Mikel Gogorza, el ´vasco´ entre los mejores regateadores sub 20
https://www.marca.com/futbol/2025/11/11/mikel-gogorza-vasco-colado-mejores-regateadores-sub-20-mundo.html
Dedicado a Javert.
El extremo del Midtjylland fiugra en el ´top 10´ del CIES junto a Lamine y Jesús Rodríguez.
El Midtjylland se ha convertido, por méritos propios, en uno de los equipos de moda en Europa. Trece partidos sin perder -11 victorias y dos empates- le han situado líder tanto en la Superliga danesa como en la Europa League.
En sus filas, junto a Franculino Djú, Darío Osorio, Aral Simsir y Denil Castillo, figura un futbolista con raíces vascas: Mikel Este espigado (1,86 metros) extremo izquierdo, aunque diestro de pie, acumula cuatro goles y tres asistencias en los 858 minutos de juego -suele actuar como revulsivo- que ha disputado este curso.
Gogorza, internacional sub 19 con Dinamarca, es noticia por otro motivo: el ´41´ del Midtjylland ha sido incluido por el CIES Football Observatory entre los mejores regateadores del mundo menores de 20 años. Cierra el ´top 10´, concretamente, con una tasa de acierto, entre regates y conducciones progresivas, del 86,1%. Johan Gogorza Krüger-Johnsen (Naerum, 27-9-2006).
Una lista que encabeza Leo Sauer (Feyenoord, 91,2%) y en la que figuran nombres propios como el ´expepinero´ Yan Diomandé (RB Leipzig, 90,7%), el azulgrana Lamine Yamal (90,6%) y el exbético Jesús Rodríguez (Como, 89,7%).
Lo realmente llamativo de Gogorza, que le marcó a la España en el pasado Europeo sub 19, es su historia de vida. "Estoy orgulloso, aunque cuando juego en el campo, no es algo en lo que piense mucho", confiesa al hacer referencia a los orígenes de su padre, Aritz, natural de Baiona, y su madre, nacida en Dinamarca. Tiene, también, nacionalidad francesa: empezó a jugar en el Aviron Bayonnais.
Poco a poco ha ido haciendo su propio camino. Con 17 años y 144 días, Gogorza se convirtió en el tercer debutante más joven en la historia del Midtjylland
Mostrar comentarios
0
El Midtjylland se ha convertido, por méritos propios, en uno de los equipos de moda en Europa. Trece partidos sin perder -11 victorias y dos empates- le han situado líder tanto en la Superliga danesa como en la Europa League.
PUBLICIDAD
En sus filas, junto a Franculino Djú, Darío Osorio, Aral Simsir y Denil Castillo, figura un futbolista con raíces vascas: Mikel Johan Gogorza Krüger-Johnsen (Naerum, 27-9-2006).
Este espigado (1,86 metros) extremo izquierdo, aunque diestro de pie, acumula cuatro goles y tres asistencias en los 858 minutos de juego -suele actuar como revulsivo- que ha disputado este curso.
Gogorza, internacional sub 19 con Dinamarca, es noticia por otro motivo: el ´41´ del Midtjylland ha sido incluido por el CIES Football Observatory entre los mejores regateadores del mundo menores de 20 años. Cierra el ´top 10´, concretamente, con una tasa de acierto, entre regates y conducciones progresivas, del 86,1%.
PUBLICIDAD
Una lista que encabeza Leo Sauer (Feyenoord, 91,2%) y en la que figuran nombres propios como el ´expepinero´ Yan Diomandé (RB Leipzig, 90,7%), el azulgrana Lamine Yamal (90,6%) y el exbético Jesús Rodríguez (Como, 89,7%).
Lo realmente llamativo de Gogorza, que le marcó a la España en el pasado Europeo sub 19, es su historia de vida. "Estoy orgulloso, aunque cuando juego en el campo, no es algo en lo que piense mucho", confiesa al hacer referencia a los orígenes de su padre, Aritz, natural de Baiona, y su madre, nacida en Dinamarca. Tiene, también, nacionalidad francesa: empezó a jugar en el Aviron Bayonnais.
Poco a poco ha ido haciendo su propio camino. Con 17 años y 144 días, Gogorza se convirtió en el tercer debutante más joven en la historia del Midtjylland.
"Jugaba con ikurriñas en la muñequera"
No olvida, sin embargo, su tierra. "Él sabe de dónde son sus raíces, aunque sea danés le tiene un cariño grande a Euskal Herria. Cuando era pequeño jugaba con ikurriñas como muñequera", reconocía su padre, Aritz, en una entrevista con ´Relevo´.
Él sabe de dónde son sus raíces, aunque sea danés le tiene un cariño grande a Euskal Herria. uando era pequeño jugaba con ikurriñas como muñequera
Aritz Gogorza
Su progrenitor desvelaba, además, sus preferencias futbolísticas: "A mí me gusta el Athletic, pero a él también le gusta la Real Sociedad. Cuando él era ´txiki´ el Athletic jugó una final de la Europa League y eso le marcó. Además, tiene futbolistas jóvenes como Nico Williams, que juega en la misma posición. Pero, pese a todo, le tiene mucho cariño a la Real". Habrá que estar atentos porque, igual, Mikel Gogorza acaba jugando en LaLiga.
"Se puede cambiar de mujer, pero no de equipo" Athletic Club
Zure alboan egongo gara, gaurtik azken egunera!!!!
Virtus.
Dedicado a Javert.
El extremo del Midtjylland fiugra en el ´top 10´ del CIES junto a Lamine y Jesús Rodríguez.
El Midtjylland se ha convertido, por méritos propios, en uno de los equipos de moda en Europa. Trece partidos sin perder -11 victorias y dos empates- le han situado líder tanto en la Superliga danesa como en la Europa League.
En sus filas, junto a Franculino Djú, Darío Osorio, Aral Simsir y Denil Castillo, figura un futbolista con raíces vascas: Mikel Este espigado (1,86 metros) extremo izquierdo, aunque diestro de pie, acumula cuatro goles y tres asistencias en los 858 minutos de juego -suele actuar como revulsivo- que ha disputado este curso.
Gogorza, internacional sub 19 con Dinamarca, es noticia por otro motivo: el ´41´ del Midtjylland ha sido incluido por el CIES Football Observatory entre los mejores regateadores del mundo menores de 20 años. Cierra el ´top 10´, concretamente, con una tasa de acierto, entre regates y conducciones progresivas, del 86,1%. Johan Gogorza Krüger-Johnsen (Naerum, 27-9-2006).
Una lista que encabeza Leo Sauer (Feyenoord, 91,2%) y en la que figuran nombres propios como el ´expepinero´ Yan Diomandé (RB Leipzig, 90,7%), el azulgrana Lamine Yamal (90,6%) y el exbético Jesús Rodríguez (Como, 89,7%).
Lo realmente llamativo de Gogorza, que le marcó a la España en el pasado Europeo sub 19, es su historia de vida. "Estoy orgulloso, aunque cuando juego en el campo, no es algo en lo que piense mucho", confiesa al hacer referencia a los orígenes de su padre, Aritz, natural de Baiona, y su madre, nacida en Dinamarca. Tiene, también, nacionalidad francesa: empezó a jugar en el Aviron Bayonnais.
Poco a poco ha ido haciendo su propio camino. Con 17 años y 144 días, Gogorza se convirtió en el tercer debutante más joven en la historia del Midtjylland
Mostrar comentarios
0
El Midtjylland se ha convertido, por méritos propios, en uno de los equipos de moda en Europa. Trece partidos sin perder -11 victorias y dos empates- le han situado líder tanto en la Superliga danesa como en la Europa League.
PUBLICIDAD
En sus filas, junto a Franculino Djú, Darío Osorio, Aral Simsir y Denil Castillo, figura un futbolista con raíces vascas: Mikel Johan Gogorza Krüger-Johnsen (Naerum, 27-9-2006).
Este espigado (1,86 metros) extremo izquierdo, aunque diestro de pie, acumula cuatro goles y tres asistencias en los 858 minutos de juego -suele actuar como revulsivo- que ha disputado este curso.
Gogorza, internacional sub 19 con Dinamarca, es noticia por otro motivo: el ´41´ del Midtjylland ha sido incluido por el CIES Football Observatory entre los mejores regateadores del mundo menores de 20 años. Cierra el ´top 10´, concretamente, con una tasa de acierto, entre regates y conducciones progresivas, del 86,1%.
PUBLICIDAD
Una lista que encabeza Leo Sauer (Feyenoord, 91,2%) y en la que figuran nombres propios como el ´expepinero´ Yan Diomandé (RB Leipzig, 90,7%), el azulgrana Lamine Yamal (90,6%) y el exbético Jesús Rodríguez (Como, 89,7%).
Lo realmente llamativo de Gogorza, que le marcó a la España en el pasado Europeo sub 19, es su historia de vida. "Estoy orgulloso, aunque cuando juego en el campo, no es algo en lo que piense mucho", confiesa al hacer referencia a los orígenes de su padre, Aritz, natural de Baiona, y su madre, nacida en Dinamarca. Tiene, también, nacionalidad francesa: empezó a jugar en el Aviron Bayonnais.
Poco a poco ha ido haciendo su propio camino. Con 17 años y 144 días, Gogorza se convirtió en el tercer debutante más joven en la historia del Midtjylland.
"Jugaba con ikurriñas en la muñequera"
No olvida, sin embargo, su tierra. "Él sabe de dónde son sus raíces, aunque sea danés le tiene un cariño grande a Euskal Herria. Cuando era pequeño jugaba con ikurriñas como muñequera", reconocía su padre, Aritz, en una entrevista con ´Relevo´.
Él sabe de dónde son sus raíces, aunque sea danés le tiene un cariño grande a Euskal Herria. uando era pequeño jugaba con ikurriñas como muñequera
Aritz Gogorza
Su progrenitor desvelaba, además, sus preferencias futbolísticas: "A mí me gusta el Athletic, pero a él también le gusta la Real Sociedad. Cuando él era ´txiki´ el Athletic jugó una final de la Europa League y eso le marcó. Además, tiene futbolistas jóvenes como Nico Williams, que juega en la misma posición. Pero, pese a todo, le tiene mucho cariño a la Real". Habrá que estar atentos porque, igual, Mikel Gogorza acaba jugando en LaLiga.
"Se puede cambiar de mujer, pero no de equipo" Athletic Club
Zure alboan egongo gara, gaurtik azken egunera!!!!
Virtus.
Respuestas al tema
Mostrando (76 - 88) de 88 respuestas
Respuesta #76
hace 2 horas y 8 minutos
hace 2 horas y 8 minutos
Cita de Untzuetapico:Cita:
Mucho más vasco que el tan ansiado/deseado Iván Martín.
Ojalá se abre ese melón.
Iván Martín nace en el País Vasco y vive aquí los primeros años de su vida. Mikel Gogorza no nace aquí y nunca ha vivido aquí. No entiendo cómo puede ser más vasco Mikel que Iván, me gustaría que alguien me lo explicara.
Yo lo tengo claro. Yo he nacido en el extranjero, por circunstancias laborales de mi aita, volví con 4 años. Todos mis ascendientes vascos, utilizo el euskera en mi puesto de trabajo, con familiares, con hijos, euskaldun zaharra, unos cuantos apellidos de origen euskaldun.
¿Me quieres convencer de que no soy vasco? ¿Qué Iván Martín es más vasco que yo?
Te toca convencerme. Tomo asiento.
Respuesta #77
hace 1 hora y 59 minutos
hace 1 hora y 59 minutos
Para mí el tema es muy sencillo, seleccionable por la Euskal Selekzioa? Pues entra de cabeza.
Me sorprende que haya que hasta que explicarlo.
Pero vamos que también hubo polémica cuando se amplio de Bizkainos a vascos, luego los formados, etc etc y ahora todo el mundo lo tiene asumidisimo.
Ahí está Bibiane, más allá de 4 posts aquí poquísima repercusión tuvo el tema, de hecho el 90% de la masa social del Athletic no sabe ni quién es.
Me sorprende que haya que hasta que explicarlo.
Pero vamos que también hubo polémica cuando se amplio de Bizkainos a vascos, luego los formados, etc etc y ahora todo el mundo lo tiene asumidisimo.
Ahí está Bibiane, más allá de 4 posts aquí poquísima repercusión tuvo el tema, de hecho el 90% de la masa social del Athletic no sabe ni quién es.
Zamora siempre estarás entre nosotros. Gracias por todo!
Respuesta #78
hace 1 hora y 55 minutos
hace 1 hora y 55 minutos
Cita de Arapahoe:Cita:
Iván Martín nace en el País Vasco y vive aquí los primeros años de su vida. Mikel Gogorza no nace aquí y nunca ha vivido aquí. No entiendo cómo puede ser más vasco Mikel que Iván, me gustaría que alguien me lo explicara.
Yo lo tengo claro. Yo he nacido en el extranjero, por circunstancias laborales de mi aita, volví con 4 años. Todos mis ascendientes vascos, utilizo el euskera en mi puesto de trabajo, con familiares, con hijos, euskaldun zaharra, unos cuantos apellidos de origen euskaldun.
¿Me quieres convencer de que no soy vasco? ¿Qué Iván Martín es más vasco que yo?
Te toca convencerme. Tomo asiento.
A mí no me toca convencerte de nada. En los últimos 50 años, tengo 70, no he dicho nunca a nadie lo que es o lo que deja de ser, cada uno bastante tiene con aclararse qué es él.
Ha habido un forero que ha dicho que Mikel es mucho más vasco que Iván, ese forero será el que nos lo tendrá que explicar, yo no tengo el medidor de vasquidad, y si lo tuviera tampoco lo usaría.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
Respuesta #79
hace 1 hora y 55 minutos
hace 1 hora y 55 minutos
Cita de Arapahoe:Cita:
Iván Martín nace en el País Vasco y vive aquí los primeros años de su vida. Mikel Gogorza no nace aquí y nunca ha vivido aquí. No entiendo cómo puede ser más vasco Mikel que Iván, me gustaría que alguien me lo explicara.
Yo lo tengo claro. Yo he nacido en el extranjero, por circunstancias laborales de mi aita, volví con 4 años. Todos mis ascendientes vascos, utilizo el euskera en mi puesto de trabajo, con familiares, con hijos, euskaldun zaharra, unos cuantos apellidos de origen euskaldun.
¿Me quieres convencer de que no soy vasco? ¿Qué Iván Martín es más vasco que yo?
Te toca convencerme. Tomo asiento.
A mí no me toca convencerte de nada. En los últimos 50 años, tengo 70, no he dicho nunca a nadie lo que es o lo que deja de ser, cada uno bastante tiene con aclararse qué es él.
Ha habido un forero que ha dicho que Mikel es mucho más vasco que Iván, ese forero será el que nos lo tendrá que explicar, yo no tengo el medidor de vasquidad, y si lo tuviera tampoco lo usaría.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
Respuesta #80
hace 1 hora y 32 minutos
hace 1 hora y 32 minutos
Cita de Untzuetapico:Cita:
Yo lo tengo claro. Yo he nacido en el extranjero, por circunstancias laborales de mi aita, volví con 4 años. Todos mis ascendientes vascos, utilizo el euskera en mi puesto de trabajo, con familiares, con hijos, euskaldun zaharra, unos cuantos apellidos de origen euskaldun.
¿Me quieres convencer de que no soy vasco? ¿Qué Iván Martín es más vasco que yo?
Te toca convencerme. Tomo asiento.
A mí no me toca convencerte de nada. En los últimos 50 años, tengo 70, no he dicho nunca a nadie lo que es o lo que deja de ser, cada uno bastante tiene con aclararse qué es él.
Ha habido un forero que ha dicho que Mikel es mucho más vasco que Iván, ese forero será el que nos lo tendrá que explicar, yo no tengo el medidor de vasquidad, y si lo tuviera tampoco lo usaría.
Si los ascendientes de Iván Martín no son vascos y él nace aquí por el trabajo de su aita, por mucho que pase aquí unos añitos, poco vasco se puede sentir. Normal por otro lado.
Yo tengo claro lo que soy y lo que siento.
Respuesta #81
hace 1 hora y 32 minutos
hace 1 hora y 32 minutos
Yo lo único que he dicho es que en mi opinión este chico es tan o más filosofable que Ivan Martín. Y tan vasco Mikel (que además lo siente) como Ivan (que no sé si lo siente).
Pero no seré quien diga que yo tengo razón. Simplemente doy mi opinión. Pero la única opinión que vale al final es la de la JD de turno.
Pero no seré quien diga que yo tengo razón. Simplemente doy mi opinión. Pero la única opinión que vale al final es la de la JD de turno.
You´ll never walk alone
Respuesta #82
hace 1 hora y 26 minutos
hace 1 hora y 26 minutos
Cita de alonjaso:
Yo lo único que he dicho es que en mi opinión este chico es tan o más filosofable que Ivan Martín. Y tan vasco Mikel (que además lo siente) como Ivan (que no sé si lo siente).
Pero no seré quien diga que yo tengo razón. Simplemente doy mi opinión. Pero la única opinión que vale al final es la de la JD de turno.
Y lo que dices es absolutamente lógico
Zamora siempre estarás entre nosotros. Gracias por todo!
Respuesta #83
hace 1 hora y 23 minutos
Editada hace 1 hora y 21 minutos
hace 1 hora y 23 minutos
Editada hace 1 hora y 21 minutos
Cita de Arapahoe:
Si los ascendientes de Iván Martín no son vascos y él nace aquí por el trabajo de su aita, por mucho que pase aquí unos añitos, poco vasco se puede sentir.
¿Cómo????
Respuesta #84
hace 1 hora y 13 minutos
hace 1 hora y 13 minutos
¿Y los hijos de Iván Martín serían vascos?
Respuesta #85
hace 1 hora y 11 minutos
hace 1 hora y 11 minutos
Cita de alonjaso:
Yo lo único que he dicho es que en mi opinión este chico es tan o más filosofable que Ivan Martín. Y tan vasco Mikel (que además lo siente) como Ivan (que no sé si lo siente).
Pero no seré quien diga que yo tengo razón. Simplemente doy mi opinión. Pero la única opinión que vale al final es la de la JD de turno.
Pues Iván Martín no sé si se sentirá vasco o no, pero esta va a ser la segunda vez que juegue con la Euskal Selekzioa.
Respuesta #86
hace 1 hora y 3 minutos
hace 1 hora y 3 minutos
Cita de Gunnar:Cita de Arapahoe:
Si los ascendientes de Iván Martín no son vascos y él nace aquí por el trabajo de su aita, por mucho que pase aquí unos añitos, poco vasco se puede sentir.
¿Cómo????
Eso
Respuesta #87
hace 52 minutos
Editada hace 51 minutos
hace 52 minutos
Editada hace 51 minutos
Cita de leonbizkaino:Cita:
Aquí uno que apoya la moción. Bilbaíno que se fue fuera cuando terminó los estudios y que ojalá pueda volver a vivir en Bilbao algún día con mi familia.
El mundo ha cambiado mucho desde finales de los 90 y somos muchísimos quienes salimos de nuestra tierra por trabajo. Por lo mismo, en el País Vasco hay muchísimos inmigrantes y sus descendientes que tienen pleno derecho a jugar en el Athletic. Los que entran por los que salen quizás, pero yo vería con muy buenos ojos un cambio en ese sentido si la mayoría lo apoya.
Yo soy uno de esos que ha tenido que salir, los hijos de la crisis de los 2008-2012 y la ultraprecariedad laboral hemos tenido que buscarnos la vida fuera, a veces a unos kms y otras en otro continente, pero por H o por B las veces que he intentado volver no se han dado las circusntancias de forma estable y eso renunciando a muchas cosas.... ahora que estoy estable en otro sitio y contento, no tengo idea de volver, como dices una pareja que trabaje o un hijo no son muebles que se muevan fácil, por lo que creo que los que somos más del Athletic que el arco del viejo Sanma no es justo que metamos este veneno a una criatura y que sepa que nunca podría cumplir su sueño sólo porque no era posible parir en Bilbao o la familia por trabajo no se ha podido movilizar antes de que cumpal 18 años de vuelta al País Vasco.
Eso nos pasa a muchos que no tenemos nada que ver con el Pais Vasco. No es un problema. Al Athletic se le quiere por lo que es.
La filosofía evolucionará, tarde o temprano.
BETI ZUREKIN!
Respuesta #88
hace 52 minutos
hace 52 minutos
Cita de bhoyzingreen:Cita:
Yo soy uno de esos que ha tenido que salir, los hijos de la crisis de los 2008-2012 y la ultraprecariedad laboral hemos tenido que buscarnos la vida fuera, a veces a unos kms y otras en otro continente, pero por H o por B las veces que he intentado volver no se han dado las circusntancias de forma estable y eso renunciando a muchas cosas.... ahora que estoy estable en otro sitio y contento, no tengo idea de volver, como dices una pareja que trabaje o un hijo no son muebles que se muevan fácil, por lo que creo que los que somos más del Athletic que el arco del viejo Sanma no es justo que metamos este veneno a una criatura y que sepa que nunca podría cumplir su sueño sólo porque no era posible parir en Bilbao o la familia por trabajo no se ha podido movilizar antes de que cumpal 18 años de vuelta al País Vasco.
Eso nos pasa a muchos que no tenemos nada que ver con el Pais Vasco. No es un problema. Al Athletic se le quiere por lo que es.
La filosofía evolucionará, tarde o temprano.
BETI ZUREKIN!