbol de diferentes edades.
Para no enrollarme con detalles, como dijo Arzalluz en aquel famoso corte, a la Real no le aguantaban más que los de San Sebastián y poco más. Y la gente del Real Unión (Irún, Sporting, Racing, Unión, Real Unión) ni te cuento.
Hoy día es otra cosa, sobre todo a raiz de sus dos ligas. Pero se mantiene un número de seguidores del Athletic muy importante.
A ver si ahora va a ser una anormalidad que la gente de Gipuzkoa no fuera de la Real en aquella época.
Respuesta #92
ayer a las 23:47
ayer a las 23:47
Cita de Txuk:Cita:
Para mí la frase "el Athletic es el equipo de Euskal Herria" además de inexacta expresa una posición que justificaría la animadversión de nuestros vecinos. Estos días muchos foreros han hecho intervenciones en el sentido de que no había que confundir al Barça con Cataluña, que son cosas que nada tienen que ver. A mí me da cierto repelús oír que el Madrid es el equipo de España, el Barça el Equipo de Cataluña o el Athletic es el equipo de Euskal Herria, ... expresiones inexactas y peligrosas.
Pues para mí lo es. Es el equipo de Euskal Herria, porque la selección de Esukadi no es oficial; si lo fuera sería el segundo equipo de Euskal Herria. En ningún caso se puede decir que el Madrid es el equipo de España o el Barcelona el de Catalunya cuando no representan identidad alguna. Lo mismo con Osasuna, Alavés, Real Sociedad... La identidad en el fútbol de clubes se perdió hace mucho tiempo. Dices que te da repelús oír que el Athletic es el equipo de Euskal Herria. Me parece muy bien, puesto que a mí me da vergüenza ajena ver que un aficionado del Athletic no lo considere así y los sentimientos son libres.
Completamente de acuerdo con lo último.
Lo de considerar o no un equipo como representante de un territorio que va más allá de la ciudad donde tiene su sede social se puede discutir y se debe de respetar la opinión de cada cual.
Decir que da cierto repelús, que es una expresión peligrosa o incluso afirmar que el Athletic Club, en lugar de dedicarse al fútbol, lleva más de 40 años dedicándose a la construcción nacional es una evidente falta de respeto.
Respuesta #93
hace 5 horas
hace 5 horas
Cita de Txuk:Cita:
Para mí la frase "el Athletic es el equipo de Euskal Herria" además de inexacta expresa una posición que justificaría la animadversión de nuestros vecinos. Estos días muchos foreros han hecho intervenciones en el sentido de que no había que confundir al Barça con Cataluña, que son cosas que nada tienen que ver. A mí me da cierto repelús oír que el Madrid es el equipo de España, el Barça el Equipo de Cataluña o el Athletic es el equipo de Euskal Herria, ... expresiones inexactas y peligrosas.
Pues para mí lo es. Es el equipo de Euskal Herria, porque la selección de Esukadi no es oficial; si lo fuera sería el segundo equipo de Euskal Herria. En ningún caso se puede decir que el Madrid es el equipo de España o el Barcelona el de Catalunya cuando no representan identidad alguna. Lo mismo con Osasuna, Alavés, Real Sociedad... La identidad en el fútbol de clubes se perdió hace mucho tiempo. Dices que te da repelús oír que el Athletic es el equipo de Euskal Herria. Me parece muy bien, puesto que a mí me da vergüenza ajena ver que un aficionado del Athletic no lo considere así y los sentimientos son libres.
Si el Athletic es el equipo de Euskal Herria eso significa que el Athletic es el equipo de Gipuzkoa, Álava, Navarra, ... No puedo llegar a entender que nadie vaya a Gipuzkoa, Álava o Navarra diciendo que el equipo de esos territorios es el Athletic y que Real, Alavés y Osasuna no tienen identidad. No me entra en la cabeza esa forma de pensar
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.