¿Qué ocurrió ayer entre el minuto 53 y el 71?
Repasando el partido, es sorprendente la manifiesta superioridad del Sevilla en ese periodo.
Pases completados: Athletic 25 – 137 Sevilla
Llegadas al área: Athletic 1 – 10 Sevilla
Tiros: Athletic 0 – 7 Sevilla
Tiros a puerta: Athletic 0 – 5 Sevilla
Goles: Athletic 0 – 2 Sevilla
El primer gol del Sevilla llega tras haber sido capaces de realizar 27 pases seguidos sin que nosotros apenas la oliéramos.
Cuáles creéis que son las razones que mejor explican estos esperpénticos 18 minutos?
Pases completados: Athletic 25 – 137 Sevilla
Llegadas al área: Athletic 1 – 10 Sevilla
Tiros: Athletic 0 – 7 Sevilla
Tiros a puerta: Athletic 0 – 5 Sevilla
Goles: Athletic 0 – 2 Sevilla
El primer gol del Sevilla llega tras haber sido capaces de realizar 27 pases seguidos sin que nosotros apenas la oliéramos.
Cuáles creéis que son las razones que mejor explican estos esperpénticos 18 minutos?

Respuestas al tema
Mostrando (46 - 60) de 92 respuestas
Respuesta #46
el 19 de agosto a las 00:37
Editada el 19 de agosto a las 00:37
el 19 de agosto a las 00:37
Editada el 19 de agosto a las 00:37
Todos vimos que había que hacer cambios, luego hay que estar ahí abajo, calculando mil variables y respondiendo a la presión de 50.000 personas que esperan que aciertes para levantar a un equipo muerto.
Aupa Athletic - Beti zurekin
Respuesta #47
el 19 de agosto a las 02:44
el 19 de agosto a las 02:44
Bueno, pues un fútbol de ensueño del Sevilla por cierto creo que dijeron que el entrenador es un seguidor o así de Bielsa, quizás un fútbol el de esos minutos bellísima, de alta escuela, ese fútbol ni lo sueña el mejor entrenador que podíamos tener por que se ve sin necesidad de ser un entendido felicito al Sevilla por que ha dado un fútbol de alta escuela.
No dejo de reconocer que nuestros cambios ayudaron al equipo a recomponerse.
No dejo de reconocer que nuestros cambios ayudaron al equipo a recomponerse.
Respuesta #48
el 19 de agosto a las 07:40
el 19 de agosto a las 07:40
Parto de la base de que Ernesto es el mejor entrenador que podemos tener, y de que además de poseer más conocimientos tácticos que todos los que estamos comentando por aquí, también sabe de molestias y picos físicos que no salen a la luz. Dicho lo cuál, el domingo hasta que no entraron Vesga y Rego a reforzar el centro del campo no se redujo la avalancha sevillista. En esos minutos se pudieron ir los tres puntos. Lo que entendí menos fue que no sustituyese a Yuri desde la primera molestia.
Batek goserikan diraueno ez gara gu asetuko
beste bat loturik deino ez gara libre izango.
Respuesta #49
el 19 de agosto a las 07:42
el 19 de agosto a las 07:42
Para mí fue la presión que no estaba bien hecha, ellos ponían a 2 centrales muy abiertos y nos superaban fácil la primera línea, el equipo estaba muy estirado, con mucha distancia entre delanteros y defensa y así cualquier equipo de primera te mata.
Precisamente una de las claves del año pasado era no presionar tan arriba.
Dejar 1 vs 1 a extremos contra nuestros laterales con tanto espacio es un suicidio.
El sevilla tuvo el doble de tiros a puerta, mereció ganar.
Por suerte es de esos primeros partidos que hay ajustar cosas y seguro que se mejora
Precisamente una de las claves del año pasado era no presionar tan arriba.
Dejar 1 vs 1 a extremos contra nuestros laterales con tanto espacio es un suicidio.
El sevilla tuvo el doble de tiros a puerta, mereció ganar.
Por suerte es de esos primeros partidos que hay ajustar cosas y seguro que se mejora
Respuesta #50
el 19 de agosto a las 08:11
el 19 de agosto a las 08:11
Cita de peelce:
Repasando el partido, es sorprendente la manifiesta superioridad del Sevilla en ese periodo.
Pases completados: Athletic 25 – 137 Sevilla
Llegadas al área: Athletic 1 – 10 Sevilla
Tiros: Athletic 0 – 7 Sevilla
Tiros a puerta: Athletic 0 – 5 Sevilla
Goles: Athletic 0 – 2 Sevilla
El primer gol del Sevilla llega tras haber sido capaces de realizar 27 pases seguidos sin que nosotros apenas la oliéramos.
Cuáles creéis que son las razones que mejor explican estos esperpénticos 18 minutos?
Nos apeteció encerrarnos viendo que teníamos 2-0.
Ya nos pasó el año pasado en partidos puntuales como dije en el post de los Peros, y nos costó el partido en alguno de los casos.
El Sevilla no nos encierra ni por juego, ni por físico.
Nos encerramos pensando que vamos a dormir el partido porque sí, en vez de tener la pelota y descansar con ella, hacer los cambios antes, etc.
Ellos hicieron 27 pases seguidos antes del primer gol y podrían hacer 50 porque la línea defensiva nuestra está dentro del área, no había presión y como digo somos reincidentes, 0 presión y si tienen jugadores con tanta calidad pues pasa lo que pasa.
Cuando te meten el 2-1 pues ya se crecen y obviamente estamos medios KO y te pueden meter el 2-2
Respuesta #51
el 19 de agosto a las 08:44
el 19 de agosto a las 08:44
no es la primera vez que salimos del descanso "dormidos" y en este caso pensando que ya estaba todo hecho.
Ellos ya no tenían nada que perder y metiron muchos jugadores arriba, creaban muchas superioridades. Eso hizo que dejaran espacios atrás que no supimos aprovechar, fallamos varias contras peligrosas en la deficición o en el último pase.
Y físicamente nos pasaban por encima.
Ellos ya no tenían nada que perder y metiron muchos jugadores arriba, creaban muchas superioridades. Eso hizo que dejaran espacios atrás que no supimos aprovechar, fallamos varias contras peligrosas en la deficición o en el último pase.
Y físicamente nos pasaban por encima.

Respuesta #52
el 19 de agosto a las 09:30
el 19 de agosto a las 09:30
Cita de peelce:
Repasando el partido, es sorprendente la manifiesta superioridad del Sevilla en ese periodo.
Pases completados: Athletic 25 – 137 Sevilla
Llegadas al área: Athletic 1 – 10 Sevilla
Tiros: Athletic 0 – 7 Sevilla
Tiros a puerta: Athletic 0 – 5 Sevilla
Goles: Athletic 0 – 2 Sevilla
El primer gol del Sevilla llega tras haber sido capaces de realizar 27 pases seguidos sin que nosotros apenas la oliéramos.
Cuáles creéis que son las razones que mejor explican estos esperpénticos 18 minutos?
Saludos.
Fue un dominio absoluto, exagerado.
Ellos cambiaron piezas, nosotros como siempre a resistir y los cambios después, tarde.
Con el físico aún justos, la apuesta fue aguantar, algo que no se nos da bien y esperar a que adelante les hiciéramos el daño definitivo.
La tuvo Nico y no y ellos sí....por momentos se vio al equipo, superado, casi atolondrados ante lo fácil que nos hacían daño.
Otro fogonazo de Nico y Simon, nos dieron tres puntazos.
Yuri muy retratado una vez más, ahí se demandaba un relevo....con Galarreta cansado y Jaure poco participativo.
Iñaki desparecido y Maroan muerto.
Valverde cuando ve el partido controlado no toca nada y se le descontrolo demasiado.
Podíamos hasta haber desperdiciado el 2-0, para ir 2-3.....y a saber que hubiera pasado.
Imagino que es lo que tiene este momento de la competición.
Nico acabo tiesisimo.
1- Iribar 2- Iraola 3- Demar 4- Gurpegi 5- Goiko 6- Urrutia 7- Etxebe 8- Julen 9- Aduriz 10- Muniain y 11- Iñaki.
Julen, Julen!!!!!.
ORGULLO PROPIO.!!!!!!
Respuesta #53
el 19 de agosto a las 09:43
el 19 de agosto a las 09:43
Cita de kelosarrollo:Cita:
Valverde fue uno de los últimos, de todos los que estuvimos en San Mamés, que se enteró del bajonazo, sobre todo físico, que sufrió el equipo
De verdad crees eso?
Nos lo quiere hacer creer
Respuesta #54
el 19 de agosto a las 09:47
el 19 de agosto a las 09:47
Cita de peelce:Cita:
Pues eso. Se metieron en el partido con ese gol. Si no marcas, no te metes.
Discrepo. Igual que al indicar que Valverde reaccionó y que sus cambios surtieron efecto.
Pero bueno, cada uno tiene su opinión.
El poste de Nico otra clave, era el 3-0.
El físico.
El gol de Lukebakio que te lo puede meter aunque tú estés bien.
Pues un poco todo.
Respuesta #55
el 19 de agosto a las 09:47
el 19 de agosto a las 09:47
Cita de sec. critica:
no es la primera vez que salimos del descanso "dormidos" y en este caso pensando que ya estaba todo hecho.
Ellos ya no tenían nada que perder y metiron muchos jugadores arriba, creaban muchas superioridades. Eso hizo que dejaran espacios atrás que no supimos aprovechar, fallamos varias contras peligrosas en la deficición o en el último pase.
Y físicamente nos pasaban por encima.
Dormidos tuvimos el 3-0.
Respuesta #56
el 19 de agosto a las 09:53
el 19 de agosto a las 09:53
Comentaba Adiran el otro día que echa en falta un plan B cuando te falla el físico.
Yo creo que hoy en día en élite si te superan físicamente estás muerto.
Y creo que el Sevilla está mejor a estas alturas.
Aquí lo ideal es meter 3 cambios en cuanto ves que te falta el aire..... pero tienes que hilar finísimo porque en agosto 5 cambios son pocos, los hicimos y alguno acabó muerto.
Querer vendernos que Valverde se quedó en shock sin saber que hacer.....
A estas alturas ya es hasta patético.
Yo creo que hoy en día en élite si te superan físicamente estás muerto.
Y creo que el Sevilla está mejor a estas alturas.
Aquí lo ideal es meter 3 cambios en cuanto ves que te falta el aire..... pero tienes que hilar finísimo porque en agosto 5 cambios son pocos, los hicimos y alguno acabó muerto.
Querer vendernos que Valverde se quedó en shock sin saber que hacer.....
A estas alturas ya es hasta patético.
Respuesta #57
el 19 de agosto a las 09:55
el 19 de agosto a las 09:55
Cita de tarko:
Para mí fue la presión que no estaba bien hecha, ellos ponían a 2 centrales muy abiertos y nos superaban fácil la primera línea, el equipo estaba muy estirado, con mucha distancia entre delanteros y defensa y así cualquier equipo de primera te mata.
Precisamente una de las claves del año pasado era no presionar tan arriba.
Dejar 1 vs 1 a extremos contra nuestros laterales con tanto espacio es un suicidio.
El sevilla tuvo el doble de tiros a puerta, mereció ganar.
Por suerte es de esos primeros partidos que hay ajustar cosas y seguro que se mejora
Da gusto leerte.
Yo creo que más que ajustar, que seguro que también, llegar.
Es agosto y en un momento del partido empezamos a no llegar.
Respuesta #58
el 19 de agosto a las 09:58
el 19 de agosto a las 09:58
Cita de Asier_Leon:Cita de peelce:
Repasando el partido, es sorprendente la manifiesta superioridad del Sevilla en ese periodo.
Pases completados: Athletic 25 – 137 Sevilla
Llegadas al área: Athletic 1 – 10 Sevilla
Tiros: Athletic 0 – 7 Sevilla
Tiros a puerta: Athletic 0 – 5 Sevilla
Goles: Athletic 0 – 2 Sevilla
El primer gol del Sevilla llega tras haber sido capaces de realizar 27 pases seguidos sin que nosotros apenas la oliéramos.
Cuáles creéis que son las razones que mejor explican estos esperpénticos 18 minutos?
Nos apeteció encerrarnos viendo que teníamos 2-0.
Ya nos pasó el año pasado en partidos puntuales como dije en el post de los Peros, y nos costó el partido en alguno de los casos.
El Sevilla no nos encierra ni por juego, ni por físico.
Nos encerramos pensando que vamos a dormir el partido porque sí, en vez de tener la pelota y descansar con ella, hacer los cambios antes, etc.
Ellos hicieron 27 pases seguidos antes del primer gol y podrían hacer 50 porque la línea defensiva nuestra está dentro del área, no había presión y como digo somos reincidentes, 0 presión y si tienen jugadores con tanta calidad pues pasa lo que pasa.
Cuando te meten el 2-1 pues ya se crecen y obviamente estamos medios KO y te pueden meter el 2-2
Si te encierras no te partes, y nos partimos.
También es verdad que si estás con el gancho es normal echar el culo atrás.
Y luego pues su calidad por banda con nuestros laterales ya justitos cono es lógico.
Respuesta #59
el 19 de agosto a las 10:09
el 19 de agosto a las 10:09
Hori Bordalasi elitzaioko inoiz gertatuko...
Zaindu zurea. Zaindu gurea.

Respuesta #60
el 19 de agosto a las 10:10
el 19 de agosto a las 10:10
Cita de peelce:Cita:
Oso ondo. Qué es lo que no concuerda con lo que yo he descrito?
Que se metieran en el partido con el gol de Lukebakio. Ya estábamos siendo sobrepasados antes de eso.
Bueno, en el 50 Nico dio un palo que nos ponia 3-0....yo creo que simplemente nos confiamos en que el partido estaba ganado y nos relajamos un poco...