Fidel Uriarte

Mensajes: 2.640
Registro: 08/10/2013

Publicado el 29 de noviembre a las 09:40
Editado 3 veces - Última vez el 29 de noviembre a las 09:41
Leído: 6.628
Yo por edad no lo vi jugar.

Pero oyendo y leyendo cosas me llama la atención que practicaménte todos lo citan como un autentico crack.

Que tipo de jugador era, a quien de la actualidad se le podria comparar por su caracteristicas ?
Zu zara nagusia !!

Respuestas al tema

Mostrando (16 - 30) de 72 respuestas

Respuesta #16
el 29 de noviembre a las 10:23
Si comparamos a nivel físico al Athletic del 70 con el actual, seguro que el actual sería muy superior en cualquier baremo medible, pero seguramente si los comparamos con el resto de equipos de cada época, entonces el Athletic era más superior al resto a nivel físico que el actual, aunque también ahora seamos de los buenos en ese aspecto, y sobre todo en juego aereo, tanto Uriarte, como antes Zarra, o después Goiko en la época de las ligas, se hinchaban a meter goles de cabeza, ahora con las torres y sistemas de otros equipos, no es tan fàcil.

Respuesta #17
el 29 de noviembre a las 10:27
Empeze a recordar partidos del Athletic en San Mames sobre el año 76-77....ya no jugaba Fidel entonces...Al que si vi ee a otro que entraba con todo a rematar era Carlos.

      Julen Guerrero:El Athletic forma parte de la familia y poder
      jugar con esa camiseta es un gran orgullo.

Respuesta #18
el 29 de noviembre a las 10:28
Bastarre, buen detalle el de la idealización, porque si mi aita habla de Fidel, de Arieta II ni te cuento. Y de Txetxu Rojo, claro.

Y como dice Errekado, tenderá a la idealización, porque mi aita es del 41 y de Baraka (coincidencia de edad, margen izda...)
Respuesta #19
el 29 de noviembre a las 10:30
Yo tengo una anécdota suya que él me confirmó y siempre recordaré. Había una colección de fascículos en "El Correo" que creo que salía cada semana. Yo tenía unos 11 años. Y mi aitite, ya fallecido, venía desde Sestao y el día que había fascículo me lo compraba, lo leíamos por el parque de Santurtzi y para mí aquél momento era muy especial, siempre me completaba las historias con mil historias más, de Rojo, Iribar o de los Puskas, Kubala...
Al turrón, resulta que un día leímos una divertida anécdota sobre Fidel. Y es que en unos de sus primeros partidos con el Athletic Club, llegaban al campo del Real Betis, y cuando los jugadores y técnicos bajaron del autobús y entraron al estadio, Uriarte se entretuvo medio minuto. Al bajar y pretender entrar al estadio como sue compañeros, algún delegado de campo o responsable de la entrada de los jugadores le vio llegar solo, con cara de niño y mochila a la espalda y le dijo que no entraba, que por ahí era la entrada de los futbolistas. Tuvo que bajar algún directivo o técnico de la expedición para dar fe de que ese adolescente formaba parte del primer equipo y no era un pillo que quería colarse. Ese mismo día, creo recordar, si no pocos días después, nos encontramos a Fidel por Santurtzi, cosa que debía ser habitual en esa década, leyendo el periódico por el parque y mi aitite, que no era amigo, pero si le conocía de Sestao, me llevó donde él y recuerdo que muy amablemente y, entre risas, me confirmó la anécdota que acababa de leer.
En resumidas cuentas, no sé si alguien conoce esa anécdota y puede aportar más sobre ella.
Yo lo guardo con cariño
Respuesta #20
el 29 de noviembre a las 10:33
Cita de UxoAlaia:
Yo tengo una anécdota suya que él me confirmó y siempre recordaré. Había una colección de fascículos en "El Correo" que creo que salía cada semana. Yo tenía unos 11 años. Y mi aitite, ya fallecido, venía desde Sestao y el día que había fascículo me lo compraba, lo leíamos por el parque de Santurtzi y para mí aquél momento era muy especial, siempre me completaba las historias con mil historias más, de Rojo, Iribar o de los Puskas, Kubala...
Al turrón, resulta que un día leímos una divertida anécdota sobre Fidel. Y es que en unos de sus primeros partidos con el Athletic Club, llegaban al campo del Real Betis, y cuando los jugadores y técnicos bajaron del autobús y entraron al estadio, Uriarte se entretuvo medio minuto. Al bajar y pretender entrar al estadio como sue compañeros, algún delegado de campo o responsable de la entrada de los jugadores le vio llegar solo, con cara de niño y mochila a la espalda y le dijo que no entraba, que por ahí era la entrada de los futbolistas. Tuvo que bajar algún directivo o técnico de la expedición para dar fe de que ese adolescente formaba parte del primer equipo y no era un pillo que quería colarse. Ese mismo día, creo recordar, si no pocos días después, nos encontramos a Fidel por Santurtzi, cosa que debía ser habitual en esa década, leyendo el periódico por el parque y mi aitite, que no era amigo, pero si le conocía de Sestao, me llevó donde él y recuerdo que muy amablemente y, entre risas, me confirmó la anécdota que acababa de leer.
En resumidas cuentas, no sé si alguien conoce esa anécdota y puede aportar más sobre ella.
Yo lo guardo con cariño



UFFF es que unir Athletic Y aitite de cada uno ....me ha entrado algo en el ojo .

Zu zara nagusia !!

Respuesta #21
el 29 de noviembre a las 10:42
Cita de gorkitt222:
Cita:

Con Larrauri jugando de 6, que tendría la altura de Etxeberria o algo más.


Y el otro medio era Igartua, que no llegaba tampoco al metro setenta, si, supongo que ya en el año 70, aunque en los periódicos anunciaban las alineaciones con un 3-2-5, supongo que algún medio se incrustaria en la defensa, y algún punta en la media, y en realidad seria un 4-2-4 o 4-3-3.

          ++++++++

    Entonces se jugaba el sistema W M, es decir, 3 - 2 - 5, con los 2 interiores que basculaban.
Respuesta #22
el 29 de noviembre a las 10:49
Una leyenda del Athletic de Sestao, al igual que panizo, Venancio etc.
En el bar edurmendi juntos al ayuntamiento encontrarás bastantes fotos de Fidel uriarte
Respuesta #23
el 29 de noviembre a las 10:50
Muy buena zurda , y espectacular el remate de cabeza, no creo que superaba el 1,75.. interior zurdo..

                            ATHLETIC

Respuesta #24
el 29 de noviembre a las 10:55
Cita de gorkitt222:
Cita:

Con Larrauri jugando de 6, que tendría la altura de Etxeberria o algo más.


Y el otro medio era Igartua, que no llegaba tampoco al metro setenta, si, supongo que ya en el año 70, aunque en los periódicos anunciaban las alineaciones con un 3-2-5, supongo que algún medio se incrustaria en la defensa, y algún punta en la media, y en realidad seria un 4-2-4 o 4-3-3.


Creo que teóricamente eran 3 defensas, dos volantes y cinco delanteros. El número de la camiseta entonces indicaba la posición del jugador.

El 7, 8, 9, 10 y 11 eran los delanteros. Los interiores, el 8 y el 10, luego retrasaron la posición, pero eso sí, como su propio nombre indica, jugaban por dentro

Uriarte era interior. Primero izquierdo porque era zurdo; y cuando llegó Clemente poco después, pasó a interior derecho porque el 10 era para el rubio de Barakaldo.


En las peleas callejeras hay dos tipos de golpeadores. Está el que pega, ve sangre, se asusta y recula. Y está el que pega, ve sangre y va por todo, a matar. Muy bien, muchachos: vengo de afuera y les juro que hay olor a sangre

Respuesta #25
el 29 de noviembre a las 11:14
El Athletic de los años 60 y 70 con los Aranguren, Clemente, Saez y compañía, una pena que ya apenas queden testigos de esa época dentro del foro.

La Filosofia es Intocable

Respuesta #26
el 29 de noviembre a las 11:26
Cita de Nexus:
El Athletic de los años 60 y 70 con los Aranguren, Clemente, Saez y compañía, una pena que ya apenas queden testigos de esa época dentro del foro.


Una cosa que siempre me he preguntado de esa época, es como se organizaban el Athletic, y toda su estructura de equipos, que ya entonces debian ser 6 o 7, para entrenar y jugar, en unas condiciones mínimas de calidad, antes de existir Lezama, que creo se abrió en 1971,
Respuesta #27
el 29 de noviembre a las 11:48
También lanzaba penaltys
Respuesta #28
el 29 de noviembre a las 11:48
Cita de DoctorDeseo:
Cita:


Y el otro medio era Igartua, que no llegaba tampoco al metro setenta, si, supongo que ya en el año 70, aunque en los periódicos anunciaban las alineaciones con un 3-2-5, supongo que algún medio se incrustaria en la defensa, y algún punta en la media, y en realidad seria un 4-2-4 o 4-3-3.


Creo que teóricamente eran 3 defensas, dos volantes y cinco delanteros. El número de la camiseta entonces indicaba la posición del jugador.

El 7, 8, 9, 10 y 11 eran los delanteros. Los interiores, el 8 y el 10, luego retrasaron la posición, pero eso sí, como su propio nombre indica, jugaban por dentro

Uriarte era interior. Primero izquierdo porque era zurdo; y cuando llegó Clemente poco después, pasó a interior derecho porque el 10 era para el rubio de Barakaldo.



Tan bueno era y tanto prometia Clemente? .

Zu zara nagusia !!

Respuesta #29
el 29 de noviembre a las 11:56
Cita de gorkitt222:
Cita de Nexus:
El Athletic de los años 60 y 70 con los Aranguren, Clemente, Saez y compañía, una pena que ya apenas queden testigos de esa época dentro del foro.


Una cosa que siempre me he preguntado de esa época, es como se organizaban el Athletic, y toda su estructura de equipos, que ya entonces debian ser 6 o 7, para entrenar y jugar, en unas condiciones mínimas de calidad, antes de existir Lezama, que creo se abrió en 1971,


Curiosamente esa generación comandada por Iribar soporto la perdida de peso en el mundo del futbol cuando ya no aspirábamos a la liga salvo en la temporada de Ronnie Allen, tres finales de copa perdidas, dos ganadas y una final de la UEFA si nos vamos hasta el final de los años 70 pero en los 60 te encuentras al Athletic muchas veces en puestos muy bajos de la tabla liguera.

La Filosofia es Intocable

Respuesta #30
el 29 de noviembre a las 12:12
Editada el 29 de noviembre a las 12:13
Cita de gorkitt222:
Cita de Nexus:
El Athletic de los años 60 y 70 con los Aranguren, Clemente, Saez y compañía, una pena que ya apenas queden testigos de esa época dentro del foro.


Una cosa que siempre me he preguntado de esa época, es como se organizaban el Athletic, y toda su estructura de equipos, que ya entonces debian ser 6 o 7, para entrenar y jugar, en unas condiciones mínimas de calidad, antes de existir Lezama, que creo se abrió en 1971,

El Athletic se entrenaba en San Mamés casi siempre, aunque solía hacer la pretemporada en Fadura. Por eso luego jugaban siempre el primer partido de la pretemporada contra el Getxo. El Bilbao Athletic jugaba, y supongo que se entrenaba, en la Ciudad Deportiva de San Ignacio. El juvenil jugaba y se entrenaba en el campo de la Firestone, en Urbi. El infantil, que se llamaba Alirón, lo desconozco. No había más equipos hasta que se abrió Lezama.

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso