Nico, Sentimiento y Filosofía
Registro: 25/06/2007
Editado 1 veces - Última vez ayer a las 15:49
Felicitaciones al Club y en especial al Departamento de Comunicación, por la “bomba” del viernes.
Personalmente, no me gusta que se intente lavar la imagen de Nico, apelando al sentimiento de permanencia para justificar su renovación. Máxime cuando parece que su intención era abandonar al Club.
Estas situaciones provocan avivar que una parte de la afición siga confundiendo su sentimiento Athletic con lo que creen que debe constituir el sentimiento los jugadores. Así nos va, cuando un jugador decide marcharse.
Creo que hay que justificarlo de una forma más profesional, porque se trata de profesionales y en su toma de decisión, influyen en grado distinto, su pertenencia al Club, el deseo de progresar en otro Club con mayor posibilidad de lograr títulos, y el contrato que le ofrezcan.
Echo en falta que el club realice un trabajo importante de didáctica entre los aficionados, en el sentido apuntado.
Y supongo que en Lezama, trabajaran por inculcar el sentiiento de pertenencia...a los chavales.
Estamos dentro de la INDUSTRIA del fútbol.
La filosofía actual, requiere hechos objetivos como el lugar de nacimiento o el de formación.
Sin ninguna referencia al “sentimiento Athletic”. Así entran en la filosofía, por ejemplo, jugadoras que su único mérito es haber nacido en Cruces, por ser el hospital de referencia para partos de cuatrillizos.
Si queremos que la filosofía, diga que solo los jugadores con sentimiento de pertenencia, jueguen en el Athletic, lo tenemos fácil.
Que la filosofía del Club, solo admita a los jugadores nacidos en cualquier parte del mundo.
Que estén dispuestos a firmar un contrato de 5 años, renovables por otros cinco a elección del Club, con una cláusula indemnizatoria baja a pagar por el Club, en el caso de que el jugador deje de interesarle. Y eso sí con una cláusula de rescisión por parte del jugador de 300 millones.
El que lo firme, está de hecho, no de gestos, demostrando su sentimiento al Club.
El Presidente que elegimos, durará normalmente cuatro años.
Pero el entrenador que lleve, igual solo dura 3 meses.
Ojo con elegir solo por el nombre del entrenador.

Respuestas al tema
Mostrando (61 - 75) de 93 respuestas
ayer a las 18:10
Cita de Misericordia:
A mi me ha parecido una pasada el guion del video, aprovechando una circunstancia negativa para darle la vuelta y no creo que se hiciese para lavar la imagen de Nico, ya que no hacía falta, si había alguna duda la disipó con 10 años y 100 kilos.
Esta junta directiva no da puntadas sin hilo, pienso que ha sido una campaña de marketing magnifica.
Creo que el video, va dirigido a dos públicos objetivos y con distintas necesidades
1.- El consumo interno para lavar la imagen de Nico, entre los aficionados del Athletic
2.- El resto del mundo, para dar a conocer al Athletic. Y creo que el éxito obtenido, no se lo esperaba el Dto. de comunicación del Athletic.
El Presidente que elegimos, durará normalmente cuatro años.
Pero el entrenador que lleve, igual solo dura 3 meses.
Ojo con elegir solo por el nombre del entrenador.
ayer a las 18:11
Cita de jaburu1:Cita de Nexus:
Esto ha sido una estrategia del representante que le ha salido de cine, la JD tambien ha estado de diez, el sopapo al Barça a nivel mundial ha sido epico.
No creo en que haya sido estrategia del representante.
El representante, según se cuenta, exigió la garantía de su inscripción mediante una claúsula y no se la dieron. Si no se la dieron por escrito, señal de que tenían dudas de que le podrían inscribir.
A cualquiera le puede pasar. Una del trabajo te puede estar calentando, incluso puede que pase algo en la sala de las fotocopias.
Luego recapacitas, llegas a casa y aunque tengas una más normal es estable y es tu familia
Yo creo que Nico se lo ha planteado claramente pero entre lo de no poder inscribirle y ver la casa de mafiosos que es el Barça pues ha dicho, mejor en casa
ayer a las 18:13
Cita de cuchi uralde:Cita:
No creo en que haya sido estrategia del representante.
El representante, según se cuenta, exigió la garantía de su inscripción mediante una claúsula y no se la dieron. Si no se la dieron por escrito, señal de que tenían dudas de que le podrían inscribir.
Todo es según cuentan, porque lo que ha pasado y la única realidad es que ha firmado por el Athletic, hace dos años firmó cuando faltaban seis meses para finalizar su contrato, pudiéndose ir gratis y cobrar un pastizal por firma de fichajes, eso paso ,eso no es según me cuentan.
Como me citas respondo.
Hay hechos y opiniones.
Lo que cuentas es un hecho.
El resto son opiniones, más fundamentadas unas que otras. Si solo nos limitaríamos a relatar hechos, no existiría este foro.
El Presidente que elegimos, durará normalmente cuatro años.
Pero el entrenador que lleve, igual solo dura 3 meses.
Ojo con elegir solo por el nombre del entrenador.
ayer a las 18:14
ayer a las 18:18
Cita de AgureGordin:
Nico ha renovado porque se le ha puesto un buen taco encima de la mesa.
Has hablado con él?
Conoces sus motivaciones y ponderaciones de los distintos factores que intevienen en su decisión ?
Yo no.
El Presidente que elegimos, durará normalmente cuatro años.
Pero el entrenador que lleve, igual solo dura 3 meses.
Ojo con elegir solo por el nombre del entrenador.
ayer a las 18:34
Editada ayer a las 18:42
Cita de jaburu1:Cita de Blackie:
La afirmación categórica de "Nico quiere irse del Athletic" es falsa, porque la realidad la ha demostrado falsa. Una cosa es que se haya planteado otras opciones más allá del Athletic, otra cosa es que se quiera marchar del Athletic. Del Athletic se quiso ir Kepa Arrizabalaga, Primero al Madrid en el mercado de invierno del 18, si no lo para Zidane se va, después surgió el Chelsea y para allí que se fue, si hubiera venido el United habría acabado en Manchester. Si Nico hubiera querido marcharse del Athletic lo habría hecho porque ofertas para ellos no le han faltado. Una cosa es mostrar una adhesión inquebrantable al club desde el principio como lo ha hecho Unai Simon y no ha hecho Nico hasta el viernes pasado y otra es decir que Nico pierde el culo por salir del Athletic, falso rotundamente, el caso de Nico es el de un jugador que siempre ha valorado otras posibilidades, pero la realidad es que, al final, siempre ha optado por la opción de quedarse en el Athletic.
No sé en que te basas para afirmar que la afirmación de "Nico quiere irse del Athletic" es falsa, porque la realidad la ha demostrado falsa.
La realidad solo demuestra que se ha quedado en el Athletic pero desconocemos el motivo.
Se dice, en todos los "ámbitos" que el Barcelona no aceptó poner en el contrato de Nico, una cláusula por la que quedaba libre si el Barcelona no le podría inscribir.
Si se hubiera puesto dicha claúsula, opino que Nico hubiera idos al Barcelona. Y reitero que nunca se lo habría recriminado.
Si me permites el consejo, no mezcles -que confundes al personal- otros casos de jugadores.
Ni tu, ni yo conocemos lo que valora Nico a la hora de tomar su decisión en un sentido o en otro. Igual, lo que le apetecía para ir al Barça, era marcarse unos bailes con su amigo, por encima de ganar títulos.
Eso que dices es el relato que se ha impuesto. Pero yo creo que no todo es cierto del todo, seguramente habrá parte que sí, pero algo no me cuadra. El asunto es por qué Nico decide renovar par el Athletic deduzco que horas antes de un cuatro de julio, cuando aún hay mucho tiempo por delante para apurar las opciones de cumplir su gran deseo de fichar por el Barcelona. El cuatro de julio no es ni mucho menos una fecha límite. Quiero decir con ello, que posiblemente ni la opción de ir al Barcelona estaba tan asentada como para ya no haber vuelto atrás, como se decía machaconamente, ni la idea de abandonar el Athletic era definitiva. Yo creo que Nico estaba inmerso en un periodo en el que se planteaba qué hacer con su futuro, en el que seguramente había opciones atractivas fuera del Athletic, pero que en ningún momento había decidido de manera firme que su futuro ya estaba fuera del Athletic.
Creo que estamos, a mí también me ha pasado, excesivamente influenciados por el relato machacón del entorno del Barcelona, cosas que es normal, porque hasta el cuarto de julio no había otro relato, pero es que lo sucedido ese cuatro de julio deja en evidencia a todos aquellos que han estado supuestamente informando de manera compulsiva cada paso que se estaba produciendo en la más que segura llegada de Nico al Barcelona.
No lo sé, yo ahora me replanteo muchas cosas

ayer a las 18:42
Cita de Blackie:Cita:
No sé en que te basas para afirmar que la afirmación de "Nico quiere irse del Athletic" es falsa, porque la realidad la ha demostrado falsa.
La realidad solo demuestra que se ha quedado en el Athletic pero desconocemos el motivo.
Se dice, en todos los "ámbitos" que el Barcelona no aceptó poner en el contrato de Nico, una cláusula por la que quedaba libre si el Barcelona no le podría inscribir.
Si se hubiera puesto dicha claúsula, opino que Nico hubiera idos al Barcelona. Y reitero que nunca se lo habría recriminado.
Si me permites el consejo, no mezcles -que confundes al personal- otros casos de jugadores.
Ni tu, ni yo conocemos lo que valora Nico a la hora de tomar su decisión en un sentido o en otro. Igual, lo que le apetecía para ir al Barça, era marcarse unos bailes con su amigo, por encima de ganar títulos.
Eso que dices es el relato que se ha impuesto. Pero yo creo que no todo es cierto del todo, seguramente habrá parte que sí, pero algo no me cuadra. El asunto es por qué Nico decide renovar par el Athletic deduzco que horas antes de un cuatro de julio, cuando aún hay mucho tiempo por delante para apurar las opciones de cumplir su gran deseo de fichar por el Barcelona. El cuatro de julio no es ni mucho menos una fecha límite. Quiero decir con ello, que posiblemente no la opción de ir al Barcelona estaba tan asentada como para ya no haber vuelto atrás, como se decía machaconamente, no la idea de abandonar el Athletic era definitiva. Yo creo que Nico estaba inmerso en un periodo en el qué se planteaba qué hacer con su futuro, en el que seguramente había opciones atractivas fuera del Athletic, pero que en ningún momento había decidido de manera firme que su futuro ya estaba fuera del Athletic.
Creo que estamos, a mí también me ha pasado, excesivamente influenciados por el relato machacón del entorno del Barcelona, cosas que es normal, porque hasta el cuarto de julio no había otro relato, pero es que lo sucedido ese cuatro de julio deja en evidencia a todos aquellos que han estado supuestamente informando de manera compulsiva cada paso que se estaba produciendo en la más que segura llegada de Nico al Barcelona.
No lo sé, yo ahora me replanteo muchas cosas
Lo que se cuenta en Barcelona y que va en contra de la capacidad negociadora de Laporta - y por eso es más creible- es que el Barcelona le impuso a Nico un ultimatun de 48 horas para que contestara si aceptaba la oferta del Barcelona que no incluía la cláusula de no incripción.
Nico (su representante) no contestó y paso la fecha límite impuesta y al cabo de unos días se enteraron por el video.
Va contra Laporta, porque no tenía prisa para seguir negociando y perdió la ppartida.
El Presidente que elegimos, durará normalmente cuatro años.
Pero el entrenador que lleve, igual solo dura 3 meses.
Ojo con elegir solo por el nombre del entrenador.
ayer a las 18:47
Cita de Txuk:
Sentimiento yo creo que tienen casi todos; el asunto es si hay otras cosas que priorizan más. Yo creo que Nico ni siquiera estaba priorizando los títulos (el dinero seguro que no), sino el irse con sus amiguitos. Y supongo que su familia tendría cierta preocupación por su futuro lejos de casa y con determinadas malas influencias.
Muy de acuerdo. Y, añadiria yo: más presencia en los medios. Por mucho que sienta su Athletic, estando en el Barça, hablarían más de él (así lo verá) y eso es compatible con el sentimiento Athletic. Esta es su casa y el Barça el candelero, el escaparate. Con 22 años se le dan importancia esas cosas.
ayer a las 18:55
A pesar de todo es humano y a pasado lo suyo.
ayer a las 18:58
Otros saltaron vallas a las primeras de cambio o se fueron sin dejar un eusko y se suponía k también tenían mucho sentimiento athletizale.
Honor a Nico y su familia.
ayer a las 19:07
Cita de jaburu1:Cita de AgureGordin:
Nico ha renovado porque se le ha puesto un buen taco encima de la mesa.
Has hablado con él?
Conoces sus motivaciones y ponderaciones de los distintos factores que intevienen en su decisión ?
Yo no.
Fácil.
Si no hubiera sido así, no habría renovado.
ayer a las 19:18
Cita de AgureGordin:Cita:
Has hablado con él?
Conoces sus motivaciones y ponderaciones de los distintos factores que intevienen en su decisión ?
Yo no.
Fácil.
Si no hubiera sido así, no habría renovado.
Conoces el importe del taco que le han puesto sobre la mesa ?
El Presidente que elegimos, durará normalmente cuatro años.
Pero el entrenador que lleve, igual solo dura 3 meses.
Ojo con elegir solo por el nombre del entrenador.
ayer a las 19:57
Editada ayer a las 19:58
Cita de jaburu1:Cita:
Eso lo dijo Velasco Jr. Que le había ofrecido un contrata o y pedía más, lo dijo Hoeness.
Cualquier información? sobre el asunto me la tomo con pinzas.
Pues parece que tiene te has tragado que niko pide salir del Athletic, no.?
Como dices estamos dentro de una industria, pues el video que comentas es un buen ejemplo, no?, somos un club que nos distinguimos de ello ñ, del sentido de permanencia
Parece lógico que el video tenga ese componente.
ayer a las 20:02
Cita de Untzuetapico:Cita:
El Athletic es el equipo de Euskal Herria porque a ese territorio se cricunscribe su filosofía. En Bilbao tiene la sede. Como alavés que soy, para mí tiene más sentido ser del Athletic Club que del Alavés.
Para mí la frase "el Athletic es el equipo de Euskal Herria" además de inexacta expresa una posición que justificaría la animadversión de nuestros vecinos. Estos días muchos foreros han hecho intervenciones en el sentido de que no había que confundir al Barça con Cataluña, que son cosas que nada tienen que ver. A mí me da cierto repelús oír que el Madrid es el equipo de España, el Barça el Equipo de Cataluña o el Athletic es el equipo de Euskal Herria, ... expresiones inexactas y peligrosas.
Pues para mí lo es. Es el equipo de Euskal Herria, porque la selección de Esukadi no es oficial; si lo fuera sería el segundo equipo de Euskal Herria. En ningún caso se puede decir que el Madrid es el equipo de España o el Barcelona el de Catalunya cuando no representan identidad alguna. Lo mismo con Osasuna, Alavés, Real Sociedad... La identidad en el fútbol de clubes se perdió hace mucho tiempo. Dices que te da repelús oír que el Athletic es el equipo de Euskal Herria. Me parece muy bien, puesto que a mí me da vergüenza ajena ver que un aficionado del Athletic no lo considere así y los sentimientos son libres.

ayer a las 20:09
Cita de jaburu1:Cita:
Eso que dices es el relato que se ha impuesto. Pero yo creo que no todo es cierto del todo, seguramente habrá parte que sí, pero algo no me cuadra. El asunto es por qué Nico decide renovar par el Athletic deduzco que horas antes de un cuatro de julio, cuando aún hay mucho tiempo por delante para apurar las opciones de cumplir su gran deseo de fichar por el Barcelona. El cuatro de julio no es ni mucho menos una fecha límite. Quiero decir con ello, que posiblemente no la opción de ir al Barcelona estaba tan asentada como para ya no haber vuelto atrás, como se decía machaconamente, no la idea de abandonar el Athletic era definitiva. Yo creo que Nico estaba inmerso en un periodo en el qué se planteaba qué hacer con su futuro, en el que seguramente había opciones atractivas fuera del Athletic, pero que en ningún momento había decidido de manera firme que su futuro ya estaba fuera del Athletic.
Creo que estamos, a mí también me ha pasado, excesivamente influenciados por el relato machacón del entorno del Barcelona, cosas que es normal, porque hasta el cuarto de julio no había otro relato, pero es que lo sucedido ese cuatro de julio deja en evidencia a todos aquellos que han estado supuestamente informando de manera compulsiva cada paso que se estaba produciendo en la más que segura llegada de Nico al Barcelona.
No lo sé, yo ahora me replanteo muchas cosas
Lo que se cuenta en Barcelona y que va en contra de la capacidad negociadora de Laporta - y por eso es más creible- es que el Barcelona le impuso a Nico un ultimatun de 48 horas para que contestara si aceptaba la oferta del Barcelona que no incluía la cláusula de no incripción.
Nico (su representante) no contestó y paso la fecha límite impuesta y al cabo de unos días se enteraron por el video.
Va contra Laporta, porque no tenía prisa para seguir negociando y perdió la ppartida.
Yo valoro como bastante probable que tanto al Athletic como al jugador le llegara la noticia de la inminente resolución sancionadora de la UEFA que ha dejado al Barcelona sin límite de maniobra “por fuera del arcén” como decía Relaño en su artículo en el País. Y que eso pudo ser ya un elemento definitivo en la resolución de Nico los primeros días de julio. Al contrario de lo que lee por aquí ya había en prensa artículos donde se leía que la cosa del fichaje no estaba clara. Como iba a estarlo sí Tebas estaba diciendo que a esa fecha el Barcelona no podía inscribir a Nico…
Que Nico quería irse al Barça yo creo que no hay ninguna duda. Y que lo hubiera hecho si ese equipo fuese solvente tampoco
Que como esa posibilidad no ha podido concretarse que Nico está feliz y contento en el Athletic también parece claro
Comprender que un jugador puede ser súper del Athletic y a la vez tener la ilusión de jugar en otro equipo y que no pasa nada creo que igual es la pedagogía que defiende Jaburu. Más que la exaltación de un forofismo un tanto infantil y besa escudos…pero bueno, el fútbol es pasión y un punto de locura…y por aquí deseando los fichajes de Areso, Ivan Martin, Oroz…que si llegan se besarán el escudo y ya tutti contenti je je