Ampliación de San Mamés
Mensajes: 1.229
Registro: 16/10/2022
Registro: 16/10/2022
Publicado el martes a las 21:05
Editado 2 veces - Última vez el martes a las 21:09
Editado 2 veces - Última vez el martes a las 21:09
Leído: 8.604
Pues parece ser que la Junta Directiva está valorando la opción de ampliar el estadio haciendo una inversión muy fuerte.
A día de hoy lista de espera de 7.000 athleticzales para hacerse socios/as.
Lo ha dicho el presi en Movistar.
Aupa Athletic !!!
A día de hoy lista de espera de 7.000 athleticzales para hacerse socios/as.
Lo ha dicho el presi en Movistar.
Aupa Athletic !!!

Respuestas al tema
Mostrando (1 - 15) de 133 respuestas
Respuesta #1
el martes a las 21:07
el martes a las 21:07
Cita de meatzari_80:
Pues parece ser que la Junta Directiva está valorando la opción de ampliar el estadio haciendo una inversión fuerte.
A día de hoy lista de espera de 7.000 athleticzales para hacerse socios/as.
Si se amplia a los 100k se llena, que somos de Bilbao

Aupa Athletic!!
Respuesta #2
el martes a las 21:08
el martes a las 21:08
Yo siempre pensé que se quedaría pequeño.
Más grande y precios más populares y se llena sin problema.
Más grande y precios más populares y se llena sin problema.
Respuesta #3
el martes a las 21:09
el martes a las 21:09
Y hacer como en Inglaterra de más de un socio por sitio y se reparten pagando la mitad del abono… ?
Respuesta #4
el martes a las 21:09
Editada el martes a las 21:11
el martes a las 21:09
Editada el martes a las 21:11
Pues no se me ocurre cómo se puede hacer una ampliación, ¿salvo quizás bajando la cota del terreno de juego? Hacer un graderío superior me parece inviable. O muy difícil de imaginar.
You´ll never walk alone
Respuesta #5
el martes a las 21:10
el martes a las 21:10
Cita de alonjaso:
Pues no se me ocurre cómo se puede hacer una ampliación, ¿salvo quizás bajando la cota del terreno de juego?
Ni con esas... Es un campo ya muy vertical y con las gradas muy cerca.
El arquitecto ya dijo en su momento que como mucho, sin cambiar la estructura, podrían ampliarse unos 2000 más.
Respuesta #6
el martes a las 21:10
el martes a las 21:10
Cita de meatzari_80:
Pues parece ser que la Junta Directiva está valorando la opción de ampliar el estadio haciendo una inversión muy fuerte.
A día de hoy lista de espera de 7.000 athleticzales para hacerse socios/as.
Lo ha dicho el presi en Movistar.
Se quedó pequeño desde que se aprobo el proyecto. Tenemos unos precios elevados. Si sacaramos abonos como en el resto de campos por 200-250€ cuanta demanda habria?.
El Atletico en Champions saca entradas a mitad de precio que nosotros.

Respuesta #7
el martes a las 21:14
el martes a las 21:14
Cita de Elbirra89:
Yo siempre pensé que se quedaría pequeño.
Más grande y precios más populares y se llena sin problema.
Precios populares no está en el vocabulario de esta junta ni en general del fútbol español.
Respuesta #8
el martes a las 21:18
el martes a las 21:18
No lo veo viable.
Respuesta #9
el martes a las 21:21
Editada el martes a las 21:24
el martes a las 21:21
Editada el martes a las 21:24
La gente cuando hablará de los 25.000 de la grada de Dortmund y parece una locura. Aquí al doble de precio y solo para menores de 26 se apuntan 6.000. pones abonos para menos de 26 a 150 euros como en otros equipos de la liga y a 300 para mayores de 26 y tienes la grada de 40.000 si quieres. Eso son los precios de dormunt y sin hacer la diferencia con el sueldo.
El campo se puede hacer del tamaño que permita urbanismo. Pensar que tenemos 45.000 socios que han pagado 1.600 euros a fondo perdido, más la cuota el primer año, que hay otros 7.000 que el primer año pagarían 2.400 euros de carnet que es lo que le cuesta a un abonado del atlético 4 años de abono. Y tener 70.000 permitirá jugar con los precios para tener mismos o algo más de ingresos , pero en los partidos grandes y con la afición volcada meter los precios altos y entonces es cuando sacaríamos los 10 o 15 millones más de ingresos. Ademas que más dinero por patrocinio, por ambigus etc etc.
El campo se puede hacer del tamaño que permita urbanismo. Pensar que tenemos 45.000 socios que han pagado 1.600 euros a fondo perdido, más la cuota el primer año, que hay otros 7.000 que el primer año pagarían 2.400 euros de carnet que es lo que le cuesta a un abonado del atlético 4 años de abono. Y tener 70.000 permitirá jugar con los precios para tener mismos o algo más de ingresos , pero en los partidos grandes y con la afición volcada meter los precios altos y entonces es cuando sacaríamos los 10 o 15 millones más de ingresos. Ademas que más dinero por patrocinio, por ambigus etc etc.
Respuesta #10
el martes a las 21:23
el martes a las 21:23
Tirarlo y harcelo nuevo, miestras jugamos en Anoeta, al menos así se llenará.
Es coña, pero si el pequeño aforo es un problema de cara a presenté y futuro.
Es coña, pero si el pequeño aforo es un problema de cara a presenté y futuro.
Respuesta #11
el martes a las 21:30
el martes a las 21:30
Cita de Elbirra89:
Yo siempre pensé que se quedaría pequeño.
Más grande y precios más populares y se llena sin problema.
ojala
Respuesta #12
el martes a las 21:33
Editada ayer a las 05:59
el martes a las 21:33
Editada ayer a las 05:59
Claramente se ha quedado pequeño.
¡AUPA ATHLETIC DESDE PUCELA!
Respuesta #13
el martes a las 21:34
el martes a las 21:34
que diga el coste pero hay q considerar q aprox solo el 25% del presupuesto del Athletic viene de socios o venta de entradas. ampliarlo en 10.000 solo supondría elevar el presupuesto un 7% (=unos 10 millones)
Respuesta #14
el martes a las 21:34
el martes a las 21:34
Pues a ver cómo

Respuesta #15
el martes a las 21:38
el martes a las 21:38
Supongo en las 4 esquinas arriba