Mikel Gogorza, el ´vasco´ entre los mejores regateadores sub 20

Mensajes: 8.022
Registro: 22/05/2014

Publicado ayer a las 14:03
Leído: 5.881
https://www.marca.com/futbol/2025/11/11/mikel-gogorza-vasco-colado-mejores-regateadores-sub-20-mundo.html


Dedicado a Javert.

El extremo del Midtjylland fiugra en el ´top 10´ del CIES junto a Lamine y Jesús Rodríguez.

El Midtjylland se ha convertido, por méritos propios, en uno de los equipos de moda en Europa. Trece partidos sin perder -11 victorias y dos empates- le han situado líder tanto en la Superliga danesa como en la Europa League.

En sus filas, junto a Franculino Djú, Darío Osorio, Aral Simsir y Denil Castillo, figura un futbolista con raíces vascas: Mikel Este espigado (1,86 metros) extremo izquierdo, aunque diestro de pie, acumula cuatro goles y tres asistencias en los 858 minutos de juego -suele actuar como revulsivo- que ha disputado este curso.

Gogorza, internacional sub 19 con Dinamarca, es noticia por otro motivo: el ´41´ del Midtjylland ha sido incluido por el CIES Football Observatory entre los mejores regateadores del mundo menores de 20 años. Cierra el ´top 10´, concretamente, con una tasa de acierto, entre regates y conducciones progresivas, del 86,1%. Johan Gogorza Krüger-Johnsen (Naerum, 27-9-2006).

Una lista que encabeza Leo Sauer (Feyenoord, 91,2%) y en la que figuran nombres propios como el ´expepinero´ Yan Diomandé (RB Leipzig, 90,7%), el azulgrana Lamine Yamal (90,6%) y el exbético Jesús Rodríguez (Como, 89,7%).

Lo realmente llamativo de Gogorza, que le marcó a la España en el pasado Europeo sub 19, es su historia de vida. "Estoy orgulloso, aunque cuando juego en el campo, no es algo en lo que piense mucho", confiesa al hacer referencia a los orígenes de su padre, Aritz, natural de Baiona, y su madre, nacida en Dinamarca. Tiene, también, nacionalidad francesa: empezó a jugar en el Aviron Bayonnais.

Poco a poco ha ido haciendo su propio camino. Con 17 años y 144 días, Gogorza se convirtió en el tercer debutante más joven en la historia del Midtjylland

Mostrar comentarios
0
El Midtjylland se ha convertido, por méritos propios, en uno de los equipos de moda en Europa. Trece partidos sin perder -11 victorias y dos empates- le han situado líder tanto en la Superliga danesa como en la Europa League.
PUBLICIDAD



En sus filas, junto a Franculino Djú, Darío Osorio, Aral Simsir y Denil Castillo, figura un futbolista con raíces vascas: Mikel Johan Gogorza Krüger-Johnsen (Naerum, 27-9-2006).


Este espigado (1,86 metros) extremo izquierdo, aunque diestro de pie, acumula cuatro goles y tres asistencias en los 858 minutos de juego -suele actuar como revulsivo- que ha disputado este curso.

Gogorza, internacional sub 19 con Dinamarca, es noticia por otro motivo: el ´41´ del Midtjylland ha sido incluido por el CIES Football Observatory entre los mejores regateadores del mundo menores de 20 años. Cierra el ´top 10´, concretamente, con una tasa de acierto, entre regates y conducciones progresivas, del 86,1%.
PUBLICIDAD




Una lista que encabeza Leo Sauer (Feyenoord, 91,2%) y en la que figuran nombres propios como el ´expepinero´ Yan Diomandé (RB Leipzig, 90,7%), el azulgrana Lamine Yamal (90,6%) y el exbético Jesús Rodríguez (Como, 89,7%).


Lo realmente llamativo de Gogorza, que le marcó a la España en el pasado Europeo sub 19, es su historia de vida. "Estoy orgulloso, aunque cuando juego en el campo, no es algo en lo que piense mucho", confiesa al hacer referencia a los orígenes de su padre, Aritz, natural de Baiona, y su madre, nacida en Dinamarca. Tiene, también, nacionalidad francesa: empezó a jugar en el Aviron Bayonnais.

Poco a poco ha ido haciendo su propio camino. Con 17 años y 144 días, Gogorza se convirtió en el tercer debutante más joven en la historia del Midtjylland.


"Jugaba con ikurriñas en la muñequera"

No olvida, sin embargo, su tierra. "Él sabe de dónde son sus raíces, aunque sea danés le tiene un cariño grande a Euskal Herria. Cuando era pequeño jugaba con ikurriñas como muñequera", reconocía su padre, Aritz, en una entrevista con ´Relevo´.

Él sabe de dónde son sus raíces, aunque sea danés le tiene un cariño grande a Euskal Herria. uando era pequeño jugaba con ikurriñas como muñequera

Aritz Gogorza
Su progrenitor desvelaba, además, sus preferencias futbolísticas: "A mí me gusta el Athletic, pero a él también le gusta la Real Sociedad. Cuando él era ´txiki´ el Athletic jugó una final de la Europa League y eso le marcó. Además, tiene futbolistas jóvenes como Nico Williams, que juega en la misma posición. Pero, pese a todo, le tiene mucho cariño a la Real". Habrá que estar atentos porque, igual, Mikel Gogorza acaba jugando en LaLiga.
"Se puede cambiar de mujer, pero no de equipo" Athletic Club
Zure alboan egongo gara, gaurtik azken egunera!!!!
Virtus.

Respuestas al tema

Mostrando (106 - 110) de 110 respuestas

Respuesta #106
hace 1 hora y 56 minutos
Ante una oferta se decantaria por nosotros sin duda alguna.

La Filosofia es Intocable

Respuesta #107
hace 1 hora y 31 minutos
Cita de ikernai:
Este chico ni es nacido ni es formado. Hoy, con nuestra política deportiva y según lo que expone el propio club, no debería ser fichado:

"El Athletic Club está radicado en Bilbao, provincia de Bizkaia (País Vasco). Nuestra filosofía deportiva se rige por el principio que determina que pueden jugar en sus filas los jugadores que se han hecho en la propia cantera y los formados en clubes de Euskal Herria, que engloba a las siguientes demarcaciones territoriales: Bizkaia, Gipuzkoa, Araba, Nafarroa, Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera, así como, por supuesto, los jugadores y jugadoras que hayan nacido en alguna de ellas."

Personalmente, Mikel Gogorza encaja en lo que es mi interpretación de lo que implica ser vasco y debería ser fichable, pero si queremos, sin ambages, interpretaciones ni casos concretos ampliar nuestra política a perfiles como el de Mikel, deberían ser consultadas y/o comunicadas por el club a priori.


Efectivamente.
Respuesta #108
hace 1 hora y 29 minutos
Cita de Nexus:
Ante una oferta se decantaria por nosotros sin duda alguna.


----
Imagino que" si al Athletic le interesa el chico" puede hacerle ahora una oferta irrechazable.
Si se trata solo de Athletic o Real la respuesta es clara me parece. Yo si alentaría a Uriarte a conseguir permiso y apuntalar ese apartado de la filosofía lo antes posible. Creo que somos bastantes quienes deseamos ese movimiento y pocos se opondrían. Al menos primera generación.
Respuesta #109
hace 27 minutos
Cita de ikernai:
Este chico ni es nacido ni es formado. Hoy, con nuestra política deportiva y según lo que expone el propio club, no debería ser fichado:

"El Athletic Club está radicado en Bilbao, provincia de Bizkaia (País Vasco). Nuestra filosofía deportiva se rige por el principio que determina que pueden jugar en sus filas los jugadores que se han hecho en la propia cantera y los formados en clubes de Euskal Herria, que engloba a las siguientes demarcaciones territoriales: Bizkaia, Gipuzkoa, Araba, Nafarroa, Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera, así como, por supuesto, los jugadores y jugadoras que hayan nacido en alguna de ellas."

Personalmente, Mikel Gogorza encaja en lo que es mi interpretación de lo que implica ser vasco y debería ser fichable, pero si queremos, sin ambages, interpretaciones ni casos concretos ampliar nuestra política a perfiles como el de Mikel, deberían ser consultadas y/o comunicadas por el club a priori.

Una consulta podría ser:
Está de acuerdo en que todo el que pueda jugar en la selección de Euskal Herria, pueda jugar en el Athletic?
Supongo que la inmensa mayoría diría que sí.
Que no implica lo contrario, por supuesto.
No todos los que puedan jugar en el Athletic pueden jugar en la selección vasca.
Respuesta #110
hace 8 minutos
Cita de egin:
Cita de ikernai:
Este chico ni es nacido ni es formado. Hoy, con nuestra política deportiva y según lo que expone el propio club, no debería ser fichado:

"El Athletic Club está radicado en Bilbao, provincia de Bizkaia (País Vasco). Nuestra filosofía deportiva se rige por el principio que determina que pueden jugar en sus filas los jugadores que se han hecho en la propia cantera y los formados en clubes de Euskal Herria, que engloba a las siguientes demarcaciones territoriales: Bizkaia, Gipuzkoa, Araba, Nafarroa, Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera, así como, por supuesto, los jugadores y jugadoras que hayan nacido en alguna de ellas."

Personalmente, Mikel Gogorza encaja en lo que es mi interpretación de lo que implica ser vasco y debería ser fichable, pero si queremos, sin ambages, interpretaciones ni casos concretos ampliar nuestra política a perfiles como el de Mikel, deberían ser consultadas y/o comunicadas por el club a priori.

Una consulta podría ser:
Está de acuerdo en que todo el que pueda jugar en la selección de Euskal Herria, pueda jugar en el Athletic?
Supongo que la inmensa mayoría diría que sí.
Que no implica lo contrario, por supuesto.
No todos los que puedan jugar en el Athletic pueden jugar en la selección vasca.


¿Y podría Mikel jugar en la selección de Euskadi, de ser oficial, siendo internacional danés?

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso