Los efimeros sorpassos de la Real
Registro: 27/10/2024
Editado 1 veces - Última vez el 16 de mayo a las 09:40
Uno, como no, la Copa sin público y sin celebración popular de abril de 2021.
El 2º, también muy cacareado en su prensa y redes oficiales y oficiosas, convertirse en el equipo vasco con mas partidos disputados en Copa de Europa/Champions League (Octubre de 2023) para, posteriormente, superarnos en la clasificación histórica por 5 puntos.
La alegría de la Copa les duró los 3 años que tardó la Gabarra en demostrar que no hay rival que valga un título a puerta cerrada.
El sorpasso de la Champions va a durar todavía menos: el Athletic volverá a tener una participación mas (6 a 5), igualara los partidos jugados solo con la liguilla (32 a 32) y necesita 6 míseros puntos en 8 partidos para volver a pasarles en la clasificación histórica (ganan 36 a 31).

Respuestas al tema
Mostrando (61 - 75) de 104 respuestas
el 16 de mayo a las 11:22
Editada el 16 de mayo a las 11:25
Cita de Bartolino:Cita:
En serio estás comparando a la SAD de San Sebastián con el Athletic Club?
Estoy comparando clasificaciones. Y lo que estoy diciendo es que el Athletic ha estado 5 o 6 temporadas sin pisar Europa. Durante esas temporadas mas o menos la Real si lo ha hecho. Repito,ciclos. Ahora el ciclo cambia,asì de simple.
Y que el Athletic, cuando vienen mal dadas, no desciende a segunda.
Y no está a punto de desaparecer, no entra en ley concursal...
El Athletic, como institución, es lo primero.
El bienestar del club está por encima de presidentes, directivos, técnicos, jugadores, socios, peñistas y aficionados.
el 16 de mayo a las 11:24
Editada el 16 de mayo a las 11:24
Cita de Bartolino:
El que no entienda que esto va por ciclos es que no entiende nada. El Athletic viene de un ciclo de 5 años en mitad de la tabla. Seguramente ahora le tocarà a la Real. Igual dentro de 5 años el cuento vuelve a cambiar.
Es asì de simple,ciclos en los que unos estaràn encima de los otros y viceversa.
Respecto a la coletilla esa de "final sin publico y sin celebraciòn popular" como restando importancia a ese titulo de copa que se lo pregunten a los aficionados que abarrotaron pozas el dia de ese partido. O nos olvidamos ya de lo de "a banderas en los balcones ya hemos ganado la final por goleada o que habìa bastante mas gente despidiendo la salida del bus de Lezama que desde Zubieta"
Esto no va por ciclos.
Las temporadas del Athletic por encima de la Real son absolutamente mayoritarias a lo largo de los años.
Y sí, a veces coincide, muy pocas, que tenemos una plantilla muy justa y ellos no.
el 16 de mayo a las 11:26
Cita de Bartolino:Cita:
En serio estás comparando a la SAD de San Sebastián con el Athletic Club?
Estoy comparando clasificaciones. Y lo que estoy diciendo es que el Athletic ha estado 5 o 6 temporadas sin pisar Europa. Durante esas temporadas mas o menos la Real si lo ha hecho. Repito,ciclos. Ahora el ciclo cambia,asì de simple.
Más que un ciclo es una anécdota.
Para que lo entiendas, en vuestro caso un ciclo que se repite con los años es el del descenso.
el 16 de mayo a las 11:27
Editada el 16 de mayo a las 11:28
Cita de Bartolino:Cita:
ciclos clasificatorios aparte, nos vendían un sorpasso en lo económico y lo social. Presupuestos, canteranos en el primer equipo, jugadores en la selección, afición... La hemeroteca está ahí.
Durante el ciclo bueno de la Real,ha tenido temporadas con mas presupuesto que el Athletic y ha aportado mas jugadores a la selecciòn que el Athletic. Eso son datos. Respecto a lo de canteranos en el primer equipo yo no he oido a nadie aseverar eso.
Sigues sin entender la diferencia entre puntual y estructural. El sorpasso que nos vendió la masa social de tu equipo era estructural.
el 16 de mayo a las 11:30
Cita de CarlosKaiser:
En el contexto general de la teoría del "sorpasso", los vecinos celebraron sobre todo dos hitos:
Uno, como no, la Copa sin público y sin celebración popular de abril de 2021.
El 2º, también muy cacareado en su prensa y redes oficiales y oficiosas, convertirse en el equipo vasco con mas partidos disputados en Copa de Europa/Champions League (Octubre de 2023) para, posteriormente, superarnos en la clasificación histórica por 5 puntos.
La alegría de la Copa les duró los 3 años que tardó la Gabarra en demostrar que no hay rival que valga un título a puerta cerrada.
El sorpasso de la Champions va a durar todavía menos: el Athletic volverá a tener una participación mas (6 a 5), igualara los partidos jugados solo con la liguilla (32 a 32) y necesita 6 míseros puntos en 8 partidos para volver a pasarles en la clasificación histórica (ganan 36 a 31).
Y que nos importa a nosotros los sorpassos o los retrasos de la Reala?
"Fichajes Ilusionantes", "No me gusta la 2ª equipacion", "presion alta", "Gure Estiloa y tal", "filosofia a tope", "Riojanos no", "muerte al Rugby", "entrenador TOP", "odio eterno al futbol moderno y eso", "el Betis seha reforzau"
el 16 de mayo a las 11:36
Cita de Bartolino:Cita:
En serio estás comparando a la SAD de San Sebastián con el Athletic Club?
Estoy comparando clasificaciones. Y lo que estoy diciendo es que el Athletic ha estado 5 o 6 temporadas sin pisar Europa. Durante esas temporadas mas o menos la Real si lo ha hecho. Repito,ciclos. Ahora el ciclo cambia,asì de simple.
Perdona!!! Pero es que parece que el athletic en estos años no ha hecho nada.
La real lleva 5 años en europa, desde la 19-20 hasta la 23-24.
En ese periodo el athletic a entrado en europa un año, la 23-24 y de las otras 4 temporadas en dos de ellas hemos quedado octavos en liga a 2 y 4 puntos de entrar.
Es decir el mantra ese que vende la real que parece que el athletic ha quedado el 12 en liga en sus 5 temporadas en europa es MENTIRA.
En sus 5 temporadas en europa hemos entrado 1 y nos hemos quedado a las puertas en 2, yo no veo tanta diferencia.
Temporada 23-24
Puesto 5-6
Temporada 22-23
Puesto 8-4
Temporada 21-22
Puesto 8-6
Temporada 20-21
Puesto 10-5
Temporada 19-20
Puesto 11-6
Temporada 18-19
Puesto 8-9

el 16 de mayo a las 11:43
Cita de Ihc:Cita:
Estoy comparando clasificaciones. Y lo que estoy diciendo es que el Athletic ha estado 5 o 6 temporadas sin pisar Europa. Durante esas temporadas mas o menos la Real si lo ha hecho. Repito,ciclos. Ahora el ciclo cambia,asì de simple.
Perdona!!! Pero es que parece que el athletic en estos años no ha hecho nada.
La real lleva 5 años en europa, desde la 19-20 hasta la 23-24.
En ese periodo el athletic a entrado en europa un año, la 23-24 y de las otras 4 temporadas en dos de ellas hemos quedado octavos en liga a 2 y 4 puntos de entrar.
Es decir el mantra ese que vende la real que parece que el athletic ha quedado el 12 en liga en sus 5 temporadas en europa es MENTIRA.
En sus 5 temporadas en europa hemos entrado 1 y nos hemos quedado a las puertas en 2, yo no veo tanta diferencia.
Temporada 23-24
Puesto 5-6
Temporada 22-23
Puesto 8-4
Temporada 21-22
Puesto 8-6
Temporada 20-21
Puesto 10-5
Temporada 19-20
Puesto 11-6
Temporada 18-19
Puesto 8-9
De hecho la mayor diferencia entre ambos va a ser este año, ellos terminando la Liga de una manera deplorable.
La normalidad que yo he conocido, vaya, desde los 80.
el 16 de mayo a las 11:54
Cita de Bartolino:
El que no entienda que esto va por ciclos es que no entiende nada. El Athletic viene de un ciclo de 5 años en mitad de la tabla. Seguramente ahora le tocarà a la Real. Igual dentro de 5 años el cuento vuelve a cambiar.
Es asì de simple,ciclos en los que unos estaràn encima de los otros y viceversa.
Respecto a la coletilla esa de "final sin publico y sin celebraciòn popular" como restando importancia a ese titulo de copa que se lo pregunten a los aficionados que abarrotaron pozas el dia de ese partido. O nos olvidamos ya de lo de "a banderas en los balcones ya hemos ganado la final por goleada o que habìa bastante mas gente despidiendo la salida del bus de Lezama que desde Zubieta"
¿5 años en mitad de tabla?
3 veces hemos sido octavos en esos 5 años, que este año significaría ir a Europa. Con opciones de ser séptimo hasta el último partido.
Mitad de tabla (hacia abajo) está la Real ahora. Sin opciones europeas en un año que va hasta el octavo a falta de 2 jornadas.
En los 5 años sin competiciones europeas hemos ganado 2 títulos (1 más que la Real) y hemos jugado otras 2 finales de copa.
En nuestra primera participación europea tras 5 años sin pisar europa, hemos pasado más eliminatorias que la real sumando todas sus participaciones en los últimos 40 años.
Un título de copa que se retrasa una temporada (diferentes plantillas etc.) y que se juega a puerta cerrada, sin hostelería y toque de queda... lo siento, pero queda muy deslavado. Encima al de dos semanas había otra final de copa.
No cambio ganar un título así por ninguna de las finales con público que hemos jugado. De las finales de 2009, 2012 y 2015 tengo un recuerdo imborrable a pesar de la derrota. La victoria es un momento puntual, pero las experiencias te las quedas de por vida.
Cuando pasa el tiempo lo ves todo de otra manera, y el recuerdo de las finales vividas me lo llevo para siempre. Las 2 finales que vivimos en un lapso de 14 días en pijama, no me producen ningún sentimiento, ni positivo ni negativo.
el 16 de mayo a las 12:01
Cita de Schumacher:Cita de Bartolino:
El que no entienda que esto va por ciclos es que no entiende nada. El Athletic viene de un ciclo de 5 años en mitad de la tabla. Seguramente ahora le tocarà a la Real. Igual dentro de 5 años el cuento vuelve a cambiar.
Es asì de simple,ciclos en los que unos estaràn encima de los otros y viceversa.
Respecto a la coletilla esa de "final sin publico y sin celebraciòn popular" como restando importancia a ese titulo de copa que se lo pregunten a los aficionados que abarrotaron pozas el dia de ese partido. O nos olvidamos ya de lo de "a banderas en los balcones ya hemos ganado la final por goleada o que habìa bastante mas gente despidiendo la salida del bus de Lezama que desde Zubieta"
¿5 años en mitad de tabla?
3 veces hemos sido octavos en esos 5 años, que este año significaría ir a Europa. Con opciones de ser séptimo hasta el último partido.
Mitad de tabla (hacia abajo) está la Real ahora. Sin opciones europeas en un año que va hasta el octavo a falta de 2 jornadas.
En los 5 años sin competiciones europeas hemos ganado 2 títulos (1 más que la Real) y hemos jugado otras 2 finales de copa.
En nuestra primera participación europea tras 5 años sin pisar europa, hemos pasado más eliminatorias que la real sumando todas sus participaciones en los últimos 40 años.
Un título de copa que se retrasa una temporada (diferentes plantillas etc.) y que se juega a puerta cerrada, sin hostelería y toque de queda... lo siento, pero queda muy deslavado. Encima al de dos semanas había otra final de copa.
No cambio ganar un título así por ninguna de las finales con público que hemos jugado. De las finales de 2009, 2012 y 2015 tengo un recuerdo imborrable a pesar de la derrota. La victoria es un momento puntual, pero las experiencias te las quedas de por vida.
Cuando pasa el tiempo lo ves todo de otra manera, y el recuerdo de las finales vividas me lo llevo para siempre. Las 2 finales que vivimos en un lapso de 14 días en pijama, no me producen ningún sentimiento, ni positivo ni negativo.
Negro sobre blanco, tal cual.
Que la realidad no les estropee un buen helado.
"Ojalá RSOC pueda parecerse algún día al Athletic" Imanol
Todo lo anterior no es opinión ni aseveración de absolutamente nada.
Está escrito sin ánimo de lucro, con animus jocandi y en el contexto de pasar el rato en el retrete.
el 16 de mayo a las 12:04
el 16 de mayo a las 12:05
Cita de CarlosKaiser:
En el contexto general de la teoría del "sorpasso", los vecinos celebraron sobre todo dos hitos:
Uno, como no, la Copa sin público y sin celebración popular de abril de 2021.
El 2º, también muy cacareado en su prensa y redes oficiales y oficiosas, convertirse en el equipo vasco con mas partidos disputados en Copa de Europa/Champions League (Octubre de 2023) para, posteriormente, superarnos en la clasificación histórica por 5 puntos.
La alegría de la Copa les duró los 3 años que tardó la Gabarra en demostrar que no hay rival que valga un título a puerta cerrada.
El sorpasso de la Champions va a durar todavía menos: el Athletic volverá a tener una participación mas (6 a 5), igualara los partidos jugados solo con la liguilla (32 a 32) y necesita 6 míseros puntos en 8 partidos para volver a pasarles en la clasificación histórica (ganan 36 a 31).
Que ellos, estén pendientes de nosotros. Lo puedo llegar a entender.
Pero que algunos de nosotros, pierdan el más mínimo tiempo en ellos, no lo entenderé jamas.
Que coño, me importa a mi, lo que ellos digan sobre nosotros.
Que les den.
el 16 de mayo a las 12:08
Cita de Schumacher:Cita de Bartolino:
El que no entienda que esto va por ciclos es que no entiende nada. El Athletic viene de un ciclo de 5 años en mitad de la tabla. Seguramente ahora le tocarà a la Real. Igual dentro de 5 años el cuento vuelve a cambiar.
Es asì de simple,ciclos en los que unos estaràn encima de los otros y viceversa.
Respecto a la coletilla esa de "final sin publico y sin celebraciòn popular" como restando importancia a ese titulo de copa que se lo pregunten a los aficionados que abarrotaron pozas el dia de ese partido. O nos olvidamos ya de lo de "a banderas en los balcones ya hemos ganado la final por goleada o que habìa bastante mas gente despidiendo la salida del bus de Lezama que desde Zubieta"
¿5 años en mitad de tabla?
3 veces hemos sido octavos en esos 5 años, que este año significaría ir a Europa. Con opciones de ser séptimo hasta el último partido.
Mitad de tabla (hacia abajo) está la Real ahora. Sin opciones europeas en un año que va hasta el octavo a falta de 2 jornadas.
En los 5 años sin competiciones europeas hemos ganado 2 títulos (1 más que la Real) y hemos jugado otras 2 finales de copa.
En nuestra primera participación europea tras 5 años sin pisar europa, hemos pasado más eliminatorias que la real sumando todas sus participaciones en los últimos 40 años.
Un título de copa que se retrasa una temporada (diferentes plantillas etc.) y que se juega a puerta cerrada, sin hostelería y toque de queda... lo siento, pero queda muy deslavado. Encima al de dos semanas había otra final de copa.
No cambio ganar un título así por ninguna de las finales con público que hemos jugado. De las finales de 2009, 2012 y 2015 tengo un recuerdo imborrable a pesar de la derrota. La victoria es un momento puntual, pero las experiencias te las quedas de por vida.
Cuando pasa el tiempo lo ves todo de otra manera, y el recuerdo de las finales vividas me lo llevo para siempre. Las 2 finales que vivimos en un lapso de 14 días en pijama, no me producen ningún sentimiento, ni positivo ni negativo.
el paso del tiempo y haber ganado un titulo, le da prespectiva si.
ahora bien, que me digas que no sentiste nada por perder las 2 finales de copa , una con la Real..por estar en pijama.....pues no se.
yo el año pasado no pude ir a Sevilla y te digo que me alegre y sufri como un perro desde casa.
“No hay pacto que valga entre leones y hombres”
el 16 de mayo a las 12:17
Cita de Gugara1989:
Dejar de hablar de la real sociedad, nosotros no debemos ser como ellos!! Nosotros a lo nuestro a celebrar nuestro temporadon sin meternos con nadie
No es meterse. Es aclarar a una persona de la Real en el Foro del Athletic como son las cosas.
No hay nada malo en ello.
el 16 de mayo a las 12:21
1.- No se podia celebrar ni la final ni el título.
2.- Para que se acercaran al Real Unión en número de copas.
3.- Porque queda muy triste una sala de trofeos con 2 ligas, 2 copas...y 2 extintores...
... ta segi aurrera!!!! Trialaraaaa, trialaralalaaa...

el 16 de mayo a las 12:35