Mikel Gogorza, el ´vasco´ entre los mejores regateadores sub 20

Mensajes: 8.021
Registro: 22/05/2014

Publicado hace 5 horas y 58 minutos
Leído: 3.156
https://www.marca.com/futbol/2025/11/11/mikel-gogorza-vasco-colado-mejores-regateadores-sub-20-mundo.html


Dedicado a Javert.

El extremo del Midtjylland fiugra en el ´top 10´ del CIES junto a Lamine y Jesús Rodríguez.

El Midtjylland se ha convertido, por méritos propios, en uno de los equipos de moda en Europa. Trece partidos sin perder -11 victorias y dos empates- le han situado líder tanto en la Superliga danesa como en la Europa League.

En sus filas, junto a Franculino Djú, Darío Osorio, Aral Simsir y Denil Castillo, figura un futbolista con raíces vascas: Mikel Este espigado (1,86 metros) extremo izquierdo, aunque diestro de pie, acumula cuatro goles y tres asistencias en los 858 minutos de juego -suele actuar como revulsivo- que ha disputado este curso.

Gogorza, internacional sub 19 con Dinamarca, es noticia por otro motivo: el ´41´ del Midtjylland ha sido incluido por el CIES Football Observatory entre los mejores regateadores del mundo menores de 20 años. Cierra el ´top 10´, concretamente, con una tasa de acierto, entre regates y conducciones progresivas, del 86,1%. Johan Gogorza Krüger-Johnsen (Naerum, 27-9-2006).

Una lista que encabeza Leo Sauer (Feyenoord, 91,2%) y en la que figuran nombres propios como el ´expepinero´ Yan Diomandé (RB Leipzig, 90,7%), el azulgrana Lamine Yamal (90,6%) y el exbético Jesús Rodríguez (Como, 89,7%).

Lo realmente llamativo de Gogorza, que le marcó a la España en el pasado Europeo sub 19, es su historia de vida. "Estoy orgulloso, aunque cuando juego en el campo, no es algo en lo que piense mucho", confiesa al hacer referencia a los orígenes de su padre, Aritz, natural de Baiona, y su madre, nacida en Dinamarca. Tiene, también, nacionalidad francesa: empezó a jugar en el Aviron Bayonnais.

Poco a poco ha ido haciendo su propio camino. Con 17 años y 144 días, Gogorza se convirtió en el tercer debutante más joven en la historia del Midtjylland

Mostrar comentarios
0
El Midtjylland se ha convertido, por méritos propios, en uno de los equipos de moda en Europa. Trece partidos sin perder -11 victorias y dos empates- le han situado líder tanto en la Superliga danesa como en la Europa League.
PUBLICIDAD



En sus filas, junto a Franculino Djú, Darío Osorio, Aral Simsir y Denil Castillo, figura un futbolista con raíces vascas: Mikel Johan Gogorza Krüger-Johnsen (Naerum, 27-9-2006).


Este espigado (1,86 metros) extremo izquierdo, aunque diestro de pie, acumula cuatro goles y tres asistencias en los 858 minutos de juego -suele actuar como revulsivo- que ha disputado este curso.

Gogorza, internacional sub 19 con Dinamarca, es noticia por otro motivo: el ´41´ del Midtjylland ha sido incluido por el CIES Football Observatory entre los mejores regateadores del mundo menores de 20 años. Cierra el ´top 10´, concretamente, con una tasa de acierto, entre regates y conducciones progresivas, del 86,1%.
PUBLICIDAD




Una lista que encabeza Leo Sauer (Feyenoord, 91,2%) y en la que figuran nombres propios como el ´expepinero´ Yan Diomandé (RB Leipzig, 90,7%), el azulgrana Lamine Yamal (90,6%) y el exbético Jesús Rodríguez (Como, 89,7%).


Lo realmente llamativo de Gogorza, que le marcó a la España en el pasado Europeo sub 19, es su historia de vida. "Estoy orgulloso, aunque cuando juego en el campo, no es algo en lo que piense mucho", confiesa al hacer referencia a los orígenes de su padre, Aritz, natural de Baiona, y su madre, nacida en Dinamarca. Tiene, también, nacionalidad francesa: empezó a jugar en el Aviron Bayonnais.

Poco a poco ha ido haciendo su propio camino. Con 17 años y 144 días, Gogorza se convirtió en el tercer debutante más joven en la historia del Midtjylland.


"Jugaba con ikurriñas en la muñequera"

No olvida, sin embargo, su tierra. "Él sabe de dónde son sus raíces, aunque sea danés le tiene un cariño grande a Euskal Herria. Cuando era pequeño jugaba con ikurriñas como muñequera", reconocía su padre, Aritz, en una entrevista con ´Relevo´.

Él sabe de dónde son sus raíces, aunque sea danés le tiene un cariño grande a Euskal Herria. uando era pequeño jugaba con ikurriñas como muñequera

Aritz Gogorza
Su progrenitor desvelaba, además, sus preferencias futbolísticas: "A mí me gusta el Athletic, pero a él también le gusta la Real Sociedad. Cuando él era ´txiki´ el Athletic jugó una final de la Europa League y eso le marcó. Además, tiene futbolistas jóvenes como Nico Williams, que juega en la misma posición. Pero, pese a todo, le tiene mucho cariño a la Real". Habrá que estar atentos porque, igual, Mikel Gogorza acaba jugando en LaLiga.
"Se puede cambiar de mujer, pero no de equipo" Athletic Club
Zure alboan egongo gara, gaurtik azken egunera!!!!
Virtus.

Respuestas al tema

Mostrando (46 - 60) de 61 respuestas

Respuesta #46
hace 2 horas y 39 minutos
Editada hace 2 horas y 35 minutos
Cita de brice:
no es vasco,no puede jugar en el Athletic

Más vasco que Iván Martín de aquí a la Luna. Los tiempos han cambiado y no podemos andar con una filosofía del siglo XX en el XXI.
Uriarte y su junta abrirán oficialmente el melón.

Geroak zer dakar? Ez dut pentsatu nahi,
uneak nahi ditut bizi,
lau egun dira ta bi omen lainotsu,
galtzera ez ditut nahi utzi.

Respuesta #47
hace 2 horas y 37 minutos
Cita de Untzuetapico:
Cita:

La opinión del pueblo y la de esa directiva, en ese caso concreto, es la misma y siempre va ser esa.
Aunque a algunos os estalle la cabeza para poder entenderla. Y mira que es fácil...

Facilísimo, pero resulta que Javi López y Laporte vinieron los dos a jugar al fútbol al País Vasco con 15 años, los dos se formaron aquí. No me parece tan fácil de entender que los que ficharon a uno hace 2 meses digan que el otro no entra ni de coña.


La directiva que ficha a un exjugador del Athletic... ¿Preguntas/dices que no entiendes porque es fichable un exjugador del Athletic?
Respuesta #48
hace 2 horas y 36 minutos
Cita de brice:
Cita:



Porqué dices que no es vasco???


porque no lo es ,tampoco Marco Asensio,mi vecino que es nacido aqui,de padres galegos,es vasco,no galego.

Podeis decirme"han jugado en el Athletic gente con menos ADN vasco",por ejemplo,varios riojanos,pero no deberiamos seguir incurriendo en el mismo error

Es ambas cosas... y ese chaval tendría la nacionalidad vasca, si fuese el caso.
Respuesta #49
hace 2 horas y 36 minutos
Cita de brice:
no es vasco,no puede jugar en el Athletic

Curioso.
Podría jugar en la selección de Euskal Herria y no en el Athletic.
Curioso.
Respuesta #50
hace 2 horas y 35 minutos
Cita de Olorin:
Cita:


Yo entendí también que Efe estaba fichado.


Eso se comentó por medio de un/a periodistas de Donosti pero no se ha vuelto a oír nada.

No sé si sería un triple del periodista o qué realmente se ha hecho y vendrá el año que viene. En Stuttgard por lo menos sigue jugando.


A esta noticia me refería
Respuesta #51
hace 2 horas y 26 minutos
Cita de Olorin:
La filosofía dice "nacidos y/o formados" Que yo sepa a día de hoy no dice "aficionados ".

De ahí que Elizegi dijese que mirando a los ojos sabría que un jugador entraba o no. Pero claro, así puede entrar hasta el Chimy Ávila diciendo que él siempre ha soñado con jugar en el Athletic.

Otra cosa es que se platee una modificación de la filosofía en la que se diga que también entrarían todos aquellos jugadores que tuviesen una hipotética nacionalidad vasca, por lo que ahí posiblemente entrarían hijos de vascos. Pero en mi opinión a día de hoy no entraría.

Habría que ver a qué se refieren las noticias cuando ponen ésto:

También hizo sus pinitos con el balón en el Aviron Bayonnais. "Mikel empezó muy temprano. A los tres años ya lo inscribimos en un club porque aquí se puede jugar en clubes cuando tienes 3-4 años y destacaba desde entonces. Enseguida lo pusieron a jugar con niños mayores y seguía destacando. Siempre ha jugado en una categoría superior a su edad", explica Aritz.

De ser verdad, que jugó en el Aviron siendo muy pequeño, supongo que sería un caso similar al de Robert Navarro.


La "filosofía" hace tiempo que se la han pasado por ahí cuando te encuentras un caso, actual, como el de Sara Ortega en el primer equipo femenino y el de la hermana de esta y otra jugadora riojana en la cantera femenina. Por no mencionar otros casos que pasaron de puntillas por Lezama y de los que ya nadie se acuerda o siquiera llegaron a ser conocidos.

Lo de no acotar la coletilla de "formados" trae la ambigüedad e incluso la manera de romper la norma. Tienes casos claros como los de Cristian Ganea o Álvaro Djaló que se ajustan a lo que debe ser ese "formados" pero nos vamos a los Laporte o Griezmann que no lo cumplen igual que no lo cumpliría Mbappé.

Incluso podemos dudar del "nacidos" con jugadores como Fernando Llorente, Ander Herrera o Lucía García que "sólo" nacieron en Euskal Herria y que siempre se mencionan cuando se ataca esa ambigüedad del "formados".

No se puede presumir de algo que no se cumple y cumplirlo es algo que tengo en duda que la mayoría de los aficionados estén dispuestos a hacer. Queremos arraigo y a su vez queremos ganar la Champions y hay un dicho de que no se puede soplar y sorber a la vez.

El problema aquí ya no es de "filosofía" sino de qué queremos ser. Un club que juega rigurosamente con jugadores vascos o un club de cantera.


Campeones Copa del Rey 2023/2024
Campeones Supercopa de España 2020/2021
Campeones Supercopa de España 2015/2016

Respuesta #52
hace 2 horas y 11 minutos
Cita de egin:
Cita de brice:
no es vasco,no puede jugar en el Athletic

Curioso.
Podría jugar en la selección de Euskal Herria y no en el Athletic.
Curioso.


Y tener un pasaporte "vasco"...pero hay a gente que le encanta decidir que son los demás .

“No hay pacto que valga entre leones y hombres”

Respuesta #53
hace 1 hora y 48 minutos
Cita de patapun:
Cita de Olorin:
La filosofía dice "nacidos y/o formados" Que yo sepa a día de hoy no dice "aficionados ".

De ahí que Elizegi dijese que mirando a los ojos sabría que un jugador entraba o no. Pero claro, así puede entrar hasta el Chimy Ávila diciendo que él siempre ha soñado con jugar en el Athletic.

Otra cosa es que se platee una modificación de la filosofía en la que se diga que también entrarían todos aquellos jugadores que tuviesen una hipotética nacionalidad vasca, por lo que ahí posiblemente entrarían hijos de vascos. Pero en mi opinión a día de hoy no entraría.

Habría que ver a qué se refieren las noticias cuando ponen ésto:

También hizo sus pinitos con el balón en el Aviron Bayonnais. "Mikel empezó muy temprano. A los tres años ya lo inscribimos en un club porque aquí se puede jugar en clubes cuando tienes 3-4 años y destacaba desde entonces. Enseguida lo pusieron a jugar con niños mayores y seguía destacando. Siempre ha jugado en una categoría superior a su edad", explica Aritz.

De ser verdad, que jugó en el Aviron siendo muy pequeño, supongo que sería un caso similar al de Robert Navarro.


La "filosofía" hace tiempo que se la han pasado por ahí cuando te encuentras un caso, actual, como el de Sara Ortega en el primer equipo femenino y el de la hermana de esta y otra jugadora riojana en la cantera femenina. Por no mencionar otros casos que pasaron de puntillas por Lezama y de los que ya nadie se acuerda o siquiera llegaron a ser conocidos.

Lo de no acotar la coletilla de "formados" trae la ambigüedad e incluso la manera de romper la norma. Tienes casos claros como los de Cristian Ganea o Álvaro Djaló que se ajustan a lo que debe ser ese "formados" pero nos vamos a los Laporte o Griezmann que no lo cumplen igual que no lo cumpliría Mbappé.

Incluso podemos dudar del "nacidos" con jugadores como Fernando Llorente, Ander Herrera o Lucía García que "sólo" nacieron en Euskal Herria y que siempre se mencionan cuando se ataca esa ambigüedad del "formados".

No se puede presumir de algo que no se cumple y cumplirlo es algo que tengo en duda que la mayoría de los aficionados estén dispuestos a hacer. Queremos arraigo y a su vez queremos ganar la Champions y hay un dicho de que no se puede soplar y sorber a la vez.

El problema aquí ya no es de "filosofía" sino de qué queremos ser. Un club que juega rigurosamente con jugadores vascos o un club de cantera.



Para mí el caso de Sara Ortega y el de Aymeric son iguales y entran en el terreno de formados aunque no como lo "contempla" la filosofía que es que hayan venido de forma natural. Cómo podría ser el caso de Griezmann o el de Javi López.

El caso de Gogorza, si quitamos lo del Aviron me parecería otra vuelta de tuerca.
Respuesta #54
hace 1 hora y 42 minutos
Cita de Olorin:
Cita:


La "filosofía" hace tiempo que se la han pasado por ahí cuando te encuentras un caso, actual, como el de Sara Ortega en el primer equipo femenino y el de la hermana de esta y otra jugadora riojana en la cantera femenina. Por no mencionar otros casos que pasaron de puntillas por Lezama y de los que ya nadie se acuerda o siquiera llegaron a ser conocidos.

Lo de no acotar la coletilla de "formados" trae la ambigüedad e incluso la manera de romper la norma. Tienes casos claros como los de Cristian Ganea o Álvaro Djaló que se ajustan a lo que debe ser ese "formados" pero nos vamos a los Laporte o Griezmann que no lo cumplen igual que no lo cumpliría Mbappé.

Incluso podemos dudar del "nacidos" con jugadores como Fernando Llorente, Ander Herrera o Lucía García que "sólo" nacieron en Euskal Herria y que siempre se mencionan cuando se ataca esa ambigüedad del "formados".

No se puede presumir de algo que no se cumple y cumplirlo es algo que tengo en duda que la mayoría de los aficionados estén dispuestos a hacer. Queremos arraigo y a su vez queremos ganar la Champions y hay un dicho de que no se puede soplar y sorber a la vez.

El problema aquí ya no es de "filosofía" sino de qué queremos ser. Un club que juega rigurosamente con jugadores vascos o un club de cantera.



Para mí el caso de Sara Ortega y el de Aymeric son iguales y entran en el terreno de formados aunque no como lo "contempla" la filosofía que es que hayan venido de forma natural. Cómo podría ser el caso de Griezmann o el de Javi López.

El caso de Gogorza, si quitamos lo del Aviron me parecería otra vuelta de tuerca.

¿Lo de "que hayan venido de forma natural" donde lo contempla la filosofía?

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #55
hace 1 hora y 30 minutos
Cita de Blackie:
No tengo duda que si los técnicos y la dirección deportiva entienden que es un jugador interesante, irán a por él, creo que la directiva es valiente y se siente apoyada por una gran mayoría de socios, puede ser un buen momento para abrir el Athletic a hijos de padre o madre vasca, algo que muchos entre los que me encuentro, lo consideramos que estaría dentro de la filosofía.

Porque iba a sentirse la directiva apoyada "por una gran mayoría de socios" si a día de hoy cualquiera puede entender que no se ajusta a la filosofía??

Otra cosa es que se le pretende dar una vuelta a la filosofía en ese sentido, que todo me parece valorable, pero a día de hoy el tema está claro.

Hay magia cuando sigues luchando más allá de tu resistencia.
La magia de darlo todo por un sueño que nadie más ve aparte de ti.

Aupa Athletic!!!!

Respuesta #56
hace 1 hora y 15 minutos
Cita de Untzuetapico:
Cita:


Para mí el caso de Sara Ortega y el de Aymeric son iguales y entran en el terreno de formados aunque no como lo "contempla" la filosofía que es que hayan venido de forma natural. Cómo podría ser el caso de Griezmann o el de Javi López.

El caso de Gogorza, si quitamos lo del Aviron me parecería otra vuelta de tuerca.

¿Lo de "que hayan venido de forma natural" donde lo contempla la filosofía?


En ningún sitio, pero es lógico, sino ficharíamos a cualquier hijo de vecino de cualquier país del mundo.

Y entonces seríamos el Villarreal o el Barça.
Respuesta #57
hace 1 hora y 7 minutos
Editada hace 32 minutos

Como he dicho vasco como cualquiera nacido aquí.

Que este txabal que sus ancestros tuvieron que cruzar la Muga para no ser encarcelados, si tenían suerte, por el franquismo digan que no es vasco, no hay por donde cogerlo.


Mutuas, Seg. Social, Jueces,Osalan....actúan como un cártel, son el Crimen Organizado de la "insalud" laboral.
I Daniel Blake

Respuesta #58
hace 1 hora
Cita de Untzuetapico:
Cita:


Para mí el caso de Sara Ortega y el de Aymeric son iguales y entran en el terreno de formados aunque no como lo "contempla" la filosofía que es que hayan venido de forma natural. Cómo podría ser el caso de Griezmann o el de Javi López.

El caso de Gogorza, si quitamos lo del Aviron me parecería otra vuelta de tuerca.

¿Lo de "que hayan venido de forma natural" donde lo contempla la filosofía?

¿Necesitas que ponga que no se pueden fichar extraterrestres... para saber que no se pueden fichar extraterrestres?
Respuesta #59
hace 53 minutos
Cita de Reydekopas:
Cita de Blackie:
No tengo duda que si los técnicos y la dirección deportiva entienden que es un jugador interesante, irán a por él, creo que la directiva es valiente y se siente apoyada por una gran mayoría de socios, puede ser un buen momento para abrir el Athletic a hijos de padre o madre vasca, algo que muchos entre los que me encuentro, lo consideramos que estaría dentro de la filosofía.

Porque iba a sentirse la directiva apoyada "por una gran mayoría de socios" si a día de hoy cualquiera puede entender que no se ajusta a la filosofía??

Otra cosa es que se le pretende dar una vuelta a la filosofía en ese sentido, que todo me parece valorable, pero a día de hoy el tema está claro.


cuando hago referencia a que está directiva cuenta con un apoyo mayoritario, no me refiero a este asunto que se plantea, me refiero a un apoyo en general respecto a su gestión, algo que se ve por ejemplo en las asambleas, un dato que es significativo y que le da cierta fortaleza.

Respecto a lo segundo, cualquiera ve que no entra, totalmente en desacuerdo, para mí entra en la filosofía y, por lo que he leído este hilo, deduzco que para algunos más entra.

Yo entiendo que este jugador entra en la filosofía porque en ningún caso me parece que el hijo de un vasco vulneraría el espíritu de la filosofía, el por qué existe y queremos la filosofía. Ahora, también hay gente que ve la filosofía como una bilbainada, una forma de decir al mundo que tenemos más cojones que ninguno y ese es el motivo por el que limitamos nuestras posibilidades de fichar, yo desde luego así no lo entiendo, por eso los casos se deben estudiar y si se encuentra un razonamiento que encaje dentro de ese espíritu de la filosofía, adelante.
Respuesta #60
hace 32 minutos
Cita de kalejira:
Cita de brice:
no es vasco,no puede jugar en el Athletic

Más vasco que Iván Martín de aquí a la Luna. Los tiempos han cambiado y no podemos andar con una filosofía del siglo XX en el XXI.
Uriarte y su junta abrirán oficialmente el melón.


¿igual de vasco que Asensio?

me podeis decir"ha habido casos similares como Mario Bermejo o Imanol Schiavella",lo de las selecciones es un poco de chiste,que si me apuras igual Kubo podia jugar con Euskal Herria si no llega a hacerlo con Japon

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso