¿A que edad es un jugador de la cantera?

Mensajes: 38
Registro: 15/03/2025

Publicado el 28 de marzo a las 20:19
Leído: 5.467
Abro melón para que cada uno opine con que edad se debería considerar a un jugador verdaderamente de la cantera. Yo creo por ejemplo que cualquier niño que viniese de fuera de Euskal herria, me da igual Madrid, El Cairo o Estociolmo y que no ha nacido aquí debería de llegar para formarse como máximo en el último año de deporte escolar, es decir como mucho infantil de segundo año. Yo creo que los que ya llegan de cadetes, juveniles etc. no se deberían considerar canteranos. A partir de Cadetes la llegada de muchos jugadores puede estar asociada a "Trampitas" e intereses y cada vez esto va a ir a más. Creo que en nuestra filosofia deberíamos poner una edad concreta objetiva como punto de partida y el fin del deporte escolar sería lo más razonable. Y estoy hablando de verdadera filosofia de pertenencia, no de la que dice la UEFA que considera canterano al formado durante 3 años entre los 15 y 21, es decir cualquiera se puede convertir en canterano con un traspaso. Eso si, soy consciente que esto cerraría las puertas a muchos proyectos de figuras pero tendriamos claro quienes son nuestros canteranos.

Respuestas al tema

Mostrando (91 - 95) de 95 respuestas

Respuesta #91
el 30 de marzo a las 10:04
Recordatorio:

El Athletic ficha a todos los jugadores.

A unos con una edad o otros con otra.
Respuesta #92
el 30 de marzo a las 11:56

   Entiendo que formarse equivale a aprender, y que normalmente cuando más aprenden los chavales es, desde alevines hasta juveniles, a partir de ahí, tendrán que saber poner e práctica todo lo aprendido y seguir creciendo y copiando cosas que vayan viendo hacer a compañeros y contrarios, pero repito, nunca se acaba de aprender o de formarse.
Respuesta #93
el 30 de marzo a las 12:16
Cita de TWIR:
la UEFA ya define lo que es un canterano y me parece una buena deficion, jugador que entre los 15 y 21 años haya pasado al menos 3 años en el equipo o equipos inferiores (sin cesiones). (no vale por ejemplo tener un jugador cedido 4 años en otro equipo por ejemplo)

¿para qué reinventar la rueda si ya hay una inventada que tiene bastante logica ademas?

----
Estoy contigo. Quedan últimos rescoldos. En 2 años debate terminado.
Respuesta #94
el 30 de marzo a las 12:54
Editada el 31 de marzo a las 00:07
Cita de TWIR:
Cita:


Y vuelta la burra al trigo... eres capaz de citar un solo forero que defienda eso?


Lo que puedo citar es al menos 8 opiniones diferentes sobre lo que es un “canterano” o jugador formado, de ahí la necesidad de una serie de reglas comunes a todas las competiciones y equipos para identificarlos como tal.


Admito mi error, he formulado mal la pregunta... pero así y todo no me las respondido correctamente y te has ido por los cerros de Ubeda.

Siendo tan tajante con tu expresión " dais por sentado que debutar con un primer equipo implica que el proceso formativo se detiene", te pido por favor que cites un forero que dé por sentado eso.

Mundua ez da beti jai, inoiz tristea ere bai,
bainan badira mila motibo kantatzeko alai,
bestela datozen penai ez diet surik bota nahi,
ni hiltzen naizen gauean behintzat eizue lo lasai.

Respuesta #95
el 30 de marzo a las 14:33
Cantera es hasta el ultimo año de juvenil.

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso