Rueda de prensa Robert Navarro

Mensajes: 15.082
Registro: 09/07/2008

Publicado ayer a las 13:13
Leído: 9.617
Empieza a la 13:15.

Parece que les han dicho que solo van a responder a preguntas sobre la incorporación de Robert Navarro.

¿Apostamos cuántas preguntas van a ir sobre Nico, Areso, Laporte...?

Respuestas al tema

Mostrando (16 - 30) de 55 respuestas

Respuesta #16
ayer a las 13:56
Cita de Txuk:
Dice que en la selección de Navarra ha coincidido con alguno de los nuestros, pero alguno todavía dice que no entra en la filosofía.

Más papistas que el Papa.


No te preocupes, si sale bueno ya se les pasará...

El Athletic, como institución, es lo primero.
El bienestar del club está por encima de presidentes, directivos, técnicos, jugadores, socios, peñistas y aficionados.

Respuesta #17
ayer a las 14:00
Cita de Txuk:
Dice que en la selección de Navarra ha coincidido con alguno de los nuestros, pero alguno todavía dice que no entra en la filosofía.

Más papistas que el Papa.

Que no ha nacido está claro.
A mí personalmente me parece un chiste considerar formado a un niño que está en Osasuna dos años en su franja de edad 8-11 años.
Luego hay un periodo de para mí más clara formación en la Real, pero aquí acude ya como futbolista profesional.
Por otra parte tengo claro que si a los 11 años viene de Pamplona a Lezama nadie hubiera dicho nada.
Resumiendo todo ello, yo considero que no entra en lo que pone en la página web del Athletic y que habría que aclarar la política de fichajes del Athletic.

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #18
ayer a las 14:03
Cita de Camaro75:
Mucho le insisten en cuando se pusieron en contacto con él.

la prensa del Athletic no tiene remedio.

que intentan que el chico meta la mata y meternos en un lio?

EEC.

El enemigo en casa.

Nos reímos del honor y luego nos sorprendemos de encontrar traidores entre nosotros.

Es mejor equivocarse siguiendo tu propio camino que tener razón siguiendo el camino de otro.

Respuesta #19
ayer a las 14:05
Cita de Untzuetapico:
Cita de Txuk:
Dice que en la selección de Navarra ha coincidido con alguno de los nuestros, pero alguno todavía dice que no entra en la filosofía.

Más papistas que el Papa.

Que no ha nacido está claro.
A mí personalmente me parece un chiste considerar formado a un niño que está en Osasuna dos años en su franja de edad 8-11 años.
Luego hay un periodo de para mí más clara formación en la Real, pero aquí acude ya como futbolista profesional.
Por otra parte tengo claro que si a los 11 años viene de Pamplona a Lezama nadie hubiera dicho nada.
Resumiendo todo ello, yo considero que no entra en lo que pone en la página web del Athletic y que habría que aclarar la política de fichajes del Athletic.


¿Hasta que edad consideramos formación??¿Llegó a la Real ya formado?

Quiero decir si la formación de un jugador acaba entre los 21-23 años, algunos incluso más, donde más años ha jugado a fútbol en edad formativa es Euskal Herria. Pero incluso teniendo como referencia máxima edad juvenil también donde más años ha jugado en edad formativa es Euskal Herria.

Yo comparto que el caso está cogido con alfileres. Pero poniéndonos puristas yo entiendo que si que entra. Es más salió de Euskal Herria por ser bueno jugando a fútbol.

Respuesta #20
ayer a las 14:06
Editada ayer a las 14:07
Cita de Untzuetapico:
Cita de Txuk:
Dice que en la selección de Navarra ha coincidido con alguno de los nuestros, pero alguno todavía dice que no entra en la filosofía.

Más papistas que el Papa.

Que no ha nacido está claro.
A mí personalmente me parece un chiste considerar formado a un niño que está en Osasuna dos años en su franja de edad 8-11 años.
Luego hay un periodo de para mí más clara formación en la Real, pero aquí acude ya como futbolista profesional.
Por otra parte tengo claro que si a los 11 años viene de Pamplona a Lezama nadie hubiera dicho nada.
Resumiendo todo ello, yo considero que no entra en lo que pone en la página web del Athletic y que habría que aclarar la política de fichajes del Athletic.


El propio Robert ha dicho que volvió a casa a los siete años y que marchó otra vez a los once. Si en ese momento, en vez de fichar por el Barcelona, se hubiera quedado en Osasuna o ficha por el Athletic nadie hubiera tenido dudas de su encaje en la filosofía. No parece que tenga mucho sentido que un jugador entre en la filosofía con once años y no entre con 23. Por otra parte, también hay que sumar los años en la Real, aunque llegó habiendo debutado como futbolista profesional. Para mí, entra de sobra pero creo que a la gente le genera dudas que los primeros años formándose fueron muy joven y los otros tres de la Real, ya había debutado en primera con el Mónaco.

Por otra parte, nos hemos quedado sin saber nada del asunto Nico Williams aunque es lógico porque si no la rueda de prensa se iba a convertir en un monólogo. Y también, por las respuesta de Mikel y de Jon, a mí me ha dado toda la impresión de que Robert Navarro no va a ser el único refuerzo.
Respuesta #21
ayer a las 14:17
Cita de Ion koldo:
Cita:

Que no ha nacido está claro.
A mí personalmente me parece un chiste considerar formado a un niño que está en Osasuna dos años en su franja de edad 8-11 años.
Luego hay un periodo de para mí más clara formación en la Real, pero aquí acude ya como futbolista profesional.
Por otra parte tengo claro que si a los 11 años viene de Pamplona a Lezama nadie hubiera dicho nada.
Resumiendo todo ello, yo considero que no entra en lo que pone en la página web del Athletic y que habría que aclarar la política de fichajes del Athletic.


¿Hasta que edad consideramos formación??¿Llegó a la Real ya formado?

Quiero decir si la formación de un jugador acaba entre los 21-23 años, algunos incluso más, donde más años ha jugado a fútbol en edad formativa es Euskal Herria. Pero incluso teniendo como referencia máxima edad juvenil también donde más años ha jugado en edad formativa es Euskal Herria.

Yo comparto que el caso está cogido con alfileres. Pero poniéndonos puristas yo entiendo que si que entra. Es más salió de Euskal Herria por ser bueno jugando a fútbol.



La formación acaba a los 21-23???

La de Aduriz acabó después de los 30.

La de Llorente no sé si ha terminado

Y la de Vinicius no sé si ha empezado

forever trusting who we are
and nothing else matters

AÚPA ATHLETIC.e

Respuesta #22
ayer a las 14:23
Cita de Untzuetapico:
Cita de Txuk:
Dice que en la selección de Navarra ha coincidido con alguno de los nuestros, pero alguno todavía dice que no entra en la filosofía.

Más papistas que el Papa.

Que no ha nacido está claro.
A mí personalmente me parece un chiste considerar formado a un niño que está en Osasuna dos años en su franja de edad 8-11 años.
Luego hay un periodo de para mí más clara formación en la Real, pero aquí acude ya como futbolista profesional.
Por otra parte tengo claro que si a los 11 años viene de Pamplona a Lezama nadie hubiera dicho nada.
Resumiendo todo ello, yo considero que no entra en lo que pone en la página web del Athletic y que habría que aclarar la política de fichajes del Athletic.



A ver k tiene 23 años y por lo k habláis parece k tiene 30.
A parte de Osasuna, ha jugado 4 años en la Real Sociedad desde los 17 años a los 21.
Y otros 2 anos cedido k no se cuentan
Respuesta #23
ayer a las 14:26
Cita de GORATHLETIK:
Cita de Txuk:
Dice que en la selección de Navarra ha coincidido con alguno de los nuestros, pero alguno todavía dice que no entra en la filosofía.

Más papistas que el Papa.


No te preocupes, si sale bueno ya se les pasará...
Viendo el lavado que se le está haciendo a Nico, no lo dudes. Todas las posibles desavenencias (filosóficas, ecónomicas, actitudinales, deportivas...) se solucionan por arte de magia cuando el balón entra.
Respuesta #24
ayer a las 14:27
A mí me parece más filósofable que Ander Herrera por ejemplo. Qué su único mérito para jugar en el Athletic ha sido nacer en Bilbao y punto. Entiendo que eso le hace vasco , pero ni se ha criado ni ha mamado nada de Euskal Herria ni su fútbol.


..IñigO justicia..

Respuesta #25
ayer a las 14:31
Cita de EH_Ath:
Cita:


No te preocupes, si sale bueno ya se les pasará...
Viendo el lavado que se le está haciendo a Nico, no lo dudes. Todas las posibles desavenencias (filosóficas, ecónomicas, actitudinales, deportivas...) se solucionan por arte de magia cuando el balón entra.

Menos mal que te tenemos a ti, el guardián de las esencias genuinas, que combate, inasequible al desaliento, en pro de los auténticos valores.
Respuesta #26
ayer a las 14:36
Cita de Ion koldo:
Cita:

Que no ha nacido está claro.
A mí personalmente me parece un chiste considerar formado a un niño que está en Osasuna dos años en su franja de edad 8-11 años.
Luego hay un periodo de para mí más clara formación en la Real, pero aquí acude ya como futbolista profesional.
Por otra parte tengo claro que si a los 11 años viene de Pamplona a Lezama nadie hubiera dicho nada.
Resumiendo todo ello, yo considero que no entra en lo que pone en la página web del Athletic y que habría que aclarar la política de fichajes del Athletic.


¿Hasta que edad consideramos formación??¿Llegó a la Real ya formado?

Quiero decir si la formación de un jugador acaba entre los 21-23 años, algunos incluso más, donde más años ha jugado a fútbol en edad formativa es Euskal Herria. Pero incluso teniendo como referencia máxima edad juvenil también donde más años ha jugado en edad formativa es Euskal Herria.

Yo comparto que el caso está cogido con alfileres. Pero poniéndonos puristas yo entiendo que si que entra. Es más salió de Euskal Herria por ser bueno jugando a fútbol.


Después de Osasuna, y Real Sociedad, ahora empieza su formación en Euskal Herria. Luego sí entra .
Respuesta #27
ayer a las 14:36
Editada ayer a las 14:38
Cita de egin:
Cita:
Viendo el lavado que se le está haciendo a Nico, no lo dudes. Todas las posibles desavenencias (filosóficas, ecónomicas, actitudinales, deportivas...) se solucionan por arte de magia cuando el balón entra.

Menos mal que te tenemos a ti, el guardián de las esencias genuinas, que combate, inasequible al desaliento, en pro de los auténticos valores.

Borro. He leído mal.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #28
ayer a las 14:36
Editada ayer a las 14:37
Cita de eldome34:
A mí me parece más filósofable que Ander Herrera por ejemplo. Qué su único mérito para jugar en el Athletic ha sido nacer en Bilbao y punto. Entiendo que eso le hace vasco , pero ni se ha criado ni ha mamado nada de Euskal Herria ni su fútbol.



Partiendo de lo que es o debería ser la filosofía: una manera de representar al pueblo del que surge el equipo, ambos casos son jodidos. Pero Herrera, al igual que I. Martín al menos tienen el aspecto del Nacidos bien cubierto.

En el caso de Herrera suma que su padre (y no sé si su madre) son bizkainos y del Athletic. En el caso de Martín, estuvo a penas un año y medio, creo, la cosa está todavía peor.

Lo dicho, para mí la filosofía no es sólo un aspecto estético en el que discutir si sí o si no en base a si pasó tanto tiempo aquí, si iba a la selección tal o si lo podemos colar por esto. Para mí sería, ¿refleja de alguna manera la sociedad bizkaina o vasca? Si no, la filosofía queda absolutamente vacía de contenido, tiene que tener un porqué más allá del simple "ser diferentes". Hay muchas maneras de ser diferentes.

"Bueno, ya me he enrollao mucho". Ernesto Valverde Tejedor. 16.03.2025.

Respuesta #29
ayer a las 14:50
Cita de EH_Ath:
Cita:


No te preocupes, si sale bueno ya se les pasará...
Viendo el lavado que se le está haciendo a Nico, no lo dudes. Todas las posibles desavenencias (filosóficas, ecónomicas, actitudinales, deportivas...) se solucionan por arte de magia cuando el balón entra.


   Totalmente de acuerdo.
Respuesta #30
ayer a las 14:51

¡Bienvenido, Robert!

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso