Juez decano de Bilbao sobre ICHH
Mensajes: 898
Registro: 21/06/2022
Registro: 21/06/2022
Publicado el 4 de febrero a las 10:05
Editado 2 veces - Última vez el 4 de febrero a las 10:10
Editado 2 veces - Última vez el 4 de febrero a las 10:10
Leído: 10.857
https://cadenaser.com/euskadi/2025/02/03/conflicto-herri-harmaila-directiva-del-athletic-asi-funciona-el-procedimiento-sancionador-del-club-radio-bilbao/
Las multas externas
El juez ha explicado, en relación a las multas que algunos aficionados han recibido por parte de la Ertzaintza o de la Comisión Antiviolencia, que como mínimo cinco de ellas se han recurrido ante el contencioso-administrativo. Se trata de multas inferiores todas ellas a los 60.000 euros, pues cuando se supera este importe el órgano competente es el TSJPV. El resultado de los mencionados recursos, ha revelado Uriarte, ha sido dispar: " En dos de ellas, las sanciones han sido anuladas; las otras tres han sido confirmadas ", ha dicho. Y es que "para poder imponerla [la sanción] hay que cumplir unos requisitos que, según los juzgados, no se habían cumplido". No ha ahondado, eso sí, en el tipo de fallo que contenían estas propuestas de sanción.
Además, Uriarte ha explicado que la presencia de la Ertzaintza en los partidos que se disputan en San Mamés es algo que forma parte de cualquier actividad que reúne a miles de personas: "En todos los partidos hay un despliegue de acuerdo con el Athletic. Además, manejan las cámaras. Es algo que se hace siempre que hay un evento con miles de personas", ha comentado. Hay que recordar que otra de las quejas de la ICHH hacía referencia al hecho de que hubiera agentes en la grada del estadio y a la actitud de algunos de ellos.
Las sanciones internas
El juez también ha reconocido que no es sencillo prevenir que vuelva a ocurrir algo como lo de Roma, cuando se lanzaron bengalas desde la zona de aficionados del Athletic a la grada local: "Se podría prevenir si se identificara a quienes lanzaron aquellas bengalas. Aquello fue muy grave. Pero a priori cualquier ciudadano puede viajar con el equipo. En un procedimiento judicial, como el que se podría haber abierto en Roma, sí se podrían haber establecido medidas cautelares", ha relatado.
Por último, Uriarte ha explicado cómo funcionan los órganos sancionadores en el propio Athletic. Quien decide retirar a alguien la condición de socio es el club, pero no la directiva, sino "dos órganos integrados por socios y elegidos en la Asamblea de compromisarios". Uno de ellos es la Comisión de Disciplina, que lo propone. Después, su decisión se puede recurrir ante el Comité de Apelación interno. Más allá de este último solo queda la justicia ordinaria.
Las multas externas
El juez ha explicado, en relación a las multas que algunos aficionados han recibido por parte de la Ertzaintza o de la Comisión Antiviolencia, que como mínimo cinco de ellas se han recurrido ante el contencioso-administrativo. Se trata de multas inferiores todas ellas a los 60.000 euros, pues cuando se supera este importe el órgano competente es el TSJPV. El resultado de los mencionados recursos, ha revelado Uriarte, ha sido dispar: " En dos de ellas, las sanciones han sido anuladas; las otras tres han sido confirmadas ", ha dicho. Y es que "para poder imponerla [la sanción] hay que cumplir unos requisitos que, según los juzgados, no se habían cumplido". No ha ahondado, eso sí, en el tipo de fallo que contenían estas propuestas de sanción.
Además, Uriarte ha explicado que la presencia de la Ertzaintza en los partidos que se disputan en San Mamés es algo que forma parte de cualquier actividad que reúne a miles de personas: "En todos los partidos hay un despliegue de acuerdo con el Athletic. Además, manejan las cámaras. Es algo que se hace siempre que hay un evento con miles de personas", ha comentado. Hay que recordar que otra de las quejas de la ICHH hacía referencia al hecho de que hubiera agentes en la grada del estadio y a la actitud de algunos de ellos.
Las sanciones internas
El juez también ha reconocido que no es sencillo prevenir que vuelva a ocurrir algo como lo de Roma, cuando se lanzaron bengalas desde la zona de aficionados del Athletic a la grada local: "Se podría prevenir si se identificara a quienes lanzaron aquellas bengalas. Aquello fue muy grave. Pero a priori cualquier ciudadano puede viajar con el equipo. En un procedimiento judicial, como el que se podría haber abierto en Roma, sí se podrían haber establecido medidas cautelares", ha relatado.
Por último, Uriarte ha explicado cómo funcionan los órganos sancionadores en el propio Athletic. Quien decide retirar a alguien la condición de socio es el club, pero no la directiva, sino "dos órganos integrados por socios y elegidos en la Asamblea de compromisarios". Uno de ellos es la Comisión de Disciplina, que lo propone. Después, su decisión se puede recurrir ante el Comité de Apelación interno. Más allá de este último solo queda la justicia ordinaria.

Respuestas al tema
Mostrando (91 - 93) de 93 respuestas
Respuesta #91
el 5 de febrero a las 14:08
Editada el 5 de febrero a las 14:29
el 5 de febrero a las 14:08
Editada el 5 de febrero a las 14:29
Cita de TWIR:Cita:
Eso me suena a y "porque has tardado tanto en denunciar?" que se usa últimamente. Peligroso.
Pero bueno dejémoslo ahí y pensemos que tanto la foto como lo contado es un invento (mínimo yo pediría al Club que hable con los de seguridad que intervinieron según lo contado y que revise las cámaras). El otro día se vio como una persona iba a buscar bronca desde la zona de Piiratak al centro del campo, se han sacado videos y personas que estábamos allí hemos contado lo que ocurrió y no ha pasado nada. También es un invento?
es que si se comunicó (lo de las chicas) a la seguridad del club o al ertzaintza y no se activo el protocolo inmediatamente estariamos ante un hecho MUY GRAVE, y tanto la seguridad del club como la ertzaintza lo saben y como tal aplican el protocolo, nadie se va a jugar su trabajo por no tramitar un asunto que claramente se engloba en las nuevas leyes de violencia de género.
y no se trata de "porque has tardado tanto en denunciar", se trata de que dijeron que lo trasladaron a la seguridad del club y me cuesta creer que estos no activaran el protocolo la verdad, todo es investigarlo igual alquien no cumplio con su labor y hay que depurar responsabilidades.
Yo lo único que pido es que se investigue eso, analizar las cámaras y preguntar a las personas que intervinieron y a las víctimas. Y si es falso que se diga también y con pruebas. Así se acaba con el tema.
Acaban de decir en la rueda de prensa que la semana que viene habrá una rueda de prensa para hablar sobre la HH. Espero que algún periodista pregunte por ello.
Respuesta #92
el 5 de febrero a las 19:56
el 5 de febrero a las 19:56
Cita de txurfer:Cita:
Lo primero y creo que muy importante es que no existe denuncia por parte de la afectada o afectadas.
Tengo la sensación de que esta historia viene de atrás y que el problema se viene dando desde hace ya más de un partido.
Con eso no justifico el que nadie se tome la justicia por su mano e insulte o escupa a esta chica o a cualquiera que porte una bandera en San Mamés, que quede claro.
Pero me da la la impresión de que si existiera denuncia por parte de la implicada o implicadas, no sería muy difícil identificar a los autores de esas vejaciones y proceder contra ellos, son gente que siempre ocupa las mismas localidades, lo que me da que pensar que si no existe denuncia ni se ha tomado parte en este asunto, igual y solo igual es porque la historia tiene mas aristas o no es tan simple como tu la estas narrando.
Pero el integrante de Piratak con el que hubo la movida, tampoco denunció y directamente se expulsó a 2 personas y hubo un comunicado, hablaron del tema jugadores, entrenadores, todo los medios, etc. Sorprende un poco la doble vara de medir cuando el otro día un integrante de Piratak se encaró con varias personas en el descanso del partido hasat el punto que se lo tuvo que llevar la seguridad. Y tampoco ha habido comunicados ni expulsiones.
Quiero pensar que para expulsar a alguien deben de existir indicios razonables y suficientes como para tomar esa medida, ( cámaras de seguridad y la seguridad que acudió para ver que pasaba), medida que supongo que será cautelar a la espera de algún tipo de resolución por parte del Club.
El relato es muy importante y esta claro que algun@s siempre buscan un relato muy acomodado a lo que ellos entienden y justifican dependiendo de la situación y los acontecimientos que se dan en San Mamés.
Todo el mundo ha podido ver lo que pasó con la animación y el "intercambio de opiniones" entre estas dos personas y las posteriores declaraciones de los implicados, donde queda aún más claro que si que hubo algún tipo de coacción por parte de una de las partes para que se dejará de utilizar un medio que el Club pone para el uso de las personas que quieran utilizar ese medio
Aquí se llegó a decir que el problema vino por el D.N.I que se debe de "poner encima de la mesa" para poder utilizar ese "micrófono", esto entre otras cosas.
Lo que queda claro es que algun@s intentan imponer un relato que no cuela.
El resto de relatos de cosas que han pasado, un intento de embarrar el campo para ver si metiendo todo en el mismo saco conseguimos justificar ciertos comportamientos.
Borrón y cuenta nueva como decía mi Aita.
TODOS SOMOS ATHLETIC!!
Respuesta #93
el 5 de febrero a las 20:09
el 5 de febrero a las 20:09
Cita de Untzuetapico:Cita:
Lo primero y creo que muy importante es que no existe denuncia por parte de la afectada o afectadas.
Tengo la sensación de que esta historia viene de atrás y que el problema se viene dando desde hace ya más de un partido.
Con eso no justifico el que nadie se tome la justicia por su mano e insulte o escupa a esta chica o a cualquiera que porte una bandera en San Mamés, que quede claro.
Pero me da la la impresión de que si existiera denuncia por parte de la implicada o implicadas, no sería muy difícil identificar a los autores de esas vejaciones y proceder contra ellos, son gente que siempre ocupa las mismas localidades, lo que me da que pensar que si no existe denuncia ni se ha tomado parte en este asunto, igual y solo igual es porque la historia tiene mas aristas o no es tan simple como tu la estas narrando.
En mi opinión el que haya denuncia o no no es determinante, puede que no se atrevan a denunciar o que no les apetezca por lo que sea, es una cosa frecuente. Cuando la presunta coacción del día del Leganés tampoco hubo denuncia y en horas hubo expulsiones y comunicado del Athletic. Me parece muy dispar la "respuesta"
Si la cosa es reincidente, peor me lo pones.
No es una historia que yo narre, me limito a reproducir de memoria lo que yo entendí dijo un compromisario en TB.
¿Qué no es determinante la denuncia del perjudicado?. ( madre mía)
En uno de los casos que se han dado tenemos imágenes y ha trascendido a los medios de comunicación tanto regionales como nacionales con entrevistas, declaraciones de jugadores etc..
En el otro solo tenemos una foto y no sabemos exactamente lo que ha pasado.
Quiero pensar que el Club en los dos casos ha iniciado una investigación para saber qué es lo que pasado y si las medidas que ha tomado son diferentes es porque son dos casos totalmente diferentes y no tienen nada que ver.
Borrón y cuenta nueva como decía mi Aita.
TODOS SOMOS ATHLETIC!!