Artetxe con extra de Bilis, siendo más Artetxe que nunca

Mensajes: 1.863
Registro: 26/04/2012

Publicado el 13 de enero a las 12:22
Editado 4 veces - Última vez el 13 de enero a las 15:07
Leído: 13.656
No es que vayamos a descubrir ahora cómo se las gasta el avinagrado de Artetxe con su estilo áspero y desabrido en sus columnas sobre el Athletic, rebosando bilis y siempre con la caña preparada para atizar a la actual directiva, los cuales para su frustración apenas le han proporcionado (con su más que excelente buen hacer) la pólvora necesaria para armar sus palabras con la acritud y mala leche que le gustaría. Y estaba claro que no iba a dejar pasar el asunto de Herrera como dardo envenenado contra la junta de Uriarte, pero amatxu mia… me ha parecido que esta vez se le ha ido la mano con una virulencia y rencor fuera de lo normal tanto en su tono como en sus argumentos.
Cuanta bilis y cuanta mala leche acumulada lleva dentro este señor, como periodista siempre ha sido un vinagres, pero no es ni medio normal ni nada sano el resentimiento y la tirria que lleva hacia la junta actual. Cuando el equipo sufra un revés duro de verdad (esperemos lo más lejano posible) éste se va despachar sin medida ni control hasta llegar a la toxicidad periodística,   

Artetxe, Artetxe…relájate un poco y no seas tan puñetero y rencoroso, no necesitamos periodistas orbitando con tanta mala leche en el Athletic, bastante tuvimos con la saña diaria habitual y campaña mediatica de los Agiriano, JOL, Monje, Velasco y sus mariachis…todo ese mal ambiente generado durante los años de Urrutia que no le hicieron ningún bien al club.

https://www.deia.eus/opinion/rojo-sobre-blanco/2025/01/13/ander-herrera-operacion-ruinosa-athletic-9148673.html


Ander Herrera, una operación ruinosa para el Athletic



Parece que Ander Herrera va a poner el punto final a su estancia en el Athletic. La noticia, pendiente de la confirmación oficial del club, se produce pocos días después de que Mikel González, director de fútbol, dijese en Arabia Saudí, la víspera de la semifinal de la Supercopa, que “Ander es un grandísimo jugador, que encima está contando. Para nosotros es muy importante tanto en el campo como en el vestuario; su veteranía, su experiencia en días como mañana, que Ander lo ha vivido en diferentes países. Para nosotros es fundamental”.


Unas declaraciones en sintonía con todas las realizadas por los máximos portavoces del club (presidente, entrenador y el propio González) desde que Herrera regresara a Bilbao el verano de 2022. Palabras que el paso del tiempo ha convertido en auténticas memeces, carentes del más mínimo fundamento. El único objetivo de este tipo de mensajes ha sido justificar un fichaje que pretendió ser un golpe de efecto y se reveló una ruina deportiva y económica, desde el principio hasta el día de hoy. Sus autores no han cejado en su inútil empeño por blanquear o maquillar una iniciativa negativa en todos los sentidos. Querían eludir la responsabilidad, aunque lo único que han conseguido sea ponerse en evidencia.

Desde luego, no ha sido Herrera quien peor parado ha salido de esta historia. Y eso que el jugador ha sido incapaz de dar una medida siquiera decente o discreta; su aportación se halla a años luz de lo que cabe esperar de alguien consagrado, captado para dotar de criterio al fútbol de un grupo con mucha juventud en su seno.

Más allá de su anodino impacto en la competición, llama la atención su paupérrima disponibilidad. Víctima de problemas físicos reiterados, por no decir crónicos, que él mismo (pues tampoco puede permanecer callado) admitió que ya arrastraba en su anterior club, Herrera ha estado en torno a 200 días de baja. Lo cual se ha traducido en que únicamente ha participado en la mitad (61) de los (118) compromisos del equipo. Siendo titular solo en 26. Fue el vigésimo jugador de la plantilla en minutos en su primer año, decimoquinto en el segundo y desde agosto figura como el vigésimo primero.

La elocuencia de estos datos no ha sido impedimento para que Herrera gozase de un amparo institucional imposible de justificar. No existe en el mundo un futbolista “fundamental” con un papel tan exiguo como el de Herrera. De ahí quizás ese tesón por alabar su peso en la caseta, cuando se supone que se le trajo para que se exprese sobre la hierba. Una pieza fundamental no queda inédita en la final de Copa conquistada, donde intervinieron hasta diecisiete compañeros, pero González ni se sonroja al pronunciar su apología “herrerista”.

Y encima, va el destinatario de las alabanzas y casi seguido decide largarse, consciente de que no pinta nada en Bilbao, pese a que el Athletic vive su temporada más intensa y exigente en mucho tiempo. A todo esto, ¿de quién fue la ocurrencia de renovar su contrato el último verano cuando la decadencia del jugador era palmaria?

Tendría gracia que el argumento fuese la importante rebaja de ficha que Herrera habría aceptado. Más que nada porque si se conociese qué ha costado su pertenencia al equipo en los dos años previos y se combinase con lo expuesto sobre su rendimiento, la valoración del caso adquiriría una dimensión escandalosa. Ibaigane calla, el presidente intentó pasar de puntillas asegurando que nada habían pagado al PSG, que solo se abonaría “la parte que nos corresponde de los dos años de Herrera”.

Claro, pero es que mientras estaba en París, el protagonista de la historia percibía 650.000 euros mensuales. A partir de aquí, que cada cual haga sus cuentas, pero ningún profesional pasa de cobrar eso a conformarse con una ficha discreta, menos en el sitio donde reclaman sus servicios para dos años. Por mucho que Jon Uriarte lo vendiese como cesión con opción de compra, extremo que además fue negado rotundamente por Herrera. “Sabía desde que vine qué cobraría cada uno de los dos años”, proclamó. Él es así y porque es así, ahora se va tan tranquilo. l

Halo on fire

Respuestas al tema

Mostrando (91 - 105) de 139 respuestas

Respuesta #91
el 13 de enero a las 19:35
Que el fichaje de Ander no ha sido una buena operación es algo objetivo.

Que yo al menos lo veía como algo necesario también. Nuestro medio del campo era un solar jugábamos muchos partidos con Dani García y Vesga. Además Ander dos años antes había sido de lo mejor de su equipo en la final de la champions. Hasta medio año antes de su salida era titular en el PSG. Nadie esperábamos un rendimiento tan bajo.

La ficha por cojones iba ser alta, igual que si se trae a Laporte o Merino cualquiera de las dos fichas van a ser muy altas. Como compensación a el bajo rendimiento de Ander sin embargo tenemos a Ruiz de Galarreta que también llegó gratis y con una ficha discreta.

En cuanto a Artetxe es lo que criticaba en época de un presidente más afin a sí mismo y eso en mi pueblo tiene un nombre.
Respuesta #92
el 13 de enero a las 19:37
Editada el 13 de enero a las 19:39
Cita de EternoAduriz:
Cita:


Puede que hayan sido cero euros.
Pero lo que está claro es que aquí estaba cobrando lo mismo que en el PSG (es evidente que Herrera no es tonto).
Y eso debe ser un pastón cuando el Athletic ve bien ahorrarse la mitad de su ficha.


Ya le hubiese gustado a Herrera cobrar lo mismo aqui, que en el psg, y mucho menos despues de la renovación.

Tenia un sueldo medio tirando a bajo, dentro de la plantilla.

Un jugador que se le renueva como fondo de armario, y te crees que le van a poner un sueldo top.


Medio tirando a bastante bajo diría yo. Me extrañaría mucho que superase el 1´2 millones de euros netos, que es lo que se decía que cobraba Rulo en su ultimo contrato.
Respuesta #93
el 13 de enero a las 19:40
Cita de forever:
Cita:


Un buen periodista nos diría cuál ha sido el desembolso total.

No paro de escuchar que ha costado muchísimo pero nadie dice cuánto. Curioso.


En las cuentas anuales viene el coste de traspaso de cada jugador fichado. Herrera costó CERO euros.


Tampoco es cuestión de maquillar las cosas, porque lo cierto es que la incorporación de Herrera (por el concepto que sea es secundario) ha costado un pastizal. No sé si alcanzará la abultada cifra que se publicó en febrero de 2023, pero con toda seguridad estamos hablando de una operación muy gravosa según me ha llegado por varias fuentes. Además, a estas alturas sería de ingenuos pensar que un tipo como Ander iba a regresar al Athletic perdiendo una cantidad importante de dinero.   

Artetxe no miente en lo esencial de su mensaje, es decir, en que el fichaje de Herrera ha sido un fracaso teniendo en cuenta la relación precio-rendimiento. Otra cosa es que algunos no compartan el tono ácido de su artículo o la crítica que hace a Uriarte y compañía por la gestión del tema. En este sentido, reconozco que desde fuera, como athleticzale de a pie, yo también era favorable al fichaje de Ander. El quid de la cuestión para valorar la actuación de la Junta directiva en la operación Herrera dependería de hasta qué punto se esforzaron en conocer el estado físico real del jugador y, lógicamente, en las condiciones económicas que asumieron para traerle de vuelta al Athletic.               
Respuesta #94
el 13 de enero a las 19:45
Editada el 13 de enero a las 19:46
A mi, me parecio acertadisimo su fichaje del psg.
Traes a un jugador topy no por mucho dinero, si sumamos el total, y que ahi va la ficha y el fichaje.

Su primer año, fue caotico, entre lesiones, tanto asi, que hasta el mismo puso en duda su continuidad como jugador.
El año pasado no jugó mucho, pero dio minutos de calidad en varios partidos donde se requería de su experiencia.

Incluso vi bien su renovación, imagino que con una ficha muy a la baja.
Ha jugado bastante menos de lo esperado, a pesar de que esta temporada ha estado mucho más tiempo disponible, pero se ha encontrado con un sublime Galarreta y con la excelente irrupción de Beñat prados y Mikel jauregizar.
Aun así sigo creyendo que su presencia es necesaria, por si se dan posibles lesiones o sanciones en esa zona del campo.

Haciendo un compendio de su segunda presencia en el club, está clara, que no ha resultado como se creía y que ha aportado muchísimo menos de lo esperado por una u otra cuestiones.

El exteriorizar ayer sus deseos de irse a Boca, la verdad, que se lo podía haber guardado para si.

Habrá que dejarle ir, pero tengo clasicismo, que jamás gratis como se cree él y los argentinos.

Espero que el Presi, monetice bien su marcha.

Con ello.

Gracias por lo servicios prestados.

Agur y cierre usted la puerta, al salir.
Respuesta #95
el 13 de enero a las 19:49
Yo a las declaraciones de Herrera de que no puede dormir y todo eso le quitaría importancia. Lo mismo a las declaraciones de Mikel González de que es un futbolista esencial y blablabla...
Declaraciones hechas para quedar bien delante de su nuevo equipo por parte de Herrera y las declaraciones de Mikel para poder negociar con un poco más de punch.
Eso sí, Herrera cuando salga que cierre la puerta. Creo que ahora mismo estorba en el Athletic. Y que suba o venga algún jugador al centro del campo.

Eta ohianean esan zion lehoiak zebrari:
-"Sentitzen dot, baina zure futbol taldea ez da Athletic bezalakoa".

Respuesta #96
el 13 de enero a las 19:52
Cita de Ion koldo:
Cita:


Ya le hubiese gustado a Herrera cobrar lo mismo aqui, que en el psg, y mucho menos despues de la renovación.

Tenia un sueldo medio tirando a bajo, dentro de la plantilla.

Un jugador que se le renueva como fondo de armario, y te crees que le van a poner un sueldo top.


Medio tirando a bastante bajo diría yo. Me extrañaría mucho que superase el 1´2 millones de euros netos, que es lo que se decía que cobraba Rulo en su ultimo contrato.


Hombre, algo hay claro: cuando llego Herrera al Athletic le quedaban dos años de contrato en el PSG. Y todas las informaciones hablaban de una ficha altísima allí. Sobre 6 kilos netos por temporada

Además le quedaba por cobrar según se informó parte de la prima de fichaje al llegar gratis del Manchester

Aunque estas cifras estén infladas a Herrera le quedaba muchísima pasta por cobrar en París eso seguro

Parece claro (si no habría sido imposible) que el PSG asumió parte de esa deuda. El propio Herrera rebajaría mucho sus pretensiones si venía al Athletic

Uriarte dijo que el contrato con Ander no rompía las tablas salariales del Athletic y que era por objetivos. Que no iba a estar en la escala maxima de sueldos del Athletic

Ahora,que las dos primeras temporadas de Herrera saldrían un pico (un pico bien gordo), eso creo que es innegable. Atando cabos a ojo de buen cubero yo le echo entre 2 y 3 kilos netos al año
Respuesta #97
el 13 de enero a las 19:53
Cita de Che Guevara:
Cita:


En las cuentas anuales viene el coste de traspaso de cada jugador fichado. Herrera costó CERO euros.


Tampoco es cuestión de maquillar las cosas, porque lo cierto es que la incorporación de Herrera (por el concepto que sea es secundario) ha costado un pastizal. No sé si alcanzará la abultada cifra que se publicó en febrero de 2023, pero con toda seguridad estamos hablando de una operación muy gravosa según me ha llegado por varias fuentes. Además, a estas alturas sería de ingenuos pensar que un tipo como Ander iba a regresar al Athletic perdiendo una cantidad importante de dinero.   

Artetxe no miente en lo esencial de su mensaje, es decir, en que el fichaje de Herrera ha sido un fracaso teniendo en cuenta la relación precio-rendimiento. Otra cosa es que algunos no compartan el tono ácido de su artículo o la crítica que hace a Uriarte y compañía por la gestión del tema. En este sentido, reconozco que desde fuera, como athleticzale de a pie, yo también era favorable al fichaje de Ander. El quid de la cuestión para valorar la actuación de la Junta directiva en la operación Herrera dependería de hasta qué punto se esforzaron en conocer el estado físico real del jugador y, lógicamente, en las condiciones económicas que asumieron para traerle de vuelta al Athletic.               


Estando de acuerdo con lo que apuntas hablamos de un jugador que dos años antes estaba jugando una final de champions y no sólo eso fue uno de los mejores jugadores de esa final.

Añade a eso que el doble pivote que más jugaba en el Athletic era Dani-Vesga y que nadie esperábamos lo que se ha venido con el rendimiento de Prados o Jauregizar y más después de haber visto a jugadores muy prometedores en esa posición como pudieron ser Moran, Eguaras o Unai López no asentarse en el primer equipo.

En cuanto a lo que apuntas de haber mirado más su físico totalmente de acuerdo, pero como dijo el propio Uriarte llegar a la presidencia del Athletic es como subirse a un tren en marcha, con 0 experiencia y el Athletic no espera, probablemente hoy se hubiese mirado más.
Respuesta #98
el 13 de enero a las 19:57
Editada el 13 de enero a las 20:06
Cita de tackling:
Cita:


Medio tirando a bastante bajo diría yo. Me extrañaría mucho que superase el 1´2 millones de euros netos, que es lo que se decía que cobraba Rulo en su ultimo contrato.


Hombre, algo hay claro: cuando llego Herrera al Athletic le quedaban dos años de contrato en el PSG. Y todas las informaciones hablaban de una ficha altísima allí. Sobre 6 kilos netos por temporada

Además le quedaba por cobrar según se informó parte de la prima de fichaje al llegar gratis del Manchester

Aunque estas cifras estén infladas a Herrera le quedaba muchísima pasta por cobrar en París eso seguro

Parece claro (si no habría sido imposible) que el PSG asumió parte de esa deuda. El propio Herrera rebajaría mucho sus pretensiones si venía al Athletic

Uriarte dijo que el contrato con Ander no rompía las tablas salariales del Athletic y que era por objetivos. Que no iba a estar en la escala maxima de sueldos del Athletic

Ahora,que las dos primeras temporadas de Herrera saldrían un pico (un pico bien gordo), eso creo que es innegable. Atando cabos a ojo de buen cubero yo le echo entre 2 y 3 kilos netos al año


Yo apuntaría más a 3´5 o 4 kilos pero en cualquier caso si quieres fichar a un jugador titular dos años antes en una final de champions te tienes que rascar el bolsillo.

Y si hablásemos hoy seguramente la operación no se haría, pero hablamos de un doble pivote con Unai López, Dani García, Vesga... Ninguno de esos tres sería hoy titular.

Que la gente hoy habla de Prados y Jauregizar, pero Prados en su cesión a segunda juega de central en una defensa de tres mas que otra cosa y Jaure por aquel entonces no estaba ni en el radar de los más optimistas.
Respuesta #99
el 13 de enero a las 20:18
Cita de Ion koldo:
Cita:


Hombre, algo hay claro: cuando llego Herrera al Athletic le quedaban dos años de contrato en el PSG. Y todas las informaciones hablaban de una ficha altísima allí. Sobre 6 kilos netos por temporada

Además le quedaba por cobrar según se informó parte de la prima de fichaje al llegar gratis del Manchester

Aunque estas cifras estén infladas a Herrera le quedaba muchísima pasta por cobrar en París eso seguro

Parece claro (si no habría sido imposible) que el PSG asumió parte de esa deuda. El propio Herrera rebajaría mucho sus pretensiones si venía al Athletic

Uriarte dijo que el contrato con Ander no rompía las tablas salariales del Athletic y que era por objetivos. Que no iba a estar en la escala maxima de sueldos del Athletic

Ahora,que las dos primeras temporadas de Herrera saldrían un pico (un pico bien gordo), eso creo que es innegable. Atando cabos a ojo de buen cubero yo le echo entre 2 y 3 kilos netos al año


Yo apuntaría más a 3´5 o 4 kilos pero en cualquier caso si quieres fichar a un jugador titular dos años antes en una final de champions te tienes que rascar el bolsillo.

Y si hablásemos hoy seguramente la operación no se haría, pero hablamos de un doble pivote con Unai López, Dani García, Vesga... Ninguno de esos tres sería hoy titular.

Que la gente hoy habla de Prados y Jauregizar, pero Prados en su cesión a segunda juega de central en una defensa de tres mas que otra cosa y Jaure por aquel entonces no estaba ni en el radar de los más optimistas.


3,5-4 kilos netos por año? Ostra, aunque me cuadran las cifras suena un poco locura por un jugador de 33 años que venía de múltiples lesiones

“Operación escandalosa” o algo asi dice Artetxe. Buff, en fin..
Respuesta #100
el 13 de enero a las 20:24
Editada el 13 de enero a las 20:27
Me he leido atentamente el artículo de Artetxe y lo que parece más bien una memez es el ropio artículo.
El que el director deportivo, el presidente y el entrenador señalen a un jugador como fundamental para el equipo, además de norma general como espíritu de piña y respeto por los jugadores, no tiene por qué tener la secreta intención de blanquear nada, y tampoco la decisión de ficharle en su día y renovarle después, ambas decisiones reveladas suficientemente como erróneas desde el punto de vista económico y deportivo.
Es posible que no caiga en la cuenta el articulista de que está advirtiendo a los cuatro vientos que Herrera no vale lo que cobra ni que el Athletic le necesita para nada. Es más está llamando a los directivos del Athletic farsantes o mentirosos. Es decir Artetxe se pone en la trinchera de enfrente, entorpeciendo una posible negociación con el Boca que la directiva trata de apoyar sobrevalorando al jugador, para obtener lo más posible para el Athletic, y en la que
Artetxe se inmiscuye, perjudicando a nuestr Club. Lo que no sé es si lo hace conscientemente (en este caso sería un antiathletic de libro) o no se da cuenta, cegado por su resquemor a una directiva que no es la que el apoyaría, es decir una memez propia de un memo. Que elija.
Respuesta #101
el 13 de enero a las 20:26
Yo ya he terminado la explicación. Muy acorde con el sentido del post: la JD erró (y yerra) y el periodista se lo afea, no siendo éticamente aceptable denostar la critica por el mero hecho de que el mensajero sea sospechoso.

Las mentiras son mentiras y las memeces son memeces. Las irresponsabilidades, irresponsabilidades. Y las respuestas que cogen el todo por la parte, pues descontextualizar el debate.

Sin más, yo ya he dicho lo que tenía que decir. Que bien que Ander volvió y que bien que nos cambia por Boca, que bien reconocer lo esencial de su aportación y que desfachatez atreverse a decir lo contrario

Abrazo a todos y aúpa Athletic!!
Respuesta #102
el 13 de enero a las 21:08
Editada el 13 de enero a las 21:09
El problema es el tono que usa y la credibilidad, o mejor dicho la falta de credibilidad del periodista, el fichaje es evidente que no ha salido bien por las lesiones, pero claro, visto los cojones al toro macho, fobias aparte, deportivamente hablando creo que todo el m do veía bien el fichaje.
Respuesta #103
el 13 de enero a las 21:37
Si Galarreta no hubiera estado a este nivel, y Prados y Jauregizar no hubieran aparecido, es evidente que habría jugado más.

Pero ninguno de los 3 estaba cuando se le fichó.
Respuesta #104
el 13 de enero a las 21:56
Cita de EternoAduriz:
Cita:


Puede que hayan sido cero euros.
Pero lo que está claro es que aquí estaba cobrando lo mismo que en el PSG (es evidente que Herrera no es tonto).
Y eso debe ser un pastón cuando el Athletic ve bien ahorrarse la mitad de su ficha.


Ya le hubiese gustado a Herrera cobrar lo mismo aqui, que en el psg, y mucho menos despues de la renovación.

Tenia un sueldo medio tirando a bajo, dentro de la plantilla.

Un jugador que se le renueva como fondo de armario, y te crees que le van a poner un sueldo top.


Entonces, si es un sueldo medio-bajo, es difícil de entender que se le deje marchar.
Respuesta #105
el 13 de enero a las 22:19
Cita de AgureGordin:
Cita:


Ya le hubiese gustado a Herrera cobrar lo mismo aqui, que en el psg, y mucho menos despues de la renovación.

Tenia un sueldo medio tirando a bajo, dentro de la plantilla.

Un jugador que se le renueva como fondo de armario, y te crees que le van a poner un sueldo top.


Entonces, si es un sueldo medio-bajo, es difícil de entender que se le deje marchar.


Este verano pasado Herrera se iba a ir al Zaragoza a jugar “gratis”

Vamos si el Athletic le renueva por un pastón sería para mear y no echar gota

Un jugador de 35 años que la pasada temporada jugó 1000 minutos y con una previsión esta temporada de jugar menos

La ficha de Herrera tendría que ser una ficha con un fijo bajo y después objetivos

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso