¿Vuelve la mili?
Mensajes: 7.756
Registro: 30/08/2023
Registro: 30/08/2023
Publicado ayer a las 20:56
Editado 1 veces - Última vez ayer a las 21:01
Editado 1 veces - Última vez ayer a las 21:01
Leído: 1.162
En Francia quieren poner la mili "voluntaria" para el verano del año que viene. Pagarían un extraordinario sueldo de 800€ al mes.
/macron-anuncia-mili-voluntaria-francia
En Bélgica anunciaron hace poco una medida similar de ampliación del ejercito, por ahora será de incorporación voluntaria.
Dentro de la Unión Europea, los siguientes países tienen establecida para los jóvenes la obligación de prestar un servicio militar:
Estonia.
Lituania.
Letonia.
Suecia.
Finlandia.
Dinamarca.
Austria.
Croacia.
Grecia.
Chipre.
Además, el servicio militar es obligatorio en Ucrania, Bielorrusia, Moldavia, Turquía, Suiza y Noruega.
servicio-militar-europa-paises-obligatorio
Yo, si tiene que haber un ejercito, soy partidario del servicio militar obligatorio. La defensa como muchas otras cosas debe ser tarea de todos, me parece vergonzoso que se jueguen la vida los más pobres del país por una auténtica miseria, 800€ de sueldo en Francia es irrisorio. Si tenemos que tener un ejercito, que sea obligatorio y que tengan que ir a él tanto ricos como pobres.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
/macron-anuncia-mili-voluntaria-francia
En Bélgica anunciaron hace poco una medida similar de ampliación del ejercito, por ahora será de incorporación voluntaria.
Dentro de la Unión Europea, los siguientes países tienen establecida para los jóvenes la obligación de prestar un servicio militar:
Estonia.
Lituania.
Letonia.
Suecia.
Finlandia.
Dinamarca.
Austria.
Croacia.
Grecia.
Chipre.
Además, el servicio militar es obligatorio en Ucrania, Bielorrusia, Moldavia, Turquía, Suiza y Noruega.
servicio-militar-europa-paises-obligatorio
Yo, si tiene que haber un ejercito, soy partidario del servicio militar obligatorio. La defensa como muchas otras cosas debe ser tarea de todos, me parece vergonzoso que se jueguen la vida los más pobres del país por una auténtica miseria, 800€ de sueldo en Francia es irrisorio. Si tenemos que tener un ejercito, que sea obligatorio y que tengan que ir a él tanto ricos como pobres.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
Respuestas al tema
Mostrando (61 - 66) de 66 respuestas
Respuesta #61
hace 2 horas y 18 minutos
hace 2 horas y 18 minutos
Cita de Capitalino:Cita:
Otro que no vivió la época.![]()
Tanto el PP como el PSOE llevaban prometiendo abolir el SMO desde muchos años antes de que el PP consiguiera la mayoría absoluta con Aznar. No se les ocurrió un día de jarana, era una promesa electoral de ambos partidos porque las protestas y la opinión pública se les iban de las manos.
No, qué va,no viví la época. Pero la mili ya me la comí.
Ya hemos llegado al trauma primigenio.
Yo SI le meti un gol a Iribar.
"Lets go" Pike -The Wild Bunch.
"Lets keep going" Thelma -Thelma & Louise
Respuesta #62
hace 1 hora y 23 minutos
Editada hace 1 hora y 22 minutos
hace 1 hora y 23 minutos
Editada hace 1 hora y 22 minutos
Cita de Eidin:Cita:
No, qué va,no viví la época. Pero la mili ya me la comí.
Las protestas gordas fueron más bien en los 80. En los 90 bastaba con declararse objetor (la insumisión sí podía tener consecuencias). La mayoría de objetores, sobre todo en los últimos tiempos, ya no tenían ni que hacer la prestación social sustitutoria porque no había sitios donde colocarles. La objeción de conciencia terminó con la mili. En el año 2001 ya no había movilizaciones ni medio parecidas a las de 10-15 años antes.
En el año 2001 cumplieron una promesa electoral que llevaba sobre la mesa desde principios de los 90.
No se puede disociar esa resolución de las protestas y movilizaciones masivas que hubo en contra amparándose en que "bueno, la iban a quitar de todas formas", como si fuese iniciativa del PP.
26-04-1990
¿Hacia la reforma de la mili?
El Gobierno busca una salida a la crisis del servicio militar obligatorio. La vía represiva no ha conseguido neutralizar el movimiento de insumisos y el Gobierno tropieza también con obstáculos legislativos, entre los cuales el más espectácular es la anulación del reglamento de la PSS por el Tribunal Supremo. Han aparecido diversas propuestas de partidos del sistema para modificar la mili y la PSS. El gran problema es que el debate sobre el servicio militar quede atrapado en esta red y se evite el cuestionamiento de la mili y el militarismo,
Como se recordará, uno de los temas estelares de la última campaña electoral fue la cuestión de la mili. No fue un hecho casual, sino directamente relacionado con la campaña por la insumisión, que hizo irrumpir este debate en la sociedad, en la cual se reveló como mayoritaria la oposición al servicio militar. (pag 14)
En aquel momento, todos los partidos del sistema se apresuraron a incluir en sus programas electorales las más variopintas promesas, desde la no obligatoriedad del servicio militar, hasta una mili más placentera que las mejores vacaciones en el Caribe.
Mundua ez da beti jai, inoiz tristea ere bai,
bainan badira mila motibo kantatzeko alai,
bestela datozen penai ez diet surik bota nahi,
ni hiltzen naizen gauean behintzat eizue lo lasai.
Respuesta #63
hace 1 hora y 14 minutos
hace 1 hora y 14 minutos
Cita de Peio_70:Cita:
En el año 2001 cumplieron una promesa electoral que llevaba sobre la mesa desde principios de los 90.
No se puede disociar esa resolución de las protestas y movilizaciones masivas que hubo en contra amparándose en que "bueno, la iban a quitar de todas formas", como si fuese iniciativa del PP.
26-04-1990
¿Hacia la reforma de la mili?
El Gobierno busca una salida a la crisis del servicio militar obligatorio. La vía represiva no ha conseguido neutralizar el movimiento de insumisos y el Gobierno tropieza también con obstáculos legislativos, entre los cuales el más espectácular es la anulación del reglamento de la PSS por el Tribunal Supremo. Han aparecido diversas propuestas de partidos del sistema para modificar la mili y la PSS. El gran problema es que el debate sobre el servicio militar quede atrapado en esta red y se evite el cuestionamiento de la mili y el militarismo,
Como se recordará, uno de los temas estelares de la última campaña electoral fue la cuestión de la mili. No fue un hecho casual, sino directamente relacionado con la campaña por la insumisión, que hizo irrumpir este debate en la sociedad, en la cual se reveló como mayoritaria la oposición al servicio militar. (pag 14)
En aquel momento, todos los partidos del sistema se apresuraron a incluir en sus programas electorales las más variopintas promesas, desde la no obligatoriedad del servicio militar, hasta una mili más placentera que las mejores vacaciones en el Caribe.
Bueno, ni tan mal, al final solo tardaron 11 años.
Hay magia cuando sigues luchando más allá de tu resistencia.
La magia de darlo todo por un sueño que nadie más ve aparte de ti.
Aupa Athletic!!!!
Respuesta #64
hace 51 minutos
hace 51 minutos
Pues analizándolo desde un punto de visto social, en el caso de Francia no se si sería una buena idea o el desastre definitivo. Tal y como está su sociedad y los jóvenes no me atrevo a imaginar si tendría un mínimo efecto positivo.
No estoy muy puesto sobre las condiciones, sueldos y políticas de cada país.
Tengo entendido que en Inglaterra el sueldo es muy precario. Y que las fuerzas armadas tienen muchos problemas de personal. En España más de lo mismo en cuanto a honorarios. Desde luego es complícadísimo crear ejércitos profesionales si no pagas bien.
Por un lado, has mencionado a Turquía. Mi pareja es natural de Estambul y me ha explicó que el servicio militar es obligatorio, pero que muchos jóvenes, generalmente durante el periodo de estudios superiores, pagan una cantidad para "sáltarselo". En realidad lo que hacen es un servicio muy reducido de aproximadamente un mes (algo menos), con el que cumplir el requerimiento de forma oficial. Varios excompañeros de ella ya lo han cumplido así.
Por otro, tengo unos conocidos, una pareja rusa (donde la chica es compañera de trabajo de mi novia), con los que acostumbramos a salir desde que empezaron a llevarse. Me comentaron en una ocasión que a día de hoy, un soldado ruso puede llegar a cobrar más que un licenciado trabajando en una empresa. Eso provocó que gente de orígenes humildes se alistara sin pensárselo.
Yo con el tema de los ejércitos, siempre he pensado que es mejor tenerlos y no necesitarlos que necesitarlos, no tenerlo y atenerse a lo que pueda pasar.
No estoy muy puesto sobre las condiciones, sueldos y políticas de cada país.
Tengo entendido que en Inglaterra el sueldo es muy precario. Y que las fuerzas armadas tienen muchos problemas de personal. En España más de lo mismo en cuanto a honorarios. Desde luego es complícadísimo crear ejércitos profesionales si no pagas bien.
Por un lado, has mencionado a Turquía. Mi pareja es natural de Estambul y me ha explicó que el servicio militar es obligatorio, pero que muchos jóvenes, generalmente durante el periodo de estudios superiores, pagan una cantidad para "sáltarselo". En realidad lo que hacen es un servicio muy reducido de aproximadamente un mes (algo menos), con el que cumplir el requerimiento de forma oficial. Varios excompañeros de ella ya lo han cumplido así.
Por otro, tengo unos conocidos, una pareja rusa (donde la chica es compañera de trabajo de mi novia), con los que acostumbramos a salir desde que empezaron a llevarse. Me comentaron en una ocasión que a día de hoy, un soldado ruso puede llegar a cobrar más que un licenciado trabajando en una empresa. Eso provocó que gente de orígenes humildes se alistara sin pensárselo.
Yo con el tema de los ejércitos, siempre he pensado que es mejor tenerlos y no necesitarlos que necesitarlos, no tenerlo y atenerse a lo que pueda pasar.
Respuesta #65
hace 46 minutos
hace 46 minutos
Cita de Bambino:
Pues analizándolo desde un punto de visto social, en el caso de Francia no se si sería una buena idea o el desastre definitivo. Tal y como está su sociedad y los jóvenes no me atrevo a imaginar si tendría un mínimo efecto positivo.
No estoy muy puesto sobre las condiciones, sueldos y políticas de cada país.
Tengo entendido que en Inglaterra el sueldo es muy precario. Y que las fuerzas armadas tienen muchos problemas de personal. En España más de lo mismo en cuanto a honorarios. Desde luego es complícadísimo crear ejércitos profesionales si no pagas bien.
Por un lado, has mencionado a Turquía. Mi pareja es natural de Estambul y me ha explicó que el servicio militar es obligatorio, pero que muchos jóvenes, generalmente durante el periodo de estudios superiores, pagan una cantidad para "sáltarselo". En realidad lo que hacen es un servicio muy reducido de aproximadamente un mes (algo menos), con el que cumplir el requerimiento de forma oficial. Varios excompañeros de ella ya lo han cumplido así.
Por otro, tengo unos conocidos, una pareja rusa (donde la chica es compañera de trabajo de mi novia), con los que acostumbramos a salir desde que empezaron a llevarse. Me comentaron en una ocasión que a día de hoy, un soldado ruso puede llegar a cobrar más que un licenciado trabajando en una empresa. Eso provocó que gente de orígenes humildes se alistara sin pensárselo.
Yo con el tema de los ejércitos, siempre he pensado que es mejor tenerlos y no necesitarlos que necesitarlos, no tenerlo y atenerse a lo que pueda pasar.
Yo tengo un conocido que es de un pueblecito de Turquía y tuvo que volverse a Turquía a hacer el servicio militar, que por cierto fue larguísimo y volvió casi irreconocible, con unos 20 kilos menos de peso. Supongo que a día de hoy habrá cambiado la ley.
De Criptobro a Mendigobro solo hay un clic.
No sois los primeros que creen que la revolución es proletaria y acaban llevando comida en bicicleta.
Respuesta #66
hace 41 minutos
hace 41 minutos
Cita de Cuervoingenu:Cita de Bambino:
Pues analizándolo desde un punto de visto social, en el caso de Francia no se si sería una buena idea o el desastre definitivo. Tal y como está su sociedad y los jóvenes no me atrevo a imaginar si tendría un mínimo efecto positivo.
No estoy muy puesto sobre las condiciones, sueldos y políticas de cada país.
Tengo entendido que en Inglaterra el sueldo es muy precario. Y que las fuerzas armadas tienen muchos problemas de personal. En España más de lo mismo en cuanto a honorarios. Desde luego es complícadísimo crear ejércitos profesionales si no pagas bien.
Por un lado, has mencionado a Turquía. Mi pareja es natural de Estambul y me ha explicó que el servicio militar es obligatorio, pero que muchos jóvenes, generalmente durante el periodo de estudios superiores, pagan una cantidad para "sáltarselo". En realidad lo que hacen es un servicio muy reducido de aproximadamente un mes (algo menos), con el que cumplir el requerimiento de forma oficial. Varios excompañeros de ella ya lo han cumplido así.
Por otro, tengo unos conocidos, una pareja rusa (donde la chica es compañera de trabajo de mi novia), con los que acostumbramos a salir desde que empezaron a llevarse. Me comentaron en una ocasión que a día de hoy, un soldado ruso puede llegar a cobrar más que un licenciado trabajando en una empresa. Eso provocó que gente de orígenes humildes se alistara sin pensárselo.
Yo con el tema de los ejércitos, siempre he pensado que es mejor tenerlos y no necesitarlos que necesitarlos, no tenerlo y atenerse a lo que pueda pasar.
Yo tengo un conocido que es de un pueblecito de Turquía y tuvo que volverse a Turquía a hacer el servicio militar, que por cierto fue larguísimo y volvió casi irreconocible, con unos 20 kilos menos de peso. Supongo que a día de hoy habrá cambiado la ley.
Por lo que sé, antes era obligatorio independientemente de a que te dedicaras en el momento de cumplirlo. Su padre lo hizo en su juventud como lo hicieron los nuestros en su día.
En la actualidad es como lo he explicado. Muchos jóvenes acaban por hacerlo de esa manera (un trámite durante una semanas) ya que pueden abonar la cantidad.