Mikel Gogorza

Mensajes: 10.528
Registro: 02/07/2009

Publicado el 13 de febrero a las 10:36
Editado 1 veces - Última vez el 13 de febrero a las 10:37
Leído: 20.687
No le conocía, se enfrentará hoy a la Real Sociedad con Midtjylland.

Danés con raíces vascas e hincha confeso del Athletic:

https://www.eldesmarque.com/futbol/athletic-club/20240718/mikel-gogorza-hincha-athletic-golea-inferiores-dinamarca_300394481.html
Zamora siempre estarás entre nosotros. Gracias por todo!

Respuestas al tema

Mostrando (76 - 90) de 217 respuestas

Respuesta #76
el 13 de febrero a las 13:19
Cita de anderhop:
Cita:



Creo que hay diferencias entre el hijo de Kodro, o los de Pedro León, o los gemelos de Kiko Femenía y es que el de Kodro se ha criado aquí.
Incluso metería a Ivan Martin que nació por el trabajo de sus padres, pero perfectamente pudo haberse criado aquí.
Para mi hay casos como este danés o Marco Asensio, o el txabal de la Juve, o anteriormente el de Pablo Zabaleta que no deberían tener impedimentos para poder fichar por el Athletic

Asensio es del Madrid. para q sean fichables deberian de ser del Athletic.




El que se ha hecho de este club para ganar títulos no ha leído bien la historia.Lo que nos diferencia tiene que ser nuestra seña de identidad.No trates de ser como los demás,porque ni serás como ellos y olvidarás quién eres(ATH79)

Respuesta #77
el 13 de febrero a las 13:19
Cita de jsb:
Tiene una planta cojonuda. Lástima que no entre en la filosofía


Para mi, puede entrar. La filosofía es autoimpuesta y, por lo tanto, la interpretamos nosotros. Para mí un hijo de vascos con arraigo a EH puede llegar a entrar. Fijaros que en el femenino ya fichamos a una jugadora con un caso similar.
Respuesta #78
el 13 de febrero a las 13:20
Cita de Dickynuko:
En mi opinión no entra en la filosofía. Y seguro que él y su familia lo entienden. Otra cosa, es que hubiesen hecho algo para que entrase como "formado", sabiendo las consecuencias que eso conlleva en un chaval que sale de su habitat natural.


Yo no lo entiendo, así que no sé por qué él tendría que entenderlo.

El que se ha hecho de este club para ganar títulos no ha leído bien la historia.Lo que nos diferencia tiene que ser nuestra seña de identidad.No trates de ser como los demás,porque ni serás como ellos y olvidarás quién eres(ATH79)

Respuesta #79
el 13 de febrero a las 13:21
Cita de Javert:
Cita:


Mucho mejor que alguien nazca en Pamplona porque sus padres pasan se viaje por ahí y que por eso sea fichable aunque él no vuelva a pisar Euskadi. Sin duda.

O que la Real traiga a un chaval prometedor de Argentina y ya sea fichable.

O, qué coño!, si vemos un argentino prometedor de 15 años, pedimos al Santutxu que le fiche y luego podemos ficharle nosotros, como ya se hizo en su día con un juvenil riojano.

Cualquier filosofía tiene peligros. Y tirar de hijos también. Pero no más peligro del que tiene la actual. Al final es tirar de sentido común.

Pero precisamente que este chaval del que hablamos pueda jugar en el Athletic es de sentido común.


Efectivamente, el sentido común. El nacer "accidentalmente" aquí, pues te faculta para jugar por que es un hecho objetivo. Lucía García es el caso más claro.



Entonces Bibiana es el ejemplo de que ser hijo/a de vasco también te faculta para jugar aquí. Por lo que este chico también puede.

El que se ha hecho de este club para ganar títulos no ha leído bien la historia.Lo que nos diferencia tiene que ser nuestra seña de identidad.No trates de ser como los demás,porque ni serás como ellos y olvidarás quién eres(ATH79)

Respuesta #80
el 13 de febrero a las 13:21
Cita de marinabilbo:
Sí. Cuando fue el sorteo entrevistaron a su aita.

Igual en algún momento se puede o debería redefinir la filosofía. No lo digo por este caso en concreto. Hablar de hijos de vascos, primera generación, no nacidos ni formados, que no llegan de forma natural.

Un debate no tiene por qué ser algo negativo. Y luego que fuera decisión de los socios, por supuesto.

Ya, ¿y cómo defines qué es tener un padre vasco?, ¿tienen que nacer aquí?, ¿tienen que pasar mínimo 3 años aquí?, ¿y si un madrileño estuvo viviendo 2 años en Bilbao porque trasladaron a su padre de manera puntual y luego volvieron?

Si ya de por sí suele haber debate con jugadores de primera generación, como para expandir el debate a la segunda generación, los padres. Y como se haga, se pedirá que valgan los abuelos.

No, no y no. La filosofía tiene estas cosas. Y este chico pues desgraciadamente no entra.

En todo este asunto hay demasiado buenismo, "es que a mí me parece que el caso particular X debería entrar", y al final lo que se está pidiendo es dar un paso hacia la eliminación de la filosofía.
Respuesta #81
el 13 de febrero a las 13:23
Cita de Javert:
Cita:


Mucho mejor que alguien nazca en Pamplona porque sus padres pasan se viaje por ahí y que por eso sea fichable aunque él no vuelva a pisar Euskadi. Sin duda.

O que la Real traiga a un chaval prometedor de Argentina y ya sea fichable.

O, qué coño!, si vemos un argentino prometedor de 15 años, pedimos al Santutxu que le fiche y luego podemos ficharle nosotros, como ya se hizo en su día con un juvenil riojano.

Cualquier filosofía tiene peligros. Y tirar de hijos también. Pero no más peligro del que tiene la actual. Al final es tirar de sentido común.

Pero precisamente que este chaval del que hablamos pueda jugar en el Athletic es de sentido común.


Efectivamente, el sentido común. El nacer "accidentalmente" aquí, pues te faculta para jugar por que es un hecho objetivo. Lucía García es el caso más claro. O los hijos de jugadores que han pasado por equipos de aquí (Kodro, Peleteiro, Pedro León, Desio, Westerveld...) o de padres que vinieron por trabajo y se fueron como Iván Martín.

Lo contrario, casos como Djaló, que accidentalmente nace en Madrid, dado que venían camino de Bilbao a reunirse con la familia. Llega aquí con meses...

O Ganea, que llega muy crío y vive en Basauri donde se cría, estudia, están establecidos como familia...

Los fistros los conocemos todos. Son los casos tipo Laporte, que son un trágala, el de Schülze-Solano, que ni te cuento, el de algún jugador que pasa por otra cantera llegando ya talludito y nos vale...

Lo que hay es claro. Si se quiere entender. Seguro que siempre habrá algún gris, pero son muy escasos.



Entonces los que tú quieres son fistros y los que a ti te van bien son ejemplos de sentido común. Muy curioso.

Eso no es sentido común. Es ver como dogma algo que a alguien se le ocurrió un día escribir en la web.

El que se ha hecho de este club para ganar títulos no ha leído bien la historia.Lo que nos diferencia tiene que ser nuestra seña de identidad.No trates de ser como los demás,porque ni serás como ellos y olvidarás quién eres(ATH79)

Respuesta #82
el 13 de febrero a las 13:25
Yo, desde luego veo clarísimo el espíritu de la norma.

Que le queráis dar vueltas es otra cosa.

Alicia: ¿Cuánto tiempo es para siempre?
Conejo blanco: A veces, sólo un segundo.

Our Lady of Blessed Acceleration, dont fail me now.

I´m just a soul whose intentions are good
Oh Lord, please dont let me be misunderstood.


Respuesta #83
el 13 de febrero a las 13:30
Cita de Javert:
Yo, desde luego veo clarísimo el espíritu de la norma.

Que le queráis dar vueltas es otra cosa.


Yo creo que muchos sabemos lo que piensan otros foreros sobre el tema y sabemos tu punto de vista.

Pero con Bibiane se rompió. Y tal vez como es el equipo femenino pues daba igual.

La norma es solo para el masculino?

Es un tema que ha salido a raíz de este chico y lo estamos comentando.

Tampoco es mucho más. Hablar y opinar. No más.

Respuesta #84
el 13 de febrero a las 13:32
Cita de Javert:
Yo, desde luego veo clarísimo el espíritu de la norma.

Que le queráis dar vueltas es otra cosa.


Precisamente por este espíritu, un hijo de vasco o vascos si tiene arraigo real a EH entra. Cada caso es un mundo. Según algunos,entra antes el hijo de un boliviano que viene un año a trabajar a Pamplona, tiene un hijo aquí y se va a su país, que el hijo de dos euskaldunes de Bilbo que por razones laborales crece en Bcn pero su lengua es el vasco, va una vez al mes a EH y pasa los veranos allí.
Conste que soy un defensor a ultranza de la filosofía (si no existiera no sería del Athletic, puesto k no soy vasco), pero creo que hay que entender el motivo de la norma y por eso muchos hijos de vascos pueden entrar.
Respuesta #85
el 13 de febrero a las 13:32
¿Primo de Josebita y no va a entrar?

"Ojalá RSOC pueda parecerse algún día al Athletic" Imanol

Todo lo anterior no es opinión ni aseveración de absolutamente nada.
Está escrito sin ánimo de lucro, con animus jocandi y en el contexto de pasar el rato en el retrete.

Respuesta #86
el 13 de febrero a las 13:33
Cita de jorditus:
Cita de Javert:
Yo, desde luego veo clarísimo el espíritu de la norma.

Que le queráis dar vueltas es otra cosa.


Precisamente por este espíritu, un hijo de vasco o vascos si tiene arraigo real a EH entra. Cada caso es un mundo. Según algunos,entra antes el hijo de un boliviano que viene un año a trabajar a Pamplona, tiene un hijo aquí y se va a su país, que el hijo de dos euskaldunes de Bilbo que por razones laborales crece en Bcn pero su lengua es el vasco, va una vez al mes a EH y pasa los veranos allí.
Conste que soy un defensor a ultranza de la filosofía (si no existiera no sería del Athletic, puesto k no soy vasco), pero creo que hay que entender el motivo de la norma y por eso muchos hijos de vascos pueden entrar.


Totalmente de acuerdo. Habría que darle una vuelta a esto.

Buen ejemplo el que traes.
Respuesta #87
el 13 de febrero a las 13:34
Se le ficha y ya está.
Que con 18 años no puede estar ya formado.
Respuesta #88
el 13 de febrero a las 13:34
La norma es clara y objetiva. Y así debe ser, siempre debe ser un criterio objetivo. ¿Qué se pueden cambiar esos criterios objetivos, y ampliarlos a hijos de? Se puede. Pero hay que plantearlo claramente y que el socio decida, vía consulta o vía elecciones.

Lo que no puede ser es que el criterio sea lo de este Mikel: "es que desde pequeño es muy del Athletic". No lo pongo en duda. Pero también sé que todos los que ficha el Barcelona es porque desde pequeño eran del Barcelona. En cuanto te ponen los billetes delante, desde pequeño nos hacemos de.

Dicen que el tiempo y el olvido son como hermanos gemelos
que vas echando de más lo que un dia echaste de menos

Respuesta #89
el 13 de febrero a las 13:39
es que yo creo que la esencia de la filosofía del Athletic es "los nuestros contra los demás"
Ahora se trata de definir quienes son los nuestros y desde mi humilde punto de vista es más de los nuestros un Danés hijo de vascos que encima es del athletic que uno que haya nacido en Pamplona y nos odie él y todo su entorno.
¿Cómo debería definirse entonces la filosofía? Pues no lo sé, la verdad, se podría seguir como hasta ahora y que en casos puntuales como el de este jugador danés se reúna un grupo de socios y decidan si es de los nuestros a no.
Total, tampoco hay tantos casos como este, uno cada varios años.
Respuesta #90
el 13 de febrero a las 13:41
Cita de EH_Ath:
Cita de marinabilbo:
Sí. Cuando fue el sorteo entrevistaron a su aita.

Igual en algún momento se puede o debería redefinir la filosofía. No lo digo por este caso en concreto. Hablar de hijos de vascos, primera generación, no nacidos ni formados, que no llegan de forma natural.

Un debate no tiene por qué ser algo negativo. Y luego que fuera decisión de los socios, por supuesto.

Ya, ¿y cómo defines qué es tener un padre vasco?, ¿tienen que nacer aquí?, ¿tienen que pasar mínimo 3 años aquí?, ¿y si un madrileño estuvo viviendo 2 años en Bilbao porque trasladaron a su padre de manera puntual y luego volvieron?

Si ya de por sí suele haber debate con jugadores de primera generación, como para expandir el debate a la segunda generación, los padres. Y como se haga, se pedirá que valgan los abuelos.

No, no y no. La filosofía tiene estas cosas. Y este chico pues desgraciadamente no entra.

En todo este asunto hay demasiado buenismo, "es que a mí me parece que el caso particular X debería entrar", y al final lo que se está pidiendo es dar un paso hacia la eliminación de la filosofía.


He comentado que es un tema con muchas aristas. Complejo de redefinir. Pero se ha ido redefiniendo. Podría hacerse en algún momento y no es romper con la filosofía.

Pero es difícil hacerlo, plantearlo y que no suponga fracturar, desgaste y puede ser que se pierda más que se gane.

Ya ves que algunos lo ven como jugador fichable o que entra. Y tal como está redactado no es así. Otra cosa es que el sentido común les diga que siendo hijo de vasco, aita euskaldun etc. como vasco podría jugar.

Pero eso no viene redactado. Podíamos mirar y ver cuándo se redactó eso.

Para mí lo que se escribió un día puede ser revisable siempre que los socios lo decidan.

No veo a nadie abriendo ese debate en este momento.

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso