Nico Williams duda.ante el Newcastle

Mensajes: 9.772
Registro: 27/05/2008

Publicado ayer a las 15:31
Leído: 6.037

Respuestas al tema

Mostrando (61 - 75) de 114 respuestas

Respuesta #61
ayer a las 17:39
Cita de irubi:
Cita:


Antes era diferencial. Ahora, lesionado, no.

Si le operan, nos lo dejan como está ahora.


Desde el absoluto desconocimiento, por qué? Siempre pensé que el quirófano era la última opción, pero que no te dejaba "marcado"


Siempre se ha dicho que afecta a jugadores explosivos y con las características de Nico.

Ya la doctora que operaba a los nuestros se jubiló creo.

A Yuri ya le operó otro doctor en París si no me equivoco. Yuri dijo que fue el peor año de su carrera cuando tuvo problemas. Marcelino se mosqueo? por operarse al inicio de la temporada y no antes. Y dejó alguna píldora, no sé si a Alkorta, servicios médicos. Estuvo molesto.

E igual con los años ha evolucionado la técnica y ya no deja tan "marcado" a un jugador. No sé.
Respuesta #62
ayer a las 17:46
Cita de DoctorDeseo:
Cita:

Jack estamos de acuerdo que hay que intentar siempre con la solución conservadora primero, yo mismo siendo deportista me rompí el Aquiles y no he operado, pero si persisten los problemas, nos guste más o menos, habrá que terminar operando.

Que el problema es que parece que responde mal el tratamiento


Ayer me empapé del tema de la pubalgia gracias a Lamine Yamal

Al parecer, hoy en día ya no recomiendan operar de pubalgia porque la operación tampoco garantiza la recuperación total y puede provocar otros efectos negativos.


No sólo eso. Aquí parece que estamos hablando de caprichos personales (me opero o no me opero, llegaré bien al Mundial, etc) y eso no es así ni mucho menos. Los servicios médicos del Athletic (...para aquellos que piden el cese de sus responsables), ha contactado con los mejores especialistas que hay en el mundo. Les han enviado todo tipo de información, pruebas diagnósticas, terapias realizadas, imágenes tomadas...en fin, todo el tratamiento que se efectua con Nico Williams. Además, se está tratando con Jurdan Mendigutxia (autoridad mundial), que también trató la pubalgia de Oihan Sancet. Nadie recomienda operarse salvo que el dolor ya sea totalmente incapacitante si quiera para poder andar con normalidad. Recordemos a la famosa doctora Muschaweck que operó a Joseba Etxeberria. Su técnica era revolucionaria...pero 20 días después de operarse le tuvieron que intervenir de nuevo porque descubrieron que su pubalgia era crónica. Le quitaron totalmente el dolor pero aquellas cirugías terminaron con la explosividad y velocidad de Etxebe...que era de lo que vivía en el campo. Se acabó el dolor y se acabó el jugador que conocíamos. Yo sólo puedo decir que la salud de los jugadores del Athletic está en las mejores manos y el club no repara en gastos para consultar con los mejores especialistas, estén donde estén estos. No me gusta cuando la gente habla con tanto atrevimiento.

Por el humor de Dios!

Respuesta #63
ayer a las 17:47
Cita de marinabilbo:
Cita:


Sino entendí yo mal este asunto; no tiene porque dejar de jugar aunque esté haciendo tratamiento conservador.

No podrá jugar tanto ni como si estuviera perfecto, pero no tiene porque dejar de jugar totalmente.


Igual dentro de ese tratamiento conservador está que juegue ratos y poder evaluar: descanso, fisioterapia y algunos entrenamientos y jugar X minutos.

Pero sin saber, insisto, ahora, dentro de X tiempo, tendrán que ver si está dando resultado o no ese tratamiento.

Se deberian poner un plazo.

No podemos estar toda la temporada asì si no se viera mejora en Nico.



Yo si algo saqué en claro después de oír sobre el tema, es que la pubalgia es un tema muy jodido y que hoy en día no se opera. Que hay que tener paciencia.






En las peleas callejeras hay dos tipos de golpeadores. Está el que pega, ve sangre, se asusta y recula. Y está el que pega, ve sangre y va por todo, a matar. Muy bien, muchachos: vengo de afuera y les juro que hay olor a sangre

Respuesta #64
ayer a las 17:52
Cita de JackBauer:
Cita:


Ayer me empapé del tema de la pubalgia gracias a Lamine Yamal

Al parecer, hoy en día ya no recomiendan operar de pubalgia porque la operación tampoco garantiza la recuperación total y puede provocar otros efectos negativos.


No sólo eso. Aquí parece que estamos hablando de caprichos personales (me opero o no me opero, llegaré bien al Mundial, etc) y eso no es así ni mucho menos. Los servicios médicos del Athletic (...para aquellos que piden el cese de sus responsables), ha contactado con los mejores especialistas que hay en el mundo. Les han enviado todo tipo de información, pruebas diagnósticas, terapias realizadas, imágenes tomadas...en fin, todo el tratamiento que se efectua con Nico Williams. Además, se está tratando con Jurdan Mendigutxia (autoridad mundial), que también trató la pubalgia de Oihan Sancet. Nadie recomienda operarse salvo que el dolor ya sea totalmente incapacitante si quiera para poder andar con normalidad. Recordemos a la famosa doctora Muschaweck que operó a Joseba Etxeberria. Su técnica era revolucionaria...pero 20 días después de operarse le tuvieron que intervenir de nuevo porque descubrieron que su pubalgia era crónica. Le quitaron totalmente el dolor pero aquellas cirugías terminaron con la explosividad y velocidad de Etxebe...que era de lo que vivía en el campo. Se acabó el dolor y se acabó el jugador que conocíamos. Yo sólo puedo decir que la salud de los jugadores del Athletic está en las mejores manos y el club no repara en gastos para consultar con los mejores especialistas, estén donde estén estos. No me gusta cuando la gente habla con tanto atrevimiento.


La política no es llevar a los jugadores donde los mejores. Lo que hacen es llevarles donde les lleva todo el mundo. Una lavada de manos del copón.

forever trusting who we are
and nothing else matters

AÚPA ATHLETIC.e

Respuesta #65
ayer a las 18:01
Cita de marinabilbo:
Cita:


Desde el absoluto desconocimiento, por qué? Siempre pensé que el quirófano era la última opción, pero que no te dejaba "marcado"


Siempre se ha dicho que afecta a jugadores explosivos y con las características de Nico.

Ya la doctora que operaba a los nuestros se jubiló creo.

A Yuri ya le operó otro doctor en París si no me equivoco. Yuri dijo que fue el peor año de su carrera cuando tuvo problemas. Marcelino se mosqueo? por operarse al inicio de la temporada y no antes. Y dejó alguna píldora, no sé si a Alkorta, servicios médicos. Estuvo molesto.

E igual con los años ha evolucionado la técnica y ya no deja tan "marcado" a un jugador. No sé.


Gracias por explicarme, no tenía ni idea.

ATHLETIC Beti Zurekin

Un señor,Don Marcelo B.C

Respuesta #66
ayer a las 18:11
Editada ayer a las 18:17
Cita de JackBauer:
Pues paciencia...qué se le va a hacer! Ya ni me apetece discutir con los que piden un cirujano desde hace meses cuando en el club todo el mundo tiene más que claro que es la solución extrema y que, en particular, en los jugadores explosivos tiene que ser la última, ultimísima, opción.



Y en qué situación estamos ahora?

Ha hecho 2 parones   una en plena temporada y otro después de la mierda esa de liga de naciones.


Resultado? Cada vez se puede contar menos con el.


Ni entrena, juega poco..y mal


La sensación es que no saben ni que hacer con Nico.

Pero llevamos un año asi


“No hay pacto que valga entre leones y hombres”

Respuesta #67
ayer a las 18:12
Cita de DoctorDeseo:
Cita:

Jack estamos de acuerdo que hay que intentar siempre con la solución conservadora primero, yo mismo siendo deportista me rompí el Aquiles y no he operado, pero si persisten los problemas, nos guste más o menos, habrá que terminar operando.

Que el problema es que parece que responde mal el tratamiento


Ayer me empapé del tema de la pubalgia gracias a Lamine Yamal

Al parecer, hoy en día ya no recomiendan operar de pubalgia porque la operación tampoco garantiza la recuperación total y puede provocar otros efectos negativos.


Así es, es más han debido q consultar a bastante médicos fuera del club y ninguno de ellos les han aconsejado operar.

Pero aki en este foro todos somos médicos y decimos operar y solucionado
Respuesta #68
ayer a las 18:15
Cita de Josebita2605:
Lo mejor es que se recupere y si tiene que descansar el y alguno como Sancet que descansen un tiempo prolongado.

Podemos arreglarnos con los que tenemos.


Desde luego es mejor que no salten al campo para deambular tristemente mientras no estén en condiciones.

Es mejor jugar con 11.

ODIO ETERNO AL FÚTBOL MODERNO

Respuesta #69
ayer a las 18:16
Cita de forever:
Cita:


No sólo eso. Aquí parece que estamos hablando de caprichos personales (me opero o no me opero, llegaré bien al Mundial, etc) y eso no es así ni mucho menos. Los servicios médicos del Athletic (...para aquellos que piden el cese de sus responsables), ha contactado con los mejores especialistas que hay en el mundo. Les han enviado todo tipo de información, pruebas diagnósticas, terapias realizadas, imágenes tomadas...en fin, todo el tratamiento que se efectua con Nico Williams. Además, se está tratando con Jurdan Mendigutxia (autoridad mundial), que también trató la pubalgia de Oihan Sancet. Nadie recomienda operarse salvo que el dolor ya sea totalmente incapacitante si quiera para poder andar con normalidad. Recordemos a la famosa doctora Muschaweck que operó a Joseba Etxeberria. Su técnica era revolucionaria...pero 20 días después de operarse le tuvieron que intervenir de nuevo porque descubrieron que su pubalgia era crónica. Le quitaron totalmente el dolor pero aquellas cirugías terminaron con la explosividad y velocidad de Etxebe...que era de lo que vivía en el campo. Se acabó el dolor y se acabó el jugador que conocíamos. Yo sólo puedo decir que la salud de los jugadores del Athletic está en las mejores manos y el club no repara en gastos para consultar con los mejores especialistas, estén donde estén estos. No me gusta cuando la gente habla con tanto atrevimiento.


La política no es llevar a los jugadores donde los mejores. Lo que hacen es llevarles donde les lleva todo el mundo. Una lavada de manos del copón.


Pero cómo que lavada de manos!? El médico de un club puede tener una idea general de las lesiones de los jugadores...pero siempre hay más de una opinión (como debe de ser) y, salvo diagnóstico muy, muy claro), se consulta con especialistas. La medicina deportiva es uno de los campos de la Medicina que más ha evolucionado. Es un nicho que hace 20 años prácticamente estaba vacío y hoy en día, por el negocio en el que se han convertido los deportes-espectáculo, en el que se mueven cifras multimillonarias, tienes especialistas específicamente formados para tratar un músculo, un hueso o un tendón concreto. Y llevan años especializándose en uno en concreto. Cómo pretendes que el médico de un club conozca en profundidad cala elemento de un organismo? Es imposible, joder! Jugadores de la NBA, de la NFL, etc, son tratados por Jurdan Mendigutxia. Viajan hasta aquí o le requieren directamente allí. En Estados Unidos no tienen especialistas? Hay que echar a los innumerables médicos que tienen esos clubes? Deportistas de clubes de élite, de cualquier especialidad, vienen a Vitoria para que les opere Mikel Sánchez...o se traslada a cualquier parte del mundo para operar. Por qué?...porque es uno de los mejores, si no el mejor. Los pianistas profesionales dan la vuelta al mundo para que les trate determinado médico si tienen cualquier afección en una mano o en un dedo. Son hiperespecialistas en determinadas dolencias y la medicina deportiva funciona así. Cómo pretendes echar esas responsabilidades en médicos de club que saben mucho a nivel general, pero menos sobre la especificidad de la especificidad de un tercio concreto, y sólo ese, de un ligamento?

Por el humor de Dios!

Respuesta #70
ayer a las 18:16
Cita de JackBauer:
Pues paciencia...qué se le va a hacer! Ya ni me apetece discutir con los que piden un cirujano desde hace meses cuando en el club todo el mundo tiene más que claro que es la solución extrema y que, en particular, en los jugadores explosivos tiene que ser la última, ultimísima, opción.


Pues habrá que rebajar las expectativas de la temporada.
Digo por parte del Club y que el aficionado se entere.

Nico está a un nivel indigno.
Y lo sabemos todos.
Su hermano peor.
Y el Guadiana Sancet está en el tramo largo bajo tierra.

Igual hay que empezar a ser honestos con la temporada por muy ilusionante que fuera.
Respuesta #71
ayer a las 18:18
Cita de aliena:
Cita de JackBauer:
Pues paciencia...qué se le va a hacer! Ya ni me apetece discutir con los que piden un cirujano desde hace meses cuando en el club todo el mundo tiene más que claro que es la solución extrema y que, en particular, en los jugadores explosivos tiene que ser la última, ultimísima, opción.


Pues habrá que rebajar las expectativas de la temporada.
Digo por parte del Club y que el aficionado se entere.

Nico está a un nivel indigno.
Y lo sabemos todos.
Su hermano peor.
Y el Guadiana Sancet está en el tramo largo bajo tierra.

Igual hay que empezar a ser honestos con la temporada por muy ilusionante que fuera.


Así es.

Las cosas están así y esos tres jugadores clave no están ni se les espera a corto plazo.

Hay que jugar con jugadores sanos y en forma, aunque sean peores.

ODIO ETERNO AL FÚTBOL MODERNO

Respuesta #72
ayer a las 18:18
Cita de aliena:
Cita de JackBauer:
Pues paciencia...qué se le va a hacer! Ya ni me apetece discutir con los que piden un cirujano desde hace meses cuando en el club todo el mundo tiene más que claro que es la solución extrema y que, en particular, en los jugadores explosivos tiene que ser la última, ultimísima, opción.


Pues habrá que rebajar las expectativas de la temporada.
Digo por parte del Club y que el aficionado se entere.

Nico está a un nivel indigno.
Y lo sabemos todos.
Su hermano peor.
Y el Guadiana Sancet está en el tramo largo bajo tierra.

Igual hay que empezar a ser honestos con la temporada por muy ilusionante que fuera.


Desde luego sin esos 3 nuestro nivel es muy distinto.

“No hay pacto que valga entre leones y hombres”

Respuesta #73
ayer a las 18:18
Cita de marinabilbo:
Cita:


Antes era diferencial. Ahora, lesionado, no.

Si le operan, nos lo dejan como está ahora.


No tengo ni idea de medicina pero igual no creo.

Son o han sido intervenciones que a jugadores explosivos, con las características de Nico mejor evitar.

Pero Nico está muy mal, está sin confianza, sentirá molestias, digo yo, porque no puede o no se atreve a hacer cosas. Está limitado y como con miedo.

Igual ya la técnica no afecta tanto.

Desde luego que se tomen el tiempo que consideren, que consulten con profesionales esoecalizados en pubis de Euskadi, España y el extranjero pero llegará el momemto, ahora, pronto o veremos cuándo que tendrá que tomarse una decisión si el tratamiento conservador no funciona.



Y qué significa “tratamiento conservador”?

Que yo sepa, jugó el domingo…
Respuesta #74
ayer a las 18:20
Cita de JackBauer:
Cita:


La política no es llevar a los jugadores donde los mejores. Lo que hacen es llevarles donde les lleva todo el mundo. Una lavada de manos del copón.


Pero cómo que lavada de manos!? El médico de un club puede tener una idea general de las lesiones de los jugadores...pero siempre hay más de una opinión (como debe de ser) y, salvo diagnóstico muy, muy claro), se consulta con especialistas. La medicina deportiva es uno de los campos de la Medicina que más ha evolucionado. Es un nicho que hace 20 años prácticamente estaba vacío y hoy en día, por el negocio en el que se han convertido los deportes-espectáculo, en el que se mueven cifras multimillonarias, tienes especialistas específicamente formados para tratar un músculo, un hueso o un tendón concreto. Y llevan años especializándose en uno en concreto. Cómo pretendes que el médico de un club conozca en profundidad cala elemento de un organismo? Es imposible, joder! Jugadores de la NBA, de la NFL, etc, son tratados por Jurdan Mendigutxia. Viajan hasta aquí o le requieren directamente allí. En Estados Unidos no tienen especialistas? Hay que echar a los innumerables médicos que tienen esos clubes? Deportistas de clubes de élite, de cualquier especialidad, vienen a Vitoria para que les opere Mikel Sánchez...o se traslada a cualquier parte del mundo para operar. Por qué?...porque es uno de los mejores, si no el mejor. Los pianistas profesionales dan la vuelta al mundo para que les trate determinado médico si tienen cualquier afección en una mano o en un dedo. Son hiperespecialistas en determinadas dolencias y la medicina deportiva funciona así. Cómo pretendes echar esas responsabilidades en médicos de club que saben mucho a nivel general, pero menos sobre la especificidad de la especificidad de un tercio concreto, y sólo ese, de un ligamento?


Tienen que saber cuáles son los mejores en cada tema y lo que hacen es llevar a los jugadores donde los demás, sin responsabilizarse en decidir ellos.


forever trusting who we are
and nothing else matters

AÚPA ATHLETIC.e

Respuesta #75
ayer a las 18:30
El tratamiento conservador de la pubalgia incluye reposo relativo, fisioterapia (terapia manual, ejercicios de fortalecimiento del core y aductores, estiramientos), manejo del dolor (antiinflamatorios, aplicación de frío) y la corrección de desequilibrios musculares. Es importante adaptar la carga y evitar actividades que agraven el dolor, buscando un enfoque que combine el descanso, la rehabilitación activa y otras técnicas para reducir la inflamación y mejorar la función.
Fases del tratamiento conservador
Fase aguda:
Reposo relativo: Disminuir la actividad física, especialmente la deportiva, para permitir que los tejidos se recuperen.
Manejo del dolor y la inflamación:
Aplicación de frío local (crioterapia).
Uso de antiinflamatorios y analgésicos bajo prescripción médica.
Electroterapia (como TENS) para aliviar el dolor.
Fase de recuperación:
Fisioterapia personalizada:
Terapia manual: Masajes (como el masaje transverso profundo de Cyriax) y técnicas como la diatermia o neuromodulación para relajar la musculatura.
Ejercicios:
Fortalecimiento: Se enfoca en la musculatura del core (abdominales y lumbares), aductores y glúteos. Se pueden usar ejercicios isométricos con una pelota entre las rodillas.
Estabilización y propiocepción: Para mejorar el control y la estabilidad de la zona pélvica y abdominal.
Estiramientos: Para mejorar la flexibilidad de los aductores, psoas e isquiotibiales.
Reeducación de patrones de movimiento: Se trabaja para corregir la técnica de carrera o golpeo y mejorar la absorción de cargas.
Prevención de recaídas
Fortalecimiento continuo: Mantener el core y la musculatura abdominal y de la cadera fuertes.
Flexibilidad: Realizar estiramientos de forma regular.
Corrección de la técnica: Ajustar gestos técnicos que generen sobrecarga.
Equilibrio en el entrenamiento: Programar entrenamientos de forma equilibrada.
Calzado adecuado: Usar el calzado deportivo apropiado.

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso