Yeray da positivo en dopaje

Mensajes: 7.834
Registro: 22/05/2014

Publicado el 10 de julio a las 19:02
Editado 6 veces - Última vez el 10 de julio a las 19:11
Leído: 59.306
Declaraciones de la cuenta oficial de Yeray en Instagram.

Dice que es por un producto que usa después de su enfermedad para la alopecia tomado de forma involuntaria, que le detectaron en el partido de ida va Manchester United.

https://www.instagram.com/p/DL71OEsN4xa/?igsh=YW14aDF1Z3BjeHlw

El Athletic Club lamenta el error humano de Yeray y le muestra todo su apoyo
"Se puede cambiar de mujer, pero no de equipo" Athletic Club
Zure alboan egongo gara, gaurtik azken egunera!!!!
Virtus.

Respuestas al tema

Mostrando (361 - 375) de 386 respuestas

Respuesta #361
el 12 de julio a las 15:16
No me imagino ningún escenario donde el club le suelte la mano al jugador.

Paciencia.

Lo importante no es ganar o perder, lo que de verdad importa es desear algo, trabajar y luchar por ello hasta el final.

Nuestros éxitos no definen quiénes somos, sino lo que defendemos en nuestro día a día.

Jotake irabazi arte!

Respuesta #362
el 12 de julio a las 15:45
Cita de Eidin:
No me imagino ningún escenario donde el club le suelte la mano al jugador.

Paciencia.

Soltar la mano no, pero imagino que en los porpios contratos que firman el jugadores tendra penalizaciones economicas si pita en un control antidoping por causas ajenas al club, igual que las tendra si se lesiona haciendo un deporte de riesgo que tienen prohibido por contrato o si daña la imagen del club de alguna manera

  ▲
▲ ▲

Respuesta #363
el 12 de julio a las 16:11
Cita de athleman:
Cita de Eidin:
No me imagino ningún escenario donde el club le suelte la mano al jugador.

Paciencia.

Soltar la mano no, pero imagino que en los porpios contratos que firman el jugadores tendra penalizaciones economicas si pita en un control antidoping por causas ajenas al club, igual que las tendra si se lesiona haciendo un deporte de riesgo que tienen prohibido por contrato o si daña la imagen del club de alguna manera


Obviamente, si el dopaje es por causas ajenas al club el jugador tiene una penalización gorda en su contrato.
Si el dopaje es por culpa del club el jugador cobrará hasta el último euro y probablemente sea renovado. Se comprará su silencio.

ODIO ETERNO AL FÚTBOL MODERNO

Respuesta #364
el 12 de julio a las 18:03
Hay un blog ciclismo2005 en el que hoy el bloguero habla de Yeray. Si os queréis poner de muy mala ostia leerlo.
Respuesta #365
el 12 de julio a las 18:49
Cita de Txilton:
Cita de Eidin:
No me imagino ningún escenario donde el club le suelte la mano al jugador.

Paciencia.

Hombre, no le van a dar una hostia.


Pues igual hasta se la merece. No nos daban nuestros padres? Y decían que era por nuestro bien.Pues eso.


Un equipo grande no es el que gana todos los partidos, sino el que nunca se da por vencido

Respuesta #366
el 14 de julio a las 09:26
Cita de JackBauer:
Cita:


Me gustaría pensar que te estas equivocando


No, no se equivoca. Se juzga la acción y no la intención. Y el desconocimiento no exime del cumplimiento. Queda por saber qué sustancia es y hasta dónde pueda llegar la responsabilidad del jugador, si ha comunicado al médico del club lo que se estaba aplicando o si la prescripción de ese producto se la ha recomendado un dermatólogo u oncólogo sabiendo que es un deportista que se tiene que someter a controles antidoping. Desde luego no me cabe ni la menor duda sobre Yeray. Otra cosa es que haya cometido una imprudencia, por desconocimiento. Pero (me temo), la sanción va a estar ahí...y no son sanciones precisamente "leves" en su grado más bajo.

Aqui suceden dos cosas. La primera que es irrelevante que supiera o no supiera, si de lo que se trata es de un enmascarante (sic). Es como si das positivo en un control de alcoholemia y culpas a que te sirvieron una 00 que no lo era.
Y la segunda, la segunda es que lo mejor que podemos hacer es el silencio y encerrarnos en que es mejor no saber que saber.

Yo SI le meti un gol a Iribar.

"Lets go" Pike -The Wild Bunch.

"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise

Respuesta #367
el 14 de julio a las 09:27
Cita de Aurresku:
Hay un blog ciclismo2005 en el que hoy el bloguero habla de Yeray. Si os queréis poner de muy mala ostia leerlo.

El que lo escribe es un cafre de pm, pero todo el texto y los comentarios son aterradores.

Yo SI le meti un gol a Iribar.

"Lets go" Pike -The Wild Bunch.

"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise

Respuesta #368
el 14 de julio a las 16:06
La actitud de ciertos foreros del DV en este tema para hacerselo mirar, una mezcla de bilis y crueldad, una tristeza que el mundo ande como anda.

La Filosofia es Intocable

Respuesta #369
el 14 de julio a las 16:11
Editada el 14 de julio a las 16:13
Cita de Nexus:
La actitud de ciertos foreros del DV en este tema para hacerselo mirar, una mezcla de bilis y crueldad, una tristeza que el mundo ande como anda.
Y más siendo Aficionados de un Club que ha ido hasta las trancas y que se ha librado de un descenso por estar el FCB y la Selección española en el ajo...
El odio de esta gentuza supera al saber estar.
De todas formas, hay que.ser muy masoquista para leer ese panfleto.
Yo en el caso Yeray no estoy leyendo absolutamente nada de comentarios de fuera.
Respuesta #370
el 15 de julio a las 10:18
Aficionados del Athletic, os invito a una reflexión profunda, no solo como hinchas, sino como personas que amamos el fútbol y lo que nuestro club representa. La reciente noticia sobre el positivo de Yeray Álvarez por un supuesto tratamiento contra la alopecia nos pone frente a un espejo incómodo. No es solo un caso aislado, sino un eco de una historia que se repite y que merece que nos paremos a pensar, sin dejarnos llevar por la pasión ciega o el relato mediático. Hagamos un ejercicio de memoria. Hace más de dos décadas, el caso de Carlos Gurpegui sacudió al club. Un positivo por nandrolona, una sanción de dos años y una defensa que, liderada por el doctor Sabino Padilla, insistía en que era algo "natural" del cuerpo del jugador. Padilla, un médico con un historial brillante pero también controvertido, venía del ciclismo, de trabajar con figuras como Miguel Induráin, en una época donde las sospechas sobre prácticas dopantes eran moneda corriente. Aquel episodio dejó una mancha en el club, no porque Gurpegui fuera culpable o no, sino porque el relato nunca fue claro, y las dudas persisten.Hoy, con Yeray, el guion parece repetirse. Nos venden que un tratamiento contra la alopecia, supuestamente ligado a su lucha contra el cáncer en 2017, es la causa del positivo. Pero, como bien se ha señalado, la alopecia por quimioterapia es temporal, no crónica, y los tratamientos anticalvicie, como el minoxidil, no contienen sustancias prohibidas. Entonces, ¿qué sustancia dio positivo? ¿Por qué no se transparenta? ¿Y por qué, una vez más, parece que el club deja que el jugador cargue con el relato en solitario?No se trata de señalar a Yeray, un luchador que superó una enfermedad grave y que merece respeto. Se trata de cuestionar el sistema. Sabino Padilla, Íñigo San Millán, y otros médicos que han pasado por el club tienen conexiones con un mundo, el del ciclismo, donde el dopaje ha sido históricamente un problema sistémico. No es casualidad que nombres como Conconi, Ferrari o Eufemiano Fuentes aparezcan en las sombras de estas historias. El Athletic, un club que presume de valores y de ser "único en el mundo", no puede permitirse quedar atrapado en estas narrativas opacas.La reflexión que os propongo es esta: ¿estamos dispuestos a mirar de frente la verdad, aunque duela? ¿O preferimos comprar el relato masticado, el del "pobre chico con cáncer" que toma algo para la alopecia? El fútbol no está exento de las trampas que han manchado otros deportes. La gabarra, San Mamés, nuestra historia... todo eso es hermoso, pero no puede ser una excusa para cerrar los ojos. Si queremos un Athletic limpio, debemos exigir claridad: qué sustancia, por qué, y qué papel juega el club en todo esto.No se trata de culpar, sino de aprender. No se trata de señalar a Yeray, sino de proteger a nuestros jugadores y nuestro escudo. Porque si algo nos define como afición, es la honestidad. Hagamos honor a ella y pidamos respuestas, no cuentos. ¿Qué pensáis, leones? ¿Nos atrevemos a mirar bajo la alfombra?

Respuesta #371
el 15 de julio a las 11:18
Cita de ibon22:
Aficionados del Athletic, os invito a una reflexión profunda, no solo como hinchas, sino como personas que amamos el fútbol y lo que nuestro club representa. La reciente noticia sobre el positivo de Yeray Álvarez por un supuesto tratamiento contra la alopecia nos pone frente a un espejo incómodo. No es solo un caso aislado, sino un eco de una historia que se repite y que merece que nos paremos a pensar, sin dejarnos llevar por la pasión ciega o el relato mediático. Hagamos un ejercicio de memoria. Hace más de dos décadas, el caso de Carlos Gurpegui sacudió al club. Un positivo por nandrolona, una sanción de dos años y una defensa que, liderada por el doctor Sabino Padilla, insistía en que era algo "natural" del cuerpo del jugador. Padilla, un médico con un historial brillante pero también controvertido, venía del ciclismo, de trabajar con figuras como Miguel Induráin, en una época donde las sospechas sobre prácticas dopantes eran moneda corriente. Aquel episodio dejó una mancha en el club, no porque Gurpegui fuera culpable o no, sino porque el relato nunca fue claro, y las dudas persisten.Hoy, con Yeray, el guion parece repetirse. Nos venden que un tratamiento contra la alopecia, supuestamente ligado a su lucha contra el cáncer en 2017, es la causa del positivo. Pero, como bien se ha señalado, la alopecia por quimioterapia es temporal, no crónica, y los tratamientos anticalvicie, como el minoxidil, no contienen sustancias prohibidas. Entonces, ¿qué sustancia dio positivo? ¿Por qué no se transparenta? ¿Y por qué, una vez más, parece que el club deja que el jugador cargue con el relato en solitario?No se trata de señalar a Yeray, un luchador que superó una enfermedad grave y que merece respeto. Se trata de cuestionar el sistema. Sabino Padilla, Íñigo San Millán, y otros médicos que han pasado por el club tienen conexiones con un mundo, el del ciclismo, donde el dopaje ha sido históricamente un problema sistémico. No es casualidad que nombres como Conconi, Ferrari o Eufemiano Fuentes aparezcan en las sombras de estas historias. El Athletic, un club que presume de valores y de ser "único en el mundo", no puede permitirse quedar atrapado en estas narrativas opacas.La reflexión que os propongo es esta: ¿estamos dispuestos a mirar de frente la verdad, aunque duela? ¿O preferimos comprar el relato masticado, el del "pobre chico con cáncer" que toma algo para la alopecia? El fútbol no está exento de las trampas que han manchado otros deportes. La gabarra, San Mamés, nuestra historia... todo eso es hermoso, pero no puede ser una excusa para cerrar los ojos. Si queremos un Athletic limpio, debemos exigir claridad: qué sustancia, por qué, y qué papel juega el club en todo esto.No se trata de culpar, sino de aprender. No se trata de señalar a Yeray, sino de proteger a nuestros jugadores y nuestro escudo. Porque si algo nos define como afición, es la honestidad. Hagamos honor a ella y pidamos respuestas, no cuentos. ¿Qué pensáis, leones? ¿Nos atrevemos a mirar bajo la alfombra?



Pues pienso que te comas el cucuruchu de 3 bolas de una vez.
Respuesta #372
el 15 de julio a las 12:17
El caso De Gurpe y este, tienen pinta de parecerse como un huevo a una castaña.

Y pese a eso leemos chorradas pidiendo unas explicaciones… que ignoran lo dicho por Yeray y por el club.

No sabemos ni leer y pedimos inmediatez, como un niño de 5 años que no entiende lo que es la frustración, ni la paciencia…
Respuesta #373
el 16 de julio a las 01:02
Yo ya tengo mi teoría. Creo que no pasa de tres meses la sanción.

forever trusting who we are
and nothing else matters

AÚPA ATHLETIC.e

Respuesta #374
el 16 de julio a las 01:14
Cita de txitxarra:
Cita de ibon22:
Aficionados del Athletic, os invito a una reflexión profunda, no solo como hinchas, sino como personas que amamos el fútbol y lo que nuestro club representa. La reciente noticia sobre el positivo de Yeray Álvarez por un supuesto tratamiento contra la alopecia nos pone frente a un espejo incómodo. No es solo un caso aislado, sino un eco de una historia que se repite y que merece que nos paremos a pensar, sin dejarnos llevar por la pasión ciega o el relato mediático. Hagamos un ejercicio de memoria. Hace más de dos décadas, el caso de Carlos Gurpegui sacudió al club. Un positivo por nandrolona, una sanción de dos años y una defensa que, liderada por el doctor Sabino Padilla, insistía en que era algo "natural" del cuerpo del jugador. Padilla, un médico con un historial brillante pero también controvertido, venía del ciclismo, de trabajar con figuras como Miguel Induráin, en una época donde las sospechas sobre prácticas dopantes eran moneda corriente. Aquel episodio dejó una mancha en el club, no porque Gurpegui fuera culpable o no, sino porque el relato nunca fue claro, y las dudas persisten.Hoy, con Yeray, el guion parece repetirse. Nos venden que un tratamiento contra la alopecia, supuestamente ligado a su lucha contra el cáncer en 2017, es la causa del positivo. Pero, como bien se ha señalado, la alopecia por quimioterapia es temporal, no crónica, y los tratamientos anticalvicie, como el minoxidil, no contienen sustancias prohibidas. Entonces, ¿qué sustancia dio positivo? ¿Por qué no se transparenta? ¿Y por qué, una vez más, parece que el club deja que el jugador cargue con el relato en solitario?No se trata de señalar a Yeray, un luchador que superó una enfermedad grave y que merece respeto. Se trata de cuestionar el sistema. Sabino Padilla, Íñigo San Millán, y otros médicos que han pasado por el club tienen conexiones con un mundo, el del ciclismo, donde el dopaje ha sido históricamente un problema sistémico. No es casualidad que nombres como Conconi, Ferrari o Eufemiano Fuentes aparezcan en las sombras de estas historias. El Athletic, un club que presume de valores y de ser "único en el mundo", no puede permitirse quedar atrapado en estas narrativas opacas.La reflexión que os propongo es esta: ¿estamos dispuestos a mirar de frente la verdad, aunque duela? ¿O preferimos comprar el relato masticado, el del "pobre chico con cáncer" que toma algo para la alopecia? El fútbol no está exento de las trampas que han manchado otros deportes. La gabarra, San Mamés, nuestra historia... todo eso es hermoso, pero no puede ser una excusa para cerrar los ojos. Si queremos un Athletic limpio, debemos exigir claridad: qué sustancia, por qué, y qué papel juega el club en todo esto.No se trata de culpar, sino de aprender. No se trata de señalar a Yeray, sino de proteger a nuestros jugadores y nuestro escudo. Porque si algo nos define como afición, es la honestidad. Hagamos honor a ella y pidamos respuestas, no cuentos. ¿Qué pensáis, leones? ¿Nos atrevemos a mirar bajo la alfombra?



Pues pienso que te comas el cucuruchu de 3 bolas de una vez.
No no, mejor que lo tenga en las manos todo el rato. Asi no escribe y nos ahorramos leerle

Vaya gentuza!!!
Borroka da bide bakarra!!!

Respuesta #375
el 16 de julio a las 11:50
Cita de forever:
Yo ya tengo mi teoría. Creo que no pasa de tres meses la sanción.


venga cuentala

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso