Herri Harmaila: Principios básicos y compromisos
Mensajes: 18.729
Registro: 12/12/2013
Registro: 12/12/2013
Publicado el 18 de febrero a las 17:49
Editado 1 veces - Última vez el 18 de febrero a las 17:50
Editado 1 veces - Última vez el 18 de febrero a las 17:50
Leído: 16.389

Respuestas al tema
Mostrando (181 - 195) de 280 respuestas
Respuesta #181
el 18 de febrero a las 22:40
Editada el 18 de febrero a las 22:42
el 18 de febrero a las 22:40
Editada el 18 de febrero a las 22:42
A los socios no nos han preguntado que nos parece que iluminen San Mamés por ejemplo con la bandera de Ucrania. Y mientras el presi nos cuenta que uno de sus puntos de la pasada rueda de prensa es fuera política de San Mamés.
No parece muy congruente.
No parece muy congruente.
JANTZI ZURIGORRIA AMETSAREN ZAPI , ZAPI ZURI GORRIA HERRIAREN ZATI
ZURI GORRI BAI
ZORAGARRI BAI
ATHLETIC
Respuesta #182
el 18 de febrero a las 22:46
el 18 de febrero a las 22:46
La principal preocupación de ichh para ir a animar al Athletic es no poder sacar pancartas políticas? Cuáles son sus peticiones o que les parece mal de lo publicado por el Athletic? Disolución de la txaraina? Servicios jurídicos por la patilla? Libertad para saltarse cualquier normativa en la grada? El pago de multas por sanciones fuera del estadio?
▲
▲ ▲
Respuesta #183
el 18 de febrero a las 22:47
el 18 de febrero a las 22:47
Cita de labastida:
A los socios no nos han preguntado que nos parece que iluminen San Mamés por ejemplo con la bandera de Ucrania. Y mientras el presi nos cuenta que uno de sus puntos de la pasada rueda de prensa es fuera política de San Mamés.
No parece muy congruente.
Por esa regla del 3 el Athletic (bueno, la JD) podría decir lo mismo, ¿entonces política sí o política no?

Ya he dicho que el problema de la política es cuando ejercerla y a favor de quien. Y en San Mamés, hay muchas sensibilidades.
Respuesta #184
el 18 de febrero a las 22:55
el 18 de febrero a las 22:55
Cita de athleman:
La principal preocupación de ichh para ir a animar al Athletic es no poder sacar pancartas políticas? Cuáles son sus peticiones o que les parece mal de lo publicado por el Athletic? Disolución de la txaraina? Servicios jurídicos por la patilla? Libertad para saltarse cualquier normativa en la grada? El pago de multas por sanciones fuera del estadio?
Si
Respuesta #185
el 18 de febrero a las 23:28
el 18 de febrero a las 23:28
Cita de TWIR:Cita:
Dices textualmente que "Si la Ertzaintza quiere va a entrar hasta la grada si es necesario..." ¿Como cuando entró en un callejón hace años y mató a un txabal llamado Íñigo Cabacas ..? Muchas veces, tener mano izquierda y no aplicar las leyes que tanto te gustan de manera rigurosa evita tragedias.
Sin más.
Aupa IÑIGO CABACAS Herri Harmaila!!!
Aupa Athletic!!!
Es una LEY, no hay mano izquierda ni derecha, DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO, la ertzaintza asume las labores de seguridad en los espectáculos deportivos.
¿quien quieres que la asuma? ¿la guardia civil? vivis en los mundos de yuppi si pensais que un evento con 50.000 personas no requiere de presencia policial.
¿por cierto a que viene meter a iñigo en todo esto? estamos hablando de la grada de animacion en san mames.
¿Que a qué viene meter a Íñigo en todo ésto...?
¿Tal vez a qué fue la Ertzaintza la que lo asesinó en una carga desproporcionada y totalmente innecesaria...?
El recuerdo de Íñigo Cabacas y su vil asesinato perdurará por siempre en San Mamés aunque les joda a la Ertzaintza y a gente como tú.
Respuesta #186
el 18 de febrero a las 23:33
Editada el 18 de febrero a las 23:35
el 18 de febrero a las 23:33
Editada el 18 de febrero a las 23:35
Copio y pego el comunicado del expresi Elizegui:
Sin entrar a valorar la última rueda de prensa del Club sobre la Grada Popular ponemos sobre la mesa las diferentes corrientes de opinión.
Esta grada puede ser una herramienta imprescindible para apoyar un ambiente que de cobertura a los esfuerzos de nuestros futbolistas, en especial cuando los partidos se complican. Quizá un espacio donde las reglas del juego entre socios, socias y un nutrido grupo de chavales athleticzales necesitan de una conferencia de paz y la intervención constante de fuerzas del orden para su gobernabilidad o por ultimo “ un espacio marginal que nos puede dar algún puntillo “.
El Presidente y el Club perdieron de nuevo una magnifica oportunidad, una más, de abandonar el discurso del monetarismo en un asunto de marcado acento social, en un relato que necesitaba menos mano derecha y más puesta en valor.
El discurso de “ los gastos cuando se conocen y los ingresos cuando se producen “ del Tesorero del Club hipoteca el relato de la grada popular y no deja de sorprender a estas alturas cada vez que olvida en sus balances los activos, perfectamente identificados después de dos temporadas y media disfrutando de los beneficios y ventajas económicas que el proyecto lleva asociados.
De nuevo se nos recordó que los descuentos aplicados a los socios que cambiaron su localidad desde norte baja suponen un pasivo, olvidando una vez mas, supongo inconscientemente, que el plan Baskide 2022 refleja unos impactos negativos y otros positivos para las arcas del Club, como se ha explicó en la Asamblea Extraordinaria del 7 de Abril del 2022.
Por cierto, mientras el Club mantenga San Mamés y sus 53.331 localidades como sede los resultados positivos, algunos ya consolidados y perfectamente cuantificables se asentarán y mejorarán el balance durante décadas, los descuentos aplicados tienen fecha de caducidad.
El desarrollo y propuesta para la Grada Popular de San Mamés es un proceso de más de 10 años de labor, en el que participaron decenas de grupos de trabajo, técnicos cualificados, personal de refuerzo en la oficina del socio, varias Peñas históricas y miles de socios y socias del Athletic Club.
Responde a la dificultad y necesidad, apoyada mayoritariamente, de unificar, ampliar y encontrar espacios para los jóvenes abonados y grupos de socios y socias que querían apoyar y mejorar el ambiente de San Mamés tras el traslado al nuevo campo.
El minucioso trabajo y recogida de documentación y datos, localidad a localidad, socio a socio, ocupó miles de horas y estudios pormenorizados para dar con las soluciones de mayor viabilidad para los sectores y socios implicados.
La propuesta fue primero avalada y posteriormente aprobada por una amplia mayoría de socios y socias del Athletic Club.
Durante este trabajo se identifica una de las mayores debilidades de la propuesta inicial de distribución y traslados al nuevo Campo: para crear las franjas de animación de los sectores 110 y 124 en las gradas norte y sur baja y posteriormente de Gazte abono en Sur alta se penalizan miles de localidades con unas servidumbres de espacio, cuotas y convivencia que necesitaban una corrección urgente y obligada, un panorama que suponía un constante foco de problemas tanto económicos como sociales.
El sector 110 en Norte baja de 800 localidades se encuentra bloqueado para crecer y limitado en localidades.
El sector 124, ubicado en Sur baja, con descuentos en 640 localidades donde se diluye el esfuerzo de peñas que intentaban sumarse cada partido a la animación.
La convivencia entre socios y socias con los sectores colindantes a los grupos de animación de los sectores 109, 111, 125 o 123, obliga al club a descuentos en más de 2.000 localidades.
El Gazte abono, que llegó a las 1.200 localidades, se encuentra acotado y desplazado en Sur alta, cerca de la afición rival, alejado del foco de apoyo al equipo
Acompañando al proyecto de una grada de 4.074 localidades se presentó un detallado estudio dedicado a las cifras de gasto y retorno que suponía su implantación para el Club.
Para los socios y socias que se desplazaran a otras localidades del campo y cedieran su localidad en la grada norte baja se creó el plan Bazkide 2022, plan que bonifica el esfuerzo que hacen estos socios y socias a 20 años, con unos descuentos económicas de sencilla cuantificación una vez conocida su evolución.
Obviamente algunos de estas números fueron proyecciones sobre hipotéticas captaciones de jóvenes abonados y la decisión que tomarían los socios y socias que decidieran cambiar de localidad en una u otra dirección.
En cuanto a la demanda en la nueva grada de norte baja, se valoró desde el principio un 100% de ocupación de la Grada popular, las solicitudes de Gazte abonos y socios y socias ya era objetivamente superior a la oferta de localidades.
En nuestras estimaciones, basadas en consultas personalizadas al 98% de la totalidad los socios y socias que ocupaban la grada norte baja en la temporada 21/22 se proyectaron unas cifras y bonificaciones a 20 años.
Hablando de números pongamos sobre la mesa los números rojos y los blancos.
Por un lado los descuentos a aplicar a los socios Bazkide 2022 que se desplazan de la antigua grada norte a falta de conocer los datos exactos de las cuotas de los socios y socias tras las encuestas personalizadas se estimaron en 1.583 cambios sobre una cuota media de 650€ con unos descuentos medios del 25% nos arroja una cifra de 252.000,00 € anuales, cifra revisable a la baja cada temporada.
En el otro lado del balance se expuso el detalle de los datos objetivos que pudiéramos aportar.
Una revisión al alza de las bonificaciones de las 800 localidades del sector 110. La regularización consolidada a fecha de hoy de estas cuotas es del 25%: valorada en 48.000,00€ anuales.
El Club ha recuperado y regularizado las bonificaciones en mas de 1.500 localidades de los sectores colindantes a las animaciones de sur y norte baja: valorado en 140.000,00 € anuales.
Las retirada de bonificaciones en el sector 124 en la grada sur baja ( además de una pérdida de esfuerzos en la animación durante años y un foco de conflictos) ha supuesto la regularización de las cuotas de 640 localidades en más de un 50% : valorado en 196.000,00 € anuales.
La reubicación de los Gazte Abonos liberó 1.200 localidades en Sur alta al servicio del ticket matchday, entradas para peñas, cuotas y altas de nuevos socios y socias, su valor supera los 500.000,00€ al año.
Estos Gazte Abono, han pasado de 1.200 a 2.300 abonados con una subida media de abonos aproximada del 30%. Solo las revisiones a los 1.200 abonados ya existentes en el 2022 suponen un ingreso de 96.000 € anuales.
Un detalle: estas 2.237 plazas habilitadas para jóvenes abonan hoy en día 395,00€ en localidades safe standing, cuota sin derecho a partidos de Copa o competiciones europeas. Coste 39,00€ inferior al de las cuotas para socios y socias con asiento en localidades equivalentes en la gradas de sur baja: 434,00€. ( esta cuota reducida se abona en miles de distintas localidades de San Mamés).
En resumen, el plan Bazkide 2022 se elaboró con la firme intención de apoyar a los socios y socias que hicieron un esfuerzo y se desplazaron de la grada norte a otras localidades del campo, a la vez se apoyó en la oportunidad que suponía la ordenación y revalorización de miles de localidades en sus cuotas y abonos protegiendo el patrimonio de la Entidad a medio y largo plazo.
San Mamés cuenta con 53.331 localidades. Si sumamos los 43.649 socios, las 2.237 localidades de Gazte abono, las 525 localidades reservadas para las aficiones rivales y las 2.356 localidades de anillo BAT, perdón, de nuevo son anillo VIP, nos permite partir cada temporada de una ocupación garantizada que supera el 90 % del aforo del Campo.
Magnífico punto de partida para desarrollar una política de ticket ambiciosa y a la vez apoyar la promoción de entradas populares para peñistas, familias y aficionados del Athletic.
Permítanme la licencia, la demanda y escasez de localidades debe ser de tal nivel que hemos habilitado localidades en el palco de honor desde 625,00€.
Lejos de inmiscuirme en una mesa de trabajo que necesita urgentemente menos ruido y más discreción, espero que a partir de hoy todos puedan trabajar apartado definitivamente del debate el incómodo prisma mercantil y las preocupaciones por el esfuerzo económico del Club, por una Grada Popular que represente lo que los socios y socias del Athletic decidan, ellos son los únicos dueños de este espacio.
Me gustaría separar de una vez la terminología grada, animación y popular de las palabras negativo, pasivo o descuento.
Por mi parte sueño con una Grada plural, responsable, solidaria, unida, comprometida, ejemplar, popular, representativa de una filosofía deportiva y social única que apoye al Club en el camino de unos resultados deportivos de los que todos nos sintamos orgullosos.
Espero, que no quede todo en un sueño muy caro.
Aitor Elizegui
Sin entrar a valorar la última rueda de prensa del Club sobre la Grada Popular ponemos sobre la mesa las diferentes corrientes de opinión.
Esta grada puede ser una herramienta imprescindible para apoyar un ambiente que de cobertura a los esfuerzos de nuestros futbolistas, en especial cuando los partidos se complican. Quizá un espacio donde las reglas del juego entre socios, socias y un nutrido grupo de chavales athleticzales necesitan de una conferencia de paz y la intervención constante de fuerzas del orden para su gobernabilidad o por ultimo “ un espacio marginal que nos puede dar algún puntillo “.
El Presidente y el Club perdieron de nuevo una magnifica oportunidad, una más, de abandonar el discurso del monetarismo en un asunto de marcado acento social, en un relato que necesitaba menos mano derecha y más puesta en valor.
El discurso de “ los gastos cuando se conocen y los ingresos cuando se producen “ del Tesorero del Club hipoteca el relato de la grada popular y no deja de sorprender a estas alturas cada vez que olvida en sus balances los activos, perfectamente identificados después de dos temporadas y media disfrutando de los beneficios y ventajas económicas que el proyecto lleva asociados.
De nuevo se nos recordó que los descuentos aplicados a los socios que cambiaron su localidad desde norte baja suponen un pasivo, olvidando una vez mas, supongo inconscientemente, que el plan Baskide 2022 refleja unos impactos negativos y otros positivos para las arcas del Club, como se ha explicó en la Asamblea Extraordinaria del 7 de Abril del 2022.
Por cierto, mientras el Club mantenga San Mamés y sus 53.331 localidades como sede los resultados positivos, algunos ya consolidados y perfectamente cuantificables se asentarán y mejorarán el balance durante décadas, los descuentos aplicados tienen fecha de caducidad.
El desarrollo y propuesta para la Grada Popular de San Mamés es un proceso de más de 10 años de labor, en el que participaron decenas de grupos de trabajo, técnicos cualificados, personal de refuerzo en la oficina del socio, varias Peñas históricas y miles de socios y socias del Athletic Club.
Responde a la dificultad y necesidad, apoyada mayoritariamente, de unificar, ampliar y encontrar espacios para los jóvenes abonados y grupos de socios y socias que querían apoyar y mejorar el ambiente de San Mamés tras el traslado al nuevo campo.
El minucioso trabajo y recogida de documentación y datos, localidad a localidad, socio a socio, ocupó miles de horas y estudios pormenorizados para dar con las soluciones de mayor viabilidad para los sectores y socios implicados.
La propuesta fue primero avalada y posteriormente aprobada por una amplia mayoría de socios y socias del Athletic Club.
Durante este trabajo se identifica una de las mayores debilidades de la propuesta inicial de distribución y traslados al nuevo Campo: para crear las franjas de animación de los sectores 110 y 124 en las gradas norte y sur baja y posteriormente de Gazte abono en Sur alta se penalizan miles de localidades con unas servidumbres de espacio, cuotas y convivencia que necesitaban una corrección urgente y obligada, un panorama que suponía un constante foco de problemas tanto económicos como sociales.
El sector 110 en Norte baja de 800 localidades se encuentra bloqueado para crecer y limitado en localidades.
El sector 124, ubicado en Sur baja, con descuentos en 640 localidades donde se diluye el esfuerzo de peñas que intentaban sumarse cada partido a la animación.
La convivencia entre socios y socias con los sectores colindantes a los grupos de animación de los sectores 109, 111, 125 o 123, obliga al club a descuentos en más de 2.000 localidades.
El Gazte abono, que llegó a las 1.200 localidades, se encuentra acotado y desplazado en Sur alta, cerca de la afición rival, alejado del foco de apoyo al equipo
Acompañando al proyecto de una grada de 4.074 localidades se presentó un detallado estudio dedicado a las cifras de gasto y retorno que suponía su implantación para el Club.
Para los socios y socias que se desplazaran a otras localidades del campo y cedieran su localidad en la grada norte baja se creó el plan Bazkide 2022, plan que bonifica el esfuerzo que hacen estos socios y socias a 20 años, con unos descuentos económicas de sencilla cuantificación una vez conocida su evolución.
Obviamente algunos de estas números fueron proyecciones sobre hipotéticas captaciones de jóvenes abonados y la decisión que tomarían los socios y socias que decidieran cambiar de localidad en una u otra dirección.
En cuanto a la demanda en la nueva grada de norte baja, se valoró desde el principio un 100% de ocupación de la Grada popular, las solicitudes de Gazte abonos y socios y socias ya era objetivamente superior a la oferta de localidades.
En nuestras estimaciones, basadas en consultas personalizadas al 98% de la totalidad los socios y socias que ocupaban la grada norte baja en la temporada 21/22 se proyectaron unas cifras y bonificaciones a 20 años.
Hablando de números pongamos sobre la mesa los números rojos y los blancos.
Por un lado los descuentos a aplicar a los socios Bazkide 2022 que se desplazan de la antigua grada norte a falta de conocer los datos exactos de las cuotas de los socios y socias tras las encuestas personalizadas se estimaron en 1.583 cambios sobre una cuota media de 650€ con unos descuentos medios del 25% nos arroja una cifra de 252.000,00 € anuales, cifra revisable a la baja cada temporada.
En el otro lado del balance se expuso el detalle de los datos objetivos que pudiéramos aportar.
Una revisión al alza de las bonificaciones de las 800 localidades del sector 110. La regularización consolidada a fecha de hoy de estas cuotas es del 25%: valorada en 48.000,00€ anuales.
El Club ha recuperado y regularizado las bonificaciones en mas de 1.500 localidades de los sectores colindantes a las animaciones de sur y norte baja: valorado en 140.000,00 € anuales.
Las retirada de bonificaciones en el sector 124 en la grada sur baja ( además de una pérdida de esfuerzos en la animación durante años y un foco de conflictos) ha supuesto la regularización de las cuotas de 640 localidades en más de un 50% : valorado en 196.000,00 € anuales.
La reubicación de los Gazte Abonos liberó 1.200 localidades en Sur alta al servicio del ticket matchday, entradas para peñas, cuotas y altas de nuevos socios y socias, su valor supera los 500.000,00€ al año.
Estos Gazte Abono, han pasado de 1.200 a 2.300 abonados con una subida media de abonos aproximada del 30%. Solo las revisiones a los 1.200 abonados ya existentes en el 2022 suponen un ingreso de 96.000 € anuales.
Un detalle: estas 2.237 plazas habilitadas para jóvenes abonan hoy en día 395,00€ en localidades safe standing, cuota sin derecho a partidos de Copa o competiciones europeas. Coste 39,00€ inferior al de las cuotas para socios y socias con asiento en localidades equivalentes en la gradas de sur baja: 434,00€. ( esta cuota reducida se abona en miles de distintas localidades de San Mamés).
En resumen, el plan Bazkide 2022 se elaboró con la firme intención de apoyar a los socios y socias que hicieron un esfuerzo y se desplazaron de la grada norte a otras localidades del campo, a la vez se apoyó en la oportunidad que suponía la ordenación y revalorización de miles de localidades en sus cuotas y abonos protegiendo el patrimonio de la Entidad a medio y largo plazo.
San Mamés cuenta con 53.331 localidades. Si sumamos los 43.649 socios, las 2.237 localidades de Gazte abono, las 525 localidades reservadas para las aficiones rivales y las 2.356 localidades de anillo BAT, perdón, de nuevo son anillo VIP, nos permite partir cada temporada de una ocupación garantizada que supera el 90 % del aforo del Campo.
Magnífico punto de partida para desarrollar una política de ticket ambiciosa y a la vez apoyar la promoción de entradas populares para peñistas, familias y aficionados del Athletic.
Permítanme la licencia, la demanda y escasez de localidades debe ser de tal nivel que hemos habilitado localidades en el palco de honor desde 625,00€.
Lejos de inmiscuirme en una mesa de trabajo que necesita urgentemente menos ruido y más discreción, espero que a partir de hoy todos puedan trabajar apartado definitivamente del debate el incómodo prisma mercantil y las preocupaciones por el esfuerzo económico del Club, por una Grada Popular que represente lo que los socios y socias del Athletic decidan, ellos son los únicos dueños de este espacio.
Me gustaría separar de una vez la terminología grada, animación y popular de las palabras negativo, pasivo o descuento.
Por mi parte sueño con una Grada plural, responsable, solidaria, unida, comprometida, ejemplar, popular, representativa de una filosofía deportiva y social única que apoye al Club en el camino de unos resultados deportivos de los que todos nos sintamos orgullosos.
Espero, que no quede todo en un sueño muy caro.
Aitor Elizegui
JANTZI ZURIGORRIA AMETSAREN ZAPI , ZAPI ZURI GORRIA HERRIAREN ZATI
ZURI GORRI BAI
ZORAGARRI BAI
ATHLETIC

Respuesta #187
el 18 de febrero a las 23:41
el 18 de febrero a las 23:41
Que alguien enlace un traductor, por favor
Menudo líder os habeis buscau.....
Menudo líder os habeis buscau.....
Respuesta #188
el 18 de febrero a las 23:59
el 18 de febrero a las 23:59
A mí me gusta que las cosas sean más naturales y espontáneas, por eso no comparto los puntos 6 (elección de encargados de la dinamización) y 8 (entradas gratuitas por ejercer esa dinamización). Parece que estemos profesionalizando unas tareas que entiendo deberían ser voluntarias y sin un "proceso de selección". Realmente el mismo hecho de tener bombos y speaker provoca precisamente que la animación sea un karaoke con un guión preestablecido que el director de orquesta y sus músicos ejecutan.
Unique in the world.
Respuesta #189
el 19 de febrero a las 01:50
el 19 de febrero a las 01:50
Cita de artxapel:
A mí me gusta que las cosas sean más naturales y espontáneas, por eso no comparto los puntos 6 (elección de encargados de la dinamización) y 8 (entradas gratuitas por ejercer esa dinamización). Parece que estemos profesionalizando unas tareas que entiendo deberían ser voluntarias y sin un "proceso de selección". Realmente el mismo hecho de tener bombos y speaker provoca precisamente que la animación sea un karaoke con un guión preestablecido que el director de orquesta y sus músicos ejecutan.
No entró en si eso es malo o bueno, bombos, speaker, dirección de animación, karaoke, ...eso es la Grada de Animación, nada que ver con los 125 años anteriores en San Mamés. Si se va a continuar e incidir en ese modelo lo mejor que puede hacer la directiva es contratar a dos o tres profesionales que dirijan el karaoke de una manera acorde a los gustos de la inmensa mayoría de los espectadores. Siempre será una animación más controlada que si se deja en manos de voluntarios con sus intereses y forma de ver la animación muy personales
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
Respuesta #190
el 19 de febrero a las 05:40
el 19 de febrero a las 05:40
Cita de TWIR:Cita:
Mira el vídeo del punto 6. A mí me da que eso ya lo asumían.
El tema es lo de "La Ertzaintza sabe lo que tiene que hacer".
yo en el punto 6 entiendo que es el Athletic quien va a elegir quien anima de entre los que se presenten voluntarios, hasta ahora no elegía el club.
me parece mas importante el punto 10 que se adapta a lo que pedian:
10. Defender en el ejercicio y uso de los elementos de animación a las personas elegidas que acepten y cumplan el presente documento ante las instancias que correspondan, a través de los medios más oportunos en cada caso.
El punto 6 se refiere a los que dirigen la grada de animación. Entiendo que animar puede seguir haciéndolo cualquiera que no tenga prohibido el acceso a San Mames.
Respuesta #191
el 19 de febrero a las 05:58
Editada el 19 de febrero a las 06:25
el 19 de febrero a las 05:58
Editada el 19 de febrero a las 06:25
Cita de karakol:
Sólo queda que quien asume los compromisos, los cumpla. Sería fantástico un San Mamés con un buen ambiente, con animación, sin insultos y sin violencia. No creo que sea una utopía.
La voluntad de la junta es esa precisamente, el punto 10 debería servir para solucionar el tema y centrarnos todos en esta ilusionante temporada. Veremos si es suficiente para ICHH o no...
Respuesta #192
el 19 de febrero a las 06:12
el 19 de febrero a las 06:12
Cita de brice:
el modelo es la grada fans del Real Madrid,censura total y cero critica,¿lo aceptamos?
Cero autocrítica ya tenemos en el sector central de ka grada.
Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.
Respuesta #193
el 19 de febrero a las 06:13
el 19 de febrero a las 06:13
Cita de markelele17:
Celtic Park: pancarta enorme SHOW ISRAEL, THE RED CARD.
Sadar: pancarta SHOW ISRAEL, THE RED CARD. ATERA TXARTEL GORRIA ISRAELI
Anoeta Bultzada anuncia para el jueves: Pancarta y apoyo iniciativa Celtic SHOW ISRAEL, THE RED CARD.
Athletic: comunicado amenazante con principios basicos y compromisos.
Norabide okerretik Uriarte jauna eta athletic club!!!!
En que ayuda a los jugadores mostrar esas pancartas? No debería ser lo prioritario apoyar al equipo en esta ilusionante temporada? Es compatible animar al Athletic y posteriormente fuera del estadio manifestarse por las calles de Bilbao apoyando al pueblo palestino .
Respuesta #194
el 19 de febrero a las 07:34
el 19 de febrero a las 07:34
Cita de Franky2008:Cita de markelele17:
Celtic Park: pancarta enorme SHOW ISRAEL, THE RED CARD.
Sadar: pancarta SHOW ISRAEL, THE RED CARD. ATERA TXARTEL GORRIA ISRAELI
Anoeta Bultzada anuncia para el jueves: Pancarta y apoyo iniciativa Celtic SHOW ISRAEL, THE RED CARD.
Athletic: comunicado amenazante con principios basicos y compromisos.
Norabide okerretik Uriarte jauna eta athletic club!!!!
En que ayuda a los jugadores mostrar esas pancartas? No debería ser lo prioritario apoyar al equipo en esta ilusionante temporada? Es compatible animar al Athletic y posteriormente fuera del estadio manifestarse por las calles de Bilbao apoyando al pueblo palestino .
Porque lo que se quiere es visibilidad y fuera del estadio no la tienes.
Las cámaras de televisión están dentro.

Respuesta #195
el 19 de febrero a las 07:42
el 19 de febrero a las 07:42
Cita de labastida:
Copio y pego el comunicado del expresi Elizegui:
Sin entrar a valorar la última rueda de prensa del Club sobre la Grada Popular ponemos sobre la mesa las diferentes corrientes de opinión.
Esta grada puede ser una herramienta imprescindible para apoyar un ambiente que de cobertura a los esfuerzos de nuestros futbolistas, en especial cuando los partidos se complican. Quizá un espacio donde las reglas del juego entre socios, socias y un nutrido grupo de chavales athleticzales necesitan de una conferencia de paz y la intervención constante de fuerzas del orden para su gobernabilidad o por ultimo “ un espacio marginal que nos puede dar algún puntillo “.
El Presidente y el Club perdieron de nuevo una magnifica oportunidad, una más, de abandonar el discurso del monetarismo en un asunto de marcado acento social, en un relato que necesitaba menos mano derecha y más puesta en valor.
El discurso de “ los gastos cuando se conocen y los ingresos cuando se producen “ del Tesorero del Club hipoteca el relato de la grada popular y no deja de sorprender a estas alturas cada vez que olvida en sus balances los activos, perfectamente identificados después de dos temporadas y media disfrutando de los beneficios y ventajas económicas que el proyecto lleva asociados.
De nuevo se nos recordó que los descuentos aplicados a los socios que cambiaron su localidad desde norte baja suponen un pasivo, olvidando una vez mas, supongo inconscientemente, que el plan Baskide 2022 refleja unos impactos negativos y otros positivos para las arcas del Club, como se ha explicó en la Asamblea Extraordinaria del 7 de Abril del 2022.
Por cierto, mientras el Club mantenga San Mamés y sus 53.331 localidades como sede los resultados positivos, algunos ya consolidados y perfectamente cuantificables se asentarán y mejorarán el balance durante décadas, los descuentos aplicados tienen fecha de caducidad.
El desarrollo y propuesta para la Grada Popular de San Mamés es un proceso de más de 10 años de labor, en el que participaron decenas de grupos de trabajo, técnicos cualificados, personal de refuerzo en la oficina del socio, varias Peñas históricas y miles de socios y socias del Athletic Club.
Responde a la dificultad y necesidad, apoyada mayoritariamente, de unificar, ampliar y encontrar espacios para los jóvenes abonados y grupos de socios y socias que querían apoyar y mejorar el ambiente de San Mamés tras el traslado al nuevo campo.
El minucioso trabajo y recogida de documentación y datos, localidad a localidad, socio a socio, ocupó miles de horas y estudios pormenorizados para dar con las soluciones de mayor viabilidad para los sectores y socios implicados.
La propuesta fue primero avalada y posteriormente aprobada por una amplia mayoría de socios y socias del Athletic Club.
Durante este trabajo se identifica una de las mayores debilidades de la propuesta inicial de distribución y traslados al nuevo Campo: para crear las franjas de animación de los sectores 110 y 124 en las gradas norte y sur baja y posteriormente de Gazte abono en Sur alta se penalizan miles de localidades con unas servidumbres de espacio, cuotas y convivencia que necesitaban una corrección urgente y obligada, un panorama que suponía un constante foco de problemas tanto económicos como sociales.
El sector 110 en Norte baja de 800 localidades se encuentra bloqueado para crecer y limitado en localidades.
El sector 124, ubicado en Sur baja, con descuentos en 640 localidades donde se diluye el esfuerzo de peñas que intentaban sumarse cada partido a la animación.
La convivencia entre socios y socias con los sectores colindantes a los grupos de animación de los sectores 109, 111, 125 o 123, obliga al club a descuentos en más de 2.000 localidades.
El Gazte abono, que llegó a las 1.200 localidades, se encuentra acotado y desplazado en Sur alta, cerca de la afición rival, alejado del foco de apoyo al equipo
Acompañando al proyecto de una grada de 4.074 localidades se presentó un detallado estudio dedicado a las cifras de gasto y retorno que suponía su implantación para el Club.
Para los socios y socias que se desplazaran a otras localidades del campo y cedieran su localidad en la grada norte baja se creó el plan Bazkide 2022, plan que bonifica el esfuerzo que hacen estos socios y socias a 20 años, con unos descuentos económicas de sencilla cuantificación una vez conocida su evolución.
Obviamente algunos de estas números fueron proyecciones sobre hipotéticas captaciones de jóvenes abonados y la decisión que tomarían los socios y socias que decidieran cambiar de localidad en una u otra dirección.
En cuanto a la demanda en la nueva grada de norte baja, se valoró desde el principio un 100% de ocupación de la Grada popular, las solicitudes de Gazte abonos y socios y socias ya era objetivamente superior a la oferta de localidades.
En nuestras estimaciones, basadas en consultas personalizadas al 98% de la totalidad los socios y socias que ocupaban la grada norte baja en la temporada 21/22 se proyectaron unas cifras y bonificaciones a 20 años.
Hablando de números pongamos sobre la mesa los números rojos y los blancos.
Por un lado los descuentos a aplicar a los socios Bazkide 2022 que se desplazan de la antigua grada norte a falta de conocer los datos exactos de las cuotas de los socios y socias tras las encuestas personalizadas se estimaron en 1.583 cambios sobre una cuota media de 650€ con unos descuentos medios del 25% nos arroja una cifra de 252.000,00 € anuales, cifra revisable a la baja cada temporada.
En el otro lado del balance se expuso el detalle de los datos objetivos que pudiéramos aportar.
Una revisión al alza de las bonificaciones de las 800 localidades del sector 110. La regularización consolidada a fecha de hoy de estas cuotas es del 25%: valorada en 48.000,00€ anuales.
El Club ha recuperado y regularizado las bonificaciones en mas de 1.500 localidades de los sectores colindantes a las animaciones de sur y norte baja: valorado en 140.000,00 € anuales.
Las retirada de bonificaciones en el sector 124 en la grada sur baja ( además de una pérdida de esfuerzos en la animación durante años y un foco de conflictos) ha supuesto la regularización de las cuotas de 640 localidades en más de un 50% : valorado en 196.000,00 € anuales.
La reubicación de los Gazte Abonos liberó 1.200 localidades en Sur alta al servicio del ticket matchday, entradas para peñas, cuotas y altas de nuevos socios y socias, su valor supera los 500.000,00€ al año.
Estos Gazte Abono, han pasado de 1.200 a 2.300 abonados con una subida media de abonos aproximada del 30%. Solo las revisiones a los 1.200 abonados ya existentes en el 2022 suponen un ingreso de 96.000 € anuales.
Un detalle: estas 2.237 plazas habilitadas para jóvenes abonan hoy en día 395,00€ en localidades safe standing, cuota sin derecho a partidos de Copa o competiciones europeas. Coste 39,00€ inferior al de las cuotas para socios y socias con asiento en localidades equivalentes en la gradas de sur baja: 434,00€. ( esta cuota reducida se abona en miles de distintas localidades de San Mamés).
En resumen, el plan Bazkide 2022 se elaboró con la firme intención de apoyar a los socios y socias que hicieron un esfuerzo y se desplazaron de la grada norte a otras localidades del campo, a la vez se apoyó en la oportunidad que suponía la ordenación y revalorización de miles de localidades en sus cuotas y abonos protegiendo el patrimonio de la Entidad a medio y largo plazo.
San Mamés cuenta con 53.331 localidades. Si sumamos los 43.649 socios, las 2.237 localidades de Gazte abono, las 525 localidades reservadas para las aficiones rivales y las 2.356 localidades de anillo BAT, perdón, de nuevo son anillo VIP, nos permite partir cada temporada de una ocupación garantizada que supera el 90 % del aforo del Campo.
Magnífico punto de partida para desarrollar una política de ticket ambiciosa y a la vez apoyar la promoción de entradas populares para peñistas, familias y aficionados del Athletic.
Permítanme la licencia, la demanda y escasez de localidades debe ser de tal nivel que hemos habilitado localidades en el palco de honor desde 625,00€.
Lejos de inmiscuirme en una mesa de trabajo que necesita urgentemente menos ruido y más discreción, espero que a partir de hoy todos puedan trabajar apartado definitivamente del debate el incómodo prisma mercantil y las preocupaciones por el esfuerzo económico del Club, por una Grada Popular que represente lo que los socios y socias del Athletic decidan, ellos son los únicos dueños de este espacio.
Me gustaría separar de una vez la terminología grada, animación y popular de las palabras negativo, pasivo o descuento.
Por mi parte sueño con una Grada plural, responsable, solidaria, unida, comprometida, ejemplar, popular, representativa de una filosofía deportiva y social única que apoye al Club en el camino de unos resultados deportivos de los que todos nos sintamos orgullosos.
Espero, que no quede todo en un sueño muy caro.
Aitor Elizegui
A mí Elizegi me puede hablar todo lo que quiera de lo social, me parece bien, pero que se meta en lo económico... me parece surrealista la verdad.
Que diga "perfectamente identificados después de dos temporadas y media disfrutando de los beneficios y ventajas económicas que el proyecto lleva asociados" un tío que dejó al Athletic con un déficit estructural de más de 20 millones al año y que no hizo nada por aumentar los ingresos fuera de la televisión y de las cuotas de los socios (bueno sí, nos buscó el contrato de Castore

Y luego también la parte de "nos permite partir cada temporada de una ocupación garantizada que supera el 90 % del aforo del Campo" como que el campo se llena solo por obra y gracia de Dios, me parece de traca sinceramente.
