Nico, Sentimiento y Filosofía
Registro: 25/06/2007
Editado 1 veces - Última vez ayer a las 15:49
Felicitaciones al Club y en especial al Departamento de Comunicación, por la “bomba” del viernes.
Personalmente, no me gusta que se intente lavar la imagen de Nico, apelando al sentimiento de permanencia para justificar su renovación. Máxime cuando parece que su intención era abandonar al Club.
Estas situaciones provocan avivar que una parte de la afición siga confundiendo su sentimiento Athletic con lo que creen que debe constituir el sentimiento los jugadores. Así nos va, cuando un jugador decide marcharse.
Creo que hay que justificarlo de una forma más profesional, porque se trata de profesionales y en su toma de decisión, influyen en grado distinto, su pertenencia al Club, el deseo de progresar en otro Club con mayor posibilidad de lograr títulos, y el contrato que le ofrezcan.
Echo en falta que el club realice un trabajo importante de didáctica entre los aficionados, en el sentido apuntado.
Y supongo que en Lezama, trabajaran por inculcar el sentiiento de pertenencia...a los chavales.
Estamos dentro de la INDUSTRIA del fútbol.
La filosofía actual, requiere hechos objetivos como el lugar de nacimiento o el de formación.
Sin ninguna referencia al “sentimiento Athletic”. Así entran en la filosofía, por ejemplo, jugadoras que su único mérito es haber nacido en Cruces, por ser el hospital de referencia para partos de cuatrillizos.
Si queremos que la filosofía, diga que solo los jugadores con sentimiento de pertenencia, jueguen en el Athletic, lo tenemos fácil.
Que la filosofía del Club, solo admita a los jugadores nacidos en cualquier parte del mundo.
Que estén dispuestos a firmar un contrato de 5 años, renovables por otros cinco a elección del Club, con una cláusula indemnizatoria baja a pagar por el Club, en el caso de que el jugador deje de interesarle. Y eso sí con una cláusula de rescisión por parte del jugador de 300 millones.
El que lo firme, está de hecho, no de gestos, demostrando su sentimiento al Club.
El Presidente que elegimos, durará normalmente cuatro años.
Pero el entrenador que lleve, igual solo dura 3 meses.
Ojo con elegir solo por el nombre del entrenador.

Respuestas al tema
Mostrando (76 - 90) de 93 respuestas
ayer a las 20:15
Cita de jaburu1:Cita:
Fácil.
Si no hubiera sido así, no habría renovado.
Conoces el importe del taco que le han puesto sobre la mesa ?
Seguro que el club nos informa en breve.
ayer a las 20:15
Cita de txitxarra:Cita:
Cualquier información? sobre el asunto me la tomo con pinzas.
Pues parece que tiene te has tragado que niko pide salir del Athletic, no.?
Como dices estamos dentro de una industria, pues el video que comentas es un buen ejemplo, no?, somos un club que nos distinguimos de ello ñ, del sentido de permanencia
Parece lógico que el video tenga ese componente.
Cuando escribo "con pinzas", no quiere decir que me la trago o no.
Analizo la credibilidad de la fuente. Y en el caso que nos ocupa le doy altísima credibilidad.
Lo del sentido de pertenencia lo dices por la afición o por los jugadores?
El Presidente que elegimos, durará normalmente cuatro años.
Pero el entrenador que lleve, igual solo dura 3 meses.
Ojo con elegir solo por el nombre del entrenador.
ayer a las 20:22
Editada ayer a las 20:24
El Presidente que elegimos, durará normalmente cuatro años.
Pero el entrenador que lleve, igual solo dura 3 meses.
Ojo con elegir solo por el nombre del entrenador.
ayer a las 20:26
Cita de tackling:Cita:
Lo que se cuenta en Barcelona y que va en contra de la capacidad negociadora de Laporta - y por eso es más creible- es que el Barcelona le impuso a Nico un ultimatun de 48 horas para que contestara si aceptaba la oferta del Barcelona que no incluía la cláusula de no incripción.
Nico (su representante) no contestó y paso la fecha límite impuesta y al cabo de unos días se enteraron por el video.
Va contra Laporta, porque no tenía prisa para seguir negociando y perdió la ppartida.
Yo valoro como bastante probable que tanto al Athletic como al jugador le llegara la noticia de la inminente resolución sancionadora de la UEFA que ha dejado al Barcelona sin límite de maniobra “por fuera del arcén” como decía Relaño en su artículo en el País. Y que eso pudo ser ya un elemento definitivo en la resolución de Nico los primeros días de julio. Al contrario de lo que lee por aquí ya había en prensa artículos donde se leía que la cosa del fichaje no estaba clara. Como iba a estarlo sí Tebas estaba diciendo que a esa fecha el Barcelona no podía inscribir a Nico…
Que Nico quería irse al Barça yo creo que no hay ninguna duda. Y que lo hubiera hecho si ese equipo fuese solvente tampoco
Que como esa posibilidad no ha podido concretarse que Nico está feliz y contento en el Athletic también parece claro
Comprender que un jugador puede ser súper del Athletic y a la vez tener la ilusión de jugar en otro equipo y que no pasa nada creo que igual es la pedagogía que defiende Jaburu. Más que la exaltación de un forofismo un tanto infantil y besa escudos…pero bueno, el fútbol es pasión y un punto de locura…y por aquí deseando los fichajes de Areso, Ivan Martin, Oroz…que si llegan se besarán el escudo y ya tutti contenti je je
Un saludo TACKLING
Como siempre, es un placer leerte.
El Presidente que elegimos, durará normalmente cuatro años.
Pero el entrenador que lleve, igual solo dura 3 meses.
Ojo con elegir solo por el nombre del entrenador.
ayer a las 20:29
Cita de jaburu1:Cita:
Pues parece que tiene te has tragado que niko pide salir del Athletic, no.?
Como dices estamos dentro de una industria, pues el video que comentas es un buen ejemplo, no?, somos un club que nos distinguimos de ello ñ, del sentido de permanencia
Parece lógico que el video tenga ese componente.
Cuando escribo "con pinzas", no quiere decir que me la trago o no.
Analizo la credibilidad de la fuente. Y en el caso que nos ocupa le doy altísima credibilidad.
Lo del sentido de pertenencia lo dices por la afición o por los jugadores?
Bueno, antes no has hablado de fuente ni de arroyo..

El sentido de permanencia hablo del club, lógicamente.
Y añado tu argumento de la industria y el empleo de ello.
ayer a las 20:37
Cita de txitxarra:Cita:
Cuando escribo "con pinzas", no quiere decir que me la trago o no.
Analizo la credibilidad de la fuente. Y en el caso que nos ocupa le doy altísima credibilidad.
Lo del sentido de pertenencia lo dices por la afición o por los jugadores?
Bueno, antes no has hablado de fuente ni de arroyo.., solo de " ..hay que coger con pinzas..." y estoy de acuerdo, pinzas muy gordas.
El sentido de permanencia hablo del club, lógicamente.
Y añado tu argumento de la industria y el empleo de ello.
El Club es un ente, y por lo tanto carente de sentimiento de permanencia.
El sentimiento de permanencia, en mi opinión, está en la grada.
En el césped, son PROFESIONALES, y no les podemos exigir sentimiento de pertenencia. Si lo tiene mejor que mejor.
El Presidente que elegimos, durará normalmente cuatro años.
Pero el entrenador que lleve, igual solo dura 3 meses.
Ojo con elegir solo por el nombre del entrenador.

ayer a las 20:56
Cita de jaburu1:Cita:
Bueno, antes no has hablado de fuente ni de arroyo.., solo de " ..hay que coger con pinzas..." y estoy de acuerdo, pinzas muy gordas.
El sentido de permanencia hablo del club, lógicamente.
Y añado tu argumento de la industria y el empleo de ello.
El Club es un ente, y por lo tanto carente de sentimiento de permanencia.
El sentimiento de permanencia, en mi opinión, está en la grada.
En el césped, son PROFESIONALES, y no les podemos exigir sentimiento de pertenencia. Si lo tiene mejor que mejor.
El club somos todos.
De ahí, vuelvo al video de tu inicio de charla, se use entre otras cosas el sentido de permanencia.
También usan el WIN, con su significado literalmente Ganar pero donde apuntan es a la Familia, que también hacemos gala de ello, Williams-Iñaki( aqui estála familia)-Niko.
Y como decías estamos dentro de la Industria futbol y oye nos ha caído un caramelo, el menor de los Williams, pues me parece perfecto que lo usemos.
ayer a las 21:01
Cita de txitxarra:Cita:
El Club es un ente, y por lo tanto carente de sentimiento de permanencia.
El sentimiento de permanencia, en mi opinión, está en la grada.
En el césped, son PROFESIONALES, y no les podemos exigir sentimiento de pertenencia. Si lo tiene mejor que mejor.
El club somos todos.
Insisto. Con distintos componentes (la afición y los jugadores) y con interes muchas veces diferentes.
Tu tesis provoca que algunos aficionados (pocos o muchos) se cabreen, cuando un jugador (al que suponían sentimiento de pertenencia) se vaya.
El Presidente que elegimos, durará normalmente cuatro años.
Pero el entrenador que lleve, igual solo dura 3 meses.
Ojo con elegir solo por el nombre del entrenador.
ayer a las 21:03
Sentimientos a su hermano, capitán del Athletic; a su madre, embajadora del Athletic; y por qué no, a su club.
Que por mucho que nos hayan vendido que quería irse al Barça si o si, no debía ser para tanto cuando no ha actuado como Olmo o el portero del Espanyol.
En las peleas callejeras hay dos tipos de golpeadores. Está el que pega, ve sangre, se asusta y recula. Y está el que pega, ve sangre y va por todo, a matar. Muy bien, muchachos: vengo de afuera y les juro que hay olor a sangre
ayer a las 21:47
Cita de jaburu1:Cita:
El club somos todos.
Insisto. Con distintos componentes (la afición y los jugadores) y con interes muchas veces diferentes.
Tu tesis provoca que algunos aficionados (pocos o muchos) se cabreen, cuando un jugador (al que suponían sentimiento de pertenencia) se vaya.
Buen , veo que te he convencido, un poco, con lo del video

A ver , estamos hablando de futbol y el futbol no se entiende sin sentimiento.
Si habláramos de churros sería otra cosa.
ayer a las 21:55
Cita de jaburu1:Cita:
El club somos todos.
Insisto. Con distintos componentes (la afición y los jugadores) y con interes muchas veces diferentes.
Tu tesis provoca que algunos aficionados (pocos o muchos) se cabreen, cuando un jugador (al que suponían sentimiento de pertenencia) se vaya.
Yo creo que la gente no se cabrea por el tema sentimental, por lo menos es mi caso, a mí me joroba que cuando tenemos un pedazo de futbolista casi sin disfrutarlo venga un equipo y se lo lleve, por eso estoy muy agradecido a la directiva que ha sabido ver las posibilidades económicas del club reteniendo talento y muy agradecido a Nico, por el impulso que nos va a dar.
CUCHILLO URALDE
ayer a las 22:21
Con todo yo no descarto que si dentro de un tiempo venga un club serio con pasta a por el se pire, lo veria lo mas logico, me queda la cosa de saber si el no esta a gusto con la decision tomada.[/quote__________
_________________
A mi modo de ver la decisión tomada por Nico, su familia y su representante es buena muy buena para él. Con ficha de diez años se asegura un mínimo de 100 millones para su cuenta. Puede que Nico no progrese mucho más y se estanque, bueno, el tiene asegurado el futuro, y bien asegurado. Puede que Nico, tiene solo 22 años, siga progresando y siga mejorando, pues habrá clubs de primer nivel con poder adquisitivo que les interesará ficharlo porque algo más de 90 millones no es una cifra desorbitada (otra cosa que la cláusula hubiese sido de 300 millones o así), no es el caso, con lo cual deja una puerta bien abierta para cambiar de aires si le conviene y si lo hace deja al Athletic un buen pastizal y no los 58 millones de ahora. Dentro de cuatro o cinco años 90 millones para muchos no será más que calderilla. Resumiendo, se asegura el porvenir monetario en el Athletic y deja una puerta no entreabierta no, abierta completamente por si quiere o le interesa cambiar de aires.
ayer a las 23:20
ayer a las 23:25
Cita de jaburu1:Cita de Aurrera-beti:
1) No sé cómo se mide el sentimiento Athletic en un profesional.
Prácticamente todo el mundo tiene un precio.
En mi opinión, una forma de medir el sentimiento en un profesional, es con las condiciones que firme en su contrato, duración y sobre todo con la cuantía de laclaúsula de rescisión, como lo explico en la apertura de este post.
No hay que medir sentimientos.
Aquí cabemos todos, cada uno a su manera .
Cual es el objetivo de medir sentimientos .
Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

ayer a las 23:32
Cita de Aurrera-beti:Cita:
En mi opinión, una forma de medir el sentimiento en un profesional, es con las condiciones que firme en su contrato, duración y sobre todo con la cuantía de laclaúsula de rescisión, como lo explico en la apertura de este post.
Cual es el objetivo de medir sentimientos .
No hablar de sentimientos de forma abstracta, sino cuantificados en un contrato.
El Presidente que elegimos, durará normalmente cuatro años.
Pero el entrenador que lleve, igual solo dura 3 meses.
Ojo con elegir solo por el nombre del entrenador.