Uso del VAR
Registro: 13/02/2007
Después de la dejación de funciones desde la sala VOR durante el partido del Metropolitano, ¿creéis que se usa correctamente está herramienta? ¿No parece que entra al gusto de quienes lo manejan? ¿No debería poder solicitarse como en 1 RFEF?
Gracias por las respuestas.
Nos reímos del honor y luego nos sorprendemos de encontrar traidores entre nosotros.
Es mejor equivocarse siguiendo tu propio camino que tener razón siguiendo el camino de otro.
Respuestas al tema
Mostrando (46 - 60) de 69 respuestas
el 25 de septiembre a las 20:50
Cita de bhoyzingreen:Cita de Blackie:
Ayer estuve viendo la segunda parte del partido de la Real contra el Mallorca que daban en DAZN y comentaron que el VAR este año iba a ser mucho menos intervencionista y que ya se estaba notando.
Lo dijeron después de que el árbitro dejase sin sanción un penalti en el área de la Real bastante claro, no tanto en directo, pero si en las imágenes repetidas en televisión. Dejo vídeo.
https://x.com/DAZN_ES/status/1970965177798385876
15 minutos después de este, a mi juicio, claro penalti no pitado, se pita un penalti por mano de Barrenetxea, en el que sí decide intervenir el VAR y el árbitro rectifica, entiendo que bien corregido por el VAR, porque a mi juicio la mano de Barrenetxea no debía ser sancionada con penalti.
Pero es que se dan las dos circunstancia, un penalti claro en el que el VAR decide no intervenir y que no se pite y un penalti que se pita y el VAR acertadamente decide intervenir y pedir al árbitro que revise la jugada porque entienden que ahí no hay nada que pitar.
A los comentaristas, a todos, les parece el primero penalti (después de ver la repetición), y el segundo que no debe ser penalti, menos a López Rekarte que ninguno de los dos le parecen penalti.
Joder, pues error más manifiesto que este, que el árbitro dice que toca balón.
Para mi la comunicación debe seguir siendo la clave. El VAR debería de consultar al principal ¿que has visto en la jugada?
Que primero toca el balón y de seguido hay contacto. Pues error, porque no toca el balón.
Que hay un contacto pero leve, de los llamados penaltitos. Pues dale, siga el juego.
Pero claro, como cuando llaman lo que dicen es "vente que la has cagado" o peor, te abren la cabeza de una patada y todo normal...
BETI ZUREKIN!
el 25 de septiembre a las 22:12
Cita de bhoyzingreen:Cita:
Joder, pues error más manifiesto que este, que el árbitro dice que toca balón.
Para mi la comunicación debe seguir siendo la clave. El VAR debería de consultar al principal ¿que has visto en la jugada?
Que primero toca el balón y de seguido hay contacto. Pues error, porque no toca el balón.
Que hay un contacto pero leve, de los llamados penaltitos. Pues dale, siga el juego.
Pero claro, como cuando llaman lo que dicen es "vente que la has cagado" o peor, te abren la cabeza de una patada y todo normal...
Por mucho menos expulsaron con roja directa no hace mucho a Sancet en un partido contra el Getafe.
Hay magia cuando sigues luchando más allá de tu resistencia.
La magia de darlo todo por un sueño que nadie más ve aparte de ti.
Aupa Athletic!!!!
el 26 de septiembre a las 00:38
Porqué????
Porque los que manejan el var son los mismos prevaricadores que pitan en el verde.
ODIO ETERNO AL FÚTBOL MODERNO
el 26 de septiembre a las 01:50
Cita de txitxarra:Cita:
El VAR no exime al equipo arbitral de tomar una decisión inicial. Solo si tiene dudas debe dejar seguir, si lo ve claro tiene que levantar. Quizá el línea no la cagó porque lo vio claro..
La norma es dejar acabar la jugada, no?
Pues el línea comete el error de levantar y luego el árbitro, por sus browns eggs, deja seguir, otro error.
No sé si eso lo dice la norma o lo hemos dado por bueno...
Lo pone en algún sitio?
Lo que si pone en las reglas del juego es:
"El árbitro siempre deberá tomar una decisión, es decir, el árbitro no podrá omitir una decisión y, posteriormente, recurrir al VAR para tomarla; podrá revisarse la decisión de permitir que prosiga el juego tras una supuesta infracción."
Después de esto que recordaba haberlo leído en las reglas del juego, indago un poco en hemeroteca y encuentro cosas:
Las Reglas IFAB no obligaban a Marciniak a dejar seguir la jugada polémica del Bayern
"Por tanto, la IFAB ha considerado que el hecho de retrasar la señalización de una infracción es una FACULTAD, no una una OBLIGACIÓN de los árbitros y, además, restringe esta actuación a dos casos tasados que no se han producido:"
Velasco Carballo: “El VAR no rearbitra, corrige errores claros”
"El Protocolo del VAR dice lo mismo que la Regla del Fuera de Juego, que dicta que en caso de duda hay que dejar seguir. El protocolo del VAR únicamente recomienda que en situaciones próximas al gol en las que el fuera de juego no sea claro, se deje que la jugada acabe y tanto el asistente como el árbitro retrasen unos instantes su decisión, permitiendo al VAR su posible intervención posterior".
Mundua ez da beti jai, inoiz tristea ere bai,
bainan badira mila motibo kantatzeko alai,
bestela datozen penai ez diet surik bota nahi,
ni hiltzen naizen gauean behintzat eizue lo lasai.
el 26 de septiembre a las 09:59
Cita de Peio_70:Cita:
La norma es dejar acabar la jugada, no?
Pues el línea comete el error de levantar y luego el árbitro, por sus browns eggs, deja seguir, otro error.
No sé si eso lo dice la norma o lo hemos dado por bueno...
Lo pone en algún sitio?
Lo que si pone en las reglas del juego es:
"El árbitro siempre deberá tomar una decisión, es decir, el árbitro no podrá omitir una decisión y, posteriormente, recurrir al VAR para tomarla; podrá revisarse la decisión de permitir que prosiga el juego tras una supuesta infracción."
Después de esto que recordaba haberlo leído en las reglas del juego, indago un poco en hemeroteca y encuentro cosas:
Las Reglas IFAB no obligaban a Marciniak a dejar seguir la jugada polémica del Bayern
"Por tanto, la IFAB ha considerado que el hecho de retrasar la señalización de una infracción es una FACULTAD, no una una OBLIGACIÓN de los árbitros y, además, restringe esta actuación a dos casos tasados que no se han producido:"
Velasco Carballo: “El VAR no rearbitra, corrige errores claros”
"El Protocolo del VAR dice lo mismo que la Regla del Fuera de Juego, que dicta que en caso de duda hay que dejar seguir. El protocolo del VAR únicamente recomienda que en situaciones próximas al gol en las que el fuera de juego no sea claro, se deje que la jugada acabe y tanto el asistente como el árbitro retrasen unos instantes su decisión, permitiendo al VAR su posible intervención posterior".
En aquel gol del Bayern el error fué, lo reconocieron, que el linier levantó el banderín, no dejó acabar jugada, y el árbitro pitó, este lo hizo bien.
Es verdad que hoy día en el mismo partido, el mismo linier hace una cosa y la contraria.
Pero si damos por válido dejar acabar la jugada, entiendo que habrá alguna normativa al respecto o hacen lo que les da la gana
el 26 de septiembre a las 10:13
Cita de txitxarra:Cita:
No sé si eso lo dice la norma o lo hemos dado por bueno...
Lo pone en algún sitio?
Lo que si pone en las reglas del juego es:
"El árbitro siempre deberá tomar una decisión, es decir, el árbitro no podrá omitir una decisión y, posteriormente, recurrir al VAR para tomarla; podrá revisarse la decisión de permitir que prosiga el juego tras una supuesta infracción."
Después de esto que recordaba haberlo leído en las reglas del juego, indago un poco en hemeroteca y encuentro cosas:
Las Reglas IFAB no obligaban a Marciniak a dejar seguir la jugada polémica del Bayern
"Por tanto, la IFAB ha considerado que el hecho de retrasar la señalización de una infracción es una FACULTAD, no una una OBLIGACIÓN de los árbitros y, además, restringe esta actuación a dos casos tasados que no se han producido:"
Velasco Carballo: “El VAR no rearbitra, corrige errores claros”
"El Protocolo del VAR dice lo mismo que la Regla del Fuera de Juego, que dicta que en caso de duda hay que dejar seguir. El protocolo del VAR únicamente recomienda que en situaciones próximas al gol en las que el fuera de juego no sea claro, se deje que la jugada acabe y tanto el asistente como el árbitro retrasen unos instantes su decisión, permitiendo al VAR su posible intervención posterior".
En aquel gol del Bayern el error fué, lo reconocieron, que el linier levantó el banderín, no dejó acabar jugada, y el árbitro pitó, este lo hizo bien.
Es verdad que hoy día en el mismo partido, el mismo linier hace una cosa y la contraria.
Pero si damos por válido dejar acabar la jugada, entiendo que habrá alguna normativa al respecto o hacen lo que les da la gana
Velasco Carballo te lo deja claro, lo dice el protocolo del VAR (eso dice al menos, yo no lo veo escrito), en caso de duda dejar seguir.
Y aquel día, el linier no tuvo ninguna duda, tenía muy claro a quien debía favorecer
Mundua ez da beti jai, inoiz tristea ere bai,
bainan badira mila motibo kantatzeko alai,
bestela datozen penai ez diet surik bota nahi,
ni hiltzen naizen gauean behintzat eizue lo lasai.
el 26 de septiembre a las 10:18
Cita de pbi1mp:Ni en EL ni en champions funciona bien, será que no hemos visto atropellos, sin ir más lejos, ciertas semifinales de EL…
El var funciona de puta madre en Mundiales, Eurocopa, champions, el y en toda Europa salvo en la liga egggggpañola.
Porqué????
Porque los que manejan el var son los mismos prevaricadores que pitan en el verde.
▲
▲ ▲
el 26 de septiembre a las 11:39
Cita de Peio_70:Cita:
En aquel gol del Bayern el error fué, lo reconocieron, que el linier levantó el banderín, no dejó acabar jugada, y el árbitro pitó, este lo hizo bien.
Es verdad que hoy día en el mismo partido, el mismo linier hace una cosa y la contraria.
Pero si damos por válido dejar acabar la jugada, entiendo que habrá alguna normativa al respecto o hacen lo que les da la gana
Velasco Carballo te lo deja claro, lo dice el protocolo del VAR (eso dice al menos, yo no lo veo escrito), en caso de duda dejar seguir.
Y aquel día, el linier no tuvo ninguna duda, tenía muy claro a quien debía favorecer![]()
Si llega a meter gol el Girona en esa jugada.....
el 26 de septiembre a las 12:01
Cita de txitxarra:Cita:
Velasco Carballo te lo deja claro, lo dice el protocolo del VAR (eso dice al menos, yo no lo veo escrito), en caso de duda dejar seguir.
Y aquel día, el linier no tuvo ninguna duda, tenía muy claro a quien debía favorecer![]()
Si llega a meter gol el Girona en esa jugada.....
A ver, que no lo sé, yo en directo no pude apreciar la jugada, ni la he visto repetida... era fuera de juego? era fuera de juego claro?
Mundua ez da beti jai, inoiz tristea ere bai,
bainan badira mila motibo kantatzeko alai,
bestela datozen penai ez diet surik bota nahi,
ni hiltzen naizen gauean behintzat eizue lo lasai.
el 26 de septiembre a las 12:22
Cita de Peio_70:Cita:
Si llega a meter gol el Girona en esa jugada.....
A ver, que no lo sé, yo en directo no pude apreciar la jugada, ni la he visto repetida... era fuera de juego? era fuera de juego claro?
Da igual lo que fuera, el linier levantó y se quedó clavado, el árbitro dejo seguir la jugada viéndolo.
el 27 de septiembre a las 09:54
Cita de txitxarra:Cita:
A ver, que no lo sé, yo en directo no pude apreciar la jugada, ni la he visto repetida... era fuera de juego? era fuera de juego claro?
Da igual lo que fuera, el linier levantó y se quedó clavado, el árbitro dejo seguir la jugada viéndolo.
Hombre, no da igual.
Si el fuera de juego es dudoso, el linier falla. El árbitro pues puede que haya visto la jugada bien y por tanto actúa correctamente, ya que la indicación del linier no es "vinculante"
Si el fuera de juego es claro, el linier actúa correctamente, y será el árbitro quien tenga que indicar por qué deja continuar.
Mundua ez da beti jai, inoiz tristea ere bai,
bainan badira mila motibo kantatzeko alai,
bestela datozen penai ez diet surik bota nahi,
ni hiltzen naizen gauean behintzat eizue lo lasai.
el 27 de septiembre a las 11:04
Editada el 27 de septiembre a las 11:05
Cita de Peio_70:Cita:
Da igual lo que fuera, el linier levantó y se quedó clavado, el árbitro dejo seguir la jugada viéndolo.
Hombre, no da igual.
Si el fuera de juego es dudoso, el linier falla. El árbitro pues puede que haya visto la jugada bien y por tanto actúa correctamente, ya que la indicación del linier no es "vinculante"
Si el fuera de juego es claro, el linier actúa correctamente, y será el árbitro quien tenga que indicar por qué deja continuar.
El linier no falla si el fuera de juego es dudoso, falla si no es fuera de juego.
El linier, correctamente o no, ve fuera de juego, se lo indica al arbitro, en ese momento, creo yo, es cuando si el arbitro interpreta la jugada como el linier, debe pitar el fuera de juego, y si no está seguro, o cree que no es fuera de juego, es cuando debe dejar seguir la jugada para, posteriormente, si es necesario, revisarla en el VAR,
Nunca discutas con un ignorante, te hará descender a su nivel y ahí te vencerá por experiencia
Mark Twain
el 27 de septiembre a las 11:19
Cita de Peio_70:Cita:
Da igual lo que fuera, el linier levantó y se quedó clavado, el árbitro dejo seguir la jugada viéndolo.
Hombre, no da igual.
Si el fuera de juego es dudoso, el linier falla. El árbitro pues puede que haya visto la jugada bien y por tanto actúa correctamente, ya que la indicación del linier no es "vinculante"
Si el fuera de juego es claro, el linier actúa correctamente, y será el árbitro quien tenga que indicar por qué deja continuar.
El linea levanta bandera, se equivoca por no dejar seguir la jugada, error técnico grave.
El árbitro, no puede tener una visión clara de la jugada pero deja seguir pasándose por el forro lo que le dice un componente de equipo arbitral, jugadores se medio paran, esto es otro error grave técnico, que quiere arreglar el primer error de su línea.
Cagada tras cagada.
Menos mal que no termino en gol.
el 27 de septiembre a las 11:26
Cita de gilman:Cita:
Hombre, no da igual.
Si el fuera de juego es dudoso, el linier falla. El árbitro pues puede que haya visto la jugada bien y por tanto actúa correctamente, ya que la indicación del linier no es "vinculante"
Si el fuera de juego es claro, el linier actúa correctamente, y será el árbitro quien tenga que indicar por qué deja continuar.
El linier no falla si el fuera de juego es dudoso, falla si no es fuera de juego.
El linier, correctamente o no, ve fuera de juego, se lo indica al arbitro, en ese momento, creo yo, es cuando si el arbitro interpreta la jugada como el linier, debe pitar el fuera de juego, y si no está seguro, o cree que no es fuera de juego, es cuando debe dejar seguir la jugada para, posteriormente, si es necesario, revisarla en el VAR,
Ahora nosotros solo podemos hablar desde nuestro punto de vista, no podemos meternos en la vista del linier. Así que "técnicamente" tienes razón.
Pero el protocolo le dice al linier que, en caso de duda, debe dejar continuar (muy claro tiene que verlo el árbitro y muy flagrante debe ser el error del linea para contradecirle. El linea está precisamente para eso, y se coloca precisamente para eso, para tener una mejor colocación y por tanto un mejor criterio que el árbitro para los fueras de juego) ). Si así lo hace y acaba siendo fuera de juego, el linier no ha fallado sino que ha actuado conforme a protocolo.
Que a nosotros, visto en TV, nos parezca dudoso, es la única forma que tenemos de "acercarnos" a lo que vio el linier. Por eso digo que, si es dudoso, no falla.
Mundua ez da beti jai, inoiz tristea ere bai,
bainan badira mila motibo kantatzeko alai,
bestela datozen penai ez diet surik bota nahi,
ni hiltzen naizen gauean behintzat eizue lo lasai.
el 27 de septiembre a las 11:28
Cita de txitxarra:Cita:
Hombre, no da igual.
Si el fuera de juego es dudoso, el linier falla. El árbitro pues puede que haya visto la jugada bien y por tanto actúa correctamente, ya que la indicación del linier no es "vinculante"
Si el fuera de juego es claro, el linier actúa correctamente, y será el árbitro quien tenga que indicar por qué deja continuar.
El linea levanta bandera, se equivoca por no dejar seguir la jugada, error técnico grave.
El árbitro, no puede tener una visión clara de la jugada pero deja seguir pasándose por el forro lo que le dice un componente de equipo arbitral, jugadores se medio paran, esto es otro error grave técnico, que quiere arreglar el primer error de su línea.
Cagada tras cagada.
Menos mal que no termino en gol.
Que no, que si el linier ve fuera de juego claro está actuando correctamente. Solo en caso de duda debe dejar seguir. No te digo que en ese caso concreto el linier no se equivocara, repito que no he visto la jugada y no sé si fue o no fue claro. Pero si fue claro, no se equivoca.
Mundua ez da beti jai, inoiz tristea ere bai,
bainan badira mila motibo kantatzeko alai,
bestela datozen penai ez diet surik bota nahi,
ni hiltzen naizen gauean behintzat eizue lo lasai.